PLANIFICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GRUPO 18 ENGRAPADORA ÍNDICE GENERAL
1. DOCUME DOCUMENT NTACI ACIÓN ÓN TÉCNICA TÉCNICA Y COMERCI COMERCIAL AL DEL PRODU PRODUCT CTO O (ENGRAPADORA)
3
1.1. 1.1.
3
Descr De scrip ipci ci! ! "e# "e# pr$ pr$"% "%c& c&$ $ (e! (e!'r 'rp p" "$r $r) )
1.. 1.. Re Resp sp# #"$ "$ss (p# (p#! !$s $s "e # e!'r e!'rp p"$ "$r r)) 1. 1.. .1. 1. Resp Re sp# #"$ "$s s "e# "e# *&e *&eri ri# # "e pr& pr&i" i" 1. 1... .. Resp# sp#"$ "$ "e pr$+ pr$+ee ee"$ "$rres
4 4
1.,.. 1.,
4
Descr Descripc ipci! i! "e #$s #$s -e!e -e!ei ici$ ci$s s "e# "e# pr$"% pr$"%c&$ c&$ pr pr e# c#ie!& c#ie!&ee
. PLAN PLANIF IFIC ICAC ACIÓ IÓN N DE LA PROD PRODUC UCCI CIÓN ÓN
4
5
.1. Descr .1. Descripc ipci! i! "e "e # e*pres e*pres (re (re#i/ #i/r r %! i!$r i!$r*e *e c$*p#e c$*p#e&$ &$ "e # es&r% es&r%c&% c&%r r "e # e*pres pr # pr$"%cci! "e c$ci!s i!c#%0e!"$ e# #0$%& "e # *is*) .1 .1.1. .1. P#!i #!iicci cci! ! "e "e # # e*pr e*prees . .1. 1.. . Es&r% s&r%c& c&%r %r "e "e # # e*p e*pre res s (p# (p#!& !&) )
5 5
,. PLANIF PLANIFICA ICACIÓ CIÓN N DE LA LA PROD PRODUCC UCCIÓN IÓN PIE PIEA A POR POR PIEA PIEA
6
,.1. Re#i/r Re#i/r %! $r'!i'r* $r'!i'r* "e# "e# pr$"%c&$ pr$"%c&$ *e!ci$!"$2 *e!ci$!"$2 #$s c$!3%!&$s2 c$!3%!&$s2 s%-c$!3%!&$ s%-c$!3%!&$ss 0 pie/s "e# pr$"%c&$ se'4! c"i'$ (c$!s%#&e -i-#i$'r5 "e c$"iicci! "e # pr$"%cci!)
6
5
,.. 6e'4! ,.. 6e'4! e# $r' $r'!i' !i'r* r* re#i/ re#i/rr # "escri "escripci pci! ! "e c" c" pie/ pie/ (p#!i (p#!iic icci ci! ! "e -ricci! pie/ p$r pie/) 3.2.1 Piezas conformadas por la engrapadora
9
1 ENGRAPADORA
9
1.1 SOPORTE INFERIOR
9
1. 6OPORTE 6UPERIOR Arr$##"$ e! c#ie!&e Unidad de cierre MOLDE
14
RE6ORTE Arr$##"$ e! c#ie!&e ETAPA6 DEL PROCE6O PRETRATAMIETO
9
29 34 35 43
44 44
44
1
PLANIFICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GRUPO 18 ENGRAPADORA DE!E"RA!ADO DE#APADO $LU%ADO "AL&AI'ADO #OTROL DE #ALIDAD ,.. ,..1. 1. M&e M &eri ri# # "e pr& pr&i" i" se#e se#ecc cci$ i$! !" " "e # # pie/ pie/ ,. ,.. .. . Res% Re s%*e *e! ! "e "e &$" &$"$ $ e# pr$c pr$ces es$ $ "e # pie/ pie/
7. PLAN PLANIF IFIC ICAC ACIÓ IÓN N DEL DEL EN6A EN6AM MLE LE
44 45 45 45 45 52 59
59
7.1. Re#i/r Re#i/r %! pri*er pri*er +i"e$ "e# e!s*-#e e!s*-#e "e# "e# c$!3%! c$!3%!&$2 &$2 s%-c$!3%!&$ s%-c$!3%!&$ $ p$r pie/ "e # # e!'rp"$r ("e&er*i!r e# &ie*p$)
59
7... 7.
Re#i Re#i/r /r %! %! se'%!" se'%!"$ $ e!s*e!s*-#e #e "e # # e!'rp e!'rp"$ "$r r ("e&e ("e&er* r*i! i!rr e# &ie*p &ie*p$) $)
59
7.,.. 7.,
Re#i Re#i/r /r %! %! si*%# si*%#ci ci! ! "e# e!s e!s*-# *-#e e e! s$#i"9 s$#i"9$r: $r:s s $ e! $&r$ $&r$ pr$'r* pr$'r*
60
;. ILIOGRAFÍA
60
<. ANE=O6
61
<.1.. <.1
ANE= ANE=O O 1. DE6C DE6CRIP RIPCI CIÓN ÓN DE DE LO6 MA MATER TERIA IALE6 LE6 DE DE PART PARTID IDA A
61
C$*p$sici!
66
<.7. <.7.
94
ANE=O 7. 7. PRO PRO>EEDORE ORE6
2
PLANIFICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GRUPO 18 ENGRAPADORA
1. DOCUMENTACIÓN (ENGRAPADORA)
1.1. 1. 1.
TÉCNICA
Y
COMERCIAL
DEL
PRODUCTO
Desc De scri ripc pci i! ! "e# "e# pr$" pr$"%c %c&$ &$ (e!' (e!'r rp p"$ "$r r))
El sig( sig(ie ien) n)e e pro* pro*ec ec)o )o )ien )iene e como como fin fin la ela+o ela+ora raci ci,n ,n de (na (na engr engrap apado adora ra medi median an)e )e procesos de man(fac)(ra con la implemen)aci,n de ma)eriales para s( ela+oraci,n como los aceros de +a-a * media aleaci,n de car+ono para ello es necesario PLAI$I#AR * E&ALUAR a de)alle cada proceso por el c(al pasaran dic/os ma)eriales0 median)e el pa(e)e comp()acional !olid ors se e4al(ara la cocina a de)alle adem5s de iden)ificar las dis)in)as piezas por las c(ales es)ar5 conformada los procesos de fa+ricaci,n de es)as con el fin de sa)isfacer la prod(cci,n con el programa !e)c/ Up sim(laremos n(es)ra f5+rica (e se dedi(e a la prod(cci,n de cocinas adec(ando (na e6celen)e dis)ri dis)ri+(c +(ci,n i,n
por lo (e emplea emplearem remos os )odos )odos n(es)r n(es)ros os conoci conocimie mien)o n)oss de Tecnolog ecnolog7a 7a
Mec5nica II para la implemen)aci,n de la la misma como la dis)ri+(ci,n dis)ri+(ci,n de )odas las 5reas de )ra+a-o la can)idad de m5(inas /acer ()ilizadas los operarios necesarios diferen)es sis)emas sis)emas de operaciones operaciones para las 5reas de fa+ricaci,n fa+ricaci,n 5reas de pre8ensam+la pre8ensam+la-es -es 5rea de ensam+ ensam+lala-e e almace almacenam namien ien)o )o del prod(c prod(c)o )o o+)end o+)endrem remos os (na 4isi,n 4isi,n m(c/as m(c/as m5s amplia * especifica al realizar es)e )ra+a-o.
3
PLANIFICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GRUPO 18 ENGRAPADORA
1..
Resp#"$s (p#!$s "e # e!'rp"$r)
1..1. Resp#"$s "e# *&eri# "e pr&i" La descripci,n de los ma)eriales de par)ida se m(es)ra en el ane6o 1.
1... Resp#"$ "e pr$+ee"$res La descripci,n de los respaldos se m(es)ra en el ane6o 9.
1.,.
Descripci! "e #$s -e!eici$s "e# pr$"%c&$ pr e# c#ie!&e
Es (n ()ensilio (e es empleado principalmen)e en oficinas cen)ros de )ra+a-o * esc(elas. Las engrapadoras se ()ilizan para (nir papel organizar * clasificar doc(men)os. La grapa sir4e para s(-e)ar ma)eriales de di4ersos )ipos como car),n papel en)re o)ros. Es)a engrapadora posee (n al)o rendimien)o *a (e
)iene (n mecanismo
a4anzado * 4isor de las grapas por )ener (na capacidad de 1:; grapas de 29<= o 2;; grapas de 2=<= p(ede llegar a grapar de 2; a 2: /o-as. Adem5s de ser li4iana f5cil de mane-ar * de cargado sencillo de grapas.
. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN .1.
Descripci! "e # e*pres (re#i/r %! i!$r*e c$*p#e&$ "e # es&r%c&%r "e # e*pres pr # pr$"%cci! "e c$ci!s i!c#%0e!"$ e# #0$%& "e # *is*)
!omos (na empresa l7der en el mercado de la ac)i4idad de 4en)a de ma)erial de oficina nos especializamos en el dise>o * la fa+ricaci,n de engrapadoras ofreciendo modelos a)rac)i4os * e6cl(si4os.
4
PLANIFICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GRUPO 18 ENGRAPADORA Ofrecemos (na l7nea de prod(c)o orien)ada a sa)isfacer las necesidades de cada clien)e.
.1.1. P#!iicci! "e # e*pres Dise>ar ensam+lar * comercializar engrapadoras de +(ena calidad * accesi+les para (ien los compre.
.1.. Es&r%c&%r "e # e*pres (p#!&) El dise>o de la plan)a se +asa en la definici,n de los p(es)os de )ra+a-o * la manera de dis)ri+(ir las piezas para el ensam+le. #omo se )iene p(es)os de )ra+a-o (e demoran m5s (e o)ros las separaciones ser5n ma*ores en los (e el )iempo de ig(al forma sea ma*or. A con)in(aci,n se 4e la plan)a?
@a (e las piezas no son pesadas para el )ranspor)e (samos carros )ranspor)adores *a (e nos facili)a el )ra+a-o as7 (e se )endr5 (na dis)ri+(ci,n por lo)es en cada p(es)o de )ra+a-o *a (e se re(iere (na dis)ri+(ci,n sincr,nica en )oda la plan)a para op)imizar los )iempos. La misma si)(aci,n se )endr5 en c(an)o a las piezas o+)enidas de los pro4eedores *a (e se )iene (e realizar compras por lo)es * de ig(al forma dis)ri+(ir a cada p(es)o de )ra+a-o.
5
PLANIFICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GRUPO 18 ENGRAPADORA ,. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PIEA POR PIEA ,.1.
Re#i/r %! $r'!i'r* "e# pr$"%c&$ *e!ci$!"$2 #$s c$!3%!&$s2 s%-c$!3%!&$s 0 pie/s "e# pr$"%c&$ se'4! c"i'$ (c$!s%#&e -i-#i$'r5 "e c$"iicci! "e # pr$"%cci!) En la fig(ra 1 se m(es)ra el organigrama respec)i4o de la engrapadora
6
Engrapadora
1.externo
2.1.-pasador largo
1.1.-soporte inferior ( plasco)
3.interno
2.apoos
1.2.-soporte superior
3.1.e!bolo(palsco)
3.5.-pasador (placo)
3.2."oporte direcci#n 3.6.-resorte de gra!pas 2.2.-pasador corto 3.3.-carril
1.2.1.-cubierta (plasco) 2.3.-resortes de apoo
3.$.-grapas 3.4.-guia de carril
2.4.- soporte de guia de carril
,..
6e'4! e# $r'!i'r* re#i/r # "escripci! "e c" pie/ (p#!iicci! "e -ricci! pie/ p$r pie/)
$
N 1 2 3 9 : = C 1; 11 12 13
CÓDIGO 1.1 1.2 1.2.1 2.1 2.2 2.3 2.9 3.1 3.2 3.3 3.9 3.: 3.=
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CUADRO N 1B PIEA6 DE ENGRAPADORA PIEA !OPORTE I$ERIOR !OPORTE !UPERIOR #UBIERTA DE PLA!TI#O PA!ADOR LAR"O PA!ADOR #ORTO RE!ORTE DE APO@O !OPORTE DE "UIA DE #ARRIL EMBOLO PLA!TI#O !OPORTE DIRE##IO #ARRIL "UIA DE #ARRIL PA!ADOR PLA!TI#O RE!ORTE DE "RAMPA
,..1 Pie/s c$!$r*"s p$r # e!'rp"$r A con)in(aci,n se descri+e el marco )e,rico para cada (no de las piezas conformadas por la engrapadora donde las operaciones de procesamien)o se +asan en los f(ndamen)os de man(fac)(ra. 1 ENGRAPADORA 1.1 SOPORTE INFERIOR PROCE6O DE FARICACIÓN DE ?6OPORTE INFERIOR@
%
!egFn MIGELL P. "roo4er Fundamentos de Manufactura Moderna Materiales, Procesos y Sistemas, Pren)ice 8 Hall1ra Hispanoamericana !.A. M6ico 1ra. Edici,n 2;;9 pp Los pl5s)icos p(eden ser conformados en (na amplia 4ariedad de prod(c)os como par)es moldeadas secciones e6)r(idas /o-as * pel7c(las rec(+rimien)os aislan)es para alam+res elc)ricos * fi+ras para )e6)iles. Adem5s los pl5s)icos son frec(en)emen)e el ingredien)e principal de o)ros ma)eriales como pin)(ras +arnices ad/esi4os * 4arios comp(es)os con ma)riz de primero. En es)e cap7)(lo consideraremos las )ecnolog7as de conformado de es)os prod(c)os posponiendo las pin)(ras. M(c/os prod(c)os de conformado de pl5s)icos p(eden adap)arse al /(le * a comp(es)os en ma)riz polimrica. Pr$pie""es "e #$s p$#5*er$s %!"i"$s Par formar (n pol7mero )ermopl5s)ico es)e de+e calen)arse /as)a (e )ome (n consis)encia li(ida. Es)o es lo (e se conoce como pol7mero f(ndido el c(al e6/i+e 4arias propiedades (e se consideran en es)a secci,n. >isc$si"" de+ido a s( al)o peso molec(lar (n pol7mero f(ndido es (n fl(ido espeso con al)a 4iscosidad la 4iscosidad )al como definimos el )rmino es (na propiedad del fl(ido (e relaciona el esf(erzo cor)an)e e6perimen)ado d(ran)e el fl(-o del fl(ido con la 4elocidad de cor)e. La 4iscosidad es impor)an)e en el procesamien)o de pol7meros de+ido a (e la ma*or7a de los m)odos de conformado in4ol(cran el fl(-o de pol7meros f(ndidos a )ra4s de los pe(e>os canales o a+er)(ras del dado. >isc$e#s&ici"" o)ra propiedad de los pol7meros f(ndidos es la 4iscoelas)icidad (e se analiza en el con)e6)o de los s,lidos Jpol7meros solidosK.
9
&iscosidad en f(nci,n a la )empera)(ra para pol7meros seleccionados a (na 4elocidad de cor)e.
Dila)aci,n en el dado (na manifes)aci,n de la 4iscoelas)icidad en pol7meros f(ndidos como se m(es)ra a(7 al salir del dado de e6)r(si,n. E&r%si! El proceso de conformado por e6)r(si,n es f(ndamen)al para me)ales cer5micos * pol7meros. La e6)r(si,n es (n proceso de compresi,n en el c(al se f(erza al ma)erial a fl(ir a )ra4s del orificio de (n dado para generar (n prod(c)o largo * con)in(o c(*a
1&
forma de la secci,n )rans4ersal (eda de)erminada por la forma del orificio. Es (n proceso de conformaci,n de pol7meros (e se (sa ampliamen)e con )ermopl5s)icos * elas),meros Jpero rara 4ez con )ermo fi-osK para prod(cir masi4amen)e ar)7c(los como )(+os d(c)os mang(eras perfiles es)r(c)(rales Jcomo mold(ras de 4en)anas * p(er)asK l5minas * pel7c(las filamen)os con)in(os rec(+rimien)os de alam+res * ca+les elc)ricos. #omponen)e * carac)er7s)icas de (n e6)r(sor de )ronillo Fnico para pl5s)icos * elas),meros. Dei!ici! "e# pr$ces$ "e -ricci! Los pl5s)icos son ma)eriales polimricos org5nicos Jcomp(es)os por molc(las org5nicas
gigan)esK
(e
p(eden
deformarse /as)a conseg(ir (na forma deseada por medio de procesos como la e6)r(si,n el moldeo la in*ecci,n * el /ilado en)re o)ros. En )rminos )cnicos la prod(cci,n de pl5s)icos es (n proceso llamado polimerizaci,n? reacci,n (7mica en la (e dos o m5s molc(las se com+inan para formar o)ra en la (e se repi)en las es)r(c)(ras de las primi)i4as dando l(gar al pol7mero. Una 4ez creados los comp(es)os polimricos en forma de resina pol4os granza pas)a e)c. se lle4a a ca+o la )ransformaci,n de los mismos por m(* di4ersos procesos como in*ecci,n e6)r(si,n )ermoconformado soplado calandrado e)c. !i se )ra)a de prod(c)os semiela+orados re(ieren (na manip(laci,n pos)erior como mecanizado ensam+lando encolado e)c. (e dar5n l(gar al prod(c)o final aca+ado. C#siicci! "e# pr$ces$ "e -ricci!
