Dinamizacióndelaredsocial.Psicologíadelindividuoconectado.
IleanaFarré
Yo,nosotros…¿Cuáleslatecnología?
A efecto efectos s de reflex reflexio ionar nar sobre sobre el impac impacto to de la red social social y la socia sociabil bilid idad ad humana humana, , se recupe recupera ra la categoría HominesAperti ,dadoque habilitaaunserque“noquedaaisladoyencerradoensupropiapiel por tal, tal, comp compat atib ible le con con el indi indivi vidu duo o sino sino como como algu alguie ien n en cont contac acto to y cone conexi xión ón con con los los demá demáss ”, por hiperconectado yunaredque(se)creay( yunaredque(se)creay(se)recreadesde se)recreadesdelapartic laparticipaciónin ipaciónintensa,direct tensa,directaoindirect aoindirecta. a.
Todaslastendenciasdecambioqueconstituyenlaliquidezdenuestroscontextosestán“emparentadas” 1
como expresa expresa Castells Castells , y podemo podemos s dar senti sentido do a su interr interrela elaci ción ón asumie asumiendo ndo que, que, efecti efectivam vament ente, e, la tecnologíatienepodersobre tecnologíatienepodersobreelsujeto. elsujeto. Entalsentidoseproponeacontinuación,analizarsihaycondicionesvinculantesysitodotipodeuso tieneelmismoefecto.
Desdeelanálisisdelvinculoentrelaspersonasylastecnologías,porunlado,cuandolatecnologíaseda porsobreentendi porsobreentendiday day funciona funciona sinproblemao sinproblemao novedades novedades noapareceríaningun noapareceríaningunadiferenc adiferenciac iacióny ióny estas estas podríanserutilizadassi podríanserutilizadassindemasiadoi ndemasiadoimpactonidem mpactonidemandasdeatenci andasdeatención. ón.
2
tecnologí ogía a de definic definición ión ( Bolter Bolter 1984 1984)), cuyas Por Por otra otra part parte, e, toda toda inte intera racc cció ión n que que impl impliq ique ue a una una tecnol cuyas
característicasdenovedosa,sobresalienteydominante ,provocaenelsujetoalgúnmalestar, enelsentido dedesafío.
PlanteaSalomonque,deunatecnologíadedefiniciónse sirvenlossujetos,utilizándolacomometáforao lentedeaumento“ atravésdelcualvarioselementosdisparesdeunaculturaseenfocanhaciaunmismo
1
ExpresiónutilizadaporCa ExpresiónutilizadaporCastells,M.,e stells,M.,en“Laredyely n“Laredyelyo”-hipersoci o”-hipersociologia.com.a ologia.com.ar r
2
Bolter Bolter (1984) (1984) ,citadoen ,citadoen Salomon,G. Salomon,G. “Lasdiversas “Lasdiversas influenci influencias as de la tecnologí tecnología a en el desarroll desarrollo o de la
mente”;articulodisponibleonline(1991),definealastecnologíascomolasqueporsunaturalezaforma, sunaturalezaforma, materialymododeoperarrepresentanalamenteyalamaneradepensar
1
sent sentid ido o y permi permite ten n inte interp rpre reta tarl rla” a”..
3
Estas Estas metáfo metáforas ras funcio funcionan nan como como andami andamiaje ajes s inter interpre pretat tativ ivos os o
herramientasmentalesquepermi herramientasmentalesquepermitencomprenderdel tencomprenderdelarealida arealidadcultural. dcultural. Segúnello Segúnello, , nisiquiera nisiquiera esnecesari esnecesario o que el sujeto sujeto esté esté encontacto encontacto personal y diario con este este tipo tipo de tecnologías,elmerohechode pertenecera unacomunidad quelas utilizacomo formade interpretación seríarazónsuficienteparaquetuvieseefectoenlamentedelindividuo.
La compre comprensi nsión ón de las las tecnol tecnologí ogías as por parte parte de los sujeto sujetos s no parec parece e ir de todo todo a nada; nada; se pueden pueden describi describir r fases fases de interpretación que vinculan vinculan el grado grado de alfabeti alfabetizac zación ión y la capacida capacidad d hermenéuti hermenéutica. ca. 4
Esto,demaneraindependient Esto,demaneraindependientealaedady ealaedadyelconocimi elconocimientodedomini entodedominiodeotrasáreas odeotrasáreasdelconocimi delconocimiento ento .
