TECNOLÓGICO TECNOLÓGIC O NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Tecnológico de Lázaro Cárdenas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS
Materia
!"e#rigeración $ aire acondicionado%
Tra&a'o
In(estigación unidad )
Docente Ing* "a$a +illal,ando "a#ael No-&re .ineda Colon Leonardo Daniel Ciudad $ ,uerto de lázaro cárdenas/ Mic0oacán/ 123A4"IL35617
3.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMODIDAD Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
La comodidad de las personas bajo el punto de vista del aire acondicionado, depende de cuatro factores primordiales, que son:a) Temperatura del aireb) Humedad del airec) Movimiento del aired) Pureza de l aireEl comportamiento fisiolóico del cuerpo !umano demanda que la cantidad de calor interno producido por el cuerpo, sea iual a la cantidad de calor e"terno perdido# El cuerpo !umano tiene un sistema de control de temperatura para reular sus p$rdidas que ocurren por convección, radiación % evaporación# La proporción relativa de cada una depende de la cantidad de calor enerado por el cuerpo, que a su vez depende de la actividad& tambi$n depende de la ropa % de la temperatura % condiciones del aire# El e"ceso de ropa, por ejemplo, reduce la p$rdida de radiación % convección, pero la aumenta por evaporación# 'el mismo modo, entre paredes mu% fr(as una persona puede estar mu% incómoda aunque el aire ambiente est$ relativamente caliente, pero la radiación del cuerpo a las paredes produce una desaradable sensación de fr(o# ) Temperatura del aire *i no !ubiera control de la temperatura, la vida ser(a imposible# Por esto, el control artificial de la temperatura dentro de un espacio cerrado fue el primer intento para lorar la +comodidad !umana+# ) Humedad del aire-ran parte del calor del cuerpo !umano se pierde por evaporación a trav$s de la piel# Laevaporación se debe a la baja !umedad relativa del aire& las altas !umedades la retardan# Esto dauna idea de la importancia que tiene el control de la !umedad# Los e"cesos de la !umedadrelativa producen no solamente reacciones fisiolóicas molestas, sino tambi$n afectan laspropiedades de alunos materiales#c) Movimiento del aireEl movimiento del aire sobre el cuerpo !umano incrementa la p$rdida de calor % !umedad %modifica la sensación de fr(o o calor# dem.s, produce una sensación de +c!iflón+ aradable odesaradable#d) Pureza del aireLa composición qu(mica % f(sica del aire es mu% importante#Poco interesa que aumente el /01, o que disminu%a el o"(eno debido a la combustiónfisiolóica, %a que con poca ventilación se resuelve el problema La nulificación de olores requiere, sin embaro, muc!a ventilación, o bien, la purificación del aire por medio de al2n recurso artificial# 3ulificar part(culas sólidas en el aire es de vital importancia no sólo para la salud, sino porque disminu%e los astos de limpieza % mantenimiento# El !umo que molesta los ojos % la nariz, requiere una buena ventilación# En ciertos casos es necesario e"cluir el polen, porque causa asma % molestia a los que padecen cierto tipo de alerias# La
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
contaminación ambiental es !o% en d(a uno de los randes problemas a los que tiene que enfrentarse la !umanidad#
3.2.- SENSACIÓN DE COMODIDAD Para establecer +est.ndares+ de temperatura, !umedad, movimiento % pureza del aire, es indispensable encontrar los valores óptimos para que el cuerpo !umano tena la sensación de comodidad# 'ebido a las randes diferencias fisiolóicas % psicolóicas de los individuos, encontrar valores determinados es pr.cticamente imposible# La mejor forma de solucionar este problema esTM carta de +temperatura efectiva+# 'ebido a que la temperatura, !umedad % movimiento del aire influ%en en la p$rdida de calor del cuerpo, en esta carta se intenta encontrar una relación entre estos factores, a fin de que produzcan la ma%or comodidad posible en el ma%or n2mero de personas# 'e la carta de comodidad 4ver la fiura 56671) se conclu%e que una temperatura determinada concierta !umedad % movimiento de aire produce la misma sensación de calor o fr(o que otra temperatura, con otra !umedad % otro movimiento de aire# La *HE !a realizado innumerables pruebas en muc!os individuos % lleó a la conclusión de que la carta de la +temperatura efectiva+ es la m.s recomendable#