11
Una clasificaci,n espec7fica de los procesos de )ransformaci,n se +asa en los cam+ios de es)ado (e s(fren los pl5s)icos den)ro de la ma(inaria. As7 se dis)ing(en? Procesos primarios? el pl5s)ico es moldeado a )ra4s de (n proceso )rmico donde el ma)erial pasa por el es)ado l7(ido * finalmen)e se solidifica. #on)empla los sig(ien)es procedimien)os? e6)r(si,n in*ecci,n soplado calandreo inmersi,n * ro)omoldeo. Procesos sec(ndarios? ()ilizan medios mec5nicos o ne(m5)icos para formar el ar)7c(lo final sin pasar por la f(si,n del pl5s)ico. #ons)a de los sig(ien)es procesos de )ransformaci,n? )ermoformado do+lado cor)e )orneado * +arrenado. M!$ "e $-r re%eri" e! e# pr$ces$ "e -ricci! La mano de o+ra re(erida para el proceso de fa+ricaci,n de los pl5s)icos no )iene (e ser esencialmen)e especializada. !implemen)e de+e conocer )odo las m5(inas * /erramien)as (e se ()ilizaran para la ela+oraci,n de los prod(c)os pl5s)icos. En n(es)ros d7as la fa+ricaci,n de di4ersos prod(c)os pl5s)icos se realiza en serie a )ra4s de m5(inas a()oma)izadas por lo (e solamen)e es necesario el personal para con)rolar la prod(cci,n * el personal (e dar5 man)enimien)o a la ma(inaria. M&eris Pri*s 0$ M&eri#es %&i#i/"$s e! e# pr$ces$ "e -ricci! Las ma)erias primas ()ilizadas en la prod(cci,n de pl5s)icos /an 4ariado m(c/o a l o largo del )iempo. En (n principio la ma*or7a de los pl5s)icos se fa+rica+an con resinas de origen 4ege)al como la cel(losa Jdel algod,nK el fr()(ral Jde la c5scara de la a4enaK acei)es Jde semillasK deri4ados del almid,n o el car+,n. La case7na de la lec/e era (no de los ma)eriales no 4ege)ales ()ilizados. En la ac)(alidad la ma*or7a de los pl5s)icos se ela+oran con deri4ados del pe)r,leo.
12
MOLDEO El
moldeo
de
pl5s)icos
consis)e
en
dar
forma
in)rod(ciendo el pl5s)ico en moldes a presi,n. Ha* dos )ipos de
moldeo? p$r i!0ecci! con el (e se fa+rican grandes
series de
piezas como c(+os carcasas )apones e)c. * p$r
s$p#"$
procedimien)o ()ilizado en la fa+ricaci,n de en4ases *
+o)ellas.
1. 6OPORTE 6UPERIOR !egFn GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología Ma)erial !AE 1;1; Jane6osK
Pr$pie""es "e# *&eri#B De!si"" La ma*or7a de los aceros )ienen (na densidad de apro6imadamen)e ;29 li+ras por p(lgada cF+ica * lo mismo es cier)o de acero 1;1;. Es)a es la raz,n de acero densidad es m(* (sada !on de f5cil mecanizado solda+les * +ara)os. En)re los aceros con es)as carac)er7s)icas encon)ramos por e-emplo al !AE 1;1; con n(merosas aplicaciones en la ind(s)ria? elemen)os de ma(inaria de gran )enacidad piezas em+()idas es)ampadas en frio o plegadas /erra-es cla4os +(lones remac/es e)c. Tam+in se (san en piezas de mediana * +a-a responsa+ilidad.
13
L *#e-i#i"" 0 "%c&i#i"" La malea+ilidad se refiere a lo f5cil (e es )ransformar la /o-a de me)al mien)ras (e la d(c)ilidad se refiere a la facilidad de con4er)irlo en ca+les. #old !)eel Dran 1;1; e6)iende el 2; por cien)o con relaci,n de ;2C de Poisson 8 3. Es)o significa (e es)e )ipo de acero se e6)iende en l(gar de aplanar por lo (e )iene (na me-or d(c)ilidad (e malea+ilidad lo (e /ace (e sea (n ma)erial ideal para la fa+ricaci,n de pernos * s(-e)adores de me)al.
Tr-3-i#i"" La ma(ina+ilidad se refiere a lo f5cil (e el ma)erial es )ra+a-ar en )rminos de cor)e * soldad(ra. El acero de +a-o car+ono significa 1;1; )iene (n p(n)o de f(si,n m5s +a-o (e o)ros aceros lo (e /ace (e sea m(* f5cil de soldar. Tiene (na calificaci,n de mecanizado del :: por cien)o (e es s(perior a la media.
F%er/ #(an)o menor sea el con)enido de car+ono menor es la resis)encia del acero. #omo acero 1;1; )iene el m5s +a-o con)enido de car+ono es el m5s d+il en )rminos de resis)encia a la )racci,n * l7mi)e el5s)ico es por eso (e no se ()iliza en )odas las aplicaciones de sopor)e de carga. !( resis)encia a la )racci,n es de apro6imadamen)e 3=: MPa * )iene (n l7mi)e el5s)ico de 3;: megapascales.
D%re/ En los me)ales la d(reza se refiere a la facilidad con (e (n ma)erial p(ede ser a+ollado en 4igor. La d(reza del acero 1;1; es de 1;: HB segFn la escala de d(reza Brinell. Es)a es m5s +a-a (e en o)ros )ipos de acero (e )ienen (n al)o con)enido de car+ono * es por es)e acero 1;1; se ()iliza para piezas espec7ficas en l(gar de los componen)es es)r(c)(rales. Pr$ces$s "e $r*"$ "e $3s $ #H*i!s *e&H#ics Los prod(c)os /ec/os con procesos de formado de l5minas me)5licas nos rodean en)re ellos es)5n los escri)orios los arc/i4eros las carrocer7as de a()os los f(sela-es de los a4iones e)c.
14
En comparaci,n de con los prod(c)os fa+ricados por f(ndici,n * for-a las piezas de me)al aminado )ienen la 4en)a-a de poco peso * forma 4ers5)il. Por s( +a-o cos)o * +(enas carac)er7s)icas generales de resis)encia * facilidad de conformado el acero al +a-o car+ono es el me)al en forma de l5mina (e m5s se (sa. Es)e )ema descri+ir5 primero los m)odos por los c(ales se cor)an piezas +r()as de /o-as grandes laminadas para procesarlas * o+)ener las formas deseadas con (na gran 4ariedad de m)odos )radicionales as7 como con )cnicas como formado s(perpl5s)ico * enlace por dif(si,n. El sig(ien)e grafico m(es)ra los procesos de formado de l5minas me)5licas
15
Ci/##*ie!&$ An)es de fa+ricar (na pieza de l5mina se saca (na pieza +r()a de dimensiones adec(adas a par)ir de (na l5mina grande Jpor lo general en rolloK median)e el cizallamien)o cor)e o )ro(elado0 es)o es la /o-a se cor)a some)indola a esf(erzos cor)an)es en forma carac)er7s)ica los (e se desarrollan en)re (n dado o ma)riz. ormalmen)e el cor)e comienza con la fa+ricaci,n de grie)as en los +ordes s(perior e inferior de la pieza.
16
Los par5me)ros principales de procesamien)o en el cor)e son la forma * los ma)eriales del p(nz,n * el dado la 4elocidad del p(nzonado la l(+ricaci,n * la /olg(ra la /olg(ra es (no de los fac)ores principales en la de)erminaci,n de la forma * la calidad de la orilla o +orde cor)ado al a(men)ar la /olg(ra el +orde cor)ado se 4(el4e m5s +(rdo * se agranda la zona de deformaci,n. La al)(ra de la re+a+a se incremen)a al a(men)ar la /olg(ra * la d(c)ilidad de la l5mina me)5lica. Los +ordes desafilados de la /erramien)a con)ri+(*en en gran medida a la deformaci,n de re+a+as. La al)(ra forma * )ama>o de la re+a+a p(eden afec)ar en forma aprecia+le las operaciones s(+sec(en)es de formado. Operci$!es "e ci/##"$ En el p%!/$!"$ se descar)a el ma)erial cor)ado. En la o+)enci,n de la forma +r()a la pieza in)erior es la impor)an)e * el res)o es merma o desec/o Tr$%e#"$ (c$r&e p$r *e"i$ "e %! ""$ $ *&ri/). El )ro(elado es (n proceso de cizallamien)o (e consis)e en las sig(ien)es operaciones? a. Per$r"$B p(nzonado de 4arios orificios en (na l5mina +. Pr&i"$B cor)e de l5mina en dos o m5s piezas c. M%esc"$B remoci,n de piezas Jo de di4ersas formasK de las orillas d. L!ce&e"$? de-ar (na ore-a sin (i)ar ma)erial alg(no. Tr$%e#"$ i!$ se p(eden prod(cir orillas m(* lisas * a esc(adra con el )ro(elado fino.
1$
La operaci,n de )ro(elado fino se s(ele /acer en prensas /idr5(licas de )riple acci,n donde se con)rolan por separado los mo4imien)os del p(nz,n el co-7n de presi,n * el dado. El proceso s(ele implicar (na pieza con orificios (e se p(nzonan al mismo )iempo con s( )ro(elado. R!%r"$ se p(ede /acer operaciones de cor)e median)e (n par de /o-as circ(lares parecidas a las de (n a+rela)as0 es)a operaci,n de conocer como ran(rado. Las /o-as sig(en (na l7nea rec)a o (na )ra*ec)oria circ(lar o c(r4ada. En el caso normal el +orde de (na ran(ra )iene (na re+a+a (e se p(ede do+lar pl5s)icamen)e so+re la s(perficie de la l5mina por (n proceso de laminado de la /o-a en)re dos rodillos.
D$-#"$ $ormado en prensas plegadoras de cor)ina o e6cn)ricas. Las /o-as o placas me)5licas se p(eden do+lar f5cilmen)e con simples sopor)es median)e (na prensa plegadora. Las /o-as o cin)as angos)as de /as)a C m J2; piesK o incl(so m5s largas por lo general se do+lan en (na prensa. La m5(ina ()iliza ma)rices largas en prensas mec5nicas o /idr5(licas * es par)ic(larmen)e adec(ada para pe(e>os lo)es de prod(cci,n. Los materiales para matrices (e se )ra+a-an en prensas plegadoras p(eden 4ariar desde madera d(ra Jpara ma)eriales de +a-a resis)encia * pe(e>os lo)es de prod(cci,nK /as)a car+(ros para /o-as de ma)eriales f(er)es * a+rasi4os * )am+in se eligen a fin de me-orar la 4ida de la ma)riz. !in em+argo para la ma*or7a de las aplicaciones s(elen ()ilizarse ma)rices de acero al car+ono o de /ierro gris.
1%
F%er/ "e "$-#"$. !e p(ede es)imar la f(erza de do+lado para /o-as Jl5minasK * placas s(poniendo (e el proceso es el do+lado simple de (na 4iga rec)ang(lar como se descri+e en los )e6)os de mec5nica de s,lidos. En)onces la f(erza de do+lado es (na f(nci,n de la resi s)encia del ma)erial la longi)(d JLK de do+lado el espesor J T K de la /o-a * la a+er)(ra de la ma)riz o dado JW K.E6cl(*endo la fricci,n la fuerza máxima de dolado JP K es? P=
kYLT 2 W
Donde el fac)or ! 4ar7a de alrededor de ;.3 para (na ma)riz deslizan)e a ;.C para (na ma)riz en U * a 1.3 para (na ma)riz en & * " es el esf(erzo de fl(encia del ma)erial.
19
Para (na ma)riz en & con frec(encia se modifica la ec(aci,n 1=.C de la si g(ien)e manera? P
2
=UTS (¿) W
Donde UT! es la resis)encia m56ima del ma)erial. Es)a ec(aci,n se aplica +ien a si)(aciones en las (e el radio de la p(n)a del p(nz,n * el espesor de la /o-a son rela)i4amen)e pe(e>os comparados con la a+er)(ra de la ma)riz JK. La f(erza de do+lado )am+in es f(nci,n del a4ance del p(nz,n en el ci clo de do+lado. A(men)a de cero a (n m56imo * p(ede incl(so dismin(ir c(ando se )ermina el do+lado. La f(erza se incremen)a desp(s de manera a+r(p)a conforme el p(nz,n alcanza el fondo de s( carrera * la par)e )oca el fondo de la ma)riz. !in em+argo en el do+lado al aire la f(erza no 4(el4e a a(men)ar l(ego de (e comienza a dismin(ir *a (e no enc(en)ra resis)encia en s( mo4imien)o li+re /acia a+a-o.
D$-#"$ e! *H%i!s "e c%&r$ c$rre"ers. El do+lado de piezas rela)i4amen)e cor)as se p(ede efec)(ar en (na m5(ina como la mos)rada en la fig(ra 1=.22+ en la c(al los mo4imien)os la)erales de las ma)rices se con)rolan * sincronizan c on el mo4imien)o 4er)ical a fin de dar la forma deseada a la par)e. Es)e proceso es F )il para fa+ricar )(+er7a * cond(i)s con cos)(ra +(-es s(-e)adores * di4ersos componen)es de ma(inaria.
1..1 CUIERTA DE PLA6TICO
2&
!egFn MIGELL P. "roo4er Fundamentos de Manufactura Moderna Materiales, Procesos y Sistemas, Pren)ice 8 Hall1ra Hispanoamericana !.A. M6ico 1ra. Edici,n 2;;9 pp Los pl5s)icos p(eden ser conformados en (na amplia 4ariedad de prod(c)os como par)es moldeadas secciones e6)r(idas /o-as * pel7c(las rec(+rimien)os aislan)es para alam+res elc)ricos * fi+ras para )e6)iles. Adem5s los pl5s)icos son frec(en)emen)e el ingredien)e principal de o)ros ma)eriales como pin)(ras +arnices ad/esi4os * 4arios comp(es)os con ma)riz de primero. En es)e cap7)(lo consideraremos las )ecnolog7as de conformado de es)os prod(c)os posponiendo las pin)(ras. M(c/os prod(c)os de conformado de pl5s)icos p(eden adap)arse al /(le * a comp(es)os en ma)riz polimrica. Pr$pie""es "e #$s p$#5*er$s %!"i"$s Par formar (n pol7mero )ermopl5s)ico es)e de+e calen)arse /as)a (e )ome (n consis)encia li(ida. Es)o es lo (e se conoce como pol7mero f(ndido el c(al e6/i+e 4arias propiedades (e se consideran en es)a secci,n. >isc$si"" de+ido a s( al)o peso molec(lar (n pol7mero f(ndido es (n fl(ido espeso con al)a 4iscosidad la 4iscosidad )al como definimos el )rmino es (na propiedad del fl(ido (e relaciona el esf(erzo cor)an)e e6perimen)ado d(ran)e el fl(-o del fl(ido con la 4elocidad de cor)e. La 4iscosidad es impor)an)e en el procesamien)o de pol7meros de+ido a (e la ma*or7a de los m)odos de conformado in4ol(cran el fl(-o de pol7meros f(ndidos a )ra4s de los pe(e>os canales o a+er)(ras del dado. >isc$e#s&ici"" o)ra propiedad de los pol7meros f(ndidos es la 4iscoelas)icidad (e se analiza en el con)e6)o de los s,lidos Jpol7meros solidosK.
21
&iscosidad en f(nci,n a la )empera)(ra para pol7meros seleccionados a (na 4elocidad de cor)e. Dila)aci,n en el dado (na manifes)aci,n de la 4iscoelas)icidad en pol7meros f(ndidos como se m(es)ra a(7 al salir del dado de e6)r(si,n. DE6CRIPCIÓN DEL PROCE6O DE FARICACIÓN 65!&esis "e %! p$#5*er$ El primer paso en la fa+ricaci,n de (n pl5s)ico es la polimerizaci,n. Los dos m)odos +5sicos de polimerizaci,n son las reacciones de condensaci,n * las de adici,n (e p(eden lle4arse a ca+o de 4arias formas. En la polimerizaci,n en masa se polimeriza solo el mon,mero por lo general en (na fase gaseosa o l7(ida si +ien se realizan )am+in alg(nas polimerizaciones en es)ado s,lido. Median)e la polimerizaci,n en disol(ci,n se forma (na em(lsi,n (e seg(idamen)e se coag(la. En la polimerizaci,n por in)erface los mon,meros se dis(el4en en dos l7(idos inmisci+les * la polimerizaci,n )iene l(gar en la in)erface en)re los dos l7(idos
22
I!c$rp$rci! "e #$s "i&i+$s #on frec(encia se ()ilizan adi)i4os (7micos para conseg(ir (na propiedad de)erminada. Por e-emplo los an)io6idan)es pro)egen el pol7mero de degradaciones (7micas ca(sadas por el o67geno o el ozono. De (na forma parecida los es)a+ilizadores (l)ra4iole)a lo pro)egen de la in)emperie. Los plas)ifican)es prod(cen (n pol7mero m5s fle6i+le los l(+rican)es red(cen la fricci,n * los pigmen)os colorean los pl5s)icos. Alg(nas s(s)ancias ign7f(gas Js(s)ancias com+(s)i+les ininflama+lesK * an)ies)5)icas se ()ilizan )am+in como adi)i4os
.1 PA6ADOR LARGO !egFn GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología 9)a. Edici,n pp 328 3C.
Ci/##*ie!&$ An)es de fa+ricar (na pieza de l5mina se saca (na pieza +r()a de dimensiones adec(adas a par)ir de (na l5mina grande Jpor lo general en rolloK median)e el cizallamien)o cor)e o )ro(elado0 es)o es la /o-a se cor)a some)indola a esf(erzos cor)an)es en forma carac)er7s)ica carac)er7s)ica los (e se desarrollan en)re (n dado o ma)riz. ormalmen)e el cor)e comienza con la fa+ricaci,n de grie)as en los +ordes s(perior e inferior de la pieza. Los par5me)ros principales de procesamien)o en el cor)e son la forma * los ma)eriales del p(nz,n * el dado la 4elocidad del p(nzonado la l(+ricaci,n * la /olg(ra la /olg(ra es (no de los fac)ores principales en la de)erminaci,n de la forma * la calidad de la orilla o +orde cor)ado al a(men)ar la /olg(ra el +orde cor)ado se 4(el4e m5s +(rdo * se agranda la zona de deformaci,n.
