ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
Nombre: José de Jesús Lóe! Lóe!
Asesor": #"b$o%" #%ores &"s'ro
M"'er$": Mode%os de D$seo Des"rro%%o &*rr$+*%"r
Gr*o: ,-' Ge.er"+$ó. ,/
Ses$ó. 0: EVALUA&ION &URRI&ULAR1
-2 de No3$embre de -4,0
INTRODU&&I5N La evaluación ha sido siempre un concepto presente en todos los campos sobre todo en el campo de la educación; sin embargo, la mayoría de las veces ha sido concebida y aplicada, bien o mal, en su dimensión de acción didáctica para evaluar un plan curricular dentro de una Institución, ligada fuertemente a los procesos de planificación, organización y ejecución de los programas educativos. oy no puede negarse la importancia de la evaluación como medio fundamental para conocer la relevancia social de los objetivos de las instituciones educativas, así como su eficacia, y eficiencia de las acciones realizadas. !ara reestructurar y ordenar ajustes "ue se presenten durante el momento oportuno. La evaluación se ha convertido en los #ltimos tiempos en un tema recurrente para muchas Instituciones, ya "ue para ellas es un tema de difícil solución y de difícil acuerdos. !or ello es importante "ue se realicen evaluaciones curriculares en las instituciones con el fin de actualizar los planes y programas para estar en constante seguimiento y verificar si cumple con los planes y programas.
&ONTENIDO $%&I'I($()* $ +)$LI$+ )labora al menos - políticas de evaluación "ue sean aplicables a la institución educativa en la "ue laboras o a la "ue puedas tener acceso a la información. 'erifica "ue establezcan el "u y el cómo son aplicables. $l momento de llevar a cabo una evaluación curricular es importante mencionar a "u tipo de participantes va dirigido, es decir todas a"uellas personas "ue colaborarán durante el proceso, entonces es importante realizarnos la siguiente cuestión/ 01uines deben de participar en la evaluación2 Los posibles sujetos involucrados en la evaluación del currículo son/ maestros, alumnos, directivos, evaluadores, egresados, y el sector productivo. La evaluación se hará particip en la
)scuela !rimaria 3uadalupe 'ictoria
ubicada en la col. 'illas del &rigo %ajeme, *onora; es una institución p#blica dependiente de gobierno, a la cual asisten alumnos de un nivel socioeconómico medio y de bajos recursos, sta cuenta con dos religiones diferentes. )n ella se encuentra el 456 de alumnos católicos y el 756 de testigos de 8ehová. )sta constituida por 79 grupos, divida en tres secciones. !ero el grupo "ue se va evaluar específicamente es el "uinto a:o a cargo del profesor +oberto edina oreno "ue tiene el total de 9< alumnos.
I.s'r*me.'os !ara proseguir con la elaboración de la evaluación curricular se elaboraron instrumentos "ue se utilizarán para la recolección de datos, ya "ue esta a su vez se analizará y se emitirá un juicio de valor. $l hablar de instrumentos se refiere al uso de una gran diversidad de tcnicas y herramientas "ue pueden ser utilizadas estas pueden ser la entrevistas, lista de verificación, encuesta, cuestionario, observación, el diagrama de flujo, entre otros.