3.4.-TEMPERATURA EFECTIVA
La temperatura efectiva es un (ndice emp(rico del rado de calor que percibe un individuo cuando se e"pone a varias combinaciones de temperatura, !umedad % movimiento de aire# unque aluna temperatura efectiva pueda tener cualquier !umedad que var(e desde 0 a 800 9 % el movimiento de aire desde lento !asta altas velocidades, no todas las combinaciones son iualmente confortables# /ada combinación produce la misma sensación de calor, pero los otros efectos pueden producir sensación de incomodidad# Mu% baja !umedad produce sensación de +tostamiento+ en la piel, boca % nariz# La !umedad alta !ace que la transpiración se acumule en la ropa % provoque malos olores del cuerpo# ltas velocidades de aire causan c!iflones % molestias, etc$tera# /uando la !umedad % movimiento del aire se controlan adecuadamente, el (ndice de temperatura efectiva realmente mide la comodidad# Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
3.5.- FACTORES QUE DETERMINAN LA TEMPERATURA EFECTIVA
La carta muestra apro"imadamente, en porcentaje, la cantidad de personas que se sienten cómodas en cada combinación& se2n los e"perimentos de la *HE, siempre !abr. personas incómodas# *in embaro, las normas de comodidad son para la ma%or(a# Los factores que pueden cambiar la temperatura efectiva son: climatación diferente Es evidente que los que viven en climas fr(os est.n cómodos a temperatura efectiva m.s baja que los que viven en luares c.lidos# La temperatura efectiva cómoda depende, entre otras cosas, dela temperatura e"terior, que obviamente cambia de un d(a a otro % de una estación a otra& sin embaro, el efecto en la tempera7 tura efectiva deseable es pequeo# La temperatura deseable entre el verano % el invierno es mu% diferente, como puede apreciarse en la carta# Temperatura efectiva deseable: invierno, ;< a <8=>& verano, ;? a <@=># La temperatura efectiva deseable % la !umedad var(an por lo eneral, se2n el individuo, pa(s o reión# b) 'uración de la ocupación Ana importante variación de la temperatura efectiva es la duración de las personas dentro del volumen controlado# La e"periencia !a demostrado que mientras m.s Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
poco tiempo se ocupe un volumen controlado debe !aber un ma%or cambio de temperatura& el cambio es con respecto a la temperatura e"terior#
>iura 56671# /arta de comodidad de la *HE para aire tranquilo# Bonas de comodidad para invierno % verano# La de invierno no se puede utilizar en cuartos calentados por calefacción radiante# La aplicación de la zona de comodidad est. limitada a casas, oficinas % luares similares, donde los ocupantes se adaptan completamente a las condiciones del aire interior# Esta zona no es aplicable a teatros, tiendas % otros luares en donde la permanencia es menor de dos !oras# 'ebe aumentar en 8=> apro"imadamente la temperatura efectiva por cada C rados de reducción de latitud norte, a partir de la zona sur de /anad. % el norte de Estados Anidos# 'e ir /onditionin and Defrieraron, F edición, por uress H# Gennins % *amuel D# Leis,con autorización de 6nternational Te"tbooI /ompan%# En ciertos luares como tiendas, bancos, etc#, es importante tener en cuenta esto# c) Dopa 'urante el invierno La ropa desempea un papel importante con respecto a los puntos 4a) % 4b), %a que muc!os problemas se solucionan despoj.ndose o poni$ndose ropa# En muc!os casos la ropa es factor determinante para la temperatura efectiva& e"isten luares en que debido al tipo de ropa usado, la temperatura efectiva tendr. que Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
