PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
FECHA 26-11-2014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FRENTEROS
INDUMINAS TASAJERO LTDA
MINA INDUMINAS 2
CUCUTA, NOVIEMBRE 2014
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
FECHA 26-11-2014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO AVANCE DE FRENTES MIXTOS
1
OBJETIVO
Establecer el desarrollo de la actividad como frentero de una manera organizada y segura por medio de un paso a paso que le permita al trabajador realizar su labor evitando accidentes e incidentes laborales así mismo la aparición de enfermedades.
2
ALCANCE
Lograr seguridad, calidad y eficiencia, en el avance de frentes, controlando los riesgos a las personas, los equipos, materiales y medio ambiente (GEMA). Permitir la continuidad en la aplicación de los procedimientos de trabajo, en casos de cambio de personal.
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
2
FECHA 26-11-2014
DEFINICIONES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS): Descripción detallada sobre cómo proceder para desarrollar una tarea de manera correcta y segura. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST): Complemento del PTS en el cual se describe el paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales riesgos que pueden verse presentes en cada paso y la medida de control para evitarlos o minimizarlos. ACCIÓN SUBESTÁNDAR: es una desviación en el comportamiento respecto a la ejecución de un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado. GEMA: Gente – Equipos – Materiales – Ambiente.
TRABAJO DE RIESGO BAJO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una lesión leve pero no en una lesión con pérdida de días (Ejemplo: La capacitación, trabajo administrativo, limpieza de oficinas, operaciones en la sala de control). TRABAJO DE RIESGO MEDIO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en incapacidad temporal, (Ejemplo: El mantenimiento de planta e instalaciones, excavaciones menores, soldaduras, carpintería, obras civiles). TRABAJO DE RIESGO ALTO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una fatalidad o incapacidad permanente, (Ejemplos: Trabajos en espacios confinados, exposición a altas temperaturas, trabajos o montajes a gran altura, el despejado de árboles “tala”, trabajo eléctrico con alta tensión, exposición alta a material particulado de minerales. CHARLA PREVIA DE SEGURIDAD : Una discusión o debate entre todos los trabajadores involucrados en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la asignación de tareas a trabajadores individuales, los procedimientos de trabajo que se usarán, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligros para los peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de seguridad se conocen también como discusiones de seguridad, reuniones previas al trabajo, reuniones de información práctica. AGUZADO: Operación mediante el cual se saca punta al pico manual utilizando calor proveniente de una fragua. BANQUEO: Acción realizada cuando el carbón es demasiado duro o no tiene lisos y consiste en abrirle un espacio a los lados casi siempre por debajo del mismo para posteriormente hacerlo caer. DESABOMBE: Acción de hacer caer las rocas sueltas del techo y respaldos del frente de trabajo (nivel, sector de explotación, sobre-guía, tambor, inclinado, reforcé, etc.)
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
3
FECHA 26-11-2014
EQUIPOS Y/0 HERRAMIENTAS
PALA: Herramienta de mano utilizada para mover materiales con cohesión relativamente pequeña. Consta básicamente de una superficie plana, de un mango (empate) de metal o madera con el que se maneja y el mango remata en un una manija para poder ejercer mayor fuerza con una de las manos. AZUELA: Herramienta para desbastar la madera que consiste en un hacha pequeña con una hoja curvada perpendicular al mango. SERRUCHO: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma característica del mango es la de un anillo amoldado a la forma de la mano. Desde el mango, la hoja se vuelve más estrecha hacia el final de la herramienta. PICO MANUAL: Herramienta compuesta por un cabo de madera y un pico metálico con puntas en los extremos (aguzado) el cual permite arrancar el carbón. VAGONETAS: Vehículos que se desplazan o ruedan sobre una carrilera de acero o de madera y que nos permiten transportar una mayor cantidad de material. Sus partes principales son la caja, el chasis y las ruedas o carretones PERFORADORA NEUMATICA: Equipos de Perforación Son herramientas formadas por un mecanismo apropiado para producir los efectos de percusión o de rotación de la barrena que normalmente va provista de una broca en su extremo de ataque. La perforadora se determina de acuerdo a: Tipo y tamaño de la obra. La naturaleza del terreno La profundidad y alcance de los barrenos La roca o piedra que quiera producirse Pistolas o martillos de barrenación Jumbos Se Clasifica en: Perforadoras de carriles Perforadora portátil de torre Contrapoceras PORRA: Palo con una bola o cabeza gruesa y redondeada en uno de sus extremos, que se usa como arma para golpear.