La finalidad "ue tienen estos instrumentos es recaudar información de una forma confiable, precisa, concreta. Los instrumentos "ue se dise:aron fueron = listas de verificación y una entrevista. La primera lista de verificación fue creada con la finalidad de determinar baje "ue teoría del aprendizaje trabaja el profesor, dicho instrumento consta de >97 ítems, en los cuales hay indicadores de las cuatros teoría e?istente la conductista, humanista, cognositivista y la constructivista, con una escala para darle valor a cada ítems de la siguiente manera/ de =@ siempre, 9@muy frecuente, >@poco frecuente y = nunca, donde de manejaron apartados específicos donde se:alan las actividades del profesor, del alumno, actitudes, materiales, evaluaciones, etc. (el ítem 7@9- se refiere específicamente a las actividades "ue aborda el profesor durante la clase, del 94 al -< las actividades del alumno, del -7 al 7<> abordan las actitudes "ue tiene el profesor hacia sus alumnos, del 7<9 al 79= son las actitudes del alumno específicamente, del 795 al 7A9 son los materiales usados durante la sesión de clases, 7A= al 7BB son los ítems "ue se refieren al tipo de evaluaciones "ue aplica el docente dentro del aula, del ><< al >97 se refiere al cierre de clase. %abe se:alar "ue los ítems están ordenados por teorías pero estas no aparecen a la vista, esta a su vez tiene claves, con la finalidad de "ue todo sea trasparente y catalogar ni darle alg#n tipo de ventajas ninguna teoría. C'er ane?o 9D La segunda lista de verificación se refiere a las condiciones en las "ue se encuentra el aula, la escala de medición de esta enfocada en contestar *I ó EF, con observaciones y condiciones,
consta de 74 ítems, y con especificaos
apartados los cuales son/ las condiciones físicas del aula "ue corresponde del ítems 7 al 4, posteriormente le sigue el tipo de ventilación y la cantidad de estos abarcando desde del B al 79, al apartado numero tres se refiere al la iluminación "ue va del ítem 7= al 75, consecutivamente va el apartado del mobiliario "ue abarca los ítems de 75 al 74. C'er ane?o =D La tercera lista de verificación se refiere a evaluar el currículo de la institución el cual esta constituido con 9- preguntas, donde los parámetros a evaluar son de *I
o Eo, con su apartado de observaciones, los ítems se:alan desde la misión, visión educativa hasta el contenido y el enfo"ue. C'er ane?o 5D La cuarta lista de verificación se refiere y su objetivo es identificar si el docente está cumpliendo o no su perfil profesional, el instrumento consta de >9 ítems, con la escala de medición de *i ó EF. C'er ane?o AD )l "uinto instrumento "ue se dise:o fue una entrevista, "ue estuvo enfocada a las actividades "ue hace el docente durante su sesión de clases, con la finalidad de recaudar información de relevancia, el instrumento cuenta con B interrogantes, la entrevista, fue estructurada y de manera directa y personalizada. C'er ane?o 7D
Pro+ed$m$e.'os )valuar el currículum supone poner a consideración y juicio de valor, el conjunto de e?periencias dise:adas en una institución escolar para contribuir al aprendizaje de los alumnos. )sto incluye objetivos, contenidos, actividades, recursos, mtodos, tiempos, espacios, etc. !ero debemos diferenciar de manera tal "ue podamos evaluar de un modo más eficaz y legítimo los procesos pedagógicos "ue se desarrollan en la escuela. La escuela debe garantizar y certificar la incorporación de determinados conocimientos, por lo cual es necesario dar cuenta de los procesos "ue han favorecido u obstaculizado dichos aprendizajes. !or lo cual la evaluación interna se enfocara a establecer el logro acadmico de los alumnos y los factores "ue se asocien a este. (entro de la misma evaluación se analiza la estructura interna y organización del propio plan de estudios y de su forma de operación. La evaluación interna constituye una evaluación de proceso y de índole formativa. La evaluación e?terna del sistema educativo y de los centros, además de partir siempre de una refle?ión sobre "u es educar, cuáles son las funciones del sistema educativo y de los centros escolares y para "u evaluamos, debe adoptar modelos de evaluación coherentes "ue se correspondan con los modelos de educación "ue normalmente mantenemos y defendemos. )n la elección de dichos modelos debe tener en cuenta tambin el e"uilibrar los tiempos de evaluación.
!or lo tanto evaluamos los resultados acadmicos de los alumnos, pero además hay "ue tener en cuenta otras dimensiones por lo "ue es obligada una refle?ión sobre cuáles son las funciones de una escuela y cuáles son los indicadores fundamentales. La apro?imación al conocimiento de esas dimensiones, a la integración de esa información y a la puesta en marcha de mecanismos y estrategias "ue ayuden a mejorar la situación, ya "ue es básica en la evaluación educativa. !or ello consideramos "ue la evaluación debe integrarse en el discurso educativo y por tanto debemos evaluar lo "ue consideramos "ue es relevante en educación. %onsideramos "ue una buena evaluación debe incorporar m#ltiples dimensiones "ue se valoren o se e"uilibren entre sí para "ue de la valoración y refle?ión de datos se pueda conducir a procedimientos de cambio.