ser ma%or o menor independientemente de otros factores# La diferencia de peso de la ropa de la mujer % la del !ombre trae serios problemas para escoerla temperatura efectiva, pues por lo eneral, ellas visten m.s liero % requieren de una ma%or temperatura# d) Edad % se"o Las personas ma%ores de 0 aos requieren, por lo eneral, 8=> m.s de temperatura efectiva# Las mujeres requieren, por lo eneral, 8=> m.s de temperatura efectiva que los !ombres& sin embaro, las temperaturas de la carta de comodidad est.n consideradas para los !ombres# e) Efectos de c!oque Este efecto se debe a la entrada r.pida del e"terior a un luar controlado# Este problema es m.s rave en verano# Para evitar el c!oque, en los pasillos o corredores se mantiene una temperatura efectiva media entre la e"terior % la interior& sin embaro, se !a demostrado que el c!oque no perjudica la salud de los que viven en luares donde el aire acondicionado es indispensable % est.n acostumbrados a este tipo de cambios bruscos de temperatura# f) ctividad La actividad es un importante factor para determinar la temperatura efectiva, % por lo eneral las recomendaciones para eleir una temperatura efectiva var(an de acuerdo con la actividad# ) /alor radiado /uando !a% una muc!edumbre, en un teatro o en un cine por ejemplo, el efecto del calor radiado por el cuerpo de una persona a otra requiere que se disminu%a la temperatura efectiva# El calor radiado de una persona a muros o ventanas fr(as, requiere compensación, aumentando la temperatura efectiva#
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
3.7 Apli!i"#$% $%p$&'i!% (Ti$#)!% "*$+i!l$%, "%pi!l$%, $%/$l!%, $.0 Históricamente el aire acondicionado !a servido para a%udar a personas a pasar tiempo en ambientes que les ofrecen ma%or confort# Ho% en d(a esta tecnolo(a en muc!as reiones, as( como en actividades e incluso industrias %a es una necesidad b.sica# Este es el caso de randes espacios como estadios, !ospitales, cines % supermercados, donde su funcionamiento !ace posible la estad(a en dic!os luares# El uso de aire acondicionado en randes espacios fue la forma en que este tipo de climatización se !izo popular % racias al que su entrada al mercado eneral fue posible# En 8?1 /arrier introdujo el aire acondicionado en la tienda departamental Hudson de 'etroit, Mic!ian, donde frecuentemente los consumidores se sofocaban por el calor# Tras el $"ito obtenido, es decir, el ran flujo de compradores cómodos en el interior del ran local, el aire acondicionado comenzó a popularizarse, entrando en cines, los entonces nuevos supermercados % eventualmente en casas % otros espacios de menor tamao# Ho% en d(a el aire acondicionado est. !ec!o a la medida de cada necesidad % por ello se obtienen óptimos resultados tanto en acondicionamiento, como en consumo de refrierantes % de ener(a para su funcionamiento# En el caso de soluciones para randes espacios principalmente se utilizan sistemas que funcionan por m$todos de e"pansión directa en unidades tipo paquete, as( como sistemas tradicionales de aua !elada# La elección de aluno de ellos para acondicionar % climatizar determinado espacio se relaciona directamente con diversas variables entre las que fiuran condiciones enerales de altitud, temperatura % !umedad ambiental de la zona eor.fica donde se localiza el local, necesidades espec(ficas del espacio, e incluso en el caso de comercios, de acuerdo a las caracter(sticas de los productos#
Q/ $% /# %i%$*! )$ $p!#%i# )i+$! Es un sistema de climatización que permite conectar varias unidades interiores a una sola unidad e"terior a trav$s de dos tubos de cobre por los que circula refrierante# El sistema es capaz de controlar la cantidad de refrierante con que est. trabajando en cada momento, en función de la demanda de la instalación 4*istema 6nverter % v.lvulas de e"pansión electrónicas)# En esta solución de climatización los intercambios de ener(a se realizan directamente del refrierante al medio e"terior % a los locales a climatizar sin utilizar otros fluidos intermedios de transporte#
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
Di'$+$#$% $%p!i"%, )i'$+$#$% #$$%i)!)$% 'ebido al crecimiento de espacios donde el p2blico puede interar diversas actividades cada vez m.s los sistemas de aire acondicionado deben ser capaces de cubrir ma%ores superficies sin interferir con las necesidades espec(ficas de cada zona del inmueble# Esto es aplicable a espacios como: C$#+"% "*$+i!l$%, 'onde deben reularse independientemente diferentes zonas de eneración de calor o concentración de personas 4p#e# zona de comida r.pida), frente a otras .reas donde la misma cantidad de aire podr(a a!u%entar al p2blico o afectar determinados productos# *u aplicación adecuada es importante para aseurar ma%or flujo de clientes en ambientes confortables# E%!)i"% Jue son espacios donde sin aire acondicionado se concentrar(a ran cantidad de calor por la actividad deportiva % el movimiento propio del p2blico# l interar equipos sistemas de aire acondicionado, el p2blico no se sofoca f.cilmente % puede estar m.s cómodo en el recinto# En estadios cerrados, o aquellos que son convertibles las instalaciones de aire acondicionado son imprescindibles# 6"%pi!l$% l!8"+!"