EDIIONES DESINO
.
T��:
Los grafismos s n s ? r para ident f f icar icar . q ue sirven en pmer huela dactar h Mg, extraído de TM.IU hMg, de Marshal M uhan 1967 [Quentn Fore]
EL DISEÑO GRFICO na historia abreviada
Richard Hollis
Con más de 800 ilustraciones, 29 en color
EDICIONES DESTINO THAMES AN HUDSON
In memoriam EH R.AC.S.
N b á q q é á b é h Título original: Gaph Des Traducción Esther Roig Diseño Richard Hollis © Thames and Hudson Ltd, London ©Ediciones Destino, S.A., Provenya, Barcelona www.edestino.es © de la traducción, Esther Roig, Primera edición: ISBN: Impreso por Mladinska Impreso en Eslovenia Eslovenia-- Printed in
Introducción
[
Del ae gráfico al diseño. De 8 a 4 l arte del cartel
El diseño en dos dimensiones la reroducción gráca/El diseño de información/ La tiograa de la Bauhaus/Fotograa montaje/ La técnica de la imresión el diseño/Color e indicaciones visuales/ Producción nuevas tecnologías
2 Los inicios del diseño en Euroa
J
[ 3 G g D ñ J
La vanguardia los orígenes del estilo mderno en Europa. De 4 a 4 4 Italia el Fu turismo 5 La Rusia soviética Alemania 7 Los Países Bajos Tedencas nacioales hasta 4 8 Suiza Francia O Gran Bretaña El dseñador
el director aístico Estados Unidos en los años treinta • [ 2 G g D ] 3 Estados Unidos De a los ños sesenta
Las corrientes del estlo moderno en Europa 4 Suiza el Neue Grahik 5 Italia el estilo milanés Francia 7 El norte de Euroa Psicodelia, protesta nuevas técnicas 8 Los últimos años sesenta Nuevas tendencas: la tecnologa electrónica Los años setenta osteriores
Bibliograa uentes Índice de nombres
Agradeciietos La idea para este ibr se origió e los años seseta e e West o Egad Colege o Art (especialmete estimuado por las coversacio es co e diuto au Schutema) e laCe tral School o Art e Lodres; gra parte de su material visual se recopiló al mismo tiempo E trabajo del autor habría sido imposible si la auda de muchos coegas diseñadores Sus om bres ormaría ua ista de ua ogitud impo sible, pero etre ellos quieo dar las gracias par ticularmete a Lutz Becker, Nicholas Biddulph, Sheila Bul, el diuto M elCalma,JoCrpe, RobiFior, el diuto HK Herio, David Kig, Robi Kiross, Guilaume Leébure, Giovai Lussu, Ruedi Rüegg, hilip Thomp so Mario Wesel El persoal de la biblioteca del Cetral St Martis College o Art ad Desig, St Bride's ritig Istitute e Lodres el Museum r Gestaltug e Zurich ue especialmete ateto A Creed Books, la David Kig Collectio el Departameto de Tipograa Comuicació Gráca de la Uiversit o Readig me presta ro geerosamete material para ilustració Julia Hawkis colaboró iatigabemete co sus otograas e texto ha mejorado gracias a a teció editorial de Debbie Radcie la ex perecia tipográca de Adam Ha El ator está agradecido a sus clietes por la paciecia que ha demostrado durate la larga icubació de este libro, tambié particular mete a su esposa, os Simmods
Nota de autor Las ilustracioes está pesadas para que sirva como imágees proectadas e ua coere cia sóo a modo de reerecia, o para a pro pia ivestigació posterior del lector La escala dl trabajo origial está idicada e su descrip ció («cartel> o «oleto>) el tamaño co que se reproduce es sólo el ecesario para evocar la orma e que se ha utilizado palabras e imá gees E lugar de poer créditos idividuales, cada image se ha ideticado sóo co e diseñador el título o la descripció El or mato de os pies de oto se ha diseñado co el de evitar distraccioes Sirve como ree recia sóo se da la traducció cuado se co sidera ecesario
Introducción La comunicación visual en su sentido ás amplio tiene una larga histo ria.Cuando el hombre primitivo cazaba para conseguir comida eía la huella e un animl en el barr, estaba mirando un signo gráco. ·
'
·Cuidado co aimales Señal de
.
'
En su mente veía al animal en sí. El diseño gráo puede consistir en signos, como las letras del ala beto, o ormar parte de un sistema maor, como las señales de tráco. Cuando se juntan, los elementos grácos las líneas de un dibujo o los puntos de una otograa orman imágenes.El diseño gráco es el arte de concebir proectos de expresión visual. n signo no es una imagen. Las imágenes grácas son algo más que ilustraciones descriptivas de cosas vistas o imaginadas. Existen signos que cambian de sentido según el contexto en que se sitúan.
británica
Campaña por el Desarme Nuclear
Cl1960 [FHK ]
Esado de Nueva York Deparameo de Comerco go promocioal [Charles Moss Wels, Rch Greee]
En general, las palabras las imágenes se asocian tanto si domina el texto como la imagen, o si cada uno tiene un signicado determinado por el otro. Algunos de los ejemplos más sosticados de diseño gráco se han apoado en la precisión de las palabras para dar un signicado exacto a una imagen ambigua. Una vez impresa, la palabra, como orma de habla registrada, pierde todo un espectro de expresiones e inexiones. Los diseñadores grá cos contemporáneos ( sobre todo sus precursores, los uturistas) han intentado romper esta limitación. Su trabajo dio lugar a la expresión tipográca a través del tamaño, el grosor la posición de las letras.En eecto, la necesidad de hacer algo más que limitarse a evocar un men saje, de darle un carácter único, es instintiva. El contexto también deterina el sendo del seño cómo se lee éste. El mensaje de uno de los diseños grácos modernos conocidos (le NwYork»)mezcla de pictograma sios bétos, depende de la acep tación del sentido la coención. Reconocemos la imagen como un co-
•O
·¡
razón porque así es como se represenan os cozones.Cuando se raa de un dagma en un b de exo el corazón no es una meáora del amor.
f
El signicado que evocan las imágenes los signos alabéicos iene poco que ver con quién los hizo o los eligi: no expresan las ideas de sus diseñadores.El mensaje del dseñador sirve a las neceidades expresadas por el cliene que les paga.Aunque su ora puede esar deerminada o modicada por las preerencias o prejuicios eséicos del dseñador el mensaje ha de esar en un lenguaje reconocido comprendido por el públco al que se dirige. Ésa es la primera derencia enre dseño grá co ar (aunque muchos pioneros del diseño gráco ueron ambién arisas)En segundo lugar a dierencia de los arisas el diseñador plani ca la prducción mecánica. Después del encargo el diseño comenza como unos borradores sobre papel o en una panalla de ordenador.El dseñador a menudo acúa como direcor de are supervisando las oo graas encargadas u or maerial ilusraivo. Las propuesas discuidas con el cliene se revisan a menudo en varias eapas anes de preparar la orma deniiva del diseño con las insrucciones de prducción.
�PER UN IO SHCL
Como presión el dseño gráco exse sólo desde mediados del siglo xx; hasa enonces los anuncianes sus agenes uilizaban los ser vicios de los <arisas comerciales>.Esos especialisas eran arisas de la composición ipógraos que creaban el plano deallado del iular el exo daban insrucciones para la composición odo ipo de ilusradores que hacían desde diagramas mecánicos a bosquejos de moda reocadores calígraos os que preparaban los diseños acabados para su reproduc ción. uchos arisas comerciales como los diseñadores de careles combinaban varias de esas especialidades.