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
4
26-11-2014
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Camisa sudadera Casco Botas Punta acero Guantes de vaqueta largos Protector respiratorio-Mascarilla 3m 7502 Lámpara de alumbrado personal Protector auditivo de inserción.
5
FECHA
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Ver ANEXO 1
6
DESCIPCION DE LA ACTIVIDAD
6.1 Secuencia del trabajo (Paso a Paso). 1 Solicitud de la herramienta 2 Traslado al puesto de trabajo 3 Inspección del frente de trabajo 4 Extracción del mineral. 5 Cargue del mineral y estéril. 6 Transporte de mineral o estéril a superficie. 7 Descargue de mineral o material estéril. 8 Instalación de sostenimiento 9 Instalación de carrilera 10 perforaciones 11 Tacado 12 Traslado a superficie.
6.2
Desarrollo del AST.
Ver ANEXO 2
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
FECHA 26-11-2014
6.3 Desarrollo del PTS Etapa de Trabajo
1 Solicitud de la herramienta.
2 Traslado al puesto de trabajo
3 Inspección del frente de trabajo
Descripción
Antes de iniciar el turno, debe solicitar de manera verbal al encargado del Almacén de la empresa el martillo neumático, la perforadora, varilla, los calvos vareta, porras, azuela, serrucho, realice inspección del estado de estos equipos en caso de encontrarse alguna falla manifiéstelo al almacenista para que este le solucione. Mueva la ficha del tablero de control ubicado en el casino indicando su ingreso. Consiste en dirigirse a la bocamina con la herramienta entregada por el almacenista, luego debe realizar inspección de los coches verificando el estado de cada una de sus partes y realizando la lubricación de los rodamientos así mismo diligenciando el formato de inspección de coches, antes de ingresar a la mina verifique la lectura de los gases plasmada en el tablero de control ubicado en la bocamina, de acuerdo a las capacitaciones no ingrese si esta supera los valores límites permisibles, al ingresar a la mina debe verificar el estado del techo, sostenimiento carrilera en caso de encontrarse con alguna anomalía informe al supervisor. Al llegar a su frente de trabajo debe realizar desabombe dejándolo libre de fragmentos sueltos evitando su caída. Tome firmemente la varilla dispuesta para esta función con las manos firmes y erguidas, golpear el sitio a desabombar, haciendo caer de todo el material inestable, resguardándose en un lugar seguro bajo el elemento de sostenimiento más cercano.
Responsable
ALMACENISTA FRENTERO
SUPERVISOR FRENTERO
FRENTERO
Observar que el sostenimiento ya instalado con anterioridad, este ubicado de manera adecuada y segura. Consiste en extraer el mineral (Carbón) de una manera mecanizada por medio del martillo neumático picador, a través de una serie de golpes por minuto se produce el corte del carbón arrancándolo del cuerpo mineralizado. 4 Extracción mineral.
del
El martillo neumático se debe agarrar fuertemente utilizando guantes vaqueta realizando cavidades horizontales y verticales para realizar áreas libres para facilitar el arranque a una distancia de 1 metros.
FRENTERO
Al momento de atrapamientos repentinos de la punta picadora, nunca se debe realizar apalancamiento, ya
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
FECHA 26-11-2014
que se puede partir.
5 Cargue del mineral y estéril.
6 Transporte de mineral o estéril a superficie.
7 Descargue de mineral o material estéril.
8 Instalación sostenimiento
de
Antes de iniciar el cargue de los coches, verifique su anclaje seguro y si es el caso coloque una cuña a cada rueda, verifique que dentro del coche no haya nada. Tome la pala con las dos manos y empuñe fuerte, recuerde que la mano dominante y la pierna dominante van ubicadas hacia adelante . Usted debe calcular la distancia entre el coche y la carga, para evitar sobre-esfuerzos, gire completamente, procure no hacer torsión del tronco, genera lesiones musculares. Levante la pala llena y acérquela al cuerpo hasta que se ubique de frente al coche y descargue la pala. Gire de nuevo todo el cuerpo hasta la posición inicial y repita la operación hasta llenar el coche a ras de la tapa cuando se realice cargue de carbón, cuando se realice llenado con material estéril no deberá sobrepasar la tercera parte del volumen del coche, ya que el peso del estéril es de 2 veces el del carbón y genera sobre-esfuerzos, por lo tanto las rocas grandes deben partirse con la porra si siente fatiga, realice una pausa activa. Estiramiento, relajando los músculos etc. En una vía a nivel inicie el proceso de traslado ubicándose en la parte posterior del coche coloque las manos en las azas en todo caso protegiendo las manos e inicie a empujar, tenga en cuenta la posición correcta del cuerpo, un pie delante del otro y los brazos haciendo la fuerza sobre el coche. Recuerde que en los niveles se encuentran las teclas de tambores y por este motivo no debe exceder el llenado del coche para evitar accidentes por choque contra estas. En caso de descarrilarse un coche lleno, debe buscar la ayuda mínima de cuatro personas, utilizar una palanca como medio de apoyo. Si está muy complicado el encarrilamiento el coche se debe vaciar, encarrilarse y volverlo a llenar. Para evitar lesiones de columna por sobre-esfuerzos o falsos movimientos. Se debe ubicar el coche en el sitio indicado para realizar el descargue en el rumbón, seguidamente entre dos operarios debe abrir la compuerta lateral y sacar con la pala el carbón o estéril del interior de la vagoneta hasta vaciar su contenido. Consiste en la instalación de elementos de sostenimiento específicos por cada labor adelantada; 1. Labores de desarrollo: puertas alemanas con emburre entre 20 o y 30o.