+i"%, 'onde sin importar la temporada del ao o reión eor.fica la temperatura debe ser cómoda# Esta aplicación adem.s requiere del control de calidad de aire % !umedad para evitar el movimiento de aentes indeseados# /onseuir un adecuado filtrado de aire es una función b.sica del aire acondicionado# Ti$#)!% )$ "#9$#i$#i! %/p$+*$+!)"%, 'onde e"isten .reas de ma%or concentración de personas 4p#e# zona de cajas), equipos trabajando que pueden enerar calor, % optimización de zonas de refrieración o donde se encuentran productos sensibles# En esta aplicación la calidad del aire tambi$n debe cuidarse, considerando temperatura % niveles de !umedad#
S!l!% )$ i#$ (*/lii#$*!% " %!l!% :#i!%0 $!+"%, donde la ran cantidad de personas es sinónimo de calor# 3o contar con sistemas de acondicionamiento 4complementados con ventilación adecuada) no sólo resultar(a en la incomodidad del p2blico, sino que en .reas como cuartos de pro%ección o zonas de luces podr(an enerarse fallos t$cnicos e incluso accidentes por concentración de calor#
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
I#%!l!i"#$% )$ "'ii#!%,donde en alunas .reas permanecen los trabajadores m.s tiempo 4p#e# cub(culos) % otras de uso interminente 4p#e# salas de juntas)# Para esta aplicación se deben considerar elementos como equipos de cómputo, que pueden ser sensibles a determinadas condiciones de temperatura& ventilación adecuada % calidad de aire para aseurar el bienestar del personal# N!9$% i#)/%+i!l$% )$ p+")/i# que alberan maquinaria que normalmente es eneradora de calor# En estos espacios el personal debe poder trabajar sin sofocarse, % usar equipos electrónicos posiblemente sensibles a calor concentrado# Este tipo de ambiente tambi$n debe acondicionarse de modo que se controlen condiciones del aire como part(culas suspendidas % !umedad#
Ai+$ ! l! *$)i)! )$ !)! $%p!i" Ana vez !abiendo definido las necesidades enerales % particulares del espacio a acondicionarse, deben realizarse alunas otras consideraciones a modo de ruta, en la selección de sistemas de acondicionamiento de aire# 1. /.lculo de cara t$rmica: Jue es la cantidad de ener(a a vencer en .rea para mantener determinadas condiciones de temperatura % !umedad para una aplicación espec(fica, o cantidad de calor a retirar de un espacio definido# *e e"presa en TAs#
M")"% )$ C;l/l" )$ C!+
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
M")" )$ F/#i# )$ T+!#%'$+$#i! (*'0. Tiene como fundamento estimar caras de enfriamiento por cada !ora, predecir condiciones del espacio para varios sistemas, establecer proramas de control % proramas de operación# Este m$todo se aplica para el c.lculo de flujo unidimensional de transferencia de calor en paredes % tec!os soleados, % aunque sus resultados 4debido a las variaciones de construcción) se consideran insinificantes, si consideran la cara de componentes dominantes#
M")" )$ C;l/l" )$ C!+
M")" )$ V!l"+$% )$ T$*p$+!/+! Di'$+$#i!l T"!l E>/i9!l$#$ Ti$*p" P+"*$)i" ($)=!0. Este procedimiento es recomendado para usuarios e"perimentados, para calcular la cara de enfriamiento de un espacio usando la convención del tetdOta, con los mismos procedimientos enerales empleados para el tfm# Es un cap(tulo especial de cltdOclf, utilizado para c.lculo de caras en residencias# En este momento deben tomarse en cuenta todas las posibles fuentes de calor que influ%an en el ambiente 4n2mero de personas en diferentes tipos de actividad, maquinaria, iluminación, temperatura ambiental, etc#)#
2. *elección de equipos: Lueo de definir la cara t$rmica relativa al espacio a acondicionar, el usuario definir. el equipo m.s conveniente para lorar la climatización deseada# Principalmente se utilizan dos tecnolo(as: sistemas de e"pansión directa % unidades tipo paquete 4en sus diversas modalidades)# unque normalmente se utilizan sistemas de e"pansión directa para construcciones e instalaciones como oficinas % otras de uso residencial 4inclu%endo edificios !abitacionales % !oteles), su instalación resulta en muc!os casos laboriosa por la necesidad de tuber(as % ductos#
