Sanar la relación con la madre Escrito recopilado y reelaborado por Lic. Roberto Todisco. Todisco. Sanar relación con la madre es lo más significativo en nuestra vida, la base sobre la que se construyen todas las demás relaciones. r elaciones. Con la madre fuimos uno cuando estuvimos en su vientre y luego seguimos ntimamente unidos a ella durante la lactancia. El vnculo con la madre es fundamental para la supervivencia. El ni!o, la ni!a, se miran literalmente en la madre, se ven en ella como si fuera un espe"o. La madre representa al mundo en su totalidad y lo que de #l proviene. $ara la mu"er, representa la referencia del modelo femenino que puede reproducir o rec%a&ar, la forma de ser mu"er, de vivir la femineidad y de ser madre. $ara el %ombre va a representar el modelo de mu"er por el que se va a sentir atrado o va a rec%a&ar, es decir, que condicionará su elección de pare"a y la relación con ella, y mientras no madure, seguirá siendo %i"o' de su mu"er. En todo proceso terap#utico es fundamental e(plorar la relación con la madre, con el padre tambi#n por supuesto, pero pero la madre es la que nutre, la que se ocupaba de las necesidades necesidades del ni!o o de la ni!a, la que daba sost#n. Si estuvo presente cuando se la necesitaba, si satisfi&o sus necesidades afectivas o si eran ignoradas, si vea a su %i"o o a su %i"a por s mismos y no como una prolongación suya o una carga. Todos Todos albergamos en nuestro interior un ni!o %erido que no fue amado incondicionalmente, que necesitó protegerse del dolor por ser demasiado vulnerable. Congelamos Congelamos muc%os de nuestros sentimientos y nos construimos una cora&a defensiva para no sentir que no #ramos amados como necesitábamos. $ara sanar esa %erida es necesario tomar contacto con el ni!o interior, ver dónde y de qu# manera fue %erido, locali&ar ese dolor fsica y emocionalmente a fin de liberar la energa bloqueada. bloqueada. Conectar con el dolor, la rabia, la culpabilidad, la impotencia, la triste&a, reconocerlo, aceptarlo y de esta manera, empe&ar a sanar. )l reconocer al ni!o interior, al tomar conciencia de su vulnerabilidad pueden surgir sentimientos de soledad, verg*en&a, verg*en&a, carencia, sentirse rec%a&ado en ciertos momentos. +emos de darle vo&, de"ar que llore, que e(prese sus miedos y necesidades, necesidades, y tambi#n sus partes positivas, los sue!os, deseos, intuiciones y creatividad, y abra&arlo todo literalmente. +ay ni!os buenos, ni!os obedientes, reprimidos, asustados, ni!os que tratan de agradar a su madre, ni!os que intentan ser perfectos, que niegan sus necesidades, necesidades, ni!os que se refugian en la mente y ni!os que viven en el mundo de isney para evitar sentir, %ay ni!os rebeldes e insolentes que buscan llamar la atención atención que no reciben. Las %eridas del ni!o y de la ni!a pueden ser por sobreprotección, por e(ceso de valoración y %alago, por abandono, abandono, manipulación, comparación, comparación, miedo, miedo, rec%a&o, autoritarismo, autoritarismo, e(igencia, enga!o, enga!o, descone(ión, abusos' )%ora bien, y este es el mensa"e que quiero trasmitir, las madres tienen tambi#n t ambi#n sus propias %eridas y carencias de infancia, sus condicionamientos y limitaciones, sus dificultades para amar incondicionalmente incondicionalmente y sostener al ni!o si ella misma no aprendió a sostenerse y valorarse. -uc%as veces se acta con los %i"os "usto al contrario de lo que se recibió' y tambi#n esto es per"udicial. /prestar principal atención a este aspecto. Lic. Roberto Todisco0 Todisco0
1ecesitamos en primer lugar reconocer nuestras %eridas, ocuparnos de ellas y sanarlas, y eso lleva un tiempo. 2 tambi#n necesitamos perdonar a nuestra madre por lo que %i&o o de"ó de %acer, perdonar el da!o que nos causó sus miedos, su ansiedad, su perfeccionismo, su autoe(igencia, su necesidad de quedar bien, el abandono de sus propias necesidades por satisfacer la de otros. $erdonar su victimismo, su triste&a, su actitud depresiva, su dolor no resuelto del pasado, lo que supuso para ella la falta de amor y comprensión de nuestro padre, sus propias carencias de infancia, tal ve& la falta de madre o de padre y otros condicionamientos' Ser capaces de ver el ni!o %erido tambi#n en nuestra madre, sus propias %eridas de infancia, lo que nos lleva a ser compasivos y aceptarla por completo, más allá de sus errores y limitaciones. Reconocer el baga"e familiar y la transmisión del lina"e y comprender que no puede ofrecernos nuestra madre aquello que no tiene, que no le ense!aron o que no sabe cómo %acerlo. )ntes o despu#s, y cuanto antes me"or, llega el momento en el que %emos de perdonar, agradecer y valorar lo que nuestra madre %a %ec%o por nosotros. Tomar lo que de ella proviene como un legado, el que nos corresponde, el que pudo darnos, los fallos y tambi#n sus dones. Cuando lo %acemos nos sentimos plenos y caminamos sobre la Tierra bendecidos y merecedores de todo lo bueno. En cambio, cuando no aceptamos, rec%a&amos lo que ella nos dio, estamos negando y rec%a&ando nuestros orgenes, y eso es negarnos a nosotros mismos, lo que nos confunde y nos llena de dolor. $or un tiempo la rabia y el resentimiento pueden darnos una falsa fuer&a, como una especie de arrogancia de creernos me"ores que ella. Cuando uno no acepta a su madre no puede amarse ni aceptarse a s mismo. )ceptarlo todo como fue porque, esa fue nuestra e(periencia, ese fue el aprendi&a"e familiar, lo que nos %a %ec%o ser lo que somos, nuestro legado completo. +onrarla y aceptarla como es nos conduce a la pa& y a la reconciliación. -ás allá del dolor de nuestro ni!o %erido tambi#n está el dolor de nuestra madre y el dolor que nosotros %emos a!adido al rec%a&arla y "u&garla en ocasiones. 