Ob6e'$3o Los alumnos de educación básica primaria además de ad"uirir una sólida base para aprendizajes posteriores, debe desarrollarse al má?imo la formación integral del alumnoGa. )sta formación incluye aspectos sociales, intelectuales y psicológicos, sin olvidar los aspectos afectivos tan importantes en los ni:os y ni:as de estas edades. La consideramos como una etapa fundamentalmente educativa, en el más amplio sentido de la palabra. )stos son los objetivos de todos cuantos participamos en este proceso educativo.
Ob6e'$3o 7e.er"do 1ue el $lumno de "uinto $:o de educación básica primaria ad"uiera los conocimientos adecuados al nivel de aprendizaje correspondiente a su edad y entendimiento. •
$segurar un desarrollo integral, biológico, psicológico, moral, intelectual, esttico y espiritual.
•
(esarrollar capacidades, habilidades y destreza básica para la vida y el trabajo.
•
Inculcar valores democráticos, autocontrol, autoestima, sociabilidad y responsabilidad.
*atisfacer necesidades básicas mediante el dominio de la lectura, e?presión oral, cálculo y solución de problemas de la vida cotidiana
Ob6e'$3o ese+$8$+o $plicar diversas estrategias de aprendizaje donde los alumnos desarrollen sus competencias comunicativas, "ue comprendan diversos tipos de te?tos de acuerdo a sus capacidades y ad"uieran el hábito por lectura. Lograr el aprovechamiento real del trabajo al tener programadas todas las actividades "ue se refieran a la organización de la escuela. $dministrar de manera eficiente los recursos materiales, humanos, financieros en el tiempo y espacio para proporcionar las condiciones adecuadas "ue permitan lograr un mejor desarrollo de las capacidades en los alumnos. Involucrar a los padres de familia en las actividades de mejoramiento educativo respecto a los resultados acadmicos de los alumnos.
La )scuela !rimaria 3uadalupe 'ictoria ubicada en la col. 'illas del &rigo %ajeme, *onora; es una institución p#blica dependiente de gobierno, a la cual asisten alumnos de un nivel socioeconómico medio y de bajos recursos, sta cuenta con dos religiones diferentes. )n ella se encuentra el 456 de alumnos católicos y el 756 de testigos de 8ehová. )l contenido a evaluar será 1uinto grado correspondiente a la materia espa:ol, el cual cuenta con 9< alumnos, la mayoría de los alumnos son católicos. La institución
en la cual se abocará a ser la investigación sobre la evaluación curricular, es para verificar si se cumplen con los contenidos o si estos son los adecuados o si los aplican correctamente, para así poder identificar los puntos específicos con el fin de ofrecer una mejor educación. )l tro. +oberto edina oreno de => a:os de edad es el maestro responsable del grupo de 5H al "ue nos dimos la tarea de entrevistar. l es una persona responsable comprometida con sus convicciones siempre preocupado por alcanzar un buen trabajo "ue se vea reflejado en las actitudes, aptitudes y muy importante en el desempe:o escolar de sus alumnos, de acuerdo con la entrevista aplicada. La filosofía de la institución está constituida por elementos importantes "ue la conforman, como la misión, visión, valores, políticas, metas y objetivos.
META antener el compromiso educativo, trabajar siempre en "uipo, compartir metas comunes, privilegiar el dialogo como parte principal de la buena comunicación propiciar las buenas relaciones entre los participantes, crear ambientes propicios de aprendizajes y de trabajo agradable, monitorear constantemente nuestras acciones para ver logros, dificultades y replantear metas, por #ltimo, rendir cuentas claras de todo lo "ue se realice a "uien corresponda. )ducar para la vida, desarrollar en el alumno las capacidades necesarias para "ue se puedan enfrentar a la vida en los problemas cotidianos y con ello pueda resolverlos y así ser un ciudadano de bien en la vida futura.
