Pregunta 1 0 / 7.5 ptos. Existen varios factores de las sustancias químicas, que influyen en la afectación de estas al organismo en el momento de la inhalación aguda de los gases irritantes. Teniendo en cuenta la anterior afirmación, cuales son los factores a tener en cuenta en el momento del ingreso de un gas irritante al organismo: Respuesta correcta
Concentración, Toxicidad y respuesta del individuo
Inhalación, alteración y concentración Respondido
Irritabilidad, concentración y respuesta del individuo
Intoxicación, concentración y toxicidad La inhalación es el proceso de ingreso de la sustancia mas no un factor determinante
Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos. La presencia de un agente químico contaminante en el ambiente de trabajo origina la exposición a ese contaminante. La exposición externa es la cantidad del contaminante que puede incorporarse al organismo del trabajador, produciendo efectos negativos sobre la salud del individuo. La dosis absorbida por el trabajador, también llamada dosis interna, es la cantidad del contaminante que se incorpora al individuo. La dosis local, causante de los efectos nocivos, es la cantidad de tóxico que alcanza un determinado compartimento u órgano del cuerpo del individuo. Finalmente, es necesario aclarar que la exposición, como magnitud, vincule dos variables la concentración del contaminante en el ambiente de trabajo y el tiempo de exposición. Un contaminante tiene características que son capaces de producir los efectos adversos sobre la salud de los trabajadores, tales como : ¡Correcto!
Las físico-químicas y tóxicas.
Las condiciones del entorno del trabajo y el control sobre las vías de entrada al organismo. Los valores límite umbrales.
La forma en la que se utiliza (polvo, vapor, liquido).
Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos. Los seres humanos se encuentran integrados en la naturaleza y se correlacionan entre si de una forma activa con ella, de esta manera existen una serie de interacciones entre la persona y las condiciones ambientales del medio en el que se encuentra. Estas condiciones ambientales pueden cambiarse, como consecuencia del trabajo, con la aparición de agentes contaminantes que pueden estropear la salud del trabajador. Hace parte de los objetivos de la higiene industrial:
Analizar, evaluar, valorar y observar el grado de confort dentro de una ambiente laboral. Determinar el grado o porcentaje de pérdida de capacidad laboral.
Medir el grado de estrés laboral presente en los trabajadores. ¡Correcto!
La prevención de las enfermedades laborales.
Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos. El estado físico físico de los contaminantes condiciona el comportamiento en el aire y su modalidadd e acción en el aparato respiratorio. Según lo anterior, cuando hablamos de los gases nos referimos a:
Sustancia de forma gaseosa que en condiciones normales, maneja 25°C de T° y 760 mmHg de presión Gotas en suspensión en el aire que se generan por condensación a partir del estado gaseoso Partículas aerodispersadas generadas por condensación a partir del estado gaseoso ¡Correcto!
Fluidos que no tienen forma, ocupan el espacio del recipiente que los contiene y pueden pasar de estado líquido o sólido por variación en presión y T° Estas son características propias de los gases
Pregunta 5 0 / 7.5 ptos. Dentro de la identificación de los agentes biológicos causantes de las diferentes en fermedades en el campo biológico se encuentran las bacterias; las bacterias según ciertas características pueden ser clasificadas para poder determinar de que manera será su tratamiento en determinadas enfermedades. Tomando como base la afirmación anterior, las características de clasificación de las bacterias son: Respondido
Tipo de celula, forma de agrupacion y pared
Reproducción, coloración y tinción de gram
Por forma, tamaño y crecimiento Respuesta correcta
Todas las anteriores son correctas Su tipo de reproducción asexual, su coloración de gram por la tinción quedan en el momento de la coloración
Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos. El destino final de un contaminante y la afectación de este al organismo una vez llega a la zona final dentro del organismo de una persona, provoca reacciones adversas dependiendo de la proporción de la absorción del mismo. Los contaminantes inhalados que afectan adversamente a los pulmones pertenecen a tres categorías generales:
Gases, cancerígenos, fibras y humos ¡Correcto!