3n %i"o sólo puede estar en pa& consigo mismo si se encuentra en pa& con los padres, lo que significa que los acepta y los reconoce como son. 1o es posible decir4 5esto lo tomo6 y 5esto lo rec%a&o6. )ceptar a los progenitores como son es un proceso curativo en s mismo, el alma de la persona siente alivio y levedad. 7uien rec%a&a a sus padres se rec%a&a a s mismo. Cuando un %i"o reconoce y %onra a sus padres, se acepta ntegramente y se siente completo y en plenitud. )gradece a la vida por un destino que te pertenece y te sonre. Tus padres te proporcionan la fuer&a de la Tierra y la cone(ión con el Cielo que necesitas para %acer realidad tus sue!os, para e(perimentar aqu donde a%ora estás. 7ui&ás pueda servir lo siguiente para comen&ar a sanar la relación con la madre4 -adre, perdóname por fundirte con mis recuerdos, por no distinguir que eres un ser espiritual que amorosamente se prestó a la obra de teatro que protagoni&amos en la Tierra. $erdóname por %ablarte de cualquier manera, por desconocer que tenemos un pacto, por %erir tus sentimientos a partir de mis propias percepciones. $erdóname por cada minuto en el cual cre que todo esto se trataba de ti y no de m. $erdóname por nuestra %istoria "untas, por pretender cambiarla, por no superarla. $erdóname porque no me es fácil saber y sentir quien eres realmente, porque a trav#s de ti sólo veo a mi ni!a lastimada, porque sólo percibo dolor. $erdóname por querer marc%arme de tu vida, perdóname por %aberme ido, perdóname por no querer volver a ti, perdóname por no %onrarte y no amarte lo suficiente. -e perdono completamente porque yo no tengo manera de saberlo todo, porque soy tan inocente como t. -e perdono completamente por mi capacidad latente para lastimar, para resentir, para da!ar, para odiar, nada de esto %a sido creado conscientemente, una fuer&a interior, una ra&ón, una memoria, una que"a, un deseo y mi necesidad de escapar del dolor me impulsó. 2o mere&co perdonarme completamente y lo %ago a%ora. Sin duda alguna te doy gracias porque en un acto de amor consciente o inconsciente me tra"iste a la
vida, a este mundo que me %a ofrecido todo para que yo pueda conocerlo. 8racias por lo vivido, por las e(periencias "untas, por los dolores, por las lágrimas, por las risas, por las ausencias, por las %eridas abiertas, por las palabras bonitas y por las que no fueron tanto, todo ello me %a for"ado como el ser %umano que soy. Te doy gracias porque e(istes en algn lugar de mi ser y porque me escuc%as a%ora. Te bendigo. Lo siento por las memorias de dolor que comparto contigo, te pido perdón por unir mi camino al tuyo para sanar. Te doy las gracias porque estás aqu para mi y te amo por ser qui#n eres. Tambi#n te amo porque estás en mis recuerdos y porque es el momento de %acerlo, nunca antes lo fue. Estas palabras surgen, nacen, brotan y florecen en m ser cuando el tiempo de mi mente es perfecto, el amor me busca a%ora y me reencuentra contigo, yo eli"o estar en pa& contigo, yo soy esa pa& en ti y en m. 2o soy pa&. 2o %onro mi vida y la tuya tal como fue, tal como es. 2o %ago una reverencia ante tu ser de lu& que es quien yo soy. 7ue as sea. -uc%as personas creen que al perdonar a alguien le están %aciendo un favor, incluso creen que esa persona 9no lo merece:. 7ui#n lo merece eres T;. Te devuelve la pa&, la serenidad, el amor y la confian&a. Te libera. e igual manera es importante pedirle perdón a la persona a la que le tengas rencor porque finalmente t la atra"iste %asta tu vida para aprender de ella y esa persona en un acto de amor incondicional se prestó a ser el o la 9mala: de tu 9pelcula: para que t aprendieras. ebes de reconocer que estar en ese papel no %a de ser nada agradable tampoco, ponte en su lugar por un momento y piensa, percibe lo que esa persona debió vivir y sentir para actuar como lo %i&o. Su vida no fue fácil y se 9sacrificó: para aprender y ayudarte a evolucionar. Es importante sanar la relación con los padres, en especial con la madre. 1o importa si tu madre vive en este plano o no, visual&ala y dselo. )lgunos lin<4 ===.youtube.com>=atc%?v@ABm(2Dfn< ===.youtube.com>=atc%?v@EvfFitG-ltH ===.youtube.com>=atc%?v@DIJfLKo)yc ===.youtube.com>=atc%?v@l-u(dtF)Mo===.youtube.com>=atc%?v@SNDT8d%%o< ===.youtube.com>=atc%?v@OlHgIPySQbH ===.youtube.com>=atc%?v@RSooOmmJH Si utili&as códigos num#ricos4 PPP D $erdón> AAAA D )gradecimiento. /1ota4 este posteo 1I tiene una finalidad TER)$3TQC). Es una opinión $ERSI1)L. $ertenece a mi sentir y a mis creencias personales. 8racias0 %ttps4>>===.faceboo<.com>groups>biodescomardelplataU>permalin<>KKVHVVHHPK>