La prueba es del libro ¿Quien le tiene miedo a Demetrio LatovDescripción completa
Descripción: hombrecitos
Descripción: LECTURA
el pequeño nicolasDescripción completa
nnmmDescripción completa
Descripción completa
Descripción: el pequeño nicolas
Descripción: Una evaluación simple donde los niños que están comenzando el proceso de Lectoescritura pueden responder didácticamente.
Frin lectura complementaria para quinto y sexto basico.Descripción completa
Descripción: Prueba.
Prueba.
Quinto añoDescripción completa
Descripción completa
ues21 -Descripción completa
prueba
PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA (FRIN)
Nombre:_____________________________ Nombre:________________________________________________ ____________________________________ _________________ Curso:_______________________________ Curso:__________________________________________________ ____________________________________ _________________ Marca con una X la alternativa correcta: 1.- ¿Qué es lo que más odia Frin? A) Andar en bicicleta. B) Hacer deportes. C) Leer. 2.- ¿Cuál era el castigo que recibía Frin cuando no seguía instrucciones en la clase de Educación Física? A) Hacer cien flexiones. B) Trotar alrededor de la cancha. C) Correr durante quince minutos. 3.- ¿Cuál era el trabajo del papá de Frin? A) Panadero. B) Empleado en un un hospital. hospital. C) Médico. 4.- ¿Qué le molestaba a Frin de la conducta de sus padres? A) Que vieran todo el día televisión. B) Que durmieran demasiado. C) Que se pasaran pasaran peleando todo el día.
5.- ¿Por qué Frin no le pedía dinero a sus padres? A) Porque era muy ahorrativo. B) Porque siempre le decían que no hay dinero. C) Porque lo retaban.
6.- ¿Quién le dio su primer trabajo a Frin? A) Ernesto. B) Elvio C) Carlos. 7.- ¿En que se gastó su primer sueldo Frin? A) En una pelota. B) En una caña de pescar. C) En dos libros. 8.- ¿En qué se caracteriza Arno? A) Es ordenado con sus cosas. B) Es inteligente. C) Es desordenado y olvidadizo. 9.- ¿Quién es el autor del poema que leyó Linko en la clase de Lengua? A) Neruda B) Benedetti. C) Lorca. Escribe en la línea una “V” si el enunciado es verdadera o una. “F” si es falso. _____Frin en un principio pensaba que Alma andaba con Arno. _____Los amigos de Frin eran aburridos. _____Frin estaba enamorado de Alma. _____Frin era un niño con personalidad y tenía mucha experiencia para conquistar a chicas. _____Negrito es un gato. _____Los padres de Frin se lo pasaban todo el día, viendo televisión, lo que le molestaba mucho a él. _____El profesor de Educación Física, apoyaba a Frin y le daba aliento para que se superará en la asignatura. _____Linko leía muy bien poemas igual que Frin jugaba al fútbol.
Responde:
1.- Nombra a todos los amigos de Frin y caracteriza a dos de ellos. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2.- Dibuja la escena que más de agradó del libro y luego descríbela con tus propias palabras.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3.- Como tú ya investigaste la biografía del autor, sabes que él es de nacionalidad argentina. Define algunos modismos que utiliza el autor en su libro Frin. Pibe:________________________________ Acordás:____________________________ Vení:________________________________ Dale:________________________________ Vos:_________________________________ Che:________________________________ Modismo es una costumbre lingüística que esta presente en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.