Descripción: Cuentos de Amor de Locura y de Muerte. Horacio Quiroga
resumenDescripción completa
Descripción: Control de lectura, "cuentos de amor, de locura y de muerte" (Horacio Quiroga)
Descripción: LENGUAJE LECTURA COMPLEMENTARIA
.Descripción completa
Descripción: desgrabación por Lu Chx, Zine by Lupe, Clase Leo Silvestri Grupo Locura, enfermedad muerte.
Descripción: Fanzine confeccionado para el taller de Enfermedad Locura y Muerte de Leonor Silvestri desgrabación Luchx zine: Lupe
prueba de lectura complementariaDescripción completa
Descripción: prueba 8° año
Prueba Comprensión lectora cuentos de Ada.
Descripción completa
Escuela Arturo Alessandri Palma Profesora: Cynthia Benavente Subsec Subsector tor:: Lengua Lenguaje je y Comuni Comunicac cación ión Curso: Curso: a!o "sico PRUEBA DE LECTURA LECTUR A COMPLEMENTARIA: “CUENTOS DE AMOR, LOCURA Y MUERTE”
7M849
7;,9
C:8)79
&4C5,9
':;,34 D4,+9 5' 3t($
':;,34 84,+9
Objetivo: Medir Objetivo: Medir la comprensión lectora de los alumnos y el análisis de textos de lectura complementaria.
Instrucciones: - Dispone de 60 minutos para el desarrollo de la prueba. - Debe Debe responder con lápiz pasta azul o negro. - Cuida tu ortografía y redacción. - o intentes mirar la prueba de tu compa!ero" compa!ero" recuerda #ue la intención es lo #ue $ale" no te arriesgues arriesgues a #ue te #uiten la prueba.
&$- Lo( c!tro ni/o( (e en0er.bn: a% 'or alguna caída gra$e ra$e.. b% 'or con con$ulsi lsiones #u #ue les daba de rep repente c% 'or al alg(n alimento. d% 'or la $iolencia de los padres. 1$- Lo( ni/o( tcron (! 2er.n 3or4!e: a% o la #uerían. b% )us padres no los amaban. c% *ieron *ieron a la cocinera matar una gallina. d% +o +o $ieron $ieron en en una una película. película. 5$- L 2ij +e# .tri.onio (e ##.b: a% ,licia. b% erta.
c% árbara.
d% rma.
De# c!ento (o#itrio: 6$- 7C!8# e( e# no.bre +e# 3rot*oni(t 9 c!8# e( (! 3ro0e(in; a% /ari /arin" n" era era pelu pelu#u #uer ero. o. b% /ass /assim im"" era era oye oyero ro.. c% /assim" era profesor. d% /a1ir" era oyero. <$- 7Con 4!= 0!e (e(in+ # .!jer +e# 3rot*oni(t; 3rot*oni(t ; a% Con el diadema. b% Con un 1ac1a. c% &ue a1orcada.
d% Con $eneno.
>$- 7C.o reccionb # .!jer # no 3o+er 4!e+r(e con #( jo9(; a% ien" sabía #ue no eran para ella. b% )iempre le regalaban alguna oya. c% +l +loraba pu pues se se sentía mu muy ma mal po por#ue no no eran pa para el ella. d% )e )e las ro robaba. De# c!ento e# #.o2+n +e 3#!.($ ?$- E# cr8cter +e# .ri+o er: a% Muy bueno y tierno. b% Muy $iolento.
c% Muy duro y estricto.
@$- Lo( 3rot*oni(t( (e ##.bn: a% ,ng2lica y 3ordán b% ,ndrea rea y 3ulio.
Escuela Arturo Alessandri Palma Profesora: Cynthia Benavente Subsector: Lenguaje y Comunicación Curso: a!o "sico I+enti0ic c!#e( #( #terntiv( ver++er( 9 0#(($ Rec!er+ 4!e +ebe( j!(ti0icr #( 4!e corre(3on+n$ (! "tos tot#$%. De# c!ento “Lo( b!4!e( (!ici+nte(”: $- +a principal causa de abandono de los bu#ues son las tempestades e incendios. &$- <<<<< 4l María Margarita fue el (nico barco #ue sal$ó del naufragio. 1$- <<<<< 4n los bu#ues suicidantes los marineros se lanzaban 1ipnotizados al mar. De# c!ento “A # +eriv”: =.- <<<<< +a yararacus( es una $íbora. >.- <<<<< ;acur( ? 'uc(" era un animal. De# c!ento “L In(o#cin”: 6.- <<<<< Mil@ era el padre de 7ld. A.- <<<<< Con la muerte del amo los perros $i$ieron muc1o meor. B.- <<<<< +a muerte no #uería al amo pero 2l se la buscó. De# c!ento “Lo( Men(”: .- <<<<< 'odeley era labrador de madera. 0.-<<<<< , los Mens( la belleza de sus mueres les importa muc1o. De# c!ento “EL #.bre +e 3(”: .- <<<<< Malacara y alazán eran los due!os del campo. E.-<<<<< ;odos los animales #uerían pasar por el alambre.