Linda Raquel Nieves Pérez 11-1 24 de marzo de 2015 Sr. Rivera – Espaol
Resea !r"#i$a %dap#a$i&n #ea#ral '!r&ni$as de una muer#e anun$iada( por )a*riel )ar$"a +arquez El pasado 5 de marzo de 2015 mis $ompaeros de $lase , ,o #uvimos la opor#unidad de asis#ir a la adap#a$i&n #ea#ral de la novela !r&ni$as de una muer#e anun$iada de )a*riel )ar$"a +arquez. i$a o*ra /ue presen#ada en el !en#ro de ellas %r#es de )ua,na*o. La o*ra !r&ni$as de una muer#e anun$iada de )a*riel )ar$"a +arquez es# *asada en un e$o real que o$urri& en el ao 151 en +anaure. La novela3 pu*li$ada por )a*riel )ar$"a +arquez en el ao 113 es una #raedia $on ma#i$es poli$ia$os3 ,a que se $ono$e desde el prin$ipio que San#iao Nasar3 el pro#aonis#a de la o*ra3 va a morir. La adap#a$i&n que pude ver el 5 de marzo /ue una mu, *uena , $omple#a de la novela oriinal. La o*ra mues#ra la #ri$a muer#e de San#iao Nasar3 un 6oven ino$en#e que muere por $ulpa de las men#iras , el eo"smo de o#ras personas. La o*ra $omienza $on el pue*lo en el que viv"a viv"a San#iao Nasar en el d"a de su muer#e. 7n #oque mu, par#i$ular /ue el que se
$an#aron par#es de la novela oriinal en la o*ra3 $omenzando $on la /rase 'El d"a en que lo i*an a ma#ar3 San#iao Nasar se levan#& a las 5890 de la maana para esperar el *uque en que llea*a el o*ispo.( Lueo de es#o3 se van en#relazando las perspe$#ivas de lo a$on#e$ido de /orma irreular3 $on el #iempo $ronol&i$o no presen#e. Po$o a po$o se presen#an en es$ena los di/eren#es a$on#e$imien#os que llevaron a la muer#e de San#iao Nasar , $ulmina $on su muer#e. Se puede ver mu, *ien a #ravés de #oda la o*ra que #odas las personas menos el propio San#iao $ono$"an de su muer#e3 pero que nadie in#en#& de#enerlo o de$irle alo. San#iao Nasar $omienza su d"a $omo $ualquier o#ro3 pero lo que no sa*e es que los ermanos :i$ario an anun$iado su muer#e. Su ermana3 ;nela :i$ario3 /ue devuel#a a la $asa por no llear viren al ma#rimonio esa madruada , és#a apun#& a San#iao $omo el $ulpa*le de lo a$on#e$ido3 aun $uando San#iao no #iene nada que ver $on el asun#o.
, rpida. )ra$ias a es#o3 los $am*ios en#re es$enas /ueron realmen#e $or#os3 lo que a su vez izo que la o*ra no /uera pesada. En $uan#o a la ves#imen#a3 #odos los a$#ores es#a*an ves#idos a$orde a sus persona6es3 a$iendo ms /$il el #ranspor#arse a la épo$a en la que o$urren los su$esos represen#ados. !ada uno de los a#uendos era simple3 pero e/e$#ivo en su prop&si#o. La ilumina$i&n /ue mu, *uena3 poniendo el én/asis en las reas de ma,or a$$i&n , redu$iendo la luz en las par#es del es$enario en las que no o$urr"a nada para que el espe$#ador no se dis#ra6era $on $osas e=#ernas a la o*ra. La m>si$a es uno de los elemen#os que no me $onven$i& $omple#amen#e. S" me us#& la implemen#a$i&n de par#es $an#adas den#ro de la o*ra3 pero3 apar#e de es#as pequeas par#es3 el res#o de la musi$aliza$i&n de la o*ra me pare$i& mu, po*re. %par#e de eso3 #odos los elemen#os #ea#rales es#uvieron maravillosos. %lo que me arad& mu$o so*re la o*ra /ueron las in#erpre#a$iones de los a$#ores. !reo que $ada uno re#ra#& su persona6e de una manera mu, *uena3 de modo que al salir de la sala3 re$orda*as mu, *ien $ul era la personalidad del persona6es que $ada a$#or represen#a*a , las $osas que a*"a e$o. !reo que los papeles de San#iao Nasar , el de :i$#oria )uzmn3 la $riada3 /ueron las me6ores a$#ua$iones de #oda la o*ra3 pero #odos los a$#ores , a$#ri$es /ueron e=$ep$ionales en sus papeles.
!reo que una de las $osas ms a#ra,en#es que #iene la is#oria es$ri#a por )a*riel )ar$"a +arquez es e=a$#amen#e eso3 , es *ueno ver que en la o*ra respe#aron el orden 'desordenado( de la novela. En la adap#a$i&n #ea#ral se us& $asi #odo el diloo , las narra$iones de la novela de /orma a$or#ada3 $osa que #am*ién me arad& mu$o. En $on$lusi&n3 la adap#a$i&n de !r&ni$as de una muer#e anun$iada que vimos en el !en#ro de ellas %r#es de )ua,na*o /ue una o*ra e=$elen#e3 $on un ran diloo3 una ran presen#a$i&n #ea#ral3 *uenos a$#ores , un uso de los elemen#os #ea#rales $asi per/e$#o. Lo >ni$o que me en#ris#e$e de es#a o*ra es que mues#ra una realidad mu, presen#e en nues#ro diario vivir a$#ual8 mu$as ve$es vemos a los ino$en#es paando por $osas que o#ra persona izo3 a ve$es in$luso paando $on su vida. Es#a o*ra de*er"a a*rir nues#ros o6os , de6arnos ver que lo que de$imos ?o no de$imos@ mu$as ve$es puede ser ms mor#al que un $u$illo o una pis#ola.