23
La al)(ra de la re+a+a se incremen)a al a(men)ar la /olg(ra * la d(c)ilidad de la l5mina me)5lica. Los +ordes desafilados de la /erramien)a con)ri+(*en en gran medida a la deformaci,n de re+a+as. La al)(ra forma * )ama>o de la re+a+a p(eden afec)ar en forma aprecia+le las operaciones s(+sec(en)es de formado. Operci$!es "e ci/##"$ En el p%!/$!"$ se descar)a el ma)erial cor)ado. En la o+)enci,n de la forma +r()a la pieza in)erior es la impor)an)e * el res)o es merma o desec/o Tr$%e#"$ Tr$%e#"$ (c$r&e (c$r&e p$r *e"i$ "e %! ""$ $ *&ri/). El )ro(elado es (n proceso de cizallamien)o (e consis)e en las sig(ien)es operaciones? e. Per$r"$B p(nzonado de 4arios orificios en (na l5mina f. Pr&i"$B cor)e de l5mina en en dos o m5s piezas piezas g. M%esc"$B remoci,n M%esc"$B remoci,n de piezas Jo de di4ersas formasK de las orillas L!ce&e"$? L!ce&e"$? de-ar (na ore-a sin (i)ar ma)erial alg(no. PUNZONADO
El p(nzonado es (na operaci,n de cor)e de c/apas o l5minas generalmen)e en fr7o median)e (n disposi)i4o mec5nico formado por dos /erramien)as? el p(nz,n * la ma)riz. La aplicaci,n de (na f(erza de compresi,n so+re el p(nz,n o+liga a s)e a pene)rar en la c/apa creando (na deformaci,n inicial en rgimen elas)opl5s)ico seg(ida de (n cizallamien)o * ro)(ra del ma)erial por propagaci,n r5pida de fis(ras en)re las aris)as de cor)e del p(nz,n * ma)riz. El proceso )ermina con la e6p(lsi,n de la pieza cor)ada Mec5nica del cor)e?
24
1. Deformaci,n? los esf(erzos del p(nz,n so+re l a c/apa me)5lica originan en s)a (na deformaci,n inicialmen)e el5s)ica * desp(s pl5s)ica alrededor de los +o rdes del p(nz,n * ma)riz. 2. Pene)raci,n? los filos de cor)e del p(nz,n * ma)riz pene)ran den)ro del ma)erial prod(cindose grie)as en el ma)erial de+ido a la concen)raci,n de )ensiones a lo largo de los filos de cor)e. 3. $rac)(ra? las grie)as originadas a (no * o)ro lado de la c/apa se enc(en)ran originando la separaci,n de la ma)eria Para fa+ricar (na par)e con (na /o-a me)5lica s e re)ira (na pieza en ruto de dimensiones adec(adas de (na /o-a m5s grande Jpor lo general (n rolloK median)e el cizallado. Es)a l5mina se cor)a some)indola a esf(erzos de cor)e con (n p(nz,n * (na ma)riz. Por lo general el cizallado se inicia con la formaci,n de grie)as en las orillas s(perior e inferior de la pieza de al final es)as grie)as se enc(en)ran (na con o)ra * oc(rre la separaci,n comple)a. Las superficies r(gosas de fractura se de+en a es)as grie)as0 las superficies pulidas lisas * +rillan)es en el orificio * en la masa son el res(l)ado del con)ac)o * roce de la orilla cizallada con)ra las paredes del p(nz,n * de la ma)riz respec)i4amen)e. Los principales par5me)ros del proceso de cizall ado son? N La forma del p(nz,n * de la ma)riz. N La 4elocidad del p(nzonado. N La l(+ricaci,n. N La $#'%r Jc K en)re el p(nz,n * la ma)riz. La /olg(ra es (n fac)or impor)an)e para de)erminar la forma * calidad de la orilla cizallada. Al a(men)ar la /olg(ra la zona de deformaci,n Jfig. 1=.3aK se 4(el4e m5s g rande * la orilla cizallada m5s r(gosa. La /o-a )iende a ser -alada /acia la regi,n de la /olg(ra * el per7me)ro ( orillas de la zona cizallada se )orna m5s r(goso. A menos (e dic/as orillas sean
25
acep)a+les )al como se prod(cen p(eden re(erirse operaciones sec(ndarias a fin de /acerlas m5s lisas Jlo (e incremen)a el cos)o de prod(cci,nK. La calidad de la orilla se me-orar7a a(men)ando la 4elocidad del p(nz,n0 s)a p(ede llegar a ser de 1; a 12 ma. En consec(encia la zona cizallada es m5s angos)a * la s(perficie cizallada m5s lisa adem5s de (e m(es)ra menos formaci,n de re+a+as. Una re-- o filo es (na orilla o re+orde delgado !( al)(ra a(men)a al incremen)arse la /olg(ra * d(c)ilidad de la /o-a me)5lica. Las orillas gas)adas de las /erramien)as con)ri+(*en en gran medida a la formaci,n de re+a+as c(*a al)(ra forma * )ama>o p(eden afec)ar significa)i4amen)e las operaciones pos)eriores de formado.
F%er/ "e p%!/$!"$. La f(erza re(erida para p(nzonar es f(ndamen)almen)e prod(c)o de la resis)encia al cor)e o cor)an)e de la /o-a me)5lica * el 5rea )o)al cizallada a lo largo de la periferia. La fuerza máxima de punzonado JF K se p(ede es)imar median)e la ec(aci,n F ;.CTLJUT!2
Donde T es el espesor de la /o-a L la longi)(d )o)al cizallada Jcomo el per7me)ro de (n orificioK * UT! la resis)encia Fl )ima o m56ima a la )ensi,n del ma)erial. Al a(men)ar la /olg(ra dismin(*en la f(erza de p(nzonado * el de sgas)e de p(nzones * ma)rices. Los efec)os de la forma del p(nz,n * de la ma)riz so+re las f(erzas de p(nzonado .!in em+argo la fricci,n en)re el p(nz,n * la pieza de )ra+a-o p(ede a(men)ar de manera significa)i4a l a f(erza de p(nzonado. M5s aFn
26
apar)e de es)a Fl)ima se re(iere o)ra f(erza p ara re)irar el p(nz,n de la /o-a d(ran)e s( carrera de re)orno. Es)a seg(nda f(erza (e )iene direcci,n op(es)a a la f(erza de p(nzonado es dif7cil de es)imar por los m(c/os fac)ores in4ol(crados en la operaci,n.
D$-#"$ $ormado en prensas plegadoras de cor)ina o e6cn)ricas. Las /o-as o placas me)5licas se p(eden do+lar f5cilmen)e con simples sopor)es median)e (na prensa plegadora. Las /o-as o cin)as angos)as de /as)a C m J2; piesK o incl(so m5s largas por lo general se do+lan en (na prensa. La m5(ina ()iliza ma)rices largas en prensas mec5nicas o /idr5(licas * es par)ic(larmen)e adec(ada para pe(e>os lo)es de prod(cci,n. Los materiales para matrices (e se )ra+a-an en prensas plegadoras p(eden 4ariar desde madera d(ra Jpara ma)eriales de +a-a resis)encia * pe(e>os lo)es de prod(cci,nK /as)a car+(ros para /o-as de ma)eriales f(er)es * a+rasi4os * )am+in se eligen a fin de me-orar la 4ida de la ma)riz. !in em+argo para la ma*or7a de las aplicaciones s(elen ()ilizarse ma)rices de acero al car+ono o de /ierro gris.
2$
F%er/ "e "$-#"$. !e p(ede es)imar la f(erza de do+lado para /o-as Jl5minasK * placas s(poniendo (e el proceso es el do+lado simple de (na 4iga rec)ang(lar como se descri+e en los )e6)os de mec5nica de s,lidos. En)onces la f(erza de do+lado es (na f(nci,n de la resi s)encia del ma)erial la longi)(d JLK de do+lado el espesor J T K de la /o-a * la a+er)(ra de la ma)riz o dado JW K.E6cl(*endo la fricci,n la fuerza máxima de dolado JP K es? P=
kYLT 2 W
Donde el fac)or ! 4ar7a de alrededor de ;.3 para (na ma)riz deslizan)e a ;.C para (na ma)riz en U * a 1.3 para (na ma)riz en & * " es el esf(erzo de fl(encia del ma)erial.
2%
Para (na ma)riz en & con frec(encia se modifica la ec(aci,n 1=.C de la si g(ien)e manera? P
2
=UTS (¿) W
Donde UT! es la resis)encia m56ima del ma)erial. Es)a ec(aci,n se aplica +ien a si)(aciones en las (e el radio de la p(n)a del p(nz,n * el espesor de la /o-a son rela)i4amen)e pe(e>os comparados con la a+er)(ra de la ma)riz JK. La f(erza de do+lado )am+in es f(nci,n del a4ance del p(nz,n en el ci clo de do+lado. A(men)a de cero a (n m56imo * p(ede incl(so dismin(ir c(ando se )ermina el do+lado. La f(erza se incremen)a desp(s de manera a+r(p)a conforme el p(nz,n alcanza el fondo de s( carrera * la par)e )oca el fondo de la ma)riz. !in em+argo en el do+lado al aire la f(erza no 4(el4e a a(men)ar l(ego de (e comienza a dismin(ir *a (e no enc(en)ra resis)encia en s( mo4imien)o li+re /acia a+a-o.
D$-#"$ e! *H%i!s "e c%&r$ c$rre"ers. El do+lado de piezas rela)i4amen)e cor)as se p(ede efec)(ar en (na m5(ina como la mos)rada en la fig(ra 1=.22+ en la c(al los mo4imien)os la)erales de las ma)rices se con)rolan * sincronizan c on el mo4imien)o 4er)ical a fin de dar la forma deseada a la par)e. Es)e proceso es F )il para fa+ricar )(+er7a * cond(i)s con cos)(ra +(-es s(-e)adores * di4ersos componen)es de ma(inaria.
. PA6ADOR CORTO !egFn GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología 9)a. Edici,n pp 328 3C.
29
Ci/##*ie!&$ An)es de fa+ricar (na pieza de l5mina se saca (na pieza +r()a de dimensiones adec(adas a par)ir de (na l5mina grande Jpor lo general en rolloK median)e el cizallamien)o cor)e o )ro(elado0 es)o es la /o-a se cor)a some)indola a esf(erzos cor)an)es en forma carac)er7s)ica los (e se desarrollan en)re (n dado o ma)riz. ormalmen)e el cor)e comienza con la fa+ricaci,n de grie)as en los +ordes s(perior e inferior de la pieza. Los par5me)ros principales de procesamien)o en el cor)e son la forma * los ma)eriales del p(nz,n * el dado la 4elocidad del p(nzonado la l(+ricaci,n * la /olg(ra la /olg(ra es (no de los fac)ores principales en la de)erminaci,n de la forma * la calidad de la orilla o +orde cor)ado al a(men)ar la /olg(ra el +orde cor)ado se 4(el4e m5s +(rdo * se agranda la zona de deformaci,n. La al)(ra de la re+a+a se incremen)a al a(men)ar la /olg(ra * la d(c)ilidad de la l5mina me)5lica. Los +ordes desafilados de la /erramien)a con)ri+(*en en gran medida a la deformaci,n de re+a+as. La al)(ra forma * )ama>o de la re+a+a p(eden afec)ar en forma aprecia+le las operaciones s(+sec(en)es de formado. Operci$!es "e ci/##"$ En el p%!/$!"$ se descar)a el ma)erial cor)ado. En la o+)enci,n de la forma +r()a la pieza in)erior es la impor)an)e * el res)o es merma o desec/o Tr$%e#"$ (c$r&e p$r *e"i$ "e %! ""$ $ *&ri/). El )ro(elado es (n proceso de cizallamien)o (e consis)e en las sig(ien)es operaciones? /. Per$r"$B p(nzonado de 4arios orificios en (na l5mina i.
Pr&i"$B cor)e de l5mina en dos o m5s piezas
3&
-.
M%esc"$B remoci,n de piezas Jo de di4ersas formasK de las orillas
L!ce&e"$? de-ar (na ore-a sin (i)ar ma)erial alg(no. PUNZONADO
El p(nzonado es (na operaci,n de cor)e de c/apas o l5minas generalmen)e en fr7o median)e (n disposi)i4o mec5nico formado por dos /erramien)as? el p(nz,n * la ma)riz. La aplicaci,n de (na f(erza de compresi,n so+re el p(nz,n o+liga a s)e a pene)rar en la c/apa creando (na deformaci,n inicial en rgimen elas)opl5s)ico seg(ida de (n cizallamien)o * ro)(ra del ma)erial por propagaci,n r5pida de fis(ras en)re las aris)as de cor)e del p(nz,n * ma)riz. El proceso )ermina con la e6p(lsi,n de la pieza cor)ada Mec5nica del cor)e? 1. Deformaci,n? los esf(erzos del p(nz,n so+re l a c/apa me)5lica originan en s)a (na deformaci,n inicialmen)e el5s)ica * desp(s pl5s)ica alrededor de los +o rdes del p(nz,n * ma)riz. 2. Pene)raci,n? los filos de cor)e del p(nz,n * ma)riz pene)ran den)ro del ma)erial prod(cindose grie)as en el ma)erial de+ido a la concen)raci,n de )ensiones a lo largo de los filos de cor)e. 3. $rac)(ra? las grie)as originadas a (no * o)ro lado de la c/apa se enc(en)ran originando la separaci,n de la ma)eria Para fa+ricar (na par)e con (na /o-a me)5lica s e re)ira (na pieza en ruto de dimensiones adec(adas de (na /o-a m5s grande Jpor lo general (n rolloK median)e el cizallado. Es)a l5mina se cor)a some)indola a esf(erzos de cor)e con (n p(nz,n * (na ma)riz. Por lo general el cizallado se inicia con la formaci,n de grie)as en las orillas s(perior e inferior de la pieza de al final es)as grie)as se enc(en)ran (na con o)ra * oc(rre la separaci,n comple)a. Las superficies r(gosas de fractura se de+en a
31
es)as grie)as0 las superficies pulidas lisas * +rillan)es en el orificio * en la masa son el res(l)ado del con)ac)o * roce de la orilla cizallada con)ra las paredes del p(nz,n * de la ma)riz respec)i4amen)e. Los principales par5me)ros del proceso de cizall ado son? N La forma del p(nz,n * de la ma)riz. N La 4elocidad del p(nzonado. N La l(+ricaci,n. N La $#'%r Jc K en)re el p(nz,n * la ma)riz. La /olg(ra es (n fac)or impor)an)e para de)erminar la forma * calidad de la orilla cizallada. Al a(men)ar la /olg(ra la zona de deformaci,n Jfig. 1=.3aK se 4(el4e m5s g rande * la orilla cizallada m5s r(gosa. La /o-a )iende a ser -alada /acia la regi,n de la /olg(ra * el per7me)ro ( orillas de la zona cizallada se )orna m5s r(goso. A menos (e dic/as orillas sean acep)a+les )al como se prod(cen p(eden re(erirse operaciones sec(ndarias a fin de /acerlas m5s lisas Jlo (e incremen)a el cos)o de prod(cci,nK. La calidad de la orilla se me-orar7a a(men)ando la 4elocidad del p(nz,n0 s)a p(ede llegar a ser de 1; a 12 ma. En consec(encia la zona cizallada es m5s angos)a * la s(perficie cizallada m5s lisa adem5s de (e m(es)ra menos formaci,n de re+a+as. Una re-- o filo es (na orilla o re+orde delgado !( al)(ra a(men)a al incremen)arse la /olg(ra * d(c)ilidad de la /o-a me)5lica. Las orillas gas)adas de las /erramien)as con)ri+(*en en gran medida a la formaci,n de re+a+as c(*a al)(ra forma * )ama>o p(eden afec)ar significa)i4amen)e las operaciones pos)eriores de formado.
32
F%er/ "e p%!/$!"$. La f(erza re(erida para p(nzonar es f(ndamen)almen)e prod(c)o de la resis)encia al cor)e o cor)an)e de la /o-a me)5lica * el 5rea )o)al cizallada a lo largo de la periferia. La fuerza máxima de punzonado JF K se p(ede es)imar median)e la ec(aci,n F ;.CTLJUT!2
Donde T es el espesor de la /o-a L la longi)(d )o)al cizallada Jcomo el per7me)ro de (n orificioK * UT! la resis)encia Fl )ima o m56ima a la )ensi,n del ma)erial. Al a(men)ar la /olg(ra dismin(*en la f(erza de p(nzonado * el de sgas)e de p(nzones * ma)rices. Los efec)os de la forma del p(nz,n * de la ma)riz so+re las f(erzas de p(nzonado .!in em+argo la fricci,n en)re el p(nz,n * la pieza de )ra+a-o p(ede a(men)ar de manera significa)i4a l a f(erza de p(nzonado. M5s aFn apar)e de es)a Fl)ima se re(iere o)ra f(erza p ara re)irar el p(nz,n de la /o-a d(ran)e s( carrera de re)orno. Es)a seg(nda f(erza (e )iene direcci,n op(es)a a la f(erza de p(nzonado es dif7cil de es)imar por los m(c/os fac)ores in4ol(crados en la operaci,n.
D$-#"$ $ormado en prensas plegadoras de cor)ina o e6cn)ricas. Las /o-as o placas me)5licas se p(eden do+lar f5cilmen)e con simples sopor)es median)e (na prensa plegadora. Las /o-as o cin)as angos)as de /as)a C m J2; piesK o incl(so m5s largas por lo general se do+lan en (na prensa. La m5(ina ()iliza ma)rices largas en prensas mec5nicas o /idr5(licas * es par)ic(larmen)e adec(ada para pe(e>os lo)es de prod(cci,n. Los materiales para matrices (e se )ra+a-an en prensas plegadoras p(eden 4ariar desde madera d(ra Jpara ma)eriales de +a-a resis)encia * pe(e>os lo)es de prod(cci,nK /as)a car+(ros para /o-as de ma)eriales f(er)es *
33
a+rasi4os * )am+in se eligen a fin de me-orar la 4ida de la ma)riz. !in em+argo para la ma*or7a de las aplicaciones s(elen ()ilizarse ma)rices de acero al car+ono o de /ierro gris.
