Jesús Alejandro Ambríz Martínez Víctor Francisco Jaramillo Alfaro 9° Semestre Especialidad: Materiales Formulación y Evaluación de Proyectos
27/11/2014
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Contenido PRINCIPALES IDEAS PARA UNA MICRO EMPRESA .................................... ........................................................ ....................................... ..................... 3 1.
RESUMEN EJECUTIVO .................................... ....................................................... ....................................... ....................................... ....................................... .............................. ..........3 1.1
Concepto de la empresa ....................................... .......................................................... ...................................... ....................................... ....................................... ....................... .... 3
1.2
Mercado meta .................................... ........................................................ ....................................... ...................................... ...................................... ....................................... ........................ .... 3
1.3
Principales productos .................................... ....................................................... ....................................... ....................................... ....................................... .............................. ..........4
1.4
Capital requerido ...................................... ......................................................... ....................................... ....................................... ...................................... .................................... .................4
2.
EL EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR .................................... ....................................................... ....................................... ....................................... ...................................... .................................... .................5
3.
ASPECTOS GENERALES..................... GENERALES......................................... ....................................... ...................................... ....................................... ....................................... ....................... .... 8 3.1
4.
MERCADO ....................................... .......................................................... ...................................... ....................................... ....................................... ....................................... ................................. .............8 4.1
Información de tu giro ..................................... ........................................................ ....................................... ....................................... ....................................... ........................... ....... 8
4.2
Investigación de mercado ....................................... .......................................................... ...................................... ....................................... ....................................... ..................... 8
4.2.1
Objetivo ..................................... ......................................................... ....................................... ...................................... ...................................... ....................................... ........................ .... 8
4.2.2
Diseño de la encuesta ..................................... ........................................................ ...................................... ....................................... ....................................... ..................... 8
4.3
Análisis de la competencia ...................................... ......................................................... ...................................... ....................................... ...................................... ..................10
4.4
FODA ..................................... ........................................................ ...................................... ...................................... ....................................... ....................................... .................................. ...............10
4.4.1 5.
Análisis FODA ...................................... ......................................................... ....................................... ....................................... ...................................... ............................ .........10
ESTUDIO TÉCNICO .................................... ....................................................... ....................................... ....................................... ...................................... .................................. ...............11 5.1 5.1.1 5.2
6.
Justificación de tu empresa ..................................... ........................................................ ...................................... ....................................... ....................................... ..................... 8
Ubicación de la empresa ...................................... ......................................................... ...................................... ...................................... ....................................... ........................11 Distribución física de las instalaciones instalaciones de la empresa (layout)........................... (layout)............................................. ..................11 Cultura organizacional...................................... ......................................................... ....................................... ........................................ ....................................... ........................ .....12
5.2.1
Misión ..................................... ........................................................ ....................................... ....................................... ...................................... ....................................... ......................... .....12
5.2.2
Visión ...................................... ......................................................... ....................................... ....................................... ...................................... ....................................... ......................... .....12
5.2.3
Valores ....................................... ........................................................... ....................................... ...................................... ...................................... ....................................... ........................12
5.2.4
Objetivos ....................................... .......................................................... ...................................... ...................................... ....................................... ...................................... ..................12
5.2.5
Política ....................................... ........................................................... ....................................... ...................................... ...................................... ....................................... ........................13
PRODUCTOS Y COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN ...................................... ......................................................... ...................................... .................................. ...............13 6.1
Descripción de productos (bienes y/o servicios).......................... servicios)............................................. ....................................... ............................... ...........13
6.2
Proceso de producción y/u operación .................................... ....................................................... ....................................... ...................................... ..................13
6.2.1
Procesos..................................... ......................................................... ....................................... ...................................... ...................................... ....................................... ........................13
Página
1
6.2.2
7.
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Cronograma .................................................................................................................................15
6.3
Proceso de comercialización ..............................................................................................................16
6.4
Promoción y/o publicidad..................................................................................................................17
COSTOS.........................................................................................................................................................17
Página
2
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
PRINCIPALES IDEAS PARA UNA MICRO EMPRESA Tabla 1. Tabla de mejores opciones para una micro empresa y sus correspondientes calificaciones para seleccionar la más óptima.
