1
ALIAT DE UNIVERSIDADES MAESTRÍA EN LINEA EN DOCENCIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR TEMA: ELEMENTOS DEL DISEÑO DE UN CURRÍCULUM ASESORA: MARÍA ALEJANDRA LOZANO HERNÁNDEZ ALUMNA: VIRIDIANA LUNA VALDOVINOS GRUPO: 06T. 06T.
Gener!"#n
%$ 2
INTRODUCCI&N La evaluación curricular y la acreditación de programas educavos, desplazamiento y desarrollo en la que se analiza en esta primera parte el contexto histórico de la conformación del campo de la evaluación educava y curricular, como antecedente para el análisis del impacto que los programas de evaluación de la calidad en educación superior han tenido en la evaluación curricular. La evaluación educava, establecida en el marco de las polícas para la modernización de la educación en la dcada de los noventa y que surgen con la !nalidad de impulsar la calidad de la educación superior, ello determinó la aplicación en nuestro país de un con"unto de evaluaciones tanto de los actores como de los programas del sistema educavo, relacionando estos mecanismos de evaluación a la asignación de recursos !nancieros #$e %ries, &'''()*+, evaluando así( programas acadmicos, instuciones, docentes, estudiantes y egresados.
DESARROLLO Lo primordial en la de!nición de las polícas para la educación superior de los -lmos quince aos ha sido impulsar la evaluación, una acción que fue impulsada al establecer diversos incenvos económicos vinculados a sus resultados, una acción que en los -lmos cinco aos se ha arculado con la elaboración de un plan instucional de desarrollo. /odo este impulso ha impedido analizar la necesidad de reformar los sistemas de educación superior de cara a las nuevas exigencias que emanan de la sociedad del conocimiento, de las nuevas formas de producción. Lo importante para los responsables de políca es impulsar que lo que en este momento se está realizando se haga bien, no en pensar una educación para el futuro. 0l campo de la evaluación curricular ene una conformación reciente e incipiente. 1e-ne en su ámbito dos campos de conocimiento, que si bien son producto de la respuesta que los expertos en educación dieron a los problemas de la educación en la era industrial &, su desarrollo es muy "oven en el campo de las ciencias de la educación. $e esta manera, cuando se plantean problemas referidos a las estrategias metodológicas para realizar la evaluación nos encontramos con un con"unto de propuestas que enen poca consistencia.
POLITICAS EDUCATIVAS
IN'RAESTRUCTURA DE PRIMERA CALIDAD EVALUACI&N DE DIRECTIVOS EN 'ORMACI&N DE LIDERAZGO EVALUACI&N DE DOCENTES EN 'ORMACION PRO'ESIONAL Y EN LIDERAZGO. INCORPORACION DE LAS TICS EN EL AULA COM(ATIR EL REZAGO EDUCATIVO INCORPORACION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS) CULTURALES Y DEPORTIVAS.
Las estrategias metodológicas para la evaluación curricular para la evaluación acreditación de programas educa!vos 2ás allá de las diversas conceptualizaciones y debates que se hayan formulado al interior del campo del currículo, un problema central que ha tenido tradicionalmente este enfoque es la materialización de este con"unto de ideas en una estrategia metodológica que resulte clara para 1
3
quienes tendrán la responsabilidad de realizar esta tarea. 0n este rubro tendríamos que reconocer que la ang3edad que enen las experiencias de acreditación y seguramente su limitación a consignar aspectos más formales del funcionamiento de un programa educavo han permido que tales instuciones ofrezcan tanto criterios como instrumentos #muy centrados en la codi!cación para realización de la tarea de la evaluación. 4or su parte la evaluación curricular ha tenido un tránsito lento en la de!nición de lo que se puede realizar en esta tarea.
CO"CLUSIO"ES Los informes de evaluación no son ulizados como un mecanismo de retroalimentación del programa, sin embargo, los criterios que ulizan para realizar la evaluación pueden operar como n 5o hay ninguna claridad sobre el futuro de la evaluación curricular. 6ólo abrir el espacio hacia una perspecva de invesgación puede dotarlo se signi!cado a futuro, esto signi!caría que los invesgadores volviramos a realizar evaluaciones de planes de estudio en la perspecva de la invesgación. 7n elemento central en tales proyectos de reforma es la evaluación. %ivimos, en lo que desde un punto de vista de los sistemas educavos, podemos denominar la era de la evaluación.
RE#ERE"CIAS $%p&''((()angeldia*+arriga)com'ponencias'con,erencia-cnie.//0)pd, $%p&''((()comie)org)m1'congreso'memoriaelectronica'v2/'pd,'area-tema!ca-/.'ponencias '23245#)pd,