F%er/ "e "$-#"$. !e p(ede es)imar la f(erza de do+lado para /o-as Jl5minasK * placas s(poniendo (e el proceso es el do+lado simple de (na 4iga rec)ang(lar como se descri+e en los )e6)os de mec5nica de s,lidos. En)onces la f(erza de do+lado es (na f(nci,n de la resi s)encia del ma)erial la longi)(d JLK de do+lado el espesor J T K de la /o-a * la a+er)(ra de la ma)riz o dado JW K.E6cl(*endo la fricci,n la fuerza máxima de dolado JP K es?
34
P=
kYLT 2 W
Donde el fac)or ! 4ar7a de alrededor de ;.3 para (na ma)riz deslizan)e a ;.C para (na ma)riz en U * a 1.3 para (na ma)riz en & * " es el esf(erzo de fl(encia del ma)erial. Para (na ma)riz en & con frec(encia se modifica la ec(aci,n 1=.C de la si g(ien)e manera? P
2
=UTS (¿) W
Donde UT! es la resis)encia m56ima del ma)erial. Es)a ec(aci,n se aplica +ien a si)(aciones en las (e el radio de la p(n)a del p(nz,n * el espesor de la /o-a son rela)i4amen)e pe(e>os comparados con la a+er)(ra de la ma)riz JK. La f(erza de do+lado )am+in es f(nci,n del a4ance del p(nz,n en el ci clo de do+lado. A(men)a de cero a (n m56imo * p(ede incl(so dismin(ir c(ando se )ermina el do+lado. La f(erza se incremen)a desp(s de manera a+r(p)a conforme el p(nz,n alcanza el fondo de s( carrera * la par)e )oca el fondo de la ma)riz. !in em+argo en el do+lado al aire la f(erza no 4(el4e a a(men)ar l(ego de (e comienza a dismin(ir *a (e no enc(en)ra resis)encia en s( mo4imien)o li+re /acia a+a-o.
D$-#"$ e! *H%i!s "e c%&r$ c$rre"ers. El do+lado de piezas rela)i4amen)e cor)as se p(ede efec)(ar en (na m5(ina como la mos)rada en la fig(ra 1=.22+ en la c(al los mo4imien)os la)erales de las ma)rices se con)rolan * sincronizan c on el mo4imien)o 4er)ical a fin de dar la forma deseada a la par)e. Es)e proceso es F )il para fa+ricar )(+er7a * cond(i)s con cos)(ra +(-es s(-e)adores * di4ersos componen)es de ma(inaria.
35
., RE6ORTE DE APOYO !egFn !. Galpa-ian N !. R. !c/mid #Manufactura, Ingeniería y Tecnología Seg$n S%igley# &ise'o e ingeniería mecánica
En general los resor)es se p(eden clasificar como resor)es de alam+re resor)es planos o resor)es con formas especiales * e6is)en 4ariaciones den)ro de es)as di4isiones. Los resor)es de alam+re incl(*en a los resor)es /elicoidales de alam+re redondo o c(adrado /ec/os para resis)ir cargas de )ensi,n de compresi,n * de )orsi,n Para el resor)e /elicoidal se ()ilizara acero !AE =1:; *a (e es (n acero especial para es)e )ipo de prod(c)os.
Pr$ces$ "e -ricci! Los resor)es son arrollados en calien)e a ;;#. (es)ra empresa c(en)a con (na m5(ina de arrollado desarrollada en con-(n)o en)re n(es)ros ingenieros e ingenieros de !iemens (e +rindaron s( e6periencia en aplicaciones ##.
Arr$##"$ e! c#ie!&e El arrollado es el proceso donde la +arra de acero de al)a calidad )oma la forma final de espiral. !e ()ilizamos (n sis)ema a()om5)ico de arrollado comandado por ## (e es)5 capaci)ado para procesar m5s de 2;;; )n de acero al a>o.
36
En el dise>o de es)e proceso se +(sc, garan)izar el conformado del acero a la )empera)(ra ideal para l(ego poder realizar el )emple a la )empera)(ra correc)a. Es)e es (no de los procedimien)os m5s cr7)icos en la fa+ricaci,n del resor)e * para aseg(rar la calidad de n(es)ros prod(c)os disponemos de la me-or )ecnolog7a.
.7 6OPORTE DE GUIA DE CARRIL !egFn GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología 9)a. Edici,n pp 328 3C. Ma)erial !AE 1;1; Jane6osK Pr$ces$s "e $r*"$ "e $3s $ #H*i!s *e&H#ics Los prod(c)os /ec/os con procesos de formado de l5minas me)5licas nos rodean en)re ellos es)5n los escri)orios los arc/i4eros las carrocer7as de a()os los f(sela-es de los a4iones e)c. En comparaci,n de con los prod(c)os fa+ricados por f(ndici,n * for-a las piezas de me)al aminado )ienen la 4en)a-a de poco peso * forma 4ers5)il. Por s( +a-o cos)o * +(enas carac)er7s)icas generales de resis)encia * facilidad de conformado el acero al +a-o car+ono es el me)al en forma de l5mina (e m5s se (sa. Es)e )ema descri+ir5 primero los m)odos por los c(ales se cor)an piezas +r()as de /o-as grandes laminadas para procesarlas * o+)ener las formas deseadas con (na gran 4ariedad de m)odos )radicionales as7 como con )cnicas como formado s(perpl5s)ico s(perpl5s)ico * enlace por dif(si,n. El sig(ien)e grafico m(es)ra los procesos de formado de l5minas me)5licas
3$
Ci/##*ie!&$ An)es de fa+ricar (na pieza de l5mina se saca (na pieza +r()a de dimensiones adec(adas a par)ir de (na l5mina grande Jpor lo general en rolloK median)e el cizallamien)o cor)e o )ro(elado0 es)o es la /o-a se cor)a some)indola a esf(erzos cor)an)es en forma carac)er7s)ica carac)er7s)ica los (e se desarrollan en)re (n dado o ma)riz. ormalmen)e el cor)e comienza con la fa+ricaci,n de grie)as en los +ordes s(perior e inferior de la pieza.
3%
Los par5me)ros principales de procesamien)o en el cor)e son la forma * los ma)eriales del p(nz,n * el dado la 4elocidad del p(nzonado la l(+ricaci,n * la /olg(ra la /olg(ra es (no de los fac)ores principales en la de)erminaci,n de la forma * la calidad de la orilla o +orde cor)ado al a(men)ar la /olg(ra el +orde cor)ado se 4(el4e m5s +(rdo * se agranda la zona de deformaci,n. La al)(ra de la re+a+a se incremen)a al a(men)ar la /olg(ra * la d(c)ilidad de la l5mina me)5lica. Los +ordes desafilados de la /erramien)a con)ri+(*en en gran medida a la deformaci,n de re+a+as. La al)(ra forma * )ama>o de la re+a+a p(eden afec)ar en forma aprecia+le las operaciones s(+sec(en)es de formado. Operci$!es "e ci/##"$ En el p%!/$!"$ se descar)a el ma)erial cor)ado. En la o+)enci,n de la forma +r()a la pieza in)erior es la impor)an)e * el res)o es merma o desec/o Tr$%e#"$ (c$r&e p$r *e"i$ "e %! ""$ $ *&ri/). El )ro(elado es (n proceso de cizallamien)o (e consis)e en las sig(ien)es operaciones? . Per$r"$B p(nzonado de 4arios orificios en (na l5mina l.
Pr&i"$B cor)e de l5mina en dos o m5s piezas
m. M%esc"$B remoci,n de piezas Jo de di4ersas formasK de las orillas n. L!ce&e"$? de-ar (na ore-a sin (i)ar ma)erial alg(no. Tr$%e#"$ i!$ se p(eden prod(cir orillas m(* lisas * a esc(adra con el )ro(elado fino.
39
La operaci,n de )ro(elado fino se s(ele /acer en prensas /idr5(licas de )riple acci,n donde se con)rolan por separado los mo4imien)os del p(nz,n el co-7n de presi,n * el dado. El proceso s(ele implicar (na pieza con orificios (e se p(nzonan al mismo )iempo con s( )ro(elado. R!%r"$ se p(ede /acer operaciones de cor)e median)e (n par de /o-as circ(lares parecidas a las de (n a+rela)as0 es)a operaci,n de conocer como ran(rado. Las /o-as sig(en (na l7nea rec)a o (na )ra*ec)oria circ(lar o c(r4ada. En el caso normal el +orde de (na ran(ra )iene (na re+a+a (e se p(ede do+lar pl5s)icamen)e so+re la s(perficie de la l5mina por (n proceso de laminado de la /o-a en)re dos rodillos. 'cero de confor!ado en frio
,.1 EMOLO DE PLA6TICO !egFn !. Galpa-ian N !. R. !c/mid #Manufactura, Ingeniería y Tecnología
El *$#"e$ p$r i!0ecci! es (n proceso semicon)in(o (e consis)e en in*ec)ar (n pol7mero cer5mico o (n me)al en es)ado f(ndido Jo a/(ladoK en (n molde cerrado a presi,n * fr7o a )ra4s de (n orificio pe(e>o llamado comp(er)a. En ese molde el ma)erial se solidifica comenzando a cris)alizar en pol7meros semicris)alinos. La pieza o par)e final se o+)iene al a+rir el molde * sacar de la ca4idad la pieza moldeada. !e fa+rica (na ca4idad c(*a forma es idn)ica a la de la pieza (e se desea o+)ener * para s( )ama>o se aplica (n fac)or de con)racci,n el c(al se agrega en las medidas de la ca4idad para (e al enfriarse la pieza moldeada se logren las dimensiones deseadas. La ca4idad se llena con pl5s)ico f(ndido el c(al se solidifica man)eniendo la forma moldeada.
4&
UNIDAD DE INYECCION La f(nci,n principal de la (nidad de in*ecci,n es la de f(ndir mezclar e in*ec)ar el pol7mero. Para lograr es)o se ()ilizan /(sillos de diferen)es carac)er7s)icas segFn el pol7mero (e se desea f(ndir. El es)(dio del proceso de f(si,n de (n pol7mero en la (nidad de in*ecci,n de+e considerar )res condiciones )ermodin5micas?
41
1. Las )empera)(ras de procesamien)o del pol7mero. 2.
La capacidad calor7fica del pol7mero #p cal
3.
El calor la)en)e de f(si,n si el pol7mero es semicris)alino.
El proceso de f(si,n necesi)a de (n a(men)o de la )empera)(ra del pol7mero (e res(l)a del calen)amien)o * la fricci,nde es)e con la c5mara * el /(sillo. La fricci,n * esf(erzos cor)an)es son +5sicos para (na f(si,n eficien)e dado (e los pol7meros no son +(enos cond(c)ores de calor . Un incremen)o en )empera)(ra dismin(*e la 4iscosidad del pol7mero f(ndido0 lo mismo s(cede al incremen)ar la 4elocidad de cor)e. Por ello am+os par5me)ros de+en ser a-(s)ados d(ran)e el proceso. E6is)en adem5s c5maras * /(sillos fa+ricados con diferen)es aleaciones de me)ales para cada pol7mero con el fin de e4i)ar el desgas)e l a corrosi,n o la degradaci,n. #on alg(nas e6cepciones Scomo el PS la ma*or7a de los pl5s)icos p(eden ()ilizarse en las mismas m5(inas. La (nidad de in*ecci,n es en origen (na m5(ina de e6)r(si,n con (n so lo /(sillo )eniendo la c5mara calen)adores * sensores para man)ener (na )empera)(ra programada cons)an)e. La prof(ndidad del canal del /(sillo dismin(*e de forma grad(al Jo dr5s)ica en aplicaciones especialesK desde la zona de alimen)aci,n /as)a la zona de dosificaci,n. De es)a manera la presi,n en la c5mara a(men)a grad(almen)e. El esf(erzo mec5nico de cor)e * la compresi,n a>aden calor al sis)ema * f(nden el pol7mero m5s eficien)emen)e (e si /(+iera Fnicamen)e calen)amien)o siendo s)a la raz,n f(ndamen)al por la c(al se ()iliza (n /(sillo * no (na a()ocla4e para o+)ener el f(ndido. Una diferencia s(s)ancial con respec)o al proceso de e6)r(si,n es (e d(ran)e la dosificaci,n el /(sillo re)rocede )ranspor)ando el ma)erial /acia la par)e an)erior de la c5mara. Es all7 donde se ac(m(la el pol7mero f(ndido para ser in*ec)ado. Es)a c5mara ac)Fa como la de (n pis),n0 el /(sillo en)onces se compor)a como el m+olo (e emp(-a el ma)erial. Tan)o en in*ecci,n como en e6)r(si,n se de+en )omar en c(en)a las relaciones de P8&8T JPresi,n &ol(men )empera)(raK (e a*(dan a en)ender c,mo se compor)a (n pol7mero al f(ndir. U!i"" "e cierre Es (na prensa /idr5(lica o mec5nica con (na f(erza de cierre s(ficien)e para con)rarres)ar la f(erza e-ercida por el pol7mero f(ndido al ser in*ec)ado en el molde. Las f(erzas localizadas p(eden generar presiones del orden de cien)os de MPa (e Fnicamen)e se enc(en)ran en el plane)a de forma na)(ral en los p(n)os m5s prof(ndos del ocano.
42
!i la f(erza de cierre es ins(ficien)e el molde )ender5 a a+rirse * el ma)erial escapar5 por la (ni,n del molde. Es comFn ()ilizar el 5rea pro*ec)ada de (na pieza J5rea (e represen)a perpendic(larmen)e a la (nidad de cierre el )o)al de la ca4idadK para de)erminar la f(erza de cierre re(erida e6cl(*endo posi+les /(ecos o ag(-eros de la pieza. Donde? $ $(erza JK Pm Presi,n media JPaK Ap rea pro*ec)ada Jm2K El par5me)ro f(ndamen)al para dimensionar (na (nidad de cierre es s( f(erza para man)ener el molde cerrado. Us(almen)e se da es)e 4alor en )oneladas J)K. O)ros par5me)ros impor)an)es en (na (nidad de cierre son ? la dis)ancia m7nima en)re placas la dis)ancia m56ima de aper)(ra las dimensiones de las placas * la dis)ancia en)re col(mnas la carrera del sis)ema de e6p(lsi,n. Es)os da)os se ()ilizan para dimensionar los moldes MOLDE Los moldes son cons)r(idos de aceros especiales de al)a resis)encia para (e resis)an al)as presiones de cierre * de in*ecci,n para prod(cci,n limi)ada. Los aspec)os de cons)r(cci,n son similares a los moldes de compresi,n * de )ransferencia
,. 6OPORTE DIRECCION !egFn MIGELL P. "roo4er $(ndamen)os de Man(fac)(ra Moderna Ma)eriales Procesos * !is)emas Pren)ice 8 Hall1ra Hispanoamericana !.A. M6ico 1ra. Edici,n 2;;9 pp :8
Ma)erial? AI!I 1;1;. $(nci,n? Brindar sopor)e * direcci,n a los disposi)i4os m,4iles.
43
$a+ricaci,n? !e o+)iene a )ra4s de (na l5mina delgada con proceso de )ro(elado l(ego do+lada limpieza por a)a(e (7mico finalmen)e pa4oneado con )rmino negro.
Pr$pie""es "e# *&eri#B De!si"" La ma*or7a de los aceros )ienen (na densidad de apro6imadamen)e ;29 li+ras por p(lgada cF+ica * lo mismo es cier)o de acero 1;1;. Es)a es la raz,n de acero densidad es m(* (sada !on de f5cil mecanizado solda+les * +ara)os. En)re los aceros con es)as carac)er7s)icas encon)ramos por e-emplo al !AE 1;1; con n(merosas aplicaciones en la ind(s)ria? elemen)os de ma(inaria de gran )enacidad piezas em+()idas es)ampadas en frio o plegadas /erra-es cla4os +(lones remac/es e)c. Tam+in se (san en piezas de mediana * +a-a responsa+ilidad.
L *#e-i#i"" 0 "%c&i#i"" La malea+ilidad se refiere a lo f5cil (e es )ransformar la /o-a de me)al mien)ras (e la d(c)ilidad se refiere a la facilidad de con4er)irlo en ca+les. #old !)eel Dran 1;1; e6)iende el 2; por cien)o con relaci,n de ;2C de Poisson 8 3. Es)o significa (e es)e )ipo de acero se e6)iende en l(gar de aplanar por lo (e )iene (na me-or d(c)ilidad (e malea+ilidad lo (e /ace (e sea (n ma)erial ideal para la fa+ricaci,n de pernos * s(-e)adores de me)al.
Tr-3-i#i"" La ma(ina+ilidad se refiere a lo f5cil (e el ma)erial es )ra+a-ar en )rminos de cor)e * soldad(ra. El acero de +a-o car+ono significa 1;1; )iene (n p(n)o de f(si,n m5s +a-o (e o)ros aceros lo (e /ace (e sea m(* f5cil de soldar. Tiene (na calificaci,n de mecanizado del :: por cien)o (e es s(perior a la media.
F%er/ #(an)o menor sea el con)enido de car+ono menor es la resis)encia del acero. #omo acero 1;1; )iene el m5s +a-o con)enido de car+ono es el m5s d+il en )rminos de resis)encia a la )racci,n * l7mi)e el5s)ico es por eso (e no se ()iliza en )odas las aplicaciones de sopor)e de carga. !( resis)encia a la )racci,n es de apro6imadamen)e 3=: MPa * )iene (n l7mi)e el5s)ico de 3;: megapascales.