CARACTER STICAS
RECICLAJE DE ALUMINIO
RECICLAJE DE PET
FUNDICI N DE ALUMINIO
Tengo experiencia en el giro Conocimiento necesario
5 5
4 5
8 9
Dinero para mejorar la empresa
5
5
5
Está relacionado con los objetivos personales Mi familia está dispuesta ayudarme Puedo asignarle el tiempo necesario Demanda Personal capacitado Puedo abrir o mejorar la empresa en corto tiempo Existe demasiada competencia TOTAL
9
7
9
9 7 9 8 7
9 7 9 8 7
9 8 9 9 7
9 73
9 70
9 82
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1
Concepto de la empresa
Descripción del proyecto: Fusión de aluminio proveniente de chatarra para obtener piezas
decorativas alusivas al tecnológico de saltillo.
1.2
Mercado meta
El mercado surge en el momento en que nosotros como productores y comerciantes nos relacionamos con los compradores, mas allá de un espacio físico, nuestro trato será personal y está dirigido a aquellos estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de Saltillo, siendo el principal lugar de comercialización en la región y posteriormente extenderse a diferentes estados de la república mexicana.
Página
3
1.3
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Principales productos Tabla 2. Productos a comercializar y sus respectivas características.
Producto
Porta Plumas Llaveros de especialidad Fachada del tecnológico
1.4
Características A base de aluminio, buen acabado superficial, ideal para decorar cualquier espacio. A base de aluminio, con una figura representativa a tu especialidad y/o al Tecnológico de Saltillo. A base de aluminio, buen acabado superficial, con pintura metálica, ideal para decorar cualquier espacio.
Capital requerido
A continuación se muestran los productos necesarios para la producción de figuras de aluminio.
Tabla 3. Principales productos necesarios para la fundición de aluminio.
Producto Aluminio
Arena (SiO 2 )
Crisol
Gas
Proveedor
Dirección
MARESA
Blvd. Vito Alessio Robles Km 6, Entre Periferico Luis Echeverria y Blvd. Nazario Ortiz Garza, Tel. (844)134.39.68 Equipos de Fragua 2097 Col. Topo Chico. limpieza Sand- Saltillo, Coah. blast Insumos para la Tercera 865, Nazario S. Ortiz industria Garza, Saltillo, C.P. 25100, Tel: (844)430-8940 Central de gas Vito Alessio Robles 1872, valle Universidad, Saltillo, C.P. 25260, Coah. Tel: (844)416-6364
Cajas de moldeo
Costo
$17/Kg
$180 – 200/50 Kg $2,000 $13.50/Kg
$500
Unidad
Según la demanda del producto 1 bultos 1 0.4 Kg de gas por Kg de aluminio fundido 10 cajas
Principalmente lo que es fundamental para la fusión de aluminio es un horno de crisol, el cual no se tiene un proveedor especifico, ya que por cuenta nuestra lo fabricaremos, lo que si se tiene en cuenta es el costo aproximado para su fabricación es de $8,000 pesos.
Página
4
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
2. EL EMPRENDEDOR
Página
5
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Figura 1. Currículum Vitae de uno de los emprendedores.
Página
6
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Figura 2. Currículum Vitae del segundo de los emprendedores.
Página
7
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
3. ASPECTOS GENERALES 3.1
Justificación de tu empresa
Este proyecto tiene la finalidad principalmente abarcar nuestro interés en la industria de la fundición así como obtener una remuneración económica, fomentando el reciclaje de aluminio para la producción de nuestros productos.
4. MERCADO 4.1
Información de tu giro
Giro de la empresa: Fundición de aluminio para la producción de productos decorativos alusivos al tecnológico de saltillo.
4.2
Investigación de mercado
4.2.1
Objetivo
Reciclar aluminio (latas, rebabas, perfiles) como materia prima para someterla a fusión y obtener piezas decorativas tales como llaveros, fachadas del tecnológico y porta plumas, dentro y fuera de la institución, a un precio accesible para alumnos y exalumnos de la institución.
4.2.2
Diseño de la encuesta
Objetivo: comercializar productos a alumnos, docentes y exalumnos del tecnológico de saltillo Presentación: Buen día, me permites hacerte una encuesta que no te toma más de 5 minutos, para saber
si es conveniente vender productos alusivos al tecnológico de saltillo a base de aluminio.
Página
8
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
1. ¿Comprarías un porta plumas, llavero de tu especialidad o la fachada principal de la institución?
Sí _____
No _____
2. De los productos mencionados ¿Cuál es el que te interesaría comprar?
Llavero Porta plumas Fachada del tecnológico Otros ________________
3. ¿Cada cuándo o para que ocasión comprarías este producto?
Graduaciones Congresos Regalos Otro ________________
4. ¿Te gustaría que el producto tuviera un acabado personalizado? (ejemplo pintura….)