FRENTERO
FRENTERO
FRENTERO TOLVERO
FRENTERO
Los elementos de sostenimiento anteriormente
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
9 Instalación de carrilera
10. Perforación
Elaboro:
FECHA 26-11-2014
descripto y estandarizado por la empresa se deben instalar de acuerdo a las condiciones observadas, los estemples (palancas) deberán colocarse con cabeceros completos. Antes de la instalación de un elemento de sostenimiento se debe evaluar el sitio y desabombar el techo, liberando riesgo de caída de roca. El sostenimiento en labores de acceso y desarrollo siempre debe tener una densidad de madera de 1 palancas por metro cuadrado y separaciones máximas de 1 mts entre elementos de sostenimiento. Los elementos o palancas empleadas para el sostenimiento deben ser entre 14 y 18 cm de diámetro, donde las palancas siempre deben ser de forma redonda. Haga la coz mínimo de 20 cm para colocar una puerta alemana diente sencillo mida la altura de la palanca y el largo del cápiz, escoja bien la madera haga el corte en la palanca y el cápiz no olvide hacerle una punta en la parte inferior a las palancas esto permite que las presiones se concentren en un solo punto, coloque la primera palanca y sostenga con los coseros o con la ayuda de un compañero igual la otra palanca y posteriormente el Capiz coloque una cuerda de palanca a palanca bien tensionada y una plomada en el centro del cápiz que cruce la cuerda de las palancas y certifique que se encuentre aplomada, luego presione la puerta con tacos de madera y proceda en colocar el atizado, revise que todo esté en orden y bien colocado. Al iniciar verifique que los rieles y polines estén en excelentes condiciones, asegúrese que el suelo esté bien nivelado tome las medidas del ancho y largo de la zona donde va a instalar la carrilera, organice las herramientas que va a utilizar: nivel, azuela, alicate de presión, serrucho, flexómetro, clavos, coceros, riel, polines con su respectiva caja. Coloque el primer polín dándole el uno por cien de desnivel, para colocar los demás polines coloque una cuerda bien tensionada en cada extremo del ultimo y primer polín así quedaran nivelados los demás polines. Una vez ubicados los polines presente los ríeles sobre ellos y verifiquen que el ancho de la carrilera sea de 0,62 metros, si encuentra alguna anomalía corríjala. Para asegurar los rieles con los clavos sostenga el clavo con un alicate de presión para así poder clavar evitando machucones en los dedos, verifique que la conexión de los tramos no queden ambos con el mismo polín. Aliste la herramienta necesaria para la perforación (perforadora, varilla de 1,20 metros), acople la varilla a la perforadora teniendo en cuenta que esta esté bien segura, con el pico haga un punto en el centro que le servirá como guía para iniciar el barreno, tome
Reviso:
Aprobó:
FRENTERO
FRENTERO
ALMACENISTA
Página: 8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
11 Tacado
12 Traslado superficie.
Elaboro:
a
FECHA 26-11-2014
la perforadora con las dos manos de sus maniguetas y ubique la varilla en el centro del punto tomando una postura recta de la espalda, utilice su cuerpo en la dirección del barreno y accione la palanca mientras aplica fuerza hacia adelante. Limpie el área de la voladura retirando roca sueltas los metales y herramientas, revise el frente donde se realizó la perforación no deben haber rocas sueltas o elementos que le puedan caer encima, verifique el estado del cable de la voladura, que no se encuentre averiado o haciendo contacto con otro cable, antes de introducir el material explosivo debe verificar que la perforación esté debidamente ripiada para permitir el desplazamiento suave del tiro en el barreno, la tacada de este debe hacerse con cuidado y siempre con un palo de madera, no debe utilizar metales o instrumentos con punta que puedan dañar el tiro, introduzca cuidadosamente la espoleta de seguridad dentro del taco de permigel haciendo un orificio con el pico en cualquier punta, posterior a esto realice dos gazadas en el mismo taco de permigel, así evitara que se salga la espoleta cuando introduzca el taco en el barreno, termine de colocar el permigel restante dentro del barreno luego termine el tacado con barro realizando golpes firmes para que adquiera presión el tiro y no se salga en la detonación. Una vez terminado todas las actividades recoja la herramienta y equipos, organice el frente, retire la ficha del tablero de control ubicado en el taller, diríjase al almacén, entregue las herramientas y equipos al almacenista, mueva la ficha del tablero de control, si sale de las instalaciones regístrese en el formato de salida ubicado cerca del almacén.
Reviso:
Aprobó:
FRENTERO
FRENTERO
Página: 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
7
No iniciar labores de arranque si el frente o sitio de trabajo no se encuentre debidamente sostenido. Siempre realizar desabombe del frente o sitio de trabajo. Mantener siempre su sitio de trabajo ordenado y aseado. Verificar y tener cuidado al iniciar el turno con los tiros fallidos. Llevar la sección con el área mínima debe ser de tres (3 m 2) con una altura mínima de 1.80 metros. Construir refugios con una capacidad mínima para albergue de dos (2) personas cada 50 metros. Desplazarse a superficie, solicitar el explosivo, transportarlo, cargar los barrenos, tacarlos y dar aviso para que el encargado realice la voladura. Instalar botadas con cabecera o escalera con espaciamiento de 0,40 metros en techos diaclasados.
PROHIBICIONES
9
26-11-2014
OBLIGACIONES
8
FECHA
Realizar la detonación. Exceder el llenado del coche con el material estéril. Ingresar a retirar material estéril después de haber caído y sin haber asegurado.
EMERGENCIAS
Es el evento súbito e indeseado de origen natural, social o tecnológico, capaz de ocasionar muertes o lesiones a trabajadores, visitantes, contratistas y comunidades vecinas; efectos nocivos al medio ambiente, daños materiales en equipos, materias primas, productos terminados e instalaciones locativas; pérdidas económicas y efectos sociales negativos que puedan poner en peligro la estabilidad de la organización. Se procede según El PLAN DE GESTION DEL RIESGO y ATENCION DE EMERGENCIAS En el proceso de FRENTERO se pueden presentar:
Incendio: Por acumulación de gases explosivos. Accidentes de trabajo: Por actos y/o condiciones inseguras. Derrumbes: por presiones no controladas.
10 CONTROL DE REGISTROS
Elaboro:
Hoja de Registro para la Toma de Conocimiento del PTS Planilla de Observación Planeada de Tareas Planilla de evaluación de riesgos. Planilla de Permiso Trabajo Seguro.
Reviso:
Aprobó:
Página: 10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
FECHA 26-11-2014
11 DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
Guía para La Identificación De Los Peligros y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional GTC 45 Procedimiento de Control de Documentos y Registros “Codificación de Documentos”. Análisis de Trabajo Seguro. ATS Instructivos de Trabajo seguro Norma Técnica Colombia NTC 4114 Inspecciones Planeadas. Instructivos; Normas Básicas de seguridad e Higiene Minera. Procedimiento de Observación Planeada de Tareas. Procedimiento de Comunicaciones, Consulta y Participación. Decreto 1335 de 1987 reglamento de seguridad en labores subterráneas.
12 CONTROL DE MODIFICACIONES Las modificaciones que se hagan a este Procedimiento, deberán quedar registradas en la siguiente tabla: Revisión
Elaboro:
Fecha
Reviso:
Descripción de las Modificaciones
Aprobó:
Página: 11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS 13
FECHA 26-11-2014
ANEXOS
13.1
ANEXO 1
NORMAS DE SEGURIDAD
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.