44
D%re/ En los me)ales la d(reza se refiere a la facilidad con (e (n ma)erial p(ede ser a+ollado en 4igor. La d(reza del acero 1;1; es de 1;: HB segFn la escala de d(reza Brinell. Es)a es m5s +a-a (e en o)ros )ipos de acero (e )ienen (n al)o con)enido de car+ono * es por es)e acero 1;1; se ()iliza para piezas espec7ficas en l(gar de los componen)es es)r(c)(rales.
Pr$ces$ "e -ricci!. Operci$!es "e c$r&e El cor)e de l5mina se realiza por (na acci,n de cizalla en)re dos +ordes afilados de cor)e. La acci,n de cizalla se descri+e en los c(a)ro pasos es(ema)izados en la fig(ra 2 donde el +orde s(perior de cor)e Jel p(nz,nK se m(e4e /acia a+a-o so+repasando el +orde es)acionario inferior de cor)e Jel dadoK. #(ando el p(nz,n empieza a emp(-ar el )ra+a-o oc(rre (na deformaci,n pl5s)ica en las s(perficies de la l5mina conforme s)e se m(e4e /acia a+a-o oc(rre la pene)raci,n en el c(al comprime la l5mina * cor)a el me)al. Es)a zona de pene)raci,n es generalmen)e (na )ercera par)e del espesor de la l5mina. A medida (e el p(nz,n con)inFa s( 4ia-e den)ro del )ra+a-o se inicia la frac)(ra en el )ra+a-o en)re los dos +ordes de cor)e. !i el claro en)re el p(nz,n * el dado es correc)o las dos l7neas de frac)(ra se enc(en)ran * el res(l)ado es (na separaci,n limpia del )ra+a-o en dos piezas. Los +ordes de cizallado de la l5mina )ienen carac)er7s)icas (e se m(es)ran en la fig(ra. Encima de la s(perficie de cor)e /a* (na regi,n (e se llama redondeado. s)e corresponde a la depresi,n /ec/a por el p(nz,n en el )ra+a-o an)es de empezar el cor)e. A(7 es donde empieza la deformaci,n pl5s)ica del )ra+a-o0 -(s)o a+a-o del redondeado /a* (na regi,n
45
rela)i4amen)e lisa llamada +r(>ido. s)a res(l)a de la pene)raci,n del p(nz,n en el ma)erial an)es de empezar la frac)(ra. De+a-o del +r(>ido es)5 la zona de frac)(ra (na s(perficie rela)i4amen)e )osca del +orde de cor)e donde el mo4imien)o con)in(o del p(nz,n /acia a+a-o ca(sa la frac)(ra del me)al. $inalmen)e al fondo del +orde s)a la re+a+a (n filo ca(sado por la elongaci,n del me)al d(ran)e la separaci,n final de las dos piezas.
46
$ig(ra 1. #izallado o cor)e de (na l5mina me)5lica en)re dos +ordes cor)an)es? J1K inmedia)amen)e an)es de (e el p(nz,n en)re en con)ac)o con el ma)erial J2K el p(nz,n comienza a oprimir el )ra+a-o ca(sando deformaci,n pl5s)ica J3K
4$
el p(nz,n comprime * pene)ra en el )ra+a-o formado (n s(perficie lisa de cor)e * J9K se inicia la frac)(ra en)re los dos +ordes de cor)e op(es)os (e separan la l5 mina los s7m+olos ( * F indican 4elocidad * f(erza aplicada respec)i4amen)e. !egFn GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología 9)a. Edici,n pp 398 3C.
Ci/##*ie!&$B An)es de fa+ricar (na pieza de l5mina me)5lica se saca (na pieza +r()a de dimensiones adec(adas a par)ir de (na l5mina grande por lo general en rollo median)e el cizallamien)o cor)e o )ro(elado0 es)o es la /o-a se cor)a some)indola a esf(erzos cor)an)es en forma carac)er7s)ica los (e se desarrollan en)re (n dado o ma)riz.
Tr$%e#"$. )orte por medio de un dado o matriz, el )ro(elado es (n proceso de cizallamien)o (e consis)e en las sig(ien)es
operaciones? Perforado? p(nzonado de 4arios orificios en (na l5mina. Par)ido? cor)e de la l5mina en dos o m5s piezas. M(escado? remoci,n de piezas Jo de di4ersas formasK de las orillas. Lance)eado? de-ar (na ore-a sin (i)ar ma)erial alg(no. Re+ordeado? con )ro(el es la )ransformaci,n de la zona perifrica de (na pieza para conseg(ir +ordes planos c,nicos o de o)ra forma c(al(iera a 4ol(n)ad. #omo F)il se emplean )ro(eles de re+ordear.
4%
Acanalar? es la ela+oraci,n de resal)es a lo largo de secciones normales al e-e en la par)e cil7ndrica de c(erpos /(ecos por efec)o de (na presi,n aplicada en la zona s(perior de la pieza. Tro(elado plano? es la )ransformaci,n de formas pre4ias o in)ermedias en s(perficies perfec)amen)e planas por medio de las s(perficies planas +ien para alisar o r(gosas del p(nz,n * la ma)riz. El cor)e de la c/apa por )ro(el se efec)Fa con ()illa-e especial comp(es)o esencialmen)e de (na ma)riz * (n p(nz,n (e a-(s)a en ella.C En (n )ro(el de cor)e progresi4o los p(nzones en)ran en acci,n s(cesi4amen)e so+re (n p(n)o de la )ira de c/apa a medida (e s)a a4anza a )ra4s del )ro(el. Las par)es prod(cidas con es)os procesos )ienen 4arios (sos en especial para ensam+larse con o)ros componen)es.
P+$!e"$. Es)e proceso se efec)Fa so+re piezas de acero * s( finalidad es lograr (n aca+ado de color negro in)enso. Para e4i)ar la corrosi,n se aplica so+re el ma)erial *a pa4onado acei)e o laca. La firma c(en)a con (na l7nea de pa4onado para el )ra)amien)o de piezas a granel (e )am+in permi)e procesar piezas de dimensiones medianas en +as)idores o ganc/eras. #onsis)e en la aplicaci,n de (na capa s(perficial de ,6ido a+rillan)ado de composici,n principalmen)e $e3O9 de color az(lado negro o caf con el (e se c(+ren las piezas de acero para me-orar s( aspec)o * e4i)ar s( corrosi,n. E6is)en dos m)odos de pa4onado? el 5cido * el alcalino. El 5cido es sin d(da el m)odo (e proporciona me-or calidad d(ra+ilidad * aspec)o. Pero re(iere m(c/o )iempo para lograr el res(l)ado deseado. !e o+)iene median)e la aplicaci,n de 5cidos (e proporcionan (na o6idaci,n s(perficial de gran ad/erencia * d(ra+ilidad.
49
,., CARRIL Almacenador de grapas. orma? AI!I 1;1;. Ma)erial? Hierro comercial. $(nci,n? Brinda s(por)e o alo-amien)o /orizon)al a )odas las grapas e4i)ando a s( 4ez los desplazamien)os la)erales de las mismas.
Pr$pie""es "e# *&eri# Pr$ces$ "e -ricci! Es)a pieza ser5 o+)enida a )ra4s de (na pla)ina inicialmen)e )ro(elada l(ego p(nzonado desp(s do+lada limpieza con proceso de a)a(e (7mico finalmen)e cromada EL #I'ALLADO El cizallado es (n proceso de cor)es limpios es decir sin 4ir()as calor o reacciones (7micas del me)al en el c(al se realizan cor)es r5pidos en forma rec)a longi)(dinal )rans4ersal o diagonal a la placa. Es)e proceso s(ele realizarse en fr7o en especial con ma)erial delgado de m(c/as clases )ales como g(illo)inado de papeles de fi+ras )elas cer5mica pl5s)icos ca(c/o prod(c)os de madera * l a ma*or7a de los me)ales.23;. Los principales fac)ores (e afec)an el cor)e con cizallas son? (ego en el cizallado? El -(ego en)re las c(c/illas es m(* impor)an)e en el cizallado. #(ando se )iene (n 4a lor adec(ado las grie)as iniciales se propagan a )ra4s del me)al para -(n)arse en el c en)ro del espesor * prod(cir (na s(perficie de frac)(ra limpia a(n(e el -(ego es el correc)o /a* (na dis)orsi,n del +orde. !i el -(ego es el ins(ficien)e Jfig(ra 1.1+K la frac)(ra es rasgada * la energ7a necesaria para efec)(ar el cor)e es ma*or en comparaci,n con el -(ego correc)o. !i el -(ego es e6cesi4o /a* m5s dis)orsi,n en el +orde * )am+in la energ7a ser5 ma*or *a (e se necesi)a deformar (n ma*or 4ol(men de ma)erial adem5s se prod(cen c on ma*or facilidad re+a+as
5&
ELEMETO! ME#I#O! MVUIA DI!PO!I#IW DE LA #U#HILLA MATERIALE! #O!TITUTI&O! 8DE!LI'ATE!. 8 ROTATI&A!. 8EUMTI#O!. 8HIDRULI#O!. 8EL#TRI#O!. A#TUADOR $IAL UIOE! ng(los carac)er7s)icos en las c(c/illas D(reza del ma)erial a )ra+a-ar.
#arac)er7s)icas del ma)erial de la c(c/illa En es)e proceso se originan dos zonas impor)an)es.
'ona +rillan)e de+ido al cor)e p(ro.
'ona opaca de+ido al desgarre (e s(fre el ma)erial Para c(c/illas de acero d(ro empleado para cor)ar planc/as de acero de +a-o car+ono son com(nes los sig(ien)es 5ng(los?
ng(lo de incidencia T = grados
ng(lo de cor)e o filo X ; grados
ng(lo de desprendimien)o Y 9 grados
ng(los de c(c/illas de (na cizalla Tomado de? #onformado mec5nico &elocidad de cor)e. La 4elocidad de cor)e de (na cizalla es rela)i4amen)e +a-a * se enc(en)ra en)re 1 * 2 m
P(nzonado La acci,n e-ercida en)re (n p(nz,n * (na ma)riz ac)Fa como (na f(erza de cizallamien)o en el ma)erial a procesar (na 4ez (e el p(nz,n /a pene)rado s)e s(friendo esf(erzos (e r5pidamen)e re+asan s( l7mi)e el5s)ico prod(ciendo la
51
r(p)(ra o desgarramien)o en am+as caras en el mi smo lapso de )iempo al pene)rar m5s * m5s el p(nz,n se prod(ce la separaci,n del ma)erial comple)ando el proceso. !e le llama claro de cor)e a la diferencia dimensional en)re p(nz,n * ma)riz en donde el p(nz,n es ligeramen)e m5s pe(e>o (e la ma)riz. El correc)o c5lc(lo del claro de cor)e en el dise>o permi)e o+)ener (n cor)e limpio li+re de re+a+as * filos cor)an)es. Es)e claro de cor)e depende del )ipo de ma)erial * el espesor del mismo0 c(ando el claro de cor)e es adec(ado se p(ede o+ser4ar (e el desgarramien)o oc(rre en el Fl)imo )ercio del espesor del ma)erial mien)ras (e el res)o se man)iene rela)i4amen)e +rillan)e.
,.7 GUIA DE CARRIL !egFn GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología Ma)erial !AE 1;1; Jane6osK
Pr$pie""es "e# *&eri#B De!si"" La ma*or7a de los aceros )ienen (na densidad de apro6imadamen)e ;29 li+ras por p(lgada cF+ica * lo mismo es cier)o de acero 1;1;. Es)a es la raz,n de acero densidad es m(* (sada !on de f5cil mecanizado solda+les * +ara)os. En)re los aceros con es)as carac)er7s)icas encon)ramos por e-emplo al !AE 1;1; con n(merosas aplicaciones en la ind(s)ria? elemen)os de ma(inaria de gran )enacidad piezas em+()idas es)ampadas en frio o plegadas /erra-es cla4os +(lones remac/es e)c. Tam+in se (san en piezas de mediana * +a-a responsa+ilidad.
L *#e-i#i"" 0 "%c&i#i"" La malea+ilidad se refiere a lo f5cil (e es )ransformar la /o-a de me)al mien)ras (e la d(c)ilidad se refiere a la facilidad de con4er)irlo en ca+les. #old !)eel Dran 1;1; e6)iende el 2; por cien)o con relaci,n de ;2C de Poisson 8 3.
52
Es)o significa (e es)e )ipo de acero se e6)iende en l(gar de aplanar por lo (e )iene (na me-or d(c)ilidad (e malea+ilidad lo (e /ace (e sea (n ma)erial ideal para la fa+ricaci,n de pernos * s(-e)adores de me)al.
Tr-3-i#i"" La ma(ina+ilidad se refiere a lo f5cil (e el ma)erial es )ra+a-ar en )rminos de cor)e * soldad(ra. El acero de +a-o car+ono significa 1;1; )iene (n p(n)o de f(si,n m5s +a-o (e o)ros aceros lo (e /ace (e sea m(* f5cil de soldar. Tiene (na calificaci,n de mecanizado del :: por cien)o (e es s(perior a la media.
F%er/ #(an)o menor sea el con)enido de car+ono menor es la resis)encia del acero. #omo acero 1;1; )iene el m5s +a-o con)enido de car+ono es el m5s d+il en )rminos de resis)encia a la )racci,n * l7mi)e el5s)ico es por eso (e no se ()iliza en )odas las aplicaciones de sopor)e de carga. !( resis)encia a la )racci,n es de apro6imadamen)e 3=: MPa * )iene (n l7mi)e el5s)ico de 3;: megapascales.
D%re/ En los me)ales la d(reza se refiere a la facilidad con (e (n ma)erial p(ede ser a+ollado en 4igor. La d(reza del acero 1;1; es de 1;: HB segFn la escala de d(reza Brinell. Es)a es m5s +a-a (e en o)ros )ipos de acero (e )ienen (n al)o con)enido de car+ono * es por es)e acero 1;1; se ()iliza para piezas espec7ficas en l(gar de los componen)es es)r(c)(rales.
Pr$ces$s "e $r*"$ "e $3s $ #H*i!s *e&H#ics Los prod(c)os /ec/os con procesos de formado de l5minas me)5licas nos rodean en)re ellos es)5n los escri)orios los arc/i4eros las carrocer7as de a()os los f(sela-es de los a4iones e)c.
53
En comparaci,n de con los prod(c)os fa+ricados por f(ndici,n * for-a las piezas de me)al aminado )ienen la 4en)a-a de poco peso * forma 4ers5)il. Por s( +a-o cos)o * +(enas carac)er7s)icas generales de resis)encia * facilidad de conformado el acero al +a-o car+ono es el me)al en forma de l5mina (e m5s se (sa. Es)e )ema descri+ir5 primero los m)odos por los c(ales se cor)an piezas +r()as de /o-as grandes laminadas para procesarlas * o+)ener las formas deseadas con (na gran 4ariedad de m)odos )radicionales as7 como con )cnicas como formado s(perpl5s)ico * enlace por dif(si,n. El sig(ien)e grafico m(es)ra los procesos de formado de l5minas me)5licas
54
Ci/##*ie!&$ An)es de fa+ricar (na pieza de l5mina se saca (na pieza +r()a de dimensiones adec(adas a par)ir de (na l5mina grande Jpor lo general en rolloK median)e el cizallamien)o cor)e o )ro(elado0 es)o es la /o-a se cor)a some)indola a esf(erzos cor)an)es en forma carac)er7s)ica los (e se desarrollan en)re (n dado o ma)riz. ormalmen)e el cor)e comienza con la fa+ricaci,n de grie)as en los +ordes s(perior e inferior de la pieza.
55
Los par5me)ros principales de procesamien)o en el cor)e son la forma * los ma)eriales del p(nz,n * el dado la 4elocidad del p(nzonado la l(+ricaci,n * la /olg(ra la /olg(ra es (no de los fac)ores principales en la de)erminaci,n de la forma * la calidad de la orilla o +orde cor)ado al a(men)ar la /olg(ra el +orde cor)ado se 4(el4e m5s +(rdo * se agranda la zona de deformaci,n. La al)(ra de la re+a+a se incremen)a al a(men)ar la /olg(ra * la d(c)ilidad de la l5mina me)5lica. Los +ordes desafilados de la /erramien)a con)ri+(*en en gran medida a la deformaci,n de re+a+as. La al)(ra forma * )ama>o de la re+a+a p(eden afec)ar en forma aprecia+le las operaciones s(+sec(en)es de formado. Operci$!es "e ci/##"$ En el p%!/$!"$ se descar)a el ma)erial cor)ado. En la o+)enci,n de la forma +r()a la pieza in)erior es la impor)an)e * el res)o es merma o desec/o Tr$%e#"$ (c$r&e p$r *e"i$ "e %! ""$ $ *&ri/). El )ro(elado es (n proceso de cizallamien)o (e consis)e en las sig(ien)es operaciones? a. Per$r"$B p(nzonado de 4arios orificios en (na l5mina +. Pr&i"$B cor)e de l5mina en dos o m5s piezas c. M%esc"$B remoci,n de piezas Jo de di4ersas formasK de las orillas d. L!ce&e"$? de-ar (na ore-a sin (i)ar ma)erial alg(no. Tr$%e#"$ i!$ se p(eden prod(cir orillas m(* lisas * a esc(adra con el )ro(elado fino.
56
La operaci,n de )ro(elado fino se s(ele /acer en prensas /idr5(licas de )riple acci,n donde se con)rolan por separado los mo4imien)os del p(nz,n el co-7n de presi,n * el dado. El proceso s(ele implicar (na pieza con orificios (e se p(nzonan al mismo )iempo con s( )ro(elado. R!%r"$ se p(ede /acer operaciones de cor)e median)e (n par de /o-as circ(lares parecidas a las de (n a+rela)as0 es)a operaci,n de conocer como ran(rado. Las /o-as sig(en (na l7nea rec)a o (na )ra*ec)oria circ(lar o c(r4ada. En el caso normal el +orde de (na ran(ra )iene (na re+a+a (e se p(ede do+lar pl5s)icamen)e so+re la s(perficie de la l5mina por (n proceso de laminado de la /o-a en)re dos rodillos.