Sí _____
No _____ Cual _________________
5. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el producto? (Menciona cual)
Producto: ____________________________________ $100-$150 $150-$200 $200-250 Otro $________________ 6. ¿Qué otro tipo de piezas te gustaría comprar?
Ocupación ______________
Especialidad ______________
Edad ____ años ; Sexo
Página
9
4.3
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Análisis de la competencia Tabla 4. Tabla de comparación de la empresa de fundición de aluminio vs la competencia (nula por el momento).
Ubicación Fortalezas Debilidades Como compite en el mercado En que se diferencia a los demas Como considera su precio Como describe la calidad de lo que ellos venden Que hacen para atender a sus clientes Como son sus politicas de credito Como describir su reputacion Otros
4.4
FODA
4.4.1
Análisis FODA
EMPRESA: COMPETENCIA: Fundiciones JA ITS Laboratorio de Metalurgia Conocimientos en el área Ventas No hay competencia no hay productos Accesible Buena Trato amable Al contado Buena
Tabla 5. Análisis FODA, para la comercialización y producción de productos decorativos al Tecnológico de Saltillo.
FUERZAS
OPORTUNIDADES
Personal de buen conocimiento en el área Únicos en comercializar productos alusivos al ITS de aluminio Buena calidad del producto final Equipamiento apto para que el trabajo sea factible Redes sociales Mercado amplio Productos personalizados Relaciones con los clientes Variedad en los productos DEBILIDADES
Competencia débil Mercado favorable Posibilidad de extender la comercialización de los productos en otros municipios y estados. Demanda creciente de productos de aluminio Creación de una página en redes sociales para la comercialización del producto y económicamente
Poca capacidad de acceso a créditos Ecología y medio ambiente Gran consumo de energía
Inflación Surja una competencia
AMENAZAS
Página
10
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
5. ESTUDIO TÉCNICO 5.1
Ubicación de la empresa
Laboratorio de Metalurgia, ubicado en el campus Miravalle del Instituto Tecnológico de Saltillo, Blvd. Venustiano Carranza #2400, Colonia Tecnológico. Saltillo, Coahuila, México C.P. 25280, Tel. (844) 438-9500
5.1.1
Distribución física de las instalaciones de la empresa (layout)
Figura 3. Layout del área de trabajo para la fabricación de productos decorativos.
Página
11
5.2
Cultura organizacional
5.2.1
Misión
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Fabricar piezas decorativas alusivas al tecnológico de saltillo, brindando un producto de calidad y altamente competitivos.
5.2.2 Visión
Ser reconocidos como los principales en proveer productos de aluminio decorativos en el Instituto Tecnológico de Saltillo, así como comprometernos a un crecimiento sostenible a través de excelencia en nuestro trabajo.
5.2.3 Valores Excelencia en nuestros productos: relacionado con la calidad, que debe ser más que hacer el mejor
producto, extenderse esa excelencia en todo el proceso de fabricación. Enfoque en el cliente: porque el cliente es lo más importante, nos aseguraremos de escuchar y cumplir
lo más posible sus requerimientos. Seguridad: entre todos los integrantes de la empresa generar un vínculo de confianza y así el producto
final entregado al cliente sea de calidad. Trabajo en equipo: integración total de cada uno de los miembros de la empresa a la fabricación de
cada uno de los productos.
5.2.4
Objetivos
Reciclar aluminio (latas, rebabas, perfiles) como materia prima para someterla a fusión y obtener piezas decorativas tales como llaveros, fachadas del tecnológico y porta plumas, dentro y fuera de la institución, a un precio accesible para alumnos y exalumnos de la institución.
Página
12
5.2.5
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Política
Quienes conformamos el sistema de esta empresa de fundición, tenemos el compromiso de ofrecer piezas de aluminio decorativas de calidad, sustentado en valores, cumpliendo con los requisitos de nuestros clientes y reglamentarios de la institución, orientado a la mejora continua, bajo estándares de calidad.
6. PRODUCTOS Y COMERCIALIZACIÓN
6.1
Descripción de productos (bienes y/o servicios)
Tabla 6. Productos para comercializar y sus respectivas características.
Producto
Porta Plumas Llaveros de especialidad Fachada del tecnológico
Características A base de aluminio, buen acabado superficial, ideal para decorar cualquier espacio. A base de aluminio, con una figura representativa a tu especialidad y/o al Tecnológico de Saltillo. A base de aluminio, buen acabado superficial, con pintura metálica, ideal para decorar cualquier espacio.