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
'e tal suerte, las unidades tipo paquete son frecuentemente utilizadas en instalaciones comerciales, %a que su colocación resulta m.s sencilla % la modularidad de sus partes !ace que puedan !acerse reparaciones con facilidad#
3. Evaluación de perif$ricos: El aire necesario para cada .rea a acondicionar requiere de un sistema de distribución, que normalmente son ductos % soluciones de ventilación 4que complementa la función de circulación de aire % apo%a a lorar una mejor calidad de $ste)# l momento de disear un sistema de ductos es necesario considerar factores como: Espacio disponible# /osto de instalación# P$rdidas de aire por fricción# 3iveles de ruido# Posible fuas en el ducto % transferencia de calor# /umplimiento de normas % est.ndares# Materiales a utilizarse en la construcción de ductos# 6nclusión de difusores para zonas de desaceleramiento de flujos# 'iseo de ductos de in%ección % retorno de aire#
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Q/ p!%! %i '!ll! $l "#+"l )$ $*p$+!/+! /*$)!) Muc!os espacios cerrados a%udan a controlar condiciones de alimentos, cultivos, preservación de material sensible e incluso de cuidado de personas en estados delicados# En el caso de materias primas, mal manejo de condiciones de temperatura % !umedad puede derivar en fallos de procesamiento# Por ejemplo, e"isten diferentes tipos de pl.sticos conocidos como !iroscópicos, que independientemente de requerir procesos de secado para su procesamiento, en caso de e"ponerse a condiciones de !umedad diferentes a las reulares pueden enerar productos con defectos# Lo mismo puede ocurrir con fibras, papel, madera, % productos qu(micos, entre otros# 5ariaciones de !umedad % temperatura en espacios m$dicos, podr(an causar problemas en los pacientes, especialmente aquellos con condiciones de tipo respiratorio o beb$s que son sensibles a modificaciones ambientales# Equipos electrónicos, c!ips, circuitos interados % otros productos de alta tecnolo(a % precisión no podr.n producirse de no e"istir condiciones adecuadas % estables en las instalaciones especializadas para ello# 'el mismo modo, determinados equipos no funcionar(an adecuadamente de no encontrarse en ambientes eficientemente controlados# Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
T$#)$#i!% $# Ai+$ A"#)ii"#!)" p!+! ?+!#)$% E%p!i"% trav$s de casi 800 aos, las soluciones de aire acondicionado para randes espacios !an evolucionado volvi$ndose cada vez m.s sofisticadas % capaces de satisfacer la demanda del cliente o aplicación sin importar su complejidad# ctualmente, un solo sistema es capaz de acondicionar un espacio con varias subzonas, cuando en otros momentos para lorarlo !ubiera sido necesario recurrir a varios subsistemas# unque frecuentemente siuen utiliz.ndose sistemas de e"pansión directa % aua !elada, !a% nuevas opciones que no sólo interan tecnolo(as innovadoras 4p#e# uso de ductos % pisos radiantes), sino que se combinan con m$todos tradicionales de climatización de modo que se consiuen beneficios localizados dentro de un mismo espacio# Este es el caso de randes cadenas de autoservicio donde se requieren diferentes zonas de refrieración % climatización de acuerdo al flujo de personas, productos espec(ficos % otras necesidades# 'e la misma manera, pr.cticamente cualquier espacio puede optimizarse en estos t$rminos a trav$s de la automatización de aire acondicionado %a que de este modo es posible: Hacer medición e"acta de la temperatura ambiente % en consecuencia activar la eneración de fr(o al llear a determinados niveles# Proramación por !orarios de la eneración de fr(o# •
•
C!*8i!#)" %i%$*!% )$ !i+$ !"#)ii"#!)" /on los crecientes costos ener$ticos, cada vez m.s compa(as est.n interesadas en !allar a!orros# Ana de las principales zonas de asto ener$tico en todos los neocios est. en aire acondicionado, % es sorprendente la optimización que puede lorarse sólo con eleir el equipo de aire acondicionado correcto# Los erentes industriales a caro del acondicionamiento de randes espacios deben considerar alunas variables antes de instalar al2n tipo de sistema de aire acondicionado:
C/;#" %$ $%; p!