D$-#"$ $ormado en prensas plegadoras de cor)ina o e6cn)ricas. Las /o-as o placas me)5licas se p(eden do+lar f5cilmen)e con simples sopor)es median)e (na prensa plegadora. Las /o-as o cin)as angos)as de /as)a C m J2; piesK o incl(so m5s largas por lo general se do+lan en (na prensa. La m5(ina ()iliza ma)rices largas en prensas mec5nicas o /idr5(licas * es par)ic(larmen)e adec(ada para pe(e>os lo)es de prod(cci,n. Los materiales para matrices (e se )ra+a-an en prensas plegadoras p(eden 4ariar desde madera d(ra Jpara ma)eriales de +a-a resis)encia * pe(e>os lo)es de prod(cci,nK /as)a car+(ros para /o-as de ma)eriales f(er)es * a+rasi4os * )am+in se eligen a fin de me-orar la 4ida de la ma)riz. !in em+argo para la ma*or7a de las aplicaciones s(elen ()ilizarse ma)rices de acero al car+ono o de /ierro gris.
5$
F%er/ "e "$-#"$. !e p(ede es)imar la f(erza de do+lado para /o-as Jl5minasK * placas s(poniendo (e el proceso es el do+lado simple de (na 4iga rec)ang(lar como se descri+e en los )e6)os de mec5nica de s,lidos. En)onces la f(erza de do+lado es (na f(nci,n de la resi s)encia del ma)erial la longi)(d JLK de do+lado el espesor J T K de la /o-a * la a+er)(ra de la ma)riz o dado JW K.E6cl(*endo la fricci,n la fuerza máxima de dolado JP K es? P=
kYLT 2 W
Donde el fac)or ! 4ar7a de alrededor de ;.3 para (na ma)riz deslizan)e a ;.C para (na ma)riz en U * a 1.3 para (na ma)riz en & * " es el esf(erzo de fl(encia del ma)erial.
5%
Para (na ma)riz en & con frec(encia se modifica la ec(aci,n 1=.C de la si g(ien)e manera? P
2
=UTS (¿) W
Donde UT! es la resis)encia m56ima del ma)erial. Es)a ec(aci,n se aplica +ien a si)(aciones en las (e el radio de la p(n)a del p(nz,n * el espesor de la /o-a son rela)i4amen)e pe(e>os comparados con la a+er)(ra de la ma)riz JK. La f(erza de do+lado )am+in es f(nci,n del a4ance del p(nz,n en el ci clo de do+lado. A(men)a de cero a (n m56imo * p(ede incl(so dismin(ir c(ando se )ermina el do+lado. La f(erza se incremen)a desp(s de manera a+r(p)a conforme el p(nz,n alcanza el fondo de s( carrera * la par)e )oca el fondo de la ma)riz. !in em+argo en el do+lado al aire la f(erza no 4(el4e a a(men)ar l(ego de (e comienza a dismin(ir *a (e no enc(en)ra resis)encia en s( mo4imien)o li+re /acia a+a-o.
D$-#"$ e! *H%i!s "e c%&r$ c$rre"ers. El do+lado de piezas rela)i4amen)e cor)as se p(ede efec)(ar en (na m5(ina como la mos)rada en la fig(ra 1=.22+ en la c(al los mo4imien)os la)erales de las ma)rices se con)rolan * sincronizan c on el mo4imien)o 4er)ical a fin de dar la forma deseada a la par)e. Es)e proceso es F )il para fa+ricar )(+er7a * cond(i)s con cos)(ra +(-es s(-e)adores * di4ersos componen)es de ma(inaria.
,.; PA6ADOR DE PLA6TICO ,.< RE6ORTE DE GRAPA
59
!egFn !. Galpa-ian N !. R. !c/mid #Manufactura, Ingeniería y Tecnología Seg$n S%igley# &ise'o e ingeniería mecánica
En general los resor)es se p(eden clasificar como resor)es de alam+re resor)es planos o resor)es con formas especiales * e6is)en 4ariaciones den)ro de es)as di4isiones. Los resor)es de alam+re incl(*en a los resor)es /elicoidales de alam+re redondo o c(adrado /ec/os para resis)ir cargas de )ensi,n de compresi,n * de )orsi,n Para el resor)e /elicoidal se ()ilizara acero !AE =1:; *a (e es (n acero especial para es)e )ipo de prod(c)os.
Pr$pie""es El !AE =1:; J#romo84anadioK es (n )ipo especial de acero formado por la com+inaci,n de diferen)es aleaciones. Es la m5s ()ilizada en la fa+ricaci,n de /erramien)as de alam+re de acero alam+re de resor)e de g ran di5me)ro * o)ras aplicaciones de al)o es)rs. Las propiedades mec5nicas de cromo 4anadio f7sica (7mica * dar las )olerancias espec7ficas de carga resis)encia a la corrosi,n d(reza * las carac)er7s)icas de compor)amien)o Jso+re )odo desp(s de las acciones de soldad(ra * an)i8es)rsK (e lo con4ier)en en (na s(s)ancia ideal para alg(nas aplicaciones. En el sec)or man(fac)(rero de acero cromo 4anadio * se )ra)a )rmicamen)e an)es de la cons)r(cci,n a)ra7dos dando la propiedad de resis)ir cargas de impac)o a )empera)(ras ele4adas.
C$*p$sici! #romo84anadio se forma por la com+inaci,n de los prod(c)os (7micos en diferen)es proporciones. El porcen)a-e de ca da componen)e cons)i)(*en)e de la formaci,n se +asa en las carac)er7s)icas solici)adas por el prod(c)o )erminado. T7picamen)e cromo 4anadio con)iene (na al)a can)idad de cromo en)re ;; * 11; por cien)o * el con)enido de 4anadio es de apro6imadamen)e ;1 por cien)o con ;C;8;; por cien)o de manganeso. O)ras s(s)ancias son ;:; por cien)o de car+ono ;3; por cien)o de silicio * )razas de o)ros me)ales. #(ando se al)eran las proporciones las propiedades glo+ales de acero cromo 4anadio p(eden cam+iar * p(eden compor)arse de manera diferen)e en alg(nas aplicaci ones.
6&
Pr$ces$ "e -ricci! Los resor)es son arrollados en calien)e a ;;#. (es)ra empresa c(en)a con (na m5(ina de arrollado desarrollada en con-(n)o en)re n(es)ros ingenieros e ingenieros de !iemens (e +rindaron s( e6periencia en aplicaciones ##.
Arr$##"$ e! c#ie!&e El arrollado es el proceso donde la +arra de acero de al)a calidad )oma la forma final de espiral. !e ()ilizamos (n sis)ema a()om5)ico de arrollado comandado por ## (e es)5 capaci)ado para procesar m5s de 2;;; )n de acero al a>o. En el dise>o de es)e proceso se +(sc, garan)izar el conformado del acero a la )empera)(ra ideal para l(ego poder realizar el )emple a la )empera)(ra correc)a. Es)e es (no de los procedimien)os m5s cr7)icos en la fa+ricaci,n del resor)e * para aseg(rar la calidad de n(es)ros prod(c)os disponemos de la me-or )ecnolog7a.
1 PROCE6O6 6ECUNDARIO6 Y DE RECURIMIENTO GAL>ANIADO La "AL&AI'A#IW es (n procedimien)o de aplicaci,n de (n rec(+rimien)o de zinc so+re las piezas de acero o f(ndici,n median)e inmersi,n de las mismas en (n +a>o de zinc f(ndido. Para o+)ener +(enos res(l)ados es necesario (e se 4erifi(en cier)as condiciones como son?
El dise>o de las piezas de+e ser adec(ado para la gal4anizaci,n.
Las inmersiones de las piezas de+en acomodarse al )ama>o del crisol de gal4anizaci,n.
61
El peso de las piezas es)5 condicionado por los disposi)i4os de ele4aci,n * )ranspor)e e6is)en)es en el )aller de gal4anizaci,n.
U)ilizaci,n de aceros adec(ados para gal4anizaci,n.
#on)rol del es)ado s(perficial de las piezas a gal4anizar.
ETAPA! DEL PRO#E!O PRETRATAMIETO DE!E"RA!ADO Las piezas se some)en a (n proceso de desengrase para eliminar posi+les res)os de grasa acei)es o )aladrinas s(mergindolas en (n desengrasan)e 5cido a 3: #. DE#APADO El proceso de decapado se ()iliza para eliminar el ,6ido * la calamina (e son con)aminan)es s(perficiales m5s corrien)es de los prod(c)os frreos o+)eniendo as7 (na s(perficie del ma)erial (7micamen)e p(ra. !e realiza con 5cido clor/7drico dil(ido * a )empera)(ra am+ien)e. El )iempo de decapado depende del "rado de O6idaci,n s(perficial de las piezas * de la concen)raci,n de la sol(ci,n de 5cido. $LU%ADO El )ra)amien)o con sales Jmezclas de clor(ro de zinc * clor(ro am,nicoK )iene por o+-e)o eliminar c(al(ier )raza res)an)e de imp(rezas * prod(cir (na limpieza in)ensa de la s(perficie me)5lica. Es)as sales ac)Fan como los flux en soldad(ra es)o es fa4orecen la mo-a+ilidad de la s(perficie del acero por el zinc f(ndido me-orando no)a+lemen)e la reacci,n. "AL&AI'ADO
62
Es el proceso an)icorrosi4o por definici,n. D(ran)e la inmersi,n de los prod(c)os en el zinc f(ndido se prod(ce la dif(si,n del zinc en la s(perficie del acero lo (e da l(gar a la formaci,n de diferen)es capas de aleaciones de zinc8 /ierro de dis)in)a composici,n * (na capa e6)erior de zinc p(ro de gran resis)encia a los dis)in)os agen)es de corrosi,n de la a)m,sfera el ag(a o el s(elo. #OTROL DE #ALIDAD En el #on)rol de #alidad se realiza la 4erificaci,n a )ra4s de la inspecci,n 4is(al * de ensa*os de los ma)eriales gal4anizados compro+5ndose s( idoneidad.
CROMADO
63
Los dep,si)os me)5licos so+re o)ro me)al se /acen por medio de la corrien)e elc)rica (e de)ermina fen,menos de elec)r,lisis. La corrien)e indispensa+le para ello /a de ser con)in(a de +a-o 4ol)a-e (e n(nca /a de pasar de = 4ol)ios. Es)a corrien)e p(ede pro4enir de (na +a)er7a de ac(m(ladores c(ando se )ra)a de pe(e>os )ra+a-os o para e-ercicios de e6perimen)aci,n o de (na d7namo en )ra+a-os de 7ndole ind(s)rial. !e necesi)an adem5s medidores de corrien)e elc)rica a sa+er? (n 4ol)7me)ro * (n amper7me)ro para poder aplicar a cada caso la in)ensidad * 4ol)a-e con4enien)es. Asimismo se necesi)an c(+as elec)rol7)icas sopor)es me)5licos para colgar los o+-e)os den)ro de los +a>os * los prod(c)os (7micos (e in)egran las f,rm(las de los mismos. Por Fl)imo se re(iere (n con4enien)e e(ipo para la p(limen)aci,n * deso6idaci,n de los me)ales. Para los )ra+a-os de p(limen)o se re(ieren m5(inas p(lidoras (e consis)en en discos de ma)erial m(* d(ro Jgeneralmen)e car+or(ndoK median)e algFn disposi)i4o (e los acople a (na d7namo. La 4elocidad de los discos o m(elas depende del )ra+a-o (e se )ra)a de realizar. Por e-emplo para el p(limen)o preliminar de (na pieza de s(perficie grosera de+e )ra+a-arse con dis)in)as m(elas de esmeril de grano decrecien)e para )erminar l(ego el )ra+a-o de p(lido con (n )rapo en la p(lidora corrien)e. Las 4elocidades m5s eficaces para las m(elas de esmeril son? 2.:;; re4ol(ciones por min()o en m(elas de 13; mil7me)ros de di5me)ro0 2.;;; en m(elas de 1; a 23; mil7me)ros de di5me)ro0 1.=;; en m(elas de 2:; a 3;; mil7me)ros de di5me)ro0 1.3;; en m(elas de 3:; mil7me)ros de di5me)ro0 1.2;; en m(elas de 9;; mil7me)ros de di5me)ro * 1.;;; 4(el)as en m(elas de 9:; mil7me)ros de di5me)ro. Las p(lidoras de )rapo o cepillo de+er5n es)ar do)adas de las sig(ien)es 4elocidades? Para el /ierro acero * n7(el los discos de 2;; mil7me)ros de+er5n )ener 2.:; re4ol(ciones por min()o0 los de 2:; 2.3;; re4ol(ciones0 los de 3;; 1.; re4ol(ciones0 los de 3:; 1.=2; re4ol(ciones * los de 9;; 1.99; re4ol(ciones. Para el co+re * la),n los discos de 2;; mil7me)ros de di5me)ro de+er5n girar a raz,n de 2.9;; re4ol(ciones por min()o0 los de 2:; a raz,n de 1.;; re4ol(ciones0 los de 3;; a raz,n de 1.:;0 los de 3:; a raz,n de 1.3=; * los de 9;; a raz,n de 1.1;. Para el cinc los discos de 2;; mil7me)ros de di5me)ro de+er5n girar a raz,n de 1.;; re4ol(ciones por min()o0 los de 2:; a raz,n de 1.:3; re4ol(ciones0 los de 3;; a raz,n de 1.2=; re4ol(ciones0 los de 3:; a raz,n de 1.;; re4ol(ciones * los de 9;; a raz,n de =; re4ol(ciones.
64
En gal4anos)egia es de capi)al impor)ancia la limpieza del me)al. He a(7 alg(nas reglas. La deso6idaci,n del /ierro acero co+re * +ronce se efec)Fa con 5cido s(lfFrico0 la del es)a>o * al(minio con 5cido clor/7drico dil(ido * la del plomo con 5cido n7)rico dil(ido. #on el cinc apenas es necesario emplear 5cido alg(no por ser m(* +landa la pel7c(la de ,6ido0 con )odo p(ede eliminarse sir4indose de 5cido s(lfFrico dil(ido en la proporci,n de 1 par)e de 5cido en 2; de ag(a. En la deso6idaci,n del /ierro acero co+re * +ronce el 5cido s(lfFrico de+e dil(irse a raz,n de 1 par)e de 5cido por 1; de ag(a * la c(+a en donde se efec)Fe la deso6idaci,n con es)e 5cido de+e es)ar forrada de plomo. Los me)ales (e no es)n o6idados no de+en some)erse a la deso6idaci,n con 5cido0 pero en s( l(gar se los de+e desengrasar para lo c(al se los s(merge en (na s ol(ci,n /ir4ien)e de sosa c5(s)ica al 1; por cien)o o en naf)a o +encina o )ricloroe)ileno0 es)o s(poniendo (e se )ra)e de o+-e)os de /ierro acero co+re la),n n7(el * me)al +lanco. Para los o+-e)os de cinc plomo es)a>o me)al ingls * los de o)ros me)ales soldados con es)a>o la sol(ci,n de+e ser m5s dil(ida o sea de 1 par)e de sosa c5(s)ica por 2: de ag(a. E6is)en asimismo procesos de deso6idaci,n elec)roli)ica pero la deso6idaci,n m5s comFnmen)e (sada es median)e el c/orro de arena. !egFn es)o la serie de operaciones a (e de+en some)erse los o+-e)os an)es de ser in)rod(cidos en el +a>o elec)rol7)ico para s( re4es)imien)o me)5lico son? Desengrasado en-(agado deso6idaci,n en-(agado amolad(ra p(limen)o desengrase en-(agado * +a>o 5cido para ne()ralizar el 5lcali. Desp(s de es)a Fl)ima operaci,n las piezas no de+en )ocarse para nada con las manos.
C#e!&*ie!&$ "e #$s -$s e#ec&r$#5&ic$s. Para las aplicaciones gal4anopl5s)icas se re(iere (na c(+a elec)rol7)ica (e posea (n elec)rodo apropiado * c(*o c5)odo s)e cons)i)(ido por el mismo o+-e)o al c(al se aplica el proceso elec)rol7)ico. En la ma*or7a de los casos la concen)raci,n del elemen)o me)5lico en el elec)roli)o se man)iene cons)an)e empleando (n 5nodo del mismo me)al (e el deposi)o (e se )ra)a de o+)ener. Es)e sis)ema lle4a consigo (na migraci,n de los iones me)5licos desde el 5nodo al c5)odo a )ra4s de la sol(ci,n elec)rol7)ica.
