Revolución Darwiniana - Doc. II 1)
Diferen Diferencien cien las interpr interpretac etaciones iones del árbol árbol de la vida (el sistema sistema en el cual los organis organismos mos puede agrupar agruparse se en especies, especies, gnero gneros, s, familias, familias, etc.) por parte parte de !inneo " Darwin. !inneo interpretó interpretó el árbol de la vida basándose basándose en los patrones patrones en #ue los diferentes diferentes rasgos se presentaban en los organismos, un sistema no aleatorio #ue le permit$a diferenciarlos. % partir de esta identi&cación " en la manera en #ue tales rasgos se pres presen enta taba ban n pudo pudo clas clasi& i&ca carr a los los ser seres vivo vivos s dand dando o luga lugarr a las las deno denomi mina nada das s 'tao 'taonom$a nom$as, s, adaptand adaptando o " corrigie corrigiendo ndo las antiguas antiguas clasi&cac clasi&caciones iones de %ristótel %ristóteles. es. *sta clasi&cac clasi&cación ión +erár#u +erár#uica ica distinguió distinguió reinos, reinos, clases, clases, órdenes órdenes,, familias, familias, gnero gneros, s, especies, subespecies subespecies o variedades. in embargo, su manera de clasi&car clasi&car a los seres vivos manten$a mucos de los supuestos fundamentales de la &losof$a de %ristóteles. /ara ara %ris %ristó tóte tele les s toda todas s las las cosa cosas, s, " no solo solo los los ser seres vivo vivos, s, ten$ ten$an an dos dos tipo tipos s de prop propied iedade ades s esenci esenciale ales s " accid accident entale ales. s. i una propi propieda edad d esenc esencial ial de un ob+et ob+eto o cambiaba, cambiaba la naturale0a del ob+eto. *n tanto las propiedades accidentales eran a#uellas #ue pod$an variar entre individuos u ob+etos #ue comparten las mismas propiedades esenciales, sin #ue cambie su naturale0a. !a idea es #ue, en el caso de los seres vivos, stos podr$an agruparse en especies debido a ciertas propiedades esen esenci cial ales es en com comn, n, mien mientr tras as #ue #ue las las dife diferrenci encias as #ue #ue per permite miten n agru agrupa parr en variedades a los organismos de una especie, ser$an accidentales. Darwin, sin embargo, lo interpretó como un árbol genealógico, un modelo rami&cado de evolución, es decir, #ue las diferentes especies se agruparan ba+o un mismo gnero impl implic icab aba a un orige rigen n com comn, n, o sea sea #ue #ue toda todas s ellas llas eran eran desc descen endi dien ente tes s de un antepasado común. común. egn esta esta teor$a, teor$a, toda toda la vida #ue eiste eiste en la actualida actualidad, d, as$ como todos los fósiles, tiene su origen en uno o unos pocos progenitores originarios. De acuerdo con Darwin, la evidencia a favor del ancestro comn puede allarse sobre todo en a#uellos rasgos seme+antes no adaptativos #ue permanecen en ciertas especies.
2)
3*n #u #u co consis nsiste ten n las las omo omolo log g$as $as " cuá cuál es la inte interp rprretac etació ión n #ue #ue de est estas daba daba 4wen5 36uál es la interpretación evolutiva de las omolog$as dada por Darwin5 !as omolog$a omolog$as s eran órganos órganos o estructur estructuras as #ue mostrab mostraban an un parecido parecido estructura estructural. l. egn 4wen, abr$a entonces dos tipos de similitudes entre organismos de diferentes especies las #ue tienen #ue ver con rasgos adaptados a cumplir la misma función " a#uellas #ue involucran parecidos estructurales. estructurales . i bien 4wen consideraba #ue las especies pod$an sufrir modi&caciones importantes, las especies para l eran entidades bien bien difer diferenc enciad iadas, as, " si bien bien los ar#ue ar#uetip tipos os produ producir cir$an $an una secuen secuencia cia de especi especies es relacionadas relacionadas por omolog$as anatómicas, anatómicas, l cre$a #ue estas relaciones relaciones representa representaban ban un patró patrón n sub"a sub"acen cente te del del pensa pensamie miento nto divino divino,, esto esto es, es, la creac creación ión progr progresi esiva va de especies conducente a un aumento de la comple+idad #ue culmina en la umanidad. Darwin eplicó las omolog$as descubiertas por 4wen a travs del ancestro común. común. *l eco de #ue las mismas combinaciones óseas se encuentren en distintas especies puede ser eplicado apelando al modelo rami&cado de evolución propuesto por Darwin. Dadas dos especies, cuanto más recientemente compartan compartan un antecedente comn, más estrechamente emparentadas estarán, estarán , " por lo tanto, compartirán más rasgos (serán más parecidos). Las homologías no representaban una unidad de estructura tal
como Owen las concebía, sino que constituyen rasgos similares por haber evolucionado de un mismo rasgo poseído por un antecesor común.
7)
36uál es la in8uencia #ue tuvo en Darwin la propuesta geológica de !"ell5 6arles !"ell es propulsor de una metodolog$a #ue Darwin asumir$a el actualismo " el uniformismo. De acuerdo con el actualismo los fenómenos del pasado deb$an ser eplicados en función del mismo tipo de causas #ue pueden observarse en la actualidad. %corde con el uniformismo los fenómenos geológicos del pasado no ser$an solamente del mismo tipo #ue los actuales, desde una perspectiva cualitativa, sino tambin cuantitativamente ablando las causas de antes no eran más violentas #ue las actuales. *sta metodolog$a implicaba una novedad #ue in8uir$a sobre Darwin "a #ue las eplicaciones l"elleanas utili0aban como factor eplicativo la apelación a cantidades enormes de tiempo. !a 9ierra era en consecuencia muc$simo más antigua de lo #ue se pensaba " esto implicaba directamente la necesidad de #ue los organismos mismos cambiaran para no perecer.
:)
3*n #u consiste la importancia de observaciones de Darwin ecas en ;alápagos, en particular, a#uellas #ue involucran a los diferentes picos de los pin0ones5 *n las islas galápagos, Darwin tuvo la oportunidad de observar #ue las distintas islas ten$an distintos tipos de pin0ones con caracter$sticas diversas. /or e+emplo, algunos mostraban picos signi&cativamente diferentes, adaptados a maneras distintas de bs#ueda de alimentos, algunos eran más ancos para abrir nueces, otros más delgados " puntiagudos para ca0ar insectos. % su vuelta, al carlar con un ornitólogo, este le di+o #ue en realidad, cada variedad deb$a ser considerada una especie distinta. %#u$ la importancia de su descubrimiento era inadmisible sostener #ue Dios ab$a creado cada una de estas variantes de pin0ones de manera independiente, sobre todo teniendo en cuenta #ue las islas eran de reciente formación.
=)
3De #u modo se interrelacionan la selección articial (reali0ada por criadores) con la lectura del teto de althus en el descubrimiento de la selección natural5 !a selección arti&cial era reali0ada por los criadores al escoger un pu>ado de individuos #ue variaban en la 'dirección deseada " de esta manera, generar descendencia solo a partir de los animales seleccionados. % su ve0, la clebre tesis de