Elpoderrealdelatecnologíaradicaenpoderutilizarlaparapensar.
“Yoconozcodistritosenquel “Yoconozcodistritosenquelosjóvenesseproster osjóvenesseprosternanantelosl nananteloslibrosybesanc ibrosybesanconbarbariel onbarbarielaspáginas aspáginas peronosabendescifrarunasol peronosabendescifrarunasolaletra”. aletra”. (J.L.Borges,Ficciones.Pág.98).
Paraanalizarposiblesefectosdelastecnologías,seasume,comopuente,elconceptodelcampodela todocambioenel cerebroproducirá cerebroproducirácambioenlaconductaytodocambio cambioenlaconductaytodocambio neurocienciaqueindicaque“ todocambioenel 5
enlaconductaproducecambioenelcerebro”.
Desdeel Desdeel punto punto de vista vista de esta esta disci discipli plinay nay a través través del estudi estudio o delas disoc disociac iacio iones nes provoc provocada adas s por lesio lesiones nes cerebr cerebral ales es que dejan dejan una impron impronta ta en la capac capacid idad ad de memori memoria, a, se advier advierte te que su análi análisi sis s demandaunenfoquenounitario. Estoimplicalaconsideracióndedistintos sistemasdeaprendizajeymemoria sistemasdeaprendizajeymemoria. . Sedistinguen,siguiendoa Tulving(2012), cincosistemas cincosistemas: : procedural, de representación perceptual, memoria semántica, memoria detrabajoymemoriaepisódica . 3
G.Salomon,“Lasdiversasinfluencia Lasdiversasinfluenciasdelatecnol sdelatecnologíaenel ogíaeneldesarrollode desarrollodelamente”. lamente”.
4
como como ejempl ejemplo,el o,el testim testimoni onio o deuna colega colega enun taller taller, , la que ,val ,valien ientem tement ente,confi e,confiesa esa su temor: temor:
“cuandocliqueaba"megusta"teniamiedodequeaparecieralocontrario ”…comosiquedaraensuspenso toda toda posibi posibili lidad dad de análi análisis sis racio racional nal y hubies hubiese e un nivel nivel de inten intenci ciona onali lidad dad no contro controlab lable, le, como como si la tecnologíatuvieseunamente. 5
Ferreres,China&Abusamra(2012)“Cerebro,desarrolloyeducación”,Desarrollocognitivoyeducación.
Losiniciosdelconocimi Losiniciosdelconocimiento.Ed.Paidos, ento.Ed.Paidos,Castorina&Ca Castorina&Carretero(comps). rretero(comps).
2
Graficosistemasdememoria
Porotraparte,ypensandomásenlossistemasdeeducaciónformalylasvaloracionesqueseproducen desde desde ese campo, campo, para para preci precisar sar cuánto cuánto nuestr nuestros os cerebr cerebros os han cambi cambiado ado en térmi términos nos de ponder ponderar ar la capacidaddelossujetos,esnecesarioprecisarquelamemoria,ensuconcepciónclásicacomocapacidad coherentealacantidad coherentealacantidadmasivadei masivadeinformación,re nformación,resultaríaun sultaríaundescriptorin descriptorinsuficiente. suficiente.
Antesituacionesdetransferenciatriviales -enreferenciaalconocidojuego“Trivi idojuego“Trivia”-basadasen a”-basadasenpreguntas preguntas triviales-enreferenciaalconoc yrespuestasquedemandanrecuperacióndefechasyotrosdatos,asociadasalamemoriaconcorrelato con con las las vers versio ione nes s clás clásic icas as inst instal alad adas as, , es posi posibl ble e que que no exis exista ta una una gran gran posi posibi bili lida dad d de “rec “recue uerd rdo, o, actualizaciónyuso” actualizaciónyuso”deunmontoimporta deunmontoimportantedeinformac ntedeinformación. ión.
6
Desdeunpuntodevistafuncional,comoplanteaDolorsReig ,cuandoexistelacapacidaddealmacenar en disposit dispositivos ivos externos externos la memoria memoria se centra centra en loshipervíncul loshipervínculos; os; cabría cabría comometáfora, comometáfora, entenderl entenderla a como la capacida capacidad d de uso de memori permite e acceso acceso select selectiv ivo o y memoria a extend extendida ida que sealoja enla red y permit facilitaríalatransformacióndeinformaciónaconocimientosituadoyconutilidadsocial.