65
1. Impor)ancia del calen)amien)o de los +a>os. El calen)amien)o de los +a>os elec)rol7)icos )iene en)re o)ros efec)os el acrecen)ar la mo4ilidad de los iones * como consec(encia de ello el red(cir la resis)i4idad del medio. Por cada grado cen)7grado de a(men)o de )empera)(ra del elec)roi)o resis)i4idad decrece en (n 2 por cien)o. Por consig(ien)e c(ando la aplicaci,n de (na sol(ci,n calien)e prod(ce dep,si)os c(*as propiedades sean re(eridas el calen)amien)o de la sol(ci,n impor)a (na gran econom7a de energ7a elc)rica. Resis)encia re4es)ida en )efl,n * )ermos)a)o para garan)izar (na )empera)(ra ideal * cons)an)e
Los e6per)os conc(erdan en afirmar (e los efec)os del calen)amien)o de (na sol(ci,n gal4anopl5s)ica son mFl)iples * 4ariados pro4ec/osos (nos * per-(diciales o)ros segFn las par)ic(laridades de cada sol(ci,n. !in em+argo cada condici,n de aplicaci,n )iene generalmen)e s( )empera)(ra ideal (e a men(do es s(perior a la del medio am+ien)e. De a(7 p(ede inferirse (e los me-ores res(l)ados se o+)ienen con la aplicaci,n de (nidades )ermoelc)ricas en las sol(ciones gal4anopl5s)icas. Ha+lando en general el a(men)o de )empera)(ra del elec)roli)o no origina n(e4os nFcleos sino m5s +ien es)im(la la cris)alizaci,n. En (na sol(ci,n calien)e el dep,si)o me)5lico s(ele ser m5s (niforme de+ido a la ma*or 4elocidad (e desarrollan los iones me)5licos * si se prod(ce alg(na irreg(laridad s)a )iene l(gar con menor rapidez (e en las
66
sol(ciones fr7as a ca(sa de la ma*or cond(c)i+ilidad del elec)r,li)o * de (e las l7neas de f(erza elc)rica son dirigidas con menor in)ensidad /acia los p(n)os prominen)es. Una )empera)(ra moderada prod(ce de ordinario dep,si)os m5s (niformes si +ien los granos s(elen ser algo m5s )oscos. Por es)o la de)erminaci,n de la )empera)(ra adec(ada depende de la na)(raleza de las sol(ciones (7micas empleadas.
*+ enta-as de la aplicaci.n del calor/
La aplicaci,n del calor a los +a>os elec)rol7)icos )iene en)re o)ras las sig(ien)es 4en)a-as? 1Z #om(nicar ma*or sol(+ilidad a las sales lo c(al lle4a como consec(encia inmedia)a el permi)ir )ra+a-ar +a-o ma*or concen)raci,n * con ma*ores densidades de corrien)e sin red(cir m(c/o el con)enido me)5lico cerca del c5)odo.
2Z A(men)ar la cond(c)i4idad elc)rica del +a>o lo c(al adem5s de res)ringir la )endencia a la formaci,n de dep,si)os en alg(nos p(n)os )iene l a 4ir)(d de prod(cir al)as densidades de corrien)e a (n 4ol)a-e dado fac)ores am+os (e con)ri+(*en a red(cir el 4ol(men de la cris)alizaci,n.
3Z Red(cir la ocl(si,n de /idr,geno. Precisamen)e el. /idr,geno ocl(ido en los dep,si)os me)5licos es (na de las ca(sas principales de la formaci,n de grie)as par)ic(larmen)e en el ni(elado.
Por regla general los +a>os elec)rol7)icos p(eden calen)arse por 4apor o por (nidades )ermoelc)ricas de inmersi,n. Es)e Fl)imo m)odo res(l)a m5s pr5c)ico * econ,mico donde se dispone de e(ipos de 4apor para o)ras necesidades de la ind(s)ria. Las (nidades )ermoelc)ricas de+en ins)alarse de manera (e p(edan sacarse con facilidad c(ando no se necesi)a s( aplicaci,n.
6$
Las (nidades )ermoelc)ricas de inmersi,n con re4es)imien)o me)5lico son las (e me-or se adap)an para el calen)amien)o de +a>os elec)rol7)icos los c(ales cons)an de (na resis)encia adec(ada de4anado * encas)rado en (na aislaci,n de ,6ido de car+ono al)amen)e compac)o * comple)amen)e c(+ier)o por (na 4aina me)5lica. El me)al ()ilizado como 4aina de+e ser de )al na)(raleza (e p(eda resis)ir la acci,n del l 7(ido elec)rol7)ico * de )an)a solidez * d(c)ilidad (e no s(fra de)rimen)o alg(no en los dis)in)os procesos de fa+ricaci,n. Ha* ma)eriales (e se adap)an +ien para sa)isfacer la primera condici,n0 o)ros en cam+io sa)isfacen me-or la seg(nda. El plomo por e-emplo si +ien resis)e eficazmen)e la acci,n de cier)os 5cidos )iene poca solidez. Es)e ma)erial aplicado al re4es)imien)o de las (nidades de inmersi,n de+e )ener de+a-o (na capa de acero f(ndido alrededor de la (nidad e inser)ado den)ro de (na 4aina de plomo.
3. Ins)alaciones de las (nidades )ermoelc)ricas? #(ando el )ama>o * la forma del +a>o lo permi)en el m)odo m5s adec(ado para la ins)alaci,n de (nidades )ermoelc)ricas consis)e en colgar la (nidad so+re la pared la)eral de la c(+a de s(er)e (e p(eda inspeccionarse * limpiarse con facilidad * remo4erse del +a>o c(ando /a de es)ar 4arios d7as si n f(ncionar.
6%
El paso de la corrien)e elc)rica a )ra4s del elec)roli)o prod(ce siempre cier)o calor c(*a in)ensidad depende de la resis)encia de la sol(ci,n * de la in)ensidad de la corrien)e fac)ores am+os (e en alg(nos casos p(eden +as)ar para man)ener la )empera)(ra apropiada del +a>o (na 4ez o+)enida la es)a+ilidad de las condiciones. En es)e caso las (nidades )ermoelc)ricas res(l)an s(mamen)e F)iles para el des arrollo de (na )empera)(ra adec(ada a la sol(ci,n p (es (na 4ez (e el +a>o f(ncione sa)isfac)oriamen)e p(eden re)irarse las (nidades )ermoelc)ricas para re)ardar la corrosi,n de s( re4es)imien)o me)5lico. Pr5c)icamen)e )odas las sol(ciones gal4anopl5s)icas son m5s o menos corrosi4as so+re )odo l as del cromado (e llegan a corroer al plomo por lo c(al c on4iene (e las (nidades )ermoelc)ricas permanezcan en dic/as sol(ciones el menor )iempo posi+le o sea c(ando /an de f(ncionar. Por o)ra par)e la aplicaci,n de (n +a>o de cromado (e no /a*a sido de+idamen)e calen)ado se refle-ar7a en la calidad del )ra+a-o p(es)o (e la aplicaci,n de (na )empera)(ra s(perior a la del am+ien)e permi)e el empleo de ma*ores densidades de corrien)e lo c(al no s,lo a(men)a la eficacia del c5)odo sino adem5s la d(reza * +rillo del dep,si)o de cromo. La porosidad de es)e dep,si)o es )an)o menor c(an)o m5s al)a sea la )empera)(ra de+ido a la ma*or )endencia del /idr,geno a salirse del +a>o calien)e.
69
$&
,..1. M&eri# "e pr&i" se#ecci$!" "e # pie/ La )a+la sig(ien)e m(es)ra el res(men de la selecci,n del ma)erial de par)ida seleccionada en el ane6o 1. CUADRO N 1B PIEA6 DE COCINA N
CÓDIGO
1
1.1
1
2
1.2
1
PIEA
!OPORTE I$ERIOR
DI6EJO
MATERIAL DE PARTIDA
lsco
lanc*a 'cero "'E 1&1&
!OPORTE !UPERIOR
3
1.2.1
1
#UBIERTA DE PLA!TI#O
9
2.1
1
PA!ADOR LAR"O
lsco
lanc*a 'cero "'E 1&1&
PA!ADOR #ORTO :
2.2
1
=
2.3
1
lanc*a 'cero "'E 1&1&
RE!ORTE DE APO@O
!AE =1:;
C
2.9
1
!OPORTE DE "UIA DE #ARRIL
3.1
1
EMBOLO DE PLA!TI#O
lanc*a 'cero "'E 1&1&
lsco
3.2
1
$IADOR DE "RAPA
lanc*a 'cero "'E 1&1&
1;
3.3
1
#ARRIL
lanc*a 'cero "'E 1&1&
11
3.9
1
"UIA DE #ARRIL
12
3.:
1
PA!ADOR DE PLA!TI#O
lanc*a 'cero "'E 1&1&
lsco
13
3.=
1
RE!ORTE DE "RAPA
"'E 615&
,... Res%*e! "e &$"$ e# pr$ces$ "e # pie/ El pro*ec)o consis)i, en dise>ar en el sof)are de !olid ors * encon)rar el proceso ,p)imo de s( man(fac)(ra de (na cocina marca a)las modelo a gas con encendido man(al (e p(diera ser ()ilizado como ma)erial did5c)ico en la implemen)aci,n de (na ind(s)ria man(fac)(rera de la l7nea +lanca para /ogar se +(sc, (na l7nea de procesos (e res(l)ara op)ima * (e con ello se enc(en)re la me)odolog7a a seg(ir para la o+)enci,n de es)e prod(c)o finalizado 0 si +ien el proceso de ensam+la-e es f(e m(* complicado con las limi)aciones )ecnol,gicas es posi+le generar (n algori)mo de )ra+a-o (e minimice los )iempos de )ra+a-o se concl(*, (e por el )ipo de ensam+lado (e se realizar7a en la l7nea de prod(cci,n m(c/os de los procesos serian realizados por operarios en diferen)es p(es)os de )ra+a-o Desp(s de analizar las diferen)es prop(es)as se o+ser4, la me-or forma de ensam+lado * (e adem5s c(mpl7a con los re(erimien)os an)es es)a+lecidos en dic/o dise>o
7. PLANIFICACIÓN DEL EN6AMLE 7.1.
Re#i/r %! pri*er +i"e$ "e# e!s*-#e "e# c$!3%!&$2 s%-c$!3%!&$ $ p$r pie/ "e # e!'rp"$r ("e&er*i!r e# &ie*p$)
7..
Re#i/r %! se'%!"$ e!s*-#e "e # e!'rp"$r ("e&er*i!r e# &ie*p$)
7.,.
Re#i/r %! si*%#ci! "e# e!s*-#e e! s$#i"9$r:s $ e! $&r$ pr$'r*
;. ILIOGRAFÍA
1. MIGELL P. "roo4er Fundamentos de Manufactura Moderna Materiales, Procesos y Sistemas, Pren)ice 8 Hall1ra Hispanoamericana !.A. M6ico 1ra.
Edici,n 2;;9
2. GALPAGIA !erope Manufactura, Ingeniería y Tecnología 9)a. Edici,n 3. HADBOOG Me)ales &ol(men 1: de la na. Edici,n 9. #ROMADO :. /))p?<<)ecnicadelcromado.+logspo).com< =. /))ps?<<.*o()(+e.com<a)c/[46"2&3**4&9 C. /))p?<<.e(ro)ega.com
. /))ps?<<.*o()(+e.com<a)c/[42;'D%Ud(9rU
. /))p?<<.recal.m6
<. ANE=O6
<.1.
ANE=O 1. DE6CRIPCIÓN DE LO6 MATERIALE6 DE PARTIDA
A con)in(aci,n se descri+e el ma)erial de par)ida para la fa+ricaci,n de la engrapadora desde la par)e in)erna (e la corresponde /as)a la par)e e6)erna respec)i4amen)e. MATERIAL PARA B PA6ADOR LARGO2PA6ADOR CORTO26OPORTE GUIA CARRIL2 GUIA CARRIL2 FIKADOR GRAPA2CARRIL26OPORTE 6UPERIOR Acer$s # cr-$!$ 1;%% donde %% es el con)enido de # E-.? !AE 1;1; J;;S;13 _#K !AE 1;9; JO3`S;93 _#K Los dem5s elemen)os presen)es no es)5n en porcen)a-es de aleaci,n? P m56 ;;9_ ! m56 ;;:_ Mn ;3;S;=;_ para aceros de +a-o car+ono J;.3;_#K ;=;S;;_ para aceros de al)o car+ono Jb;=;_#K * aceros al # para cemen)aci,n.
-
Aceros de m(* +a-o _ de car+ono Jdesde !AE 1;;: a 1;1:K
Tam+in llamado cer$ "%#ce )iene menos de ;.3;_ de #. #on frec(encia se ()iliza para prod(c)os ind(s)riales com(nes Jcomo pernos )(ercas /o-as placas * )(+osK * para componen)es de m5(inas (e no re(ieren al)a resis)encia. !e seleccionan en piezas c(*o re(isi)o primario es el conformado en fr7o. Los aceros no calmados se ()ilizan para em+()idos prof(ndos por s(s +(enas c(alidades de deformaci,n * )erminaci,n s(perficial. Los calmados son m5s ()ilizados c(ando se necesi)a for-arlos o lle4an )ra)amien)os )rmicos. !on adec(ados para soldad(ra * para +razing. !( ma(ina+ilidad se me-ora median)e el es)irado en fr7o. !on s(scep)i+les al crecimien)o del grano * a
fragilidad * r(gosidad s(perficial si desp(s del formado en fr7o se los calien)a por encima de =;;#. -
Aceros de +a-o _ de car+ono Jdesde !AE 1;1= a 1;3;K
Es)e gr(po )iene ma*or resis)encia * d(reza dismin(*endo s( deforma+ilidad. !on los comFnmen)e llamados aceros de cemen)aci,n. Los calmados se ()ilizan para for-as. !( resp(es)a al )emple depende del _ de # * Mn0 los de ma*or con)enido )ienen ma*or resp(es)a de nFcleo. Los de m5s al)o _ de Mn se end(recen m5s con4enien)emen)e en el nFcleo * en la capa. !on ap)os para soldad(ra * +razing. La ma(ina+ilidad de es)os aceros me-ora con el for-ado o normalizado * dismin(*e con el recocido. Aceros de medio _ de car+ono Jdesde !AE 1;3: a 1;:3K Es)os aceros son seleccionados en (sos donde se necesi)an propiedades mec5nicas m5s ele4adas * frec(en)emen)e lle4an )ra)amien)o )rmico de end(recimien)o. !e ()ilizan en amplia 4ariedad de piezas some)idas a cargas din5micas. El con)enido de # * Mn depende de (na serie de fac)ores. Por e-emplo c(ando se desea incremen)ar las propiedades mec5nicas la secci,n o la )empla+ilidad normalmen)e se incremen)a el _ de # de Mn o de am+os. Los de menor _ de car+ono se ()ilizan para piezas deformadas en fr7o a(n(e los es)ampados se enc(en)ran limi)ados a pla(eados o do+lados s(a4es * generalmen)e lle4an (n recocido o normalizado pre4io. Todos es)os aceros se p(eden aplicar para fa+ricar piezas for-adas * s( selecci,n depende del )ama>o * propiedades mec5nicas desp(s del )ra)amien)o )rmico. Los de ma*or _ de # de+en ser normalizados desp(s de for-ados para me-orar s( ma(ina+ilidad. !on )am+in ampliamen)e (sados para piezas ma(inadas par)iendo de +arras laminadas. Dependiendo del ni4el de propiedades necesarias p(eden ser o no )ra)adas )rmicamen)e. 2 P(eden soldarse pero de+en )enerse preca(ciones especiales para e4i)ar fis(ras de+ido al r5pido calen)amien)o * enfriamien)o. -
Aceros de al)o _ de car+ono Jdesde !AE 1;:: a 1;:K
!e (san en aplicaciones en las (e es necesario incremen)ar la resis)encia al desgas)e * al)as d(rezas (e no p(eden lograrse con aceros de menor con)enido de #. En general no se ()ilizan )ra+a-ados en fr7o sal4o pla(eados o el enrollado de resor)es. Pr5c)icamen)e )odas las piezas son )ra)adas )rmicamen)e an)es de (sar de+indose )ener especial c(idado en es)os procesos para e4i)ar dis)orsiones * fis(ras. ACERO6 6AE 11
CARACTERÍ6TICA6 El ma*or con)enido de car+ono da como res(l)ado (n ligero incremen)o en la resis)encia mec5nica0 p(eden o+)ener ma*ores prof(ndidades de capa cemen)ada por medio del )ra)amien)o Termo(7mico de #emen)aci,n. !e ()ilizan en piezas donde la )enacidad es impor)an)e * no se )engan al)os re(erimien)os mec5nicos. APLICACIONE6 Torniller7a grado 1 * 2 esp5rragos pernos pernos en U o grapas )(ercas remac/es accesorios de para mo)os accesorios para el sec)or a()omo)riz elemen)os decora)i4os +(-es +ridas c/a4e)as roscados e)c. pasadores en)re o)ros.
En concl(si,n para las dis)in)as piezas mencionadas an)eriormen)e de la engrapadora ()ilizaremos (n A#ERO !AE81;1; *a (e c(mple con las carac)er7s)icas (e se necesi)a es impor)an)e sa+er (e la aplicaci,n se da en piezas donde la )enacidad es m(* impor)an)e * no se )enga al)os re(erimien)os mec5nicos adem5s (e es)a ma)erial es f5cil de ad(irir * econ,mico * presen)a las sig(ien)es propiedades fac)i+le? SAE 1010
Composición química: + , &1& /n , &45 , &&4 !ax " , &&5 !x Popi!"a"
#a$o !n uni"a" m%&ica #a$o !n uni"a" !s&a"ouni"!ns!
0ensidad
$.%$2 1& g !
491.4
lb
/#dulo de elascidad
2&&
29&&&
si
8a expansi#n tr!ica (2& :+)
126 1& -6 :+;<
$.&& 1& -6 en (en :=)
+alor espec>?co
44%
@ (g A)
&1&$
+onducidad tr!ica
51.9
F (! A) 36&
Hesisidad elctrica
1.43 1& -$ I*! !
7a
BCD (lb :=) BCD en (*r !G :=)
143 1& -5 I*! c!