6.2
Proceso de producción y/u operación
6.2.1
Procesos
Fundición de aluminio en un horno de crisol u horno de piso, es mostrado en la siguiente imagen, el horno y sus características:
Página
13
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Figura 4. a) Diseño del horno de crisol; b) Medidas y especificaciones generales del
horno de crisol.
En este horno se va a fundir el aluminio para ser vertido en moldes de arena sílica, siguiendo el proceso de moldeo de arena en verde, resumiendo el proceso se describe en la siguiente figura.
Figura 5. Metodología de trabajo en el moldeo de arena en verde.
Página
14
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
1. Moldeo de la pieza en la parte del drag, 2. y 3. Moldeo de la pieza en la parte cope, dejando los canales correspondientes al poste de vaciado y la mazarota, 4. Retirar el modelo de la pieza y volver a colocar la tapa superior del molde, 5. Hacer unos vientos al molde para la permeabilidad de los gases, 6. Vaciar el metal fundido al molde.
Y esto para obtener el producto deseado, se debe tener una delicadeza al momento de la preparación del molde ya que son piezas de decoración y para evitar procesos posteriores (maquinado, acabado superficial). El paso siguiente seria el desmoldeo de la pieza, dejando pasar unos 10 minutos para dejar enfriar la pieza se pude abrir el molde y retirar la pieza vaciada. Al salir la pieza fundida, el proceso es simple cortar excedentes de metal y dar un acabado fino a las piezas con papel abrasivo de carburo de silico (lijas). Así es como se espera sea la comercialización del producto, en caso de agregar algo extra seria si el cliente requiere que sea el producto personalizado, (pintura…).
6.2.2
Cronograma e l b a s n o p s e R
CRONOGRAMA
OCTUBRE
3
NOVIEMBRE
4
1
2
DICIEMBRE
3
4
1
2
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
ACTIVIDADES DE PROYECTO
ENCUESTAS EVALUAR ENCUESTAS FORMATO DEPROYECTO ANTEPROYECTO CORRECCIONES CONSTRUCCIÓN DE MODELOS RECOLECCION DE ALUMINIO/ PROVEDORES PROCESO DE PRODUCCIÓN VENTAS
V, A V, A A V A V,A V, A V, A V, A
Figura 6. Cronograma de actividades a realizar en la producción de los prototipos para la
venta.
Página
15
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Figura 7. Diagrama de procesos involucrados para fabricar una pieza de aluminio
decorativa.
6.3
Proceso de comercialización
Instituto Tecnológico de Saltillo
Redes sociales
No requerimos de un lugar especial para la venta de este tipo de productos mientras aún tengamos estadía en el tecnológico podemos vender nuestros productos y también las redes sociales nos ayudarían con la opción de publicarlos y contactar a los egresados de la institución.
Página
16
6.4
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Promoción y/o publicidad Tabla 7. Principales medios para promocionar nuestros productos.
Medios para publicitar Forma de promocionar En los grupos del tecnológico hacer publicaciones de la venta del Redes sociales producto, también la creación de una página. Pegarlos en lugares colindantes al Tecnológico, ciber cafee, papelerías, Tabloides etc. Aprovechando el coffee break montando un estante con nuestros Congresos/Seminarios productos
7. COSTOS Tabla 8. Costos de la producción de la fachada del tecnológico fabricada a base de fundición de aluminio.
PRODUCTO: FACHADA DEL TECNOLÓGICO MATERIAL CANTIDAD Aluminio Figura 650 – 750 gr. 1 Kg (considerando coladas). Gas .4 Kg/Kg de aluminio fundido. Considerar crisol de capacidad de 20 – 22 Kg Arena 10 Kg de arena por caja de moldeo.
COSTO $17 – 20 (considerando la escoria generada) $70 pesos/cada carga de fundición
$20 pesos/molde TOTAL = $120 pesos. *
*considerando factores externos
Tabla 8. Tabla de depreciación.
Tabla 8. Tabla de amortización.
Página
17
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
8. ANEXOS Resultados de la encuesta realizada.
Figura 8. Resultados pregunta 1.
Figura 9. Resultados pregunta 2.
Página
18
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Figura 9. Resultados pregunta 3.
Figura 10. Resultados pregunta 4.
Página
19
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Figura 11. Resultados pregunta 5.
Figura 12. Resultados pregunta 6.
Página
20
“FUNDICIÓN DE ALUMINIO”
Página
21