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
C/;#!% /#i)!)$% )$ !i+$ !"#)ii"#!)" %$ +$>/i$+$# p!+! $l $%p!i" $# /$%i# *u proveedor de aire acondicionado deber. poderle asesorar acerca de sus necesidades de acuerdo al espacio a acondicionar % las soluciones disponibles# *in embaro, no olvide !acer su listado de dudas para obtener mejores resultados# Q/ !*8i"% $%+//+!l$% %$ +$!li@!+;# p!+! i#%!l!+ #/$9"% $>/ip"% *i bien es necesario cambiar su sistema de aire acondicionado, el cliente debe poder continuar !aciendo uso de sus instalaciones# Por esta razón debe tener claro el tiempo de trabajo necesario para la nueva instalación, si el trabajo puede ser invasivo % qu$ tanto puede afectar la actividad del luar# Lo ideal en este caso es encontrar sistemas modulares que ocupen el mismo espacio que aquel a reemplazarse# TAs ase7 TAs Decomendados en ire condicionado 32mero de Habitaciones a Enfriar
rea del Espacio rea del Espacio M(nimo Pies M."imo Pies /uadrados /uadrados
Ano
TAs Dequeridos
800
,000 N ;,000
Ano
800
8Q0
;,000 N <,C00
Ano
8Q0
1<0
<,C00 N ?,000
Ano
1<0
00
?,000 N 80,C00
00
80,C00 N 81,000
5arios 5arios
00
C00
81,000 N 8@,C00
5arios
C00
<00
8@,C00 N 8C,000
5arios
<00
Q00
8C,000 N 8;,C00
?00
8;,C00 N 8Q,000
-randes Espacios -randes Espacios
?00
8,000
8Q,000 N 8?,C00
-randes Espacios
8,000
8,800
8?,C00 N 18,000
-randes Espacios
8,800
8,100
81,000 N 11,C00
-randes Espacios
8,100
8,C00
11,C00 N 1,000
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
8,<00
1,000 N 1C,C00
-randes Espacios
8,C00
-randes Espacios
8,<00
8,?00
1C,C00 N 1<,000
-randes Espacios
8,?00
1,100
1<,000 N 1Q,C00
$#$'ii"% $# $l Ai+$ dem.s de las ventajas ampliamente conocidas de interar aire acondicionado en cualquier espacio para promover el confort de las personas que !abitan temporal o permanente estos luares, en el caso de acondicionamiento de randes espacios los resultados positivos son recibidos directamente por los usuarios# En este tiempo, % m.s a2n si se suman las cada vez m.s e"tremas condiciones clim.ticas, permanecer en un centro comercial, supermercado, escuela, cine u !ospital sin climatización o control de condiciones ambientales resultar(a en e"tremo incómodo# /uando pensamos espec(ficamente en espacios comerciales, el p2blico podr(a sencillamente no acudir a realizar sus compras o acudir a adquirir e"clusivamente los productos previamente pensados, en luar de pasar m.s tiempo conociendo el resto de la oferta# *ituación que tambi$n ocurre en restaurantes, centros nocturnos e incluso instalaciones de !ospedaje# En el caso de centros educativos o laborales, recordemos que un ambiente adecuado permite a las personas mantenerse alertas % optimizar su capacidad productiva e intelectual# /omo fabricantes, proveedores, instaladores % usuarios, estar al tanto de las necesidades del usuario final para interar sistemas de climatización adecuados a espacio % actividad, es poder ver los beneficios que pueden lorarse, al !acer uso de las soluciones a la medida, incluso en casos como estosR de ran talla#
3.B Apli!i"#$% )$ 8!" '!"+ )$ !l"+ %$#%i8l$ C!l"+ %$#%i8l$ es aquel que recibe un cuerpo o un objeto % !ace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular % por lo tanto su estado# En eneral, se !a observado e"perimentalmente que la cantidad de calor necesaria para calentar o enfriar un cuerpo es directamente proporcional a la masa del Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
