prueba primero medio Lenguaje y comunicación, segundo semestreDescripción completa
m sfjksaroifjFull description
Prueba de unidad "La libertad como tema literario"Descripción completa
prueba de música primero medioDescripción completa
Descripción: prueba de economia basica
prueba de economia basicaFull description
evaluación género líricoDescripción completa
Descripción: niveles de organizacion e interacciones ecologicas
prueba de economia basicaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
PRUEBA PRIMERO MEDIO DE MATEMÁTICADescripción completa
Descripción: ondas
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: prueba
Prueba de Género Lírico. Primero Medio Nombre: Curso Fecha. Objetivo: Identifcar e interpretar elementos del género lírico. Objetivos: Criterios Evaluativos 1. !valuar COMPRENS!N reconocimiento de LEC"OR# : elem elemen ento tos s del del mund mundo o lírico. ". !valua !valuarr habilid habilidade ades s de comprensi#n lectora
1. 1. !$tr !$trae aen n idea ideas s del del te$to % constru%e sentido de la obra. ". ". Iden Identi tifc fcan an fgur fguras as ret#ricas& hablan lante líri líric co& acti actitu tud d líri líric ca& motivo % objeto líricos. '. !laboran interpretaci#n de sentido de poemas.
nstrucciones nstrucciones $enerales: Lea atentamente las %re$untas & los te'tos. Selecciona & marca la res%uesta correcta( con L)P* P#S"# NEGRO O #*+L. En el ,tem ( justi-ca las alsas.
./ m%lic m%licanc ancias ias del 0ablan 0ablante te & motivo motivo lírico. Res%onde estas %re$untas con verd verdad ader ero o 123 123 o als also o 143. 143. 5ust 5ustii-ca ca las las alsas. 16 %untos3 1.((((( !l hablante lírico es una vo) hecha de lenguaje *ue est+ presente en un te$to lírico. ".((((( !l poeta % el hablante lírico son una misma persona en un te$to poético. '.((((( '.((((( ,uien ,uien e$presa e$presa sus sentimien sentimientos tos en un te$to poético es el autor. -.( -.((( (((( (( iem iempr pre e la e$pr $presi# esi#n n de los los sentimientos o emociones est+n sujetos sujetos a un motivo lírico. /.((( /.((((( (( !l motivo motivo lírico lírico est+ presen presente te en todos los te$tos poéticos. 0.((((( a emoci#n o aspecto de la realidad *ue *ue insp inspir ira a la cons constr truc ucci ci#n #n de un te$t te$to o poético es el motivo lírico.
. Lea los versos & %oemas seleccionados & res%onda las %re$untas 7ue a%arecen a continuaci8n . 2 " puntos cada una3
"e'to 9
Con die) ca4ones por banda& viento en popa& a toda vela& no corta el mar& sino vuela un velero bergantín. 5ajel pirata *ue llaman& por su bravura& El Temido& en todo mar conocido del uno al otro con6ín . Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
1. !l temple de +nimo del hablante lírico revela un estado de: a3 7riste)a % a4oran)a del mar. b3 ansia de libertad c3 Orgullo % rebeldía d3 in*uietud % )o)obra e3 evasi#n % sentimentalismo. ". a2s3 actitud2es3 lírica2s3 predominante 2s3 en los versos leídos es 2son3 I. Carmínica II.8postr#fca III.!nunciativa a3 b3 c3 d3 e3
#lo #lo #lo olo olo #lo #lo
I II IIIII I % III II II % III III
'. ! l motivo lírico de los versos leídos es: a3 !l patriotismo b3 !l nau6ragio de la e$istencia humana. c3 !l valor de la libertad % confan)a en el %o. d3 a piratería e3 o inalcan)able. 7e$to 7e$to ". 9uventud& divino divino tesoro& %a te vas para no volver; Cuando *uiero llorar& no lloro... % a veces lloro sin *uerer. < !n vano bus*ué a la princesa *ue estaba triste de esperar. a vida es dura. 8marga % pesa. =a no ha% princesa *ue cantar; >as a pesar del tiempo terco& mi sed de amor no tiene fn? con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín... 9uventud& divino divino tesoro& %a te vas para no volver;... Cuando *uiero llorar& no lloro& % a veces lloro sin *uerer... >as es mía el 8lba de oro; -. !l motivo írico predominante en estos versos es: a3 a desilusi#n amorosa b3 la esperan)a inagotable c3 a muerte repentina repentina d3 a juventud perdida e3 a vejes prematura. /. @Cu+l 2es3 es 2son3 la 2s3 actitud2es3 lírica2s3 *ue asume con ma%or én6asis el hablante lírico. I. Carmínica II. 8postr#fca III. !nunciativa. a3 #lo I b3 #lo II c3 #lo IIIII d3 #lo I % II e3 #lo #lo II II % III III 0. @Cu+l es el temple de +nimo del hablante lírico en los versos *ue sirven de estribilloA a3 Nost+lgico ante el paso del tiempo
b3 8ngustiado por no poder desahogarse. c3 Ilusionado ante la posibilidad. d3 Besafante 6rente al destino. e3 esimista con respecto a la edad juvenil.