MODELO EDU&ATIVO La escuela primaria 3uadalupe 'ictoria, trabaja con el modelo de !rograma )scuelas de %alidad C!)%D forma parte de la política nacional de transformación de la gestión institucional y escolar "ue busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, como son el estrecho margen de la escuela para tomar decisiones.
*u propósito general es mejorar la calidad de la educación "ue se imparte en las escuelas p#blicas de educación básica, con base en el fortalecimiento, a travs de la construcción del modelo de gestión escolar con enfo"ue estratgico, ya "ue permite transformar la cultura organizacional y el funcionamiento de las escuelas p#blicas. %oncibindose como un instrumento de apoyo a la coordinación de política educativa, ya "ue reconoce los esfuerzos y avances de las entidades federativas en materia de calidad educativa manteniendo su compromiso de integrarse con las acciones estratgicas del *istema )ducativo )statal, para la mejora continua de la calidad de las escuelas. $sí mismo basándose en dicho programa de calidad, se obtuvo "ue la escuela primaria se apega a la teoría de aprendizaje llamada %FE*&+J%&I'I*F, ya "ue todos los planes y programas se desarrollan bajo el modelos de competencia ya "ue busca "ue los alumnos desarrollen las diferentes habilidades, actitudes, valores y conocimiento, para "ue estas las pali"ue en diferentes etapas de su vida.
PAPEL DEL MAESTRO La presencia del profesor en el proceso educativo es imprescindible. *us funciones pueden sintetizarse en una sola/ ayudar a "ue el alumno aprenda pero no debemos olvidar "ue K)l alumno aprende cuando l "uiere, no cuando lo decide el maestro. )l maestro debe orientarlo para "ue los alcance mediante la refle?ión, práctica o la investigación %omo tareas y responsabilidades del docente, se encuentran/
)l maestro debe conocer su disciplina. Eo se puede ense:ar lo "ue no se sabe. (ebe estar consciente de lo "ue ense:a y tener la evidencia de "ue es cierto.
*eleccionar o verificar "ue los contenidos educativos sean convenientes y valiosos para el educando, pues debe asegurarse el mejoramiento del alumno a travs de todo el proceso educativo.
!lanear, seleccionar y dise:ar diversas e?periencias educativas para el logro de los objetivos previstos. )l profesor re"uiere establecer las condiciones y los procedimientos para "ue el alumno aprenda lo "ue se ha seleccionado como contenidos educativos.
(irigir el proceso educativo. )s el responsable del proceso educativo, y por ende debe vigilar su cumplimiento. )sto no supone la adopción de poses o medidas despóticas sin sentido, "ue no hacen otra cosa "ue minar la autoridad del maestro, rebajar la dignidad del alumno y, finalmente, entorpecer la tarea educativa.
3uiar y motivar al alumno para "ue aprenda. )n algunas ocasiones lo "ue el alumno aprende es en sí mismo motivante, pero en otras el maestro debe ayudarlo a despertar el inters y a encontrar el sentido y significado de lo "ue aprende.
'incular los contenidos educativos pertinentes a las necesidades e intereses del alumno, de tal forma "ue lo ense:ado aparezca ante el alumno como algo interesante, #til o valioso. La ense:anza no puede reducirse a saberes librescos, necesita vincularse con la vida misma del estudiante.
)valuar lo aprendido por el alumno, asegurándose de "ue lo apli"ue y transfiera apropiadamente.
)nse:ar a pensar. )s tambin tarea del docente ense:ar al alumno a seleccionar, analizar y sintetizar los datos o hechos "ue recibe; a desarrollar habilidades para obtener información valiosa por sí mismo; a evaluar críticamente lo aprendido; a generar soluciones creativas.