Polvos, humos, fibras y aerosoles
Aerosoles no tóxicos, fibras y humos
Irritantes, agentes tóxicos y aerosoles Las sustancias aquí expuestas son contaminantes químicos, ya que todas generan al ingresar los tejidos pulmonares y demás en el organismo
Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos. Las sustancias Inflamables son las aquellas que arden con facilidad con un aporte inicial de calor, siendo peligrosa la velocidad de propagación del frente de llama, la generación de radiaciones caloríficas y las sobrepresiones. Son gases o líquidos que desprenden vapores y que al mezclarse con el aire pueden generar atmósferas inflamables. ¿Cuál de los siguientes enunciados muestra los parámetros que hacen que una sustancia pueda arder con facilidad?
El aire y la presión.
El punto de ebullición, la necesidad de foco y los vapores. ¡Correcto!
El punto de inflamación, el punto de ebullición y la temperatura de autoignición. La temperatura mínima, las radiaciones caloríficas y la propagación.
Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos. Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto es la sustancia que se encuentra en menor cantidad Solvente Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad. Cuando Hablamos de soluciones el soluto es:
El elemento de menor proporción con respecto al peso
El elemento de mayor proporción con respecto al peso
El compuesto de mayor proporción con respecto al solvente ¡Correcto!
El compuesto de menor proporción con respecto al solvente Correcto, el Soluto es el compuesto de menor proporción con respecto al solvente
Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos. Toda sustancia orgánica e inorgánica, natral o sintética durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que se encuentran en contacto con ellas. De acuerdo a lo anterior, Cuando hablamos de la capaidad de una sustancia para producir combustión de sí misma con desprendimiento de calor, nos estamos refiriendo a:
Reactividad
Explosividad ¡Correcto!
Inflamabilidad
Toxicidad Sustancia capaz de producir combustión de si misma
Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos. Para la clasificación del nivel de peligro de los agentes químicos contaminantes se determinan ciertos criterios de peligrosidad para una sustancia específica, criterios que determinan la capacidad intrínseca de un contaminante para causar daño o alteraciones en la salud. Dichos criterios de peligrosidad son: ¡Correcto!
La explosividad, inflamabilidad, toxicidad, reactividad y corrosividad.
Si los AQ son inertes, infecciosos, alérgicos o citotóxicos.
Patogenicidad, infectividad, poder de invadir el cuerpo, virulencia.
Transmisión de enfermedades, la propagación y la profilaxis. Todo el personal que trabaje en un laboratorio con este tipo de contención, deberá forma obligatoria contar con un examen médico dentro de una historia clínica al detalle, describiendo su actividad laboral y demostrando los estudios especiales sobre el manejo y tratamiento del AB con el que se trabaja. La vigilancia médica como herramienta informativa le proporciona a la empresa:
Es obligatoria y es un examen médico que proporciona información específica.
No es necesaria siempre y cuando el trabajador cuente con EPS.
Poca información acerca de la salud del trabajador.
Solo de ser necesaria se hace para obtener información.
Pregunta 2 9 / 9 ptos. Uno de los objetivos principales dentro del tema de la Bioseguridad, es el de las EPIS ya que dentro del manual de bioseguridad se debe establecer un punto muy importante y es que todos los miembros del equipo de trabajo deben tener barreras primarias de protección con medida preventiva y conocer acerca de las mismas. Según lo anterior, un ejemplo claro de equipo de protección individual es:
Contacto con material infectado Ej: Guantes.
Manipulación de animales afectados Ej: Gafas.
Manipulación de microorganismos Ej: Botas.
Salpicadura de material en la cara Ej: Guantes.
Pregunta 3 9 / 9 ptos. Cuando hablamos de gestión del riesgo estamos hablando de un proceso por medio del cual se pretende garantizar que el uso y la manipulación de los organismos durante la investigación, desarrollo, producción y liberación sean seguros para la salud del hombre y el medio ambiente. La Gestión del Riesgo se apoya fundamentalmente en:
Conocimiento y/o identificación de los riesgos y las condiciones adversas de trabajo. Conocimiento, manipulación y a veces identificación de las condiciones adversas de trabajo. Conocimiento e identificación de los riesgos y las condiciones adversas de trabajo. Conocimiento, identificación, desarrollo e implementación de algunas técnicas de las condiciones adversas de trabajo.