6
Reig,D.(2012)“Psicolog Reig,D.(2012)“Psicologíadelind íadelindividuoconec ividuoconectado”. tado”.
3
Entonces,sielcontextoylaculturasonunacomplejidadainterpretarparaactuar,ylaclavenoestáen una una únic única a resp respue uest sta, a, sino sino en la ampl amplit itud ud para para reso resolv lver er prob proble lema mas s y visu visual aliz izar ar vari varios os cami camino nos s , es importantehabilitarnospararepensarlopensado,nocomounactodesolitud.Requerimos,ademásde 7
poderpensarconotros,decapacidadde“ flexperticia ”( ).SegúnReig(2012),flexibilidadycreatividades unacaracterísticade unacaracterísticade(jóvenes)expuestos (jóvenes)expuestosatecnología atecnologías. s. Esopiniónpersonalqueeldesarrollodelpensamien Esopiniónpersonalqueeldesar rollodelpensamientoflexibleesunacompetenc toflexibleesunacompetenciabásicaadesarrol iabásicaadesarrollaren laren contextos contextos formativ formativos os híbridos, híbridos, formalese formalese informal informales,con es,con bordes bordes porosos,dadaslas porosos,dadaslas caracter característi ísticasdel casdel 8
contex contexto to sociot sociotecn ecnolo ologi gico. co. Al respec respecto to y sigui siguiend endo o a Mishra Mishra refl reflexi exiona onamos mos sobre sobre cómo cómo tanto tanto los los contenidosysuformaderepresentaciónhancambiadodebidoalatecnología,noenelvacío,sinoen contextos.
Visitantes,residentesyefectosdeestarconectados.
(…)“Imaginétambiénunaobraplatónica,hereditaria,(...)enlaquecadanuevoindividuoagregaraun capítuloocorrigieraconpiadosocuidadolapáginadelosmayores.(Borges,Ficciones).
SegúnSalomonhabríadostiposdeefec SegúnSalomonhabríadostiposdeefectosposiblesrespec tosposiblesrespectodelusodetecnol todelusodetecnologías:losquedev ogías:losquedevienende ienende contactoysonsuperficiales eimpactanencuestionesoperativas(demanipulacióndelasherramientas)y otrosmás profundos yconrepercusionesenlasociedadyelpensamiento,queseinstalancomo marcos deinterpretación. Si las las herram herramien ientas tas permit permiten en pensar pensar desde desde ella ellas, s, redefi redefinir nir y reestr reestruc uctur turar ar lo que hacemo hacemos, s, cómo cómo lo hacemo hacemos s y cuándo cuándo lo hacemo hacemos, s, es porque porque el sujeto sujeto se asocia a ella ellas s y potenc potencia ia su propia propia actua actuaci ción. ón. 9
Expres Expresa a Pilar Pilar Lacasa Lacasa que que esta esta incor incorpor poraci ación ón excede excede el “mero “mero uso” uso” que se adjudi adjudica ca a determ determina inada da generación“lagentejovenolosniñosnoaprendenautilizarsóloporelmerohechodeutilizar;usarlos inst instru rume ment ntos os exig exige e una una capa capaci cida dad d de conc concie ienc ncia ia de lo que que esta estamo mos s util utiliz izan ando do. . Impl Implic icar aría ía poder involucrarse ”.
Desdeesemontodecapacidad/oportunidaddeinvolucrarse,seatribuyencaracterísticasageneraciones para para las las que las las tecnol tecnologí ogíasson asson partede partede sumedio sumedio “natur “natural al” ” porque porque seacepta seacepta que el pensam pensamien ientoy toy modosdevinculaciónhan modosdevinculaciónhancambiado. cambiado. 7
TérminoutilizadoporSalomonparaexperticiayflexibilidadenlaaplicacióndelconocimiento.