Cumplir con los requisitos de las constancias d e instrucción. Verificar la lectura de gases antes de ingresar a la mina. Cumplir con las normas de seguridad y salud ocupacional así mismos con los procedimientos. Informa a los superiores sobre los actos inseguros observados en la mina o puesto de trabajo. Informar oportunamente a sus superiores sobre alteraciones de salud posiblemente relacionas con su puesto de trabajo. Use siempre y adecuadamente los elementos de protección personal. Ingrese siempre a las instalaciones de la empresa en óptimas condiciones físicas y mentales. Mantenga sus cinco sentidos en alerta, No se distraiga ni se confíe. Siga siempre las indicaciones de su jefe inmediato. No realice labores diferentes a las correspondientes a su cargo sin previa autorización y sin estar seguro de que las condiciones de trabajo son adecuadas. Nunca ingrese personal ajeno a la empresa. De aviso oportuno de cualquier condición insegura que detecte en la s instalaciones de la empresa. Asegúrese que la maquinaria, los equipos y las herramientas estén en buen estado. Utilice siempre y en forma adecuada herramientas que cumplan eficientemente con las necesidades de su labor. Mantenga despejada las zonas de evacuación. Mantenga ordenado y limpio el sitio de trabajo. Trabaje en equipo, con responsabilidad y en un ambiente cordial. No ingrese teléfonos o equipos que produzcan explosiones. Ubique la lámpara a un costado del cuerpo para evitar enfermedades de la columna. Queda terminantemente prohibido el trasporte del personal en vagonetas. No alumbrar, con la lámpara a los ojos de los demás compañeros. Registrar su entrada y salida de la mina en el tablero de control de ingreso ubicado en la bocamina taller y casino. El avance máximo sin sostenimiento es de 50 cm, en caso de avanzar más y no poderse instalar el sostenimiento definitivo se debe instalar un taco provisional.
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS 13.2
FECHA 26-11-2014
ANEXO 2
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PROCESO: AVANCE DE FRENTES DE PREPARACIÓN. SUPERVISOR: Etapa de Trabajo
Riesgo Asociado
1 Solicitud de la herramienta
2 Traslado al puesto de trabajo
3 Inspección del frente de trabajo
4 Extracción del mineral.
5 Cargue del mineral y estéril.
Elaboro:
Reviso:
Caídas desde su misma altura. Tropezones. Golpe con herramientas manuales y mecánicas. Resbalones Atrapamiento o aplastamiento con herramientas mecánicas. Picaduras de insectos. Caída desde su misma altura. Caída de roca u objetos. Caída de roca u objetos. Atrapamiento o aplastamiento con herramientas manuales. Cortes o heridas con herramientas manuales. Gases en concentraciones nocivas Caída de roca u objetos. Riesgo ergonómico. Atrapamiento o aplastamiento con herramientas manuales. Gases en concentraciones nocivas Caída de roca u objetos. Riesgo biomecánico.
Aprobó:
Medida de Control
Utilización de EPP
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Página: 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
6 Transporte de mineral o estéril a superficie
7 Descargue de mineral o material estéril.
8 Instalación de sostenimiento
Elaboro:
Reviso:
FECHA 26-11-2014
Atrapamiento o aplastamiento con herramientas manuales. Gases en concentraciones nocivas. Sobreesfuerzos o falsos movimientos.
Caída de roca u objetos. Riesgo biomecánico. Atrapamiento o aplastamiento con herramientas manuales. Cortes o heridas con herramientas manuales. Gases en concentraciones nocivas. Traumas por coche contra puertas por descarrilamiento. Riesgo biomecánico. Atrapamiento o aplastamiento con herramientas manuales. Golpes por puertas de coche. Sobreesfuerzos o falsos movimientos. Caída de roca u objetos. Riesgo ergonómico. Atrapamiento o aplastamiento con herramientas manuales. Cortes o heridas con herramientas manuales. Gases en concentraciones nocivas
Aprobó:
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Página: 14
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
9 Instalación de carrilera
10 perforaciones
11 Tacado
12 Traslado a superficie.
Cortes o heridas con herramientas manuales. Caída de roca u objetos. Riesgo ergonómico. Contusión o aplastamiento por herramientas. Golpes por maquinas. Riesgo ergonómico. Explosiones. Golpes. Aplastamientos. Golpe con herramientas manuales y mecánicas. Resbalones Atrapamiento o aplastamiento con herramientas mecánicas. Picaduras de insectos. Caída desde su misma altura. Caída de roca u objetos.
FECHA 26-11-2014
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
Utilización de las adecuadas y de los EPP
herramientas
Utilización de las adecuadas y de los EPP
herramientas
Utilización de las herramientas adecuadas y de los EPP
.
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 15
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS 13.3
FECHA 26-11-2014
ANEXO 3
HOJA DE REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PTS
NOMBRE DEL PTS: AREA:
SUPERVISOR:
CARGO:
Temas Tratados:
Acuerdos Tomados:
NOMBRE
CARGO
CEDULA
FIRMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
Página: 16
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) PROCESO DE REALIZACIÓN AVANCE DE FRENTES MIXTOS
Elaboro:
Reviso:
Aprobó:
FECHA 26-11-2014
Página: 17