cuerpo % a la diferencia de temperaturas# La constante de proporcionalidad recibe el nombre de calor espec(fico# El nombre proviene de la oposición a calor latente, que se refiere al calor +escondido+, es decir que se suministra pero no +se percibe+ el efecto de aumento de temperaturacomo un cambio de fase de !ielo a aua l(quida % de $sta a vapor # El calor sensible s( se percibe, puesto que aumenta la temperatura de la sustancia, !aciendo que se perciba como +m.s caliente+, o por el contrario, si se le resta calor, la percibimos como +m.s fr(a+# Para aumentar la temperatura de un cuerpo !ace falta aplicarle una cierta cantidad de calor 4ener(a)# La cantidad de calor aplicada en relación con la diferencia de temperatura que se lore depende del calor espec(fico del cuerpo, que es distinto para cada sustancia# El calor sensible se puede calcular en alunos casos simples: •
*i el proceso se efect2a a presión constante: En donde H es la entalp(a del sistema, m es la masa del cuerpo, es el calor espec(fico a presión constante 4definido como la cantidad de calor requerida para aumentar en un rado la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo a presión constante), es la temperatura final % es la temperatura inicial del cuerpo# •
*i el proceso se efect2a a volumen constante: En donde U representa la ener(a interna del sistema, n son las moles de la sustancia % es el calor específico a volumen constante # Los valores de calor espec(fico var(an tambi$n con la temperatura ambiente % el estado f(sico de areación de las sustancias#
3. APLICACIONES INDUSTRIALES Los est.ndares de construcción son cada vez m.s riurosos# El crecimiento de la población % la urbanización requiere de una e"pansión continua de la infraestructura# Las mealópolis % centros urbanos implican nuevas demandas en Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
aeropuertos, estructuras industriales, comerciales % administrativas, entornos de vivienda % sus puertos mar(timos circundantes, as( como redes ferrocarrileras de alta velocidad % carreteras# Ma%ores e"pectativas de confort, no sólo en las naciones industrializadas, junto con un creciente deseo de seuridad e independencia en las naciones emerentes, se traducen en una demanda ma%or de soluciones ener$ticas eficientes % la interación efectiva de los sistemas de construcción# DEHA ofrece una ama e"clusiva de infraestructura, tecnolo(a de la construcción, sistema de ventanas % soluciones de mobiliario % decoración interior combinadas con la e"periencia de aplicaciones espec(ficas para satisfacer estas demandas# En primer luar recomendamos diferenciar la /limatización 6ndustrial del ire condicionado para /onfort, este 2ltimo !a sido concebido para operar en condiciones est.ndar de 1CS/ % CC9 de !umedad relativa, con baja o nula incorporación de aire e"terior# /uando pensamos en pro%ectar un sistema de climatización industrial es por que sabemos que nuestra aplicación no concuerda con el caso e"puesto al comienzo, por esta razón %a debemos saber que no podr. ser satisfec!a por equipos est.ndar de confort, ni tampoco podr. ser pro%ectado tomando como 2nica referencia, los metros cuadrados o metros c2bicos del .rea, cara solar, cantidad de personas % aparatos que operan en su interior, por lo contrario debe pasar por distintos estudios de balance t$rmico en las distintas condiciones de trabajo, calculo psicom$trico para cada caso, evaluación de puntos de equilibrio, c.lculos de balance de caudales, cumplimiento de diferenciales de presión, caras t$rmicas variables, etc# Teniendo en claro estos puntos entramos en la /limatización 6ndustrial, en este .mbito nos encontramos con una combinación o la totalidad de las prestaciones que detallamos a continuación: Humidificación 'es!umidificaciUn Enfriamiento /alefacción 'istintos niveles de filtrado 'istintos ranos de caudal % presión Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
6ncorporación de aire e"terior /onstrucción industrial % *anitaria#
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdea!, M"choacá,