DINAMI&AS DE ENSE9ANA APRENDIAJE C1ue recursos utiliza y como se trabajaD )ntre las dinámicas y recursos con lo "ue me valgo para llevar a cabo las actividades de mi clase no muy variados ya "ue son estrategias y procedimientos utilizados para promover el aprendizaje significativo del alumno. $demás a criterio muy personal las estrategias son la guía de las acciones "ue hay "ue seguir para desarrollar habilidades de aprendizaje en los estudiantes. %abe se:alar el hecho de "ue ense:ar estratgicamente impli"ue una mayor participación del alumno, no "uiere decir "ue disminuya la responsabilidad del docente, por el contrario, en este momento es más acentuada, por"ue al dise:ar o seleccionar una estrategia de ense:anza el maestro debe hacerlo de manera consciente para lograr un aprendizaje significativo en el alumno, por lo tanto, se re"uiere mayor nfasis en la tarea, en el proceso, en el desarrollo del alumno, en la revisión de las actividades, en la evaluación de los trabajos, etc. )ntre las estrategias "ue utilizó se encuentran/ •
Los mapas conceptuales por "u te permiten organizar de una manera coherente a los conceptos, su organizacionales produce mediante relaciones significativas entre los conceptos en forma de proposiciones.
•
Las analogías por "u sirven para comparar, evidenciar, aprender, representar y e?plicar alg#n objeto, fenómeno o suceso.
•
+es#menes, este s importante por "u de una forma corta los alumnos identifican las ideas principales y secundarias de una lectura.
•
*íntesis/ esta la utilizo para "ue los alumnos en unas cuantas líneas e?presen con sus propias palabras lo "ue entendieron.
•
apas mentales/ para "ue mediante palabras claves e imágenes logren ilustrar sus pensamientos y de esta manera su aprendizaje ser más significativo.
•
)?posición/ )sta me funciona muy ya "ue a mis alumnos les gusta mucho ya "ue ellos mismo pasan enfrentes y e?presan sus conocimientos.
METODOLOGIA DE LA EVALUA&ION $lgunos de los mtodos de los "ue me valgo para llevar a cabo el proceso de evaluación "ue aplico a mis alumnos no son muy variados. $manera personal, creo "ue los docentes no conocemos los documentos normativos "ue rigen la evaluación en el aula y, por tanto, no aplicamos las disposiciones emanadas de stos.
Ma "ue nuestra formación en materia de
evaluación es insuficiente por lo cual re"uerimos de una actualización. $lgunos de los mtodos "ue utilizo para evaluar a mis alumnos en cuanto a la ad"uisición de conocimientos y la participación en clase utilizo las pruebas. M dejo en segundo trmino lo "ue desarrollo de habilidades y destrezas
Se re"%$!" - '$os de "+'$3$d"des: Re+e'$3"s: !ercibir G Fbservar Leer G Identificar )scuchar
A+'$3$d"des de "re.d$!"6e memor;s'$+"s< rerod*+'$3"s/ pretenden la memorización y el recuerdo de una información determinada.
= Re'e.'$3"s: @ emorizar CretenerDG +ecordar Crecuperar, evocarD. emorizar una definición, un hecho, un te?to, etc. @ +ecordar Csin e?igencia de comprenderD @ Identificar elementos en un conjunto, ejemplo se:alar un río en un mapa, etc. @ %alcular G $plicar procedimientos. $plicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución de problemas típicos.
AGENTES DE LOS >UE VAMOS A RE&OLE&TAR IN#ORMA&ION C*ociedad, estudiantes y e?pertosD (esde otra perspectiva, algunos de los
elementos "ue intervienen en los
procesos de ense:anza y aprendizaje se pueden clasificar en tres grupos los cuales se e?plican a continuación/ Las personas "ue intervienen dentro del proceso Cprofesores, estudiantesD y la cultura Cconsiderando el continente y los contenidos de estos procesosD. *e les llama agentes "ue son los "ue nos dan información. Los "ue establecen relación con los agentes/ clima de la clase, materiales, metodología, sistema de evaluación son los "ue se conoce como factores. @ las condiciones son todos a"uellos aspectos relacionados con las decisiones concretas "ue individualizan cada situación de ense:anzaGaprendizaje. )n un conte?to social "ue provee a los ciudadanos de todo tipo de información e instrumentos para procesarla, el papel del docente se centrará en ayudar a los estudiantes para "ue puedan, sepan y "uieran aprender. M en este sentido les proporcionará especialmente/ orientación, motivación y recursos didácticos.
