PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA: EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUÉZ.
Área: Castellano Educadora: Lina María Álvarez Uribe Grados: 7-1, 2, 3, , ! 0 9 2 0
"es#onda las si$uientes #re$untas de acuerdo al libro % a sus conoci&ientos #revios' 1' El coro corone nell dest desta# a#( ( el tarro arro del del ca)* ca)* % corob( +ue no abía &s de una cucaradita' "etir( la olla del )o$(n, verti( la &itad del a$ua en el #iso de tierra, % con un cucillo ras#( el interior del tarro sobre la olla ast asta a cuand cuando o se des#r des#ren endi diero eron n las las .lti .lti&as &as ras#aduras del #olvo de ca)* revueltas con (/ido de #lata' El tieo +ue #redo&ina en el )ra$&ento es el: 0'"E"45 C' C5"E"45 6'5"E"45 8' 09EC5"E"45 2' entado unto a la ornilla de barro es#eraba es#eraba a +ue irviera la in)usi(n' in)usi(n' La #alabra #alabra subra%ada si$ni)ica: 0' C595C4M4E95 90U"0L 90U"0L C' "E0"085 8E ;4E"60 6'"E0"085 E9 <5"M0 L4=U480 8'E>"0CC4?9 8E 0C4@5 @5 8E L0 L090 3' ;ierva e ierba son: 0' 0"?94M0 0"?94M0 C' ;5M?<590 6' 49?94M0 8';5M?G"0<0 8';5M?G"0<0 ' ;ierba % %erba son: 0' 5L4M5"<0 5L4M5"<0 C' 09?94M0 09?94M0 6' ;5M?94M0 8' C5;4?94M0 !' El coronel coronel e/#eri&ent( e/#eri&ent( la sensaci(n sensaci(n de +ue nací nacían an on$ on$os os % liri lirios os vene veneno noso soss en sus sus tri#as' La e/#resi(n si$ni)ica: 0' =UE E060 E060 E9
6' L0 MUIE" MUIE" 8' EL G0LL5 12' Estaban en *#oca de: 0' 49@4E"95 C' "4M0@E"0 "4M0@E"0 6' @E"095 8' 55J5 13' El coronel volvi( a sentir el &es acia$o en los intestinos' La #alabra subra%ada si$ni)ica' 0' 8EG"0C4085 C' L4M45 6' ;E"M55 8' UC45 1' =u* le dio el coronel a unos niFos D 0' =UE L5 G0LL5 E G009 G009 8E 095 M4"0"L5 6' =U =UE E L5 L5 G0LL5 G0LL5 E 0C;09 C;09 09 8E 095 M4"0"L5 C' =UE L5 G0LL5 E E95I09 0L M4"0"L5 8' =UE L5 G0LL5 E 5IE09 8E 095 M4"0"L5' 1!' 1!' Un niFo niFo +uer +ueríía tocar ocar un inst instru ru&e &ent nto o &usical, #ero el coronel no lo de( #or+ue: 0' EL G0LL5 E E 0U0 0U060 60 6' 5"=UE E"0 8E M0L0 UE"E 0"0 EL G0LL5' C' 5"=UE ;06A0 MUE"5 E9 EL UE6L5' 8' 949GU90 8E L0 09E"45"E' 1B'El io del coronel se lla&aba: 0' 0GUA9 0GUA9 C' 098" 6' 095945 8' 0"GEM4"5 17'E/#li+ue 17'E/#li+ue la )rase: )rase: K 9os esta&os esta&os #udriendo vivos : 1' 8(nde vivía el coronel con su )a&iliaD 0' E9 EL CE9"5 CE9"5 8EL UE6L5 C' IU95 0 L0 L0N0 6' E9 EL E>"EM5 8EL UE6L5 8' IU95 0 L0 4GLE40 1H' =ui*n le #rest( una so&brilla cuando iba #ara el entierroD 0' EL 8UEJ5 8E U9 64LL0" 6' EL C0949E"5 C' EL 0908E"5 8' EL 0CE"85E 0CE"8 5E 2' El verbo subra%ado en la #re$unta #re$unta 1 est en: 0'"E"45 C' C5"E"45 6'5"E"45 8' 09EC5"E"45 21'Gabo nace en el de#arta&ento del: 0' ME0 6' M0G80LE90 C' 0"0C0 0"0C00C0 0C0 8' C?"8560 22' Gabo recibe el #re&io nobel de literatura en: 0' 1H2 6' 1H72 C' 1HB 8' 1'H 23' u literatura es lla&ada: 0'"E0L40 6' C5UM6"40 C5UM6"40 C' MÁG4C0 8' "E0L4M5 MÁG4C5 23'=ui*n era el #adrino de su io &uertoD 0'859 060 6' EL 08"E 08"E 09GEL C' 4"45 M54 8' EL M84C5 2' or +u* el #ueblo estaba en estado de sitioD 1
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA: EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUÉZ.