8
http://encuentroubatic.rec.ub http://encuentrou batic.rec.uba.ar/index.php/ a.ar/index.php/component/k2/i component/k2/item/444-Punya tem/444-Punya-Mishra-y-Fra -Mishra-y-Frank-A.-Moretti nk-A.-Moretti
9
ConferenciaUBA+TIC,2012
4
Hanrecibidovariadasnominaciones,porejemplo,lageneraciónNewMillenniumLearners(NML)reúnea queporvezprimerahancrecidoenvuelt doenvueltaspormediosdigi aspormediosdigitales, tales,demodoquela demodoquela mayorpartedesus mayorpartedesus los“queporvezprimerahancreci actividadesrelacionadascon actividadesrelacionadascon la comunicación comunicación entreiguales y la gestión del conocimi conocimient ento,en o,en elsentido elsentido másamplio,estánmediatiza másamplio,estánmediatizadasporestastecnologí dasporestastecnologías». as». (Pedró,2006).Nosóloesunageneración adepta
a las las tecn tecnol olog ogía ías s sino sino una una que que crea crea e inte intera racc ccio iona na con con y desd desde e las las tecn tecnol olog ogía ías s desde desde edad edades es muy muy tempranas.
Mas allá allá de consid considera erar r impac impactos tos parece parece inter interesa esante nte recupe recuperar rar, , por la idea idea de movil movilid idad ad y cambi cambio o (y olvid olvidand ando o por un moment momento o valor valorac acion iones es que tengan tengan que ver sólo sólo con el criter criterio io edad, edad, contex contextos tos y posibilidades),elusodecategoríasde visitantesyresidentes
10
,paradescribircómodesdeesoslugares
ymovimientosproducimosysomosproducidosporlasredes;consideradaséstascomounaconstrucción sociohist sociohistóric órica a y advirtie advirtiendo ndo matices matices en el uso, frecuenc frecuencia, ia, necesida necesidades des y signifi significado cados s al momento momento de ponderarefectospsicológic ponderarefectospsicológicos,emocional os,emocionalesyconductu esyconductuales. ales.
Entodaslasficciones,cadavezqueunhombreseenfrentacondiversasalternativas,optaporunay eliminalasotras(…)Ts-uiPen,opta-simultáneamente-portodas.Crea,así,diversosporvenires,diversos tiempos,quetambiénproliferanysebifurcan. (Borges,Ficciones.) Bibliowebgrafia
Borges,J.L.“Ficciones”.Al Borges,J.L.“Ficciones”.AlianzaEdit ianzaEditorial,(19 orial,(1974) 74) Castells,M.,“Laredyel Castells,M.,“Laredyelyo”articul yo”articuloonline-hi oonline-hipersociologi persociologia.com.ar a.com.ar Ferreres, Ferreres, China China & Abusamra Abusamra “Cerebro, “Cerebro, desarroll desarrollo o y educació educación”,D n”,Desar esarroll rollo o cognitivo cognitivo y educaci educación. ón. Los iniciosdelconocimi iniciosdelconocimiento”.Ed.Paidos, ento”.Ed.Paidos,Castorina&C Castorina&Carretero(comps) arretero(comps)2012. 2012. Gisbert, Gisbert, M. y Esteve, Esteve, F. “Digita “Digital l Learners: Learners: La competenc competencia ia digitalde digitalde los estudiant estudiantes es universi universitari tarios”.La os”.La cuestiónuniversitaria,7.2011 Lacasa,PilarConferenci Lacasa,PilarConferenciaUBA+TIC,201 aUBA+TIC,2012. 2. Mishra,PunyaConferencia Mishra,PunyaConferenciaUBA+TIC,2012 UBA+TIC,2012 Reig,D.“Psicologíadel Reig,D.“Psicologíadelindivid individuoconectado”, uoconectado”,2012. 2012. Salomon,G.“Lasdiversas Salomon,G.“Lasdiversas influenc influenciasdela iasdela tecnologí tecnologíaen aen eldesarrollodela eldesarrollodela mente”;articu mente”;articulodisponi lodisponible ble online,1991.
10
Gisb Gisber ert, t, M. y Este Esteve ve, , F. DIGI DIGITA TAL L LEAR LEARNE NERS RS: : LA COMP COMPET ETEN ENCI CIA A DIGI DIGITA TAL L DE LOS LOS ESTU ESTUDI DIAN ANTE TES S
UNIVERSITARIOS.Lacuestiónuniv UNIVERSITARIOS.Lacuestiónuniversitaria, ersitaria,7.2011,(d 7.2011,(disponibleonl isponibleonline) ine)
5
6