= Los estudiantes, "ue pretenden realizar determinados aprendizajes a partir de las indicaciones del profesor mediante la interacción con los recursos formativos "ue tienen a su alcance. @ Los objetivos educativos "ue pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los contenidos "ue se tratarán. stos pueden ser de tres tipos/ @ erramientas esenciales para el aprendizaje/ lectura, escritura, e?presión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y b#s"ueda NinteligenteN, metacognición y tcnicas de aprendizaje, tcnicas de trabajo individual y en grupo...
@ %ontenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, e?ponentes de las culturas contemporáneas y necesarias para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida. @ 'alores y actitudes/ actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, refle?ión y toma de decisiones responsable, participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocrítica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.
= )l conte?to en el "ue se realiza el acto didáctico. seg#n cuál sea el conte?to se puede disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones Ctiempo, espacio...D, etc. )l escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia. Los recursos didácticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes información, tcnicas y motivación "ue les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante su eficacia dependerá en gran medida de la manera en la "ue el profesor oriente su uso en el marco de la estrategia didáctica "ue está utilizando. %abe mencionar "ue la actuación del profesor dentro de un salón de clase debe facilitar el aprendizaje de los estudiantes y su naturaleza por tanto debe ser esencialmente comunicativa.
PAPEL DEL ALUMNO )l alumno debe aprender a comportarse como un espectador, debe estar activo y esforzarse, hacer y e?perimentar, refle?ionar y e"uivocarse, aprender de otros y con otros. Ma "ue cuando se le hacer ver al alumno la unión de los contenidos con la realidad y la beneficio de aprender, ya no se preocupa solamente de aprobar, si no de aprender. !or eso es de suma importancia e?presar los diversos puntos de vista, y no prescribir necesariamente una respuesta #nica. $lgo muy cierto es esta frase K)l
alumno aprende cuando l "uiere, no cuando lo decide el maestro y el aprendizaje supone una constante evolución en las maneras de pensar, sentir y actuarN. %uando los estudiantes se involucran en el reto de poner en cuestión sus conocimientos, se logran mejores aprendizajes.
&ON&LUSION
*e puede decir "ue el currículo brinda las pautas de la intencionalidad de la educación formal, por lo tanto orienta la acción educativa, encamina la selección y desarrollo de las actividades, compromete la acción de todos los miembros de la Institución )ducativa, regula la organización del tiempo y el empleo de los materiales y los ambientes, además es el instrumento central de la evaluación
RE#EREN&IAS
+evista )lectrónica de Investigación y )valuación )ducativa. 7BB- @ 'olumen 9 @ E#mero 7 @ I**E 779=@=<9> @ (.L. *)@7794. http/GGOOO.chas"ue.netGgamolnarGevaluacion 6>7
!rez 8uste, +amón; 3arcía +amos, 8os anuel. C7B4BD. Diagnóstico, Evaluación y toma de decisiones. *erie/ &ratado de educación
personalizada. )diciones +ialp, *.$., adrid, http/GGOOO.uv.m?GiiescaGrevista>Gmili7.html
*tufflebeam (. C7B4-D. Evaluación sistemática. Guía teórica y practica: ?ico: !aidós.
$lvira, Q. C><<-D. Perspectivas y modelos de evaluación . +ecuperado el >= de *eptiembre de ><<4 desde/ http/GGOOO.seebc.gob.m?GpublicacionesG*intesis)vG*intesis.php2EumR-=
%asarini, . C><<=D. Teoría y diseño curricular . >da ed. ?ico/ &rillas C!p >77, >7>D
(íaz Sarriga. C7BB>D. )nsayos sobre la !roblemática %urricular. ?ico/ &rilla