Pregunta 4 9 / 9 ptos. Estos niveles son asignados, de acuerdo al tipo de AB utilizado, las instalaciones y los equipos disponibles, así como los procedimientos necesarios para realizar las actividades con seguridad en un determinado lugar y se fundamentan en tres factores: *Barreras primarias * Barreras secundarias *Las técnicas de laboratorio. Cuando decimos que: Es una barrera que protege al personal y al ambiente inmediato de agente del riesgo (vestimentas, dispositivos de seguridad), nos referimos a qué tipo de barrera:
Barrera de contención
Barrera microbiológica
Barrera secundaria
Barrera primaria Es la respuesta correcta
Pregunta 5 9 / 9 ptos. En general las buenas prácticas en el laboratorio, se refieren al hecho de no contaminarse ni contaminar a nadie alrededor y junto con los equipos de
bioseguridad como las cabinas de seguridad biológicas (CBS) y el equipo de protección individual (EPI), forman un conjunto de elementos vitales para el control del riesgo ante AB, teniendo en cuenta por supuesto las medidas de Control del Riesgo pueden ser varias. Según lo anterior, algunas de las medidas del laboratorio son:
Instalaciones fáciles de limpiar
Disponer de un lavamanos por local
Ninguna de las anteriores
El pipeteo debe ser realizado con objetos mecánicos, nunca con la boca
Todas las anteriores Es la respuesta correcta porque todas las anteriores son medidas preventivas
Pregunta 6 9 / 9 ptos. Un ejemplo de actividades con mayor exposición a AB, son la agricultura y ganadería cuyas enfermedades son Zoonosis, Tétanos, Parasitosis entre otros. Su transferencia se hace por:
Animales, pieles y lanas
Estiercol, Aguas Residuales y Fangos
Animales, suelo y agua
Basuras, Ratas y Agua
Esta es la definición correcta de bioseguridad
IncorrectoPregunta 7 0 / 9 ptos. Todo el personal que trabaje en un laboratorio con este tipo de contención, deberá forma obligatoria contar con un examen médico dentro de una historia clínica al detalle, describiendo su actividad laboral y demostrando los estudios especiales sobre el manejo y tratamiento del AB con el que se trabaja. La vigilancia médica como herramienta informativa le proporciona a la empresa:
Es obligatoria y es un examen médico que proporciona información específica No es necesaria siempre y cuando el trabajador cuente con EPS
Solo de ser necesaria se hace para obtener información
Poca información acerca de la salud del trabajador Es necesaria independientemente de con que cuenta el
Pregunta 8 9 / 9 ptos. Para cumplir con la debida vigilancia y el control epidemiológico, es de gran importancia el diagnóstico precoz de cualquier enfermedad, al realizar los estudios médicos, laborales y epidemiológicos pertinentes cuando un trabajador presente sintomatología. Lea el siguiente texto y responda falso o verdadero: Según lo anterior, podemos decir que el aislamiento al ser una separación de las personas enfermas que puedan transmitir la enfermedad para impedir la transmisión a la población sana. Se mantendrá durante el periodo de contagiosidad de la enfermedad, ¿se considera una medida de protección?
Falso
Verdadero
Verdadero, porque el aislamiento de personas que puedan transmitir una enfermedad que ya tienen, es una medida de protección para el resto de la comunidad.
Pregunta 9 9 / 9 ptos. Concepto que hace referencia y se relaciona notablemente con los laboratorios microbiológicos, terminando con una relación de biosafety, término que hizo extensivo su empleo al medio ambiente, la biotecnología y todo el tema de segurida Lea la siguiente definición y seleccione: conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control, de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos asegurando el desarrollo o producto final; es una definición de:
Programa de biosegurida
Plan de segurida
Riesgo biológico.
Biosegurida
Pregunta 10 9 / 9 ptos. Los agentes biológicos son organismos que pueden llegar a alterar la salud, pero para ingresar al cuerpo, el huésped ha de tener contacto con alguna fuente infecciosa. Estos pueden entrar al organismo por diferentes vías de acceso y se desarrollan fácilmente en condiciones de humedad, temperatura adecuada y nutrientes de las cuales se alimentan. La vía de entrada al organismo como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras es por la:
Vía Sanguínea, por piel o mucosas
Vía Respiratoria
Vía Ocular
Vía Dérmica Tenemos la correcta definición con los pasos del proceso.