2!' =u* o#inaba la &uer del $alloD 0 9 2 0 2B' or +u* )ue asesinado el ioD 27' Cunto costaba el $allo, c(&o lo consi$uieronD 2' =u* cantante es &encionado en su obraD 0' "0<0EL EC0L590 6' @4@E C' IU09E 8' 949GU95 C5MEE9C40 L49GOA4C0: EL CUL5 0 L5 L46"5' 0 #ro#(sito de los libros, %a +ue e&os leído tantos, va&os a analizar este te/to relacionado con tan $randioso instru&ento' 8e los diversos instru&entos inventados #or el o&bre, el &s aso&broso es, sin duda, el libro' Los de&s son e/tensiones de su cuer#o' El &icrosco#io, el telesco#io, son e/tensiones de su vistaP el tel*)ono es e/tensi(n de la vozP el arado % la es#ada, e/tensiones de su brazo' ero el libro es otra cosa: el libro es una e/tensi(n de la &e&oria % de la i&a$inaci(n' e abla de la desa#arici(n del libroP %o creo +ue es iosible' e dir: +u* di)erencia #uede aber entre un libro % un #eri(dico o un disco' La di)erencia es +ue un #eri(dico se lee #ara el olvido, un disco se o%e así &is&o #ara el olvido, es al$o &ecnico % #or lo tanto )rívolo' Un libro se lee #ara la &e&oria' Los anti$uos no #ro)esaban nuestro culto al libro, %a +ue veían a la #alabra escrita co&o al$o &uerto' it$oras no escribi( #or+ue no +uiso atarse a la #alabra escrita, #ues +uería +ue su #ensa&iento viviese &s all de su &uerte cor#oral en la &ente de sus discí#ulos, % de esta )or&a ellos tuvieran la libertad de se$uir #ensando % re#ensando el #ensa&iento inicial de su &aestro' lat(n veía los libros co&o e)i$ies Q#uede aber estado #ensando en esculturas o en cuadrosR, +ue uno cree +ue estn vivas, #ero si se les #re$unta al$o no contestan' Entonces, #ara corre$ir esa &udez de los libros, inventa el dilo$o #lat(nico % de esta )or&a se &ulti#lica en &ucos #ersonaes: (crates, Gor$ias % los de&s' 0ora ve&os las bibliotecas co&o si )ueran $abinetes &$icos, en donde estn encantados los &eores es#íritus de la u&anidad, es#íritus +ue es#eran nuestra #alabra #ara salir de su &udez' =u* son las #alabras acostadas en un libroD =u* son esos sí&bolos &uertosD 9ada, absoluta&ente' =u* es un libro si no lo abri&osD Es sile&ente un cubo de #a#el % cuero, con oasP #ero si lo lee&os ocurre al$o raro' i
lee&os un libro anti$uo, es co&o si le%*ra&os todo el tieo +ue a transcurrido desde el día en +ue )ue escrito % nosotros' or eso conviene &antener el culto del libro' ode&os no estar de acuerdo con las o#iniones del autor, #ero el libro conserva al$o sa$rado, al$o divino, +ue renueva en nosotros el deseo de encontrar )elicidad, d encontrar sabiduría' 6or$es, Ior$e Luis, 6or$es oral, 6uenos 0ires, E&ec* Editores, 1H7H, #$s 13-2 2H' 8el culto a la oralidad de los anti$uos % del culto a los libros en la actualidad #ode&os a)ir&ar +ue: 0' Los anti$uos tenían raz(n, #ues $racias a la escritura o% tene&os conoci&iento de su cultura' 6' Los anti$uos tenían raz(n, #ues en la actualidad se a #erdido la ca#acidad de escucar % &e&orizar las enseFanzas' C' on dos )or&as de #ensa&iento, deter&inadas #or necesidades culturales di)erentes' 8' on dos )or&as de #ensa&iento si&ilares, #ues #rivile$ian ante todo el sentido de sus enseFanzas 3' La e/#resi(n Sun #eri(dico se lee #ara el olvidoS se re)iere a la : 0' 0bundante in)or&aci(n escrita en nuestros días' 6' 9aturaleza e)í&era % cotidiana de dica #ublicaci(n' C' 9aturaleza ca(tica % dis#ersa de dica #ublicaci(n' 8' E/cesiva in)luencia de los &edios iresos de co&unicaci(n' 31' 8e la relaci(n +ue se #lantea entre oralidad % escritura, se #uede deducir +ue: 0' El #asado se conoce $racias a la escritura, % el )uturo, a la oralidad' 6' Lo anti$uo estuvo deter&inado #or la oralidad % lo &oderno #or la escritura' C' La vida tenía +ue ver con la escritura % la &uerte con la oralidad' 8' La &e&oria est deter&inada #or la oralidad, % el olvido, #or la escritura' 32' "es#ecto a los de&s inventos, el libro #osee una naturaleza distinta, %a +ue es una e/tensi(n de la &e&oria % la i&a$inaci(nP esto +uiere decir +ue los libros: 0' ro&ueven % esti&ulan los distintos avances' 6' Estn a )avor de la tecnolo$ía, #ero en contra de la tradici(n' C' e encuentran &s all del #asado de la u&anidad' 8' 0lían la istoria % las )antasías de la u&anidad' 33'C(&o ter&ina la istoriaD =u* #ensaban ellos de la &uerteD C(&o le acían creer a la $ente +ue cocinabanD Cuntos aFos llevaba es#erandoD 8e cuntos aFos ter&ina en la obraD 2
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA: EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUÉZ.
or +u*
nadie los a%udaD
0 9 2 0
3