En los si$uientes te'tos( identi-7ue la -$ura ret8rica & mar7ue la o%ci8n corres%ondiente. D. EEl sol no sabe d#nde vo% El sol no dice %o te amo a3 >et+6ora a3 Gipérbole b3 8literaci#n c3 ersonifcaci#n d3 8n+6ora. H Eenía un ron*uido como de ajo % coliJor % olvido baratoK a3 inestecia b3 >et+6ora c3 ersonifcaci#n d3 !píteto e3 Ironía L. E,ué dulce la hora 6resca % gris& lena de olores hMmedos % de siseo de p+jarosK 29uan am#n 9iméne)3 a3 Gipérbole b3 !píteto c3 >et+6ora d3 ersonifcaci#n e3 inestecia 1. E8*uí 6ue 7ro%a& a*uí mi desdicha % no mi cobardía se llev# mis alcan)adas glorias? a*uí us# la 6ortuna conmigo de sus vueltas % revueltas? a*uí se oscurecieron mis ha)a4as& a*uí& fnalmente& ca%# mi ventura para jam+s levantarse. a3 Comparaci#n b3 olisíndeton c3 >et+6ora d3 8n+6ora e3 8ntítesis 11. Eor m+s *ue trato de olvidarte& termino recordndote. a3 >et+6ora b3 8ntítesis c3 Comparaci#n d3 Gipérbole e3 !píteto 1". E#lo se oir+ la risa blanca de las estrellas ersiguiendo a las sombras por todos los caminos. a3 inestecia b3 >et+6ora c3 ersonifcaci#n d3 !píteto e3 Ironía 1'.E= ver+s como cambia en la ma4ana. tu semblante marchito por la hoguera = ver+s el día *ue amanece = ver+s el mundo *ue nos *uedaK a3 >et+6ora. b3 Ironía c3 8n+6ora. d3 Gipérbaton.
e3 Comparaci#n 1-.E!res como la ma4ana *ue alumbra mi ser& como la 6ragancia de un campo de JoresK a3 eiteraci#n. b3 Ironía c3 Gipérbole. d3 Gipérbaton. e3 Comparaci#n
Ítem III. Análisis estructural. Lee atentamente el siguiente poema y completa la información requerida. CIENCIA DE AM!" Dámaso Alonso 1. No sé. #lo me llega& en el venero ".de tus ojos& la l#brega noticia '. de dios? s#lo en tus labios& la caricia -de un mundo en mies& de un celestial granero. /. @!res limpio cristal& o ventis*uero 0. destructorA No& no sé< Be esta delicia& D. %o s#lo sé su c#smica avaricia& H.el sideral latir con *ue te *uiero. L.%o no sé si eres muerte o eres vida& 1. si toco rosa en ti& si toco estrella& 11. si llamo a Bios o a ti cuando te llamo. 1". 9unco en el agua o sorda piedra herida& 1'.s#lo sé *ue la tarde es ancha % bella& 1-. s#lo sé *ue so% hombre % *ue te amo.