RESOLUCIÓN/TRANSFORMACIÓN RESOLUCIÓN/TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN E ÁMBITO SANITARIO CASO PRÁCTICO
Una paciente acude a la administración de una unidad de salud para formalizar su satisfacción sat isfacción con el servicio que allí se ofrece, pues refiere que padece de hipotiroidismo, y el médico que la atiende at iende le indica realizarse exámenes de sangre y ultrasonido cada seis meses, por la presencia de nódulos que requieren seguimiento. Explica al responsable de la institución que hace dos años solicitó la realización de estos exámenes en esta unidad y todavía no ha sido llamada para su realización. Plantea, además, que ha llamado en dos ocasiones y le dicen que espere, que todavía no llega su turno; la última vez hasta discutió con la persona que la atendió y ella piensa que por esa situación están demorando aún más la cita para exámenes. En estos momentos se encuentra visiblemente descompensada de su patología, y está reclamando por su posición n la espera de estos servicios. Expresa que no va a dejar de manifestar su insatisfacción, y que va a acompañar el proceso hasta obtener una respuesta. La administración de esta institución decide acudir a servicio de mediación para solucionar el conflicto presente.
1.- A parit de las condiciones anteriores justifique si el conflicto presente en esta institución es susceptible de mediación o no. 2.- Mencione los principios que resulta necesario tener en cuenta por el mediador en el desarrollo de este proceso. Explique uno de ellos. 3.- Mencione los principios de la bioética que aparecen ante este dilema. 4.- Explique el tipo de mediación que es aplicable al caso anterior. 5.- Proponga un modelo de la mediación para el tratamiento de este conflicto, justificando su elección a partir del caso dado y ejemplificando ejemplificando los métodos que va a emplear. 6.- Explique qué haría como mediador ante esta situación.