Descripción: Recopilatorio de preguntas tipo ICFES
Descripción: Recopilatorio de preguntas tipo ICFES
Recopilatorio de preguntas tipo ICFESDescripción completa
TIPOS DE PRUEBAS DE PRESIÓN.docx
pruebas de interferencia de pozosDescripción completa
Descripción: libro
Plantilla plan de pruebas
trabajo académico detallado sobre los distintos pasos para elaborar un examen psicológico. validez y confiabilidad. planeamiento de items y pretest.Full description
Informe de Pruebas Metalúrgicas a Nivel de Laboratorio
Descripción completa
Audienciaa
Descripción completa
Plan de PruebasDescripción completa
Descripción completa
Modelos de PruebasDescripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
ENSAYOS DE BOMBEO Docente: Ing. Carmen Román Arce Curso: Geología Aplicada
EJERCICIOS PROPUESTOS PROPUESTOS Método de Thiem Acuífero confinado confinado en régimen régimen permanente permanente 1. En un acuífero confinado se ha realizado un bombeo para medir la Transmisividad de dicho acuífero. En un sondeo se ha bombeado un caudal constante de 6 litros/seg. y después de alcanzada la estabilización, se han medido los descensos en tres sondeos próximos (abiertos en el mismo acuífero), obteniéndose los datos que figuran en la tabla adjunta. a. Calcular numéricamente la Transmisividad utilizando dos de las parejas de valores. b. Representar los descensos (s) en función del logaritmo de la distancia al pozo que bombea. c. Trazar a estima una recta sobre los puntos. Explicar por qué se obtiene una recta y leer el radio de influencia del cono. d. Calcular gráficamente la transmisividad del acuífero (utilizando la recta, no los puntos medidos). r (metros)
s (metros)
15
12.35
63
6.22
185
1.39
Método de Theis Acuífero confinado en régimen régimen variable. variable. 2. En un acuífero confinado se ha realizado un bombeo para medir los parámetros hidráulicos de dicho acuífero. En el sondeo A se ha bombeado un caudal constante de 20 litros/seg. y en el sondeo B, a una distancia de 150 metros de A, se han medido los descensos que figuran en la tabla adjunta. a. Representar los descensos (s) en función función del tiempo transcurrido (en realidad log del descenso en función del log del tiempo). b. Calcular Calcular la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento del acuífero.
1
Universidad Privada de Tacna
ENSAYOS DE BOMBEO Docente: Ing. Carmen Román Arce Curso: Geología Aplicada
3. En un acuífero confinado se ha realizado un bombeo para medir los parámetros hidráulicos de dicho acuífero. En el sondeo A se ha bombeado un caudal constante de 16 litros/seg. y en el sondeo B, a una distancia de 57 metros de A, se han medido los descensos que figuran en la tabla adjunta. a. Representar los descensos (s) en función del tiempo transcurrido (en realidad log del descenso en función del log del tiempo) b. Calcular la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento del acuífero.
Método de Jacob Acuífero confinado en régimen variable. 4. En un acuífero confinado se ha realizado un bombeo para medir los parámetros hidráulicos de dicho acuífero. En el sondeo A se ha bombeado un caudal constante de 20 litros/seg. y en el sondeo B, a una distancia de 150 metros de A, se han medido los descensos que figuran en la tabla adjunta: a. Representar los descensos s en función del logaritmo del tiempo transcurrido, explicar la forma del gráfico. b. Calcular la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento del acuífero.