SARCOCYSTIS Sarcocystis
junto con toxoplasma son dos géneros de coccidios pertenecientes a la familia Sarcocystidae. Presentan
un un ciclo evolutivo heterogénico caracterizado caracterizado por requerir dos hospederos.
La sarcocystosis intestinal humana es producida por la ingestión de quistes viables de Sarcocystis sui-hominis, ó S. bovi-hominis localizados en la musculatura de cerdos o vacunos, respectivamente.
Los
protozoarios del género Sarcocystis (Phylum Apicomplexa) tienen características estructurales y biológicas similares para Toxoplasma gondii y Neospora caninum.
MORFOLOGÍA
Las formas quísticas musculares .
CICLO BIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO Diagnóstico directo Mediante
la comprobación de la presencia de ooquistes o esproquistes maduros en la heces, por recuperación con exámen coproparasitológico seriado de Telemann o de preferencia la técnica de flotación con sulfato de zinc La
biopsia intestinal
Método indirecto Se
da mediante la demostración de anticuerpos específicos circulantes por:
Hemaglutinación indirecta. Inmunofloresencia. ELISA.
PROFILAXIS - PREVENCIÓN Prevención Prevención c olectiva : La
crianza higiénica del ganado, especialmente porcino, sin contacto con heces humanas La
esterilización de las carnes
NOTA: NOTA:
La inspección bajo el triquinoscopio de carnes de matadero no constituye una medida práctica
Prevención Prevención individ ual : Procurar
cocida.
la ingestión de carne de cerdo o vacuno adecuadamente
ACCIONES SOBRE EL HOSPEDERO.
Acción toxica: La sarcocistiosis se puede considerar como una zoonosis toxica de transmisión alimentaria que produce trastornos gastrointestinales como dolor de estómago, diarrea, escalofríos, nauseas y vómitos
sarcocistina,
que es una sustancia tóxica, dotada de propiedades antígenas, con características hemolíticas y hemaglutinantes, así como propiedades neuroparalizantes. Sarcosistinatoxicidad de la carne
ACCIÓN MECÁNICA
Los
quistes destruyen las células musculares que ocupan y al crecer, el quiste produce presión y atrofia de las células adyacentes.
Provoca
destrucción celular del endotelio intestinal, producto de la reproducción sexuada del parásito.
ACCIÓN TRA UMÁTICA - INFECCIOSA
En
ciertas áreas ulceradas de la mucosa intestinal, ocasionadas por el parásito Sarcocystis se ha detectado la infección secundaria por bacterias Gram positivas. posi tivas.
A CC IÓN IÓN IR RITATIVA
La
destrucción celular o citólisis provoca fenómenos inflamatorios locales observados en la mucosa del intestino. En
el hospedero intermediario, el encapsulamiento del cuerpo extraño (parásito) afecta a las células musculares vecinas que están atróficas y se desarrolla el cuadro de una Miositis sarcosporídica con intensa eosinofilia.
REACCIONES DEL HOSPEDERO FRENTE AL PARASITO PARASITO REACCIÓN SOMÁTICA la presencia de Ante producen vómitos, diarreas
Sarcocystis
se
R.S. TISULARES Por encapsulamiento El
encapsulamiento de los quistes por las fibras musculares en el hospedero intermediario, localizados en la musculatura esquelética y/o cardiaca, permite que las fibras musculares solamente muestran ligeros engrosamientos fusiformes, conservándose claramente la substancia contráctil, el sarcolema y las estriaciones longitudinales y transversales. Eosinofila La infección por Sarcocystis ocasiona un aumento de glóbulos blancos (leucocitos). También se ha comprobado por hemograma un aumento de glóbulos rojos (poliglobulia)
FUENTE DE INFECCIÓN Y MODO DE TRANSMISIÓN
sarcocistosis
intestinal del hombre : carne bovina o porcina con sarcoquistes maduros
infección
para los bovinos o porcinos son los ooquistes o esproquistes de S.hominis o S. sui-hominis, respectivamente. respectivamente.
FORMAS DE INGRESO DEL PARÁSITO FOR MA PASIVA PASIVA
La forma de ingreso en el hospedero definitivo es mediante la ingestión de carne infectada cruda o insuficientemente cocida como para destruir las formas quísticas que se alojan en la musculatura. El modo de transmisión en el hospedero intermediario es por la contaminación de los campos de pastoreo o de la comida de los establos con heces de humanos infectados,y su ulterior consumo por los bovinos o porcinos.
VIAS DE INGRESO DEL PARASITO.
Via
oral
En
el caso del hombre mediante la ingestión de carne infectada cruda o bien no lo suficientemente cocida para inactivar las formas infectantes del parasito. En
bovinos y porcinos po rcinos (hospederos intermediarios), las formas infectantes del parásito también ingresan vía oral.
CLASIFICACION DEL PARASITO DE ACUERDO A SU LOCALIZACION: LOCAL IZACION: Endoparasito En
el hosperdero definitivo (hombre) se encuentra en el intestino delgado en diferentes células subepiteliales de la lámina propia. En
el hospedero intermediario (bovinos o porcinos) se aloja en la fibras musculares, de preferencia en la musculatura estriada y cardiaca, en la pared del esófago, músculos maseteros, lengua, diafragma y otro músculos fuertes del cuerpo.
– permanentes DE ACUERDO A SU COMPORT CO MPORTAMIENTO: AMIENTO: O b l i g a t o r i o s – Obligatorio
porque requiere como hospedador definitivo al hombre, para desarrollar su fase sexual y a bovinos o porcinos como hospedadores intermediarios en donde realizan su fase asexual. Permanentes
porque todo su ciclo de vida lo desarrolla dentro de hospederos (hombrebovinos o porcinos)
DE ACUREDO AL ESPECTRO O RANGO DEL HOSPEDERO: Eu ríg eno o Eu ri xen o Sarcocystis
afecta a bovinos, porcinos, y otros heviboros, también aves y al hombre.
DE ACUERDO AL CICLO DE VIDA: Heterógeno Para
completar su ciclo de vida indirecto (asexual y sexual), Sarcocystis requiere del hombre como hospedero definitivo y a bovinos o porcinos, como hospederos intermediarios.
DE ACUERDO AL TIPO DE REPRODUCCION: Het He t er o g en é ti c o s Realizan
alternancia de generaciones en el hombre (fase sexual) y en bovinos o porcinos ( fase asexual). Fase asexual
Fase sexual
DE ACUERDO A LA FORMA DE INGRESO AL HOSPEDERO: HOSP EDERO: Form a pasiva El
parasito de Sarcocystis Sarcocystis es ingresa ingresa al hombre, por consumo de carne (de bovinos o porcinos) crudas o mal cocidas. En
Los bovinos y porcinos ingresa a través de la ingesta de pasto o alimentos contaminados con heces de humanos infectados. i nfectados.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Phylum: PROTOZOA. Clase:
SPOROZOEA.
Orden:
EUCOCCIDEA.
Familia: SARCOCYSTIDAE Genero: SARCOCYSTIS. Especie: Sarcocystis Sui-hominis. S. bovi-hominis.