Hesistencia a la tracci#n (la!inado en caliente) 325
/a
4$1&&
psi
8>!ite elsco (la!inado en caliente)
1%&
/a
261&&
psi
'larga!iento (la!inado en caliente)
2%
2%
0ureJa (la!inado en caliente)
55
HB
55
HB
Hesistencia a la tracci#n (esrado en fr>o)
365
/a
529&&
psi
8>!ite elsco (esrado en fr>o)
3&5
/a
442&&
psi
'larga!iento (esrado en fr>o)
2&
2&
0ureJa (esrado en fr>o)
6&
HB
6&
HB
MATERIAL PARA LO6 RE6ORTE6
Pr$pie""es El !AE =1:; J#romo84anadioK es (n )ipo especial de acero formado por la com+inaci,n de diferen)es aleaciones. Es la m5s ()ilizada en la fa+ricaci,n de /erramien)as de alam+re de acero alam+re de resor)e de gran di5me)ro * o)ras aplicaciones de al)o es)rs. Las propiedades mec5nicas de cromo 4anadio f7sica (7mica * dar las )olerancias espec7ficas de carga resis)encia a la corrosi,n d(reza * las carac)er7s)icas de compor)amien)o Jso+re )odo desp(s de las acciones de soldad(ra * an)i8es)rsK (e lo con4ier)en en (na
s(s)ancia ideal para alg(nas aplicaciones. En el sec)or man(fac)(rero de acero cromo 4anadio * se )ra)a )rmicamen)e an)es de la cons)r(cci,n a)ra7dos dando la propiedad de resis)ir cargas de impac)o a )empera)(ras ele4adas.
C$*p$sici! #romo84anadio se forma por la com+inaci,n de los prod(c)os (7micos en diferen)es proporciones. El porcen)a-e de cada componen)e cons)i)(*en)e de la formaci,n se +asa en las carac)er7s)icas solici)adas por el prod(c)o )erminado. T7picamen)e cromo 4anadio con)iene (na al)a can)idad de cromo en)re ;; * 11; por cien)o * el con)enido de 4anadio es de apro6imadamen)e ;1 por cien)o con ;C;8;; por cien)o de manganeso. O)ras s(s)ancias son ;:; por cien)o de car+ono ;3; por cien)o de silicio * )razas de o)ros me)ales. #(ando se al)eran las proporciones las propiedades glo+ales de acero cromo 4anadio p(eden cam+iar * p(eden compor)arse de manera diferen)e en alg(nas aplicaciones.
MATERIAL PARA 6OPORTE INFERIOR2 CUIERTA PLA6TICA2 EMOLO PLA6TICO2 PA6ADOR PLA6TICO Los posi+les )ipos de ma)eriales son? EL ACRILONITRILOUTADIENOE6TIRENO JAB!K es r7gido * dimensionalmen)e es)a+le. )iene +(ena resis)encia al impac)o a la a+rasi,n * a los prod(c)os (7micos +(ena resis)encia * )enacidad0 +(enas propiedades a +a-a )empera)(ra * al)a resis)encia elc)rica. !e aplican por lo general en )(+er7as acoplamien)os ar)7c(los de plomer7a rec(+ier)os con cromo cascos mangos para /erramien)as componen)es a()omo4il7s)icos cascos de em+arcaciones)elfonos e(ipa-es cons)r(cci,n de 4i4iendas elec)rodoms)icos rec(+rimien)os de refrigeradores * p5neles decora)i4os. N$*-re c$*erci# Tip$ R$0#i&e cri#$!i&ri#$-%&"ie!$es&ire!$ C0c$#c cri#$!i&ri#$-%&"ie!$es&ire!$ Los p$#ipr$pi#e!$s )ienen +(enas propiedades mec5nicas elc)ricas * (7micas * gran resis)encia a las rasgad(ras. !e aplican en 4es)id(ras * componen)es a()omo4il7s)icosapara)os mdicos par)es de elec)rodoms)icos aislamien)o de alam+res m(e+les de )ele4isi,n)(+er7as accesorios )azas recipien)es para prod(c)os l5c)eos * -(gos e(ipa-ec(erdas * cierres /erm)icos. N$*-re c$*erci# Tip$ PEAD Polipropileno
RECOMENDACIONE6 GENERALE6 PARA PRODUCTO6 PLA6TICO6 Re%eri*ie!&$ "e# "ise$ Resis&e!ci *ec!ic
Ap#icci$!es &5pics
Engranesle4asrodillos45l4(lasaspa s de 4en)iladores imp(lsorespis)ones. Resis&e!ci Todo )ipo de componen)es * e(ipos elc)ricoelec)rodome)icosmon)(ras e#c&ric. elc)ricas. Resis&e!ci Recipien)es para prod(c)os %5*ic. (7micose(ipo de la+ora)oriocomponen)es para la ind(s)ria (7micarecipien)es para alimen)os * +e+idas. F%!ci$!#es 0 Mangos perillas es)(c/es para c5maras * +a)er7asmold(ras "ec$r&i+$s. accesorios para )(+er7a. Crcss 0 Herramien)as elc)ricas $r*s carcasascascos depor)i4osca-as * c(+ier)as para )elfonos. %ecs.
P#Hs&ic$s polipropilenos Polipropilenos AB# Polipropilenos AB#
Polipropilenos AB# Polipropilenos AB#
Los pol7meros poseen (na amplia 4ariedad de propiedades mec5nicas f7sicas (7micas * ,p)icascomparando con los me)ales se carac)erizan por (na menor densidad resis)enciam,d(lo el5s)ico cond(c)i4idad )rmica * elc)rica * cos)o as7 como por (na ma*or relaci,n de resis)encia a peso ma*or resis)encia a la corrosi,n ma*or e6pansi,n )rmica(na m5s amplia opci,n de colores * )ransparencias * (na ma*or facilidad de man(fac)(ra en formas comple-as.
FORMATO6 DI6PONILE6 ACRILONITRILO UTADIENO E6TIRENO Tipo? Termopl5s)ico. Informaci,n? Al calen)ar en la zona agrie)ada se li+era la )ensi,n * s(elen aparecer o)ras grie)as (e con an)erioridad no se aprecia+an. Es)r(c)(ra r7gida. s)e pl5s)ico a )empera)(ra de f(si,n prod(ce /er4idos en la s(perficie * es m(* deforma+le. #on )empera)(ras inferiores a 1;Q se agrie)an los con)ornos de la soldad(ra por lo (e es preciso calen)ar pre4iamen)e la pieza. Permi)e se rec(+rimien)o con (na capa me)5lica. Pero ) am+in e6is)e la soldad(ra (7mica c(*o proceso es +as)an)e m5s sencillo * fia+le. E-emplo? #on (na pieza de AB! se rascan 4ir()as * se (nen en (n recipien)e adec(ado con ace)ona.
El res(l)ado es (na pas)a de pl5s)ico AB! (e se p(ede aplicar en c(al(ier )ipo de zona con (na pale)a o incl(so (n des)ornillador. Lo (e se consig(e (na 4ez e4aporada la ace)ona es de (na solidez ma*or a la de la pieza del pl5s)ico original. Tempera)(ra de soldad(ra? 3;; 3:;. Arde? Bien. #olor de la llama? Amarillo anaran-ado H(mo? M(* negro
POLIPROPILENO. Tipo? Termopl5s)ico. Informaci,n? Pl5s)ico (e posee carac)er7s)icas m(* similares a las del polie)ileno * s(pera en m(c/os casos s(s propiedades mec5nicas. R7gido con +(ena elas)icidad. Aspec)o * )ac)o agrada+les. Resis)e )empera)(ras /as)a 13;Q. Admi)e f5cilmen)e cargas reforzan)esJfi+ras de 4idrio )alcos e)c...K (e dan l(gar a ma)eriales con posi+ilidades de mecanizado m(* in)eresan)es. Es (no de los pl5s)icos m5s (sados en la a()omoci,n en )odo )ipo de elemen)os * piezas.
Tempera)(ra de soldad(ra? 2C: 3;;. Arde? +ien H(mo? ligero #olor de la llama? Amarillo claro
<..
ANE=O B RE6UMEN DE LO6 PROCE6O6 DE CADA PIEA PUNZONADO
O-3e&i+$B Desp(n)ar formas 4arias so+re c/apa. MH%i!s re%eri"s pr #&s seriesB Balancines prensas Jma)rizK. MH%i!s re%eri"s pr series *e"is $ -3sB P(nzonadoras por ## cor)e l5ser o cor)e por c/orro de ag(a.
Es)e proceso se da en las sig(ien)es piezas?
-MAQUINARIA REQUERIDA PARA ALTAS SERIES: PRENSAS Y BALANCINES Las prensas * +alancines son m5(inas adap)adas para e-ercer en (n +re4e ins)an)e (n m56imo esf(erzo de presi,n * son ()ilizados e6cl(si4amen)e para fa+ricaciones en serie. #onsis)e de (n +as)idor (e sos)iene (na +ancada * (n arie)e (na f(en)e de po)encia (n mecanismo para mo4er el arie)e linealmen)e * en 5ng(los rec)os con relaci,n a la +ancada. #lasificaci,n?
MecH!ics
Es)as se ()ilizan generalmen)e para )ra+a-os li4ianos s( capacidad 4ar7a en)re :;;g :;;;g de presi,n. En)re las c(ales )enemos? aK E%#ETRI#A?
El e-e principal )iene la forma de (n cige>al acodado so+re la c(al se mon)a el por)a p(nz,n. El 4olan)e a+sor+e )oda la energ7a re(erida para e-ercer en cada giro del cige>al el m56imo de la capacidad del mismo.
El cor)e de la c/apa se realiza median)e (na ma)riz de cor)e la c(al se compone de dos par)es? p(nz,n * ma)riz. +K PRE!A! MULTIPLE! La prensa e6cn)rica del )ipo mFl)iple )iene la 4en)a-a de (e p(eden aplicarse para c(al(ier )ipo de )ra+a-o )an)o si s)e es de es)irado o e6)r(si,n como si se )ra)a de p(nzonado o em+()ici,n. Permi)en realizar ) ra+a-o progresi4o. Ha* de do+le acci,n * de )riple acci,n 8Hidr5(licas A. MAUALE! B. PRE!A DE E!#OTE
!( es)r(c)(ra )iene la config(raci,n general de la le)ra # * por ello frec(en)emen)e se conoce como armaz,n #. Las prensas de esco)e proporcionan +(en acceso al )ro(el * generalmen)e p(eden a+rirse por la par)e )rasera para permi)ir la e*ecci,n con4enien)e de lo )ro(elados o de la pedacer7a. #. PRE!A! H@DRO$ORM Las prensas de /idroformado se dis)ing(en de las dem5s por es)ar preparadas para realizar el procedimien)o de em+()ici,n median)e el empleo de es)ampas especiales con ma)riz el5s)ica.
D. PRE!A HIDRULI#A DE EMBUTIDO PRO$UDO
En los )ra+a-os de em+()ici,n de grandes prof(ndidades )ienen (na sing(lar aplicaci,n *a (e la en)rega de energ7a es con)rolada en cada momen)o )an)o en f(erza como en 4elocidad por lo (e man)iene el con)rol cons)an)e del proceso segFn las condiciones del )ra+a-o a efec)(ar.
Una prensa de+e es)ar e(ipada con ma)rices * p(nzones dise>ados para cier)as operaciones espec7ficas * c(en)an con )ro(eles * p(nzones (e permi)en deformar perforar * cizallar las piezas. Las prensas )ienen como finalidad lograr la deformaci,n permanen)e o incl(so cor)ar (n de)erminado ma)erial median)e la aplicaci,n de (na carga. 8MATRI#E!? En s( ma*or7a consis)e en la pieza m5s cara de la m5(ina /erramien)a. !e conforman generalmen)e en aceros especiales de (na e6)rema d(reza para s( ma*or eficacia * d(ra+ilidad.
PUZONADORA CNC El p(nzonado en p(nzonadoras de ## es (na operaci,n mec5nica a()oma)izada con la c(al median)e /erramien)as especiales J p(nzonesK ap)as para el cor)e se consig(e realizar ag(-eros en c/apas Jseparar (na par)e me)5lica de o)ra o+)enindose (na fig(ra de)erminadaK. Los elemen)os +5sicos J-(egoK para realizar (n ag(-ero en (na c/apa son
P(nz,n
Pisador Jo separadorK
Ma)riz
Para poder realizar el ag(-ero de (na forma * (nas dimensiones de)erminadas es)os elemen)os de+e )ener la misma forma. Ac)(almen)e en el mercado podr7amos clasificar las p(nzonadoras ## en dos )ipos en f(nci,n del )ipo ()illa-e (e ()ilicen.
Ls p%!/$!"$rs "e &$rre&B )ienen (n do+le )am+or J)orre)a s(perior e inferiorK donde 4an alo-ados los ()illa-es de p(nzonado. El ()illa-e se compone de (n con)enedor Jpor)a8p(nz,nK (e 4a mon)ado en la )orre)a s(perior * (e cons)a de (na g(7a (n m(elle el p(nz,n * el pisador. En la )orre)a inferior se mon)ar5 la ma)riz. Es)a )orre)a girar5 en f(nci,n del programa para ir seleccionando los ()illa-es necesarios para realizar la pieza.
Ls *$!$p%!/!B el seg(ndo )ipo de p(nzonadora )ienen (n almacn de ()illa-e. La p(nzonadora ir5 cogiendo * de-ando los ()illa-es de ese almacn. #ada (na de las posiciones del almacn dispone de (n casse))e donde es)5n mon)ados el p(nz,n el separador la ma)riz * (n anillo de orien)aci,n.
CORTE LÁSER El cor)e con l5ser es (na )cnica empleada para cor)ar piezas de c/apa carac)erizada en (e s( f(en)e de energ7aes (n l5ser (e concen)ra l(z en la s(perficie de )ra+a-o. Para poder e4ac(ar el ma)erial cor)ado es necesario el apor)e de (n gas a presi,n como por e-emplo o67geno ni)r,geno o arg,n. Es especialmen)e adec(ado para el cor)e pre4io * para el recor)e de ma)erial so+ran)e p(diendo desarrollar con)ornos complicados en las piezas. En)re las principales 4en)a-as de es)e )ipo de fa+ricaci,n de piezas se p(ede mencionar (e no es necesario disponer de ma)rices de cor)e * permi)e efec)(ar a-(s)es de sil(e)a. Tam+in en)re s(s 4en)a-as se p(ede mencionar (e el accionamien)o es ro+o)izado para poder man)ener cons)an)e la dis)ancia en)re el elec)rodo * la s(perficie e6)erior de la pieza. Para des)acar como p(n)os desfa4ora+les se p(ede mencionar (e es)e procedimien)o re(iere (na al)a in4ersi,n en ma(inaria * c(an)o m5s cond(c)or del calor sea el ma)erial ma*or dific(l)ad /a+r5 para cor)ar. El l5ser afec)a )rmicamen)e al me)al pero si la grad(aci,n es la correc)a no de-a re+a+a. Las piezas a )ra+a-ar se prefieren opacas * no p(lidas por(e refle-an menos. Los espesores m5s /a+i)(ales 4ar7an en)re los ;: * = mm para acero * al(minio. Los po)encias m5s /a+i)(ales para es)e m)odo oscilan en)re 3;;; * :;;; . El cor)e por /az l5ser JLB#K es (n proceso de cor)e )rmico (e ()iliza f(ndici,n o 4aporizaci,n al)amen)e localizada para cor)ar el me)al con el calor de (n /az de l(z co/eren)e generalmen)e con la asis)encia de (n gas de al)a presi,n. !e ()iliza (n gas de asis)encia para eliminar los ma)eriales f(ndidos * 4ola)ilizados de la )ra*ec)oria del ra*o l5ser. #on el proceso de ra*o l5ser p(eden cor)arse ma)eriales me)5licos * no me)5licos. El /az de salida con frec(encia se p(lsa a po)encias m56imas m(* al)as en el proceso de cor)e a(men)ando la 4elocidad de propagaci,n de la operaci,n de cor)e. Los dos )ipos m5s com(nes de l5ser ind(s)rial son di,6ido de car+ono J#O2K * grana)e de Al(minio de i)rio dopado con neodimio Jd?@A"K. Un l5ser #O2 ()iliza (n medio gaseoso para prod(cir la acci,n l5ser mien)ras (e el d?@A" ()iliza (n ma)erial cris)alino. El l5ser #O2 es)5 disponi+le comercialmen)e en
po)encias de /as)a = * los sis)emas d?@A" es)5n disponi+les en /as)a =. !i se realiza con e(ipo mecanizado los cor)es l5ser +rindan res(l)ados al)amen)e reprod(ci+les con anc/(ras de ran(ras angos)as m7nimas zonas afec)adas por el calor * pr5c)icamen)e ning(na dis)orsi,n. El proceso es fle6i+le f5cil de a()oma)izar * ofrece al)as 4elocidades de cor)e con e6celen)e calidad p(es el l5ser )iene la capacidad de operar perfiles de cor)e m(* comple-os * con radios de c(r4a)(ra m(* pe(e>os. Adem5s es (na )ecnolog7a limpia no con)amina ni ()iliza s(s)ancias (7micas. 1 Los cos)os del e(ipo son al)os pero es)5n +a-ando a medida (e la )ecnolog7a de resonadores es menos cos)osa.
CORTE POR CHORRO DE AGUA El cor)e por c/orro de ag(a es (n proceso de 7ndole mec5nica median)e el c(al se consig(e cor)ar c(al(ier ma)erial /aciendo impac)ar so+re s)e (n c/orro de ag(a a gran 4elocidad (e prod(ce el aca+ado deseado. El cor)e por c/orro de ag(a es (n proceso de 7ndole mec5nica median)e el c(al se consig(e cor)ar c(al(ier ma)erial /aciendo impac)ar so+re s)e (n c/orro de ag(a a gran 4elocidad (e prod(ce el aca+ado deseado. Es (n proceso re4ol(cionario (e /o* en d7a es de m56ima ()ilidad * comienza a ser (n rec(rso /a+i)(al a la /ora de mecanizar piezas. Res(l)a (na /erramien)a m(* 4ers5)il * c(*a aplicaci,n es e6)ensi+le a pr5c)icamen)e )odos los )ra+a-os ind(s)riales. Al ser (n procedimien)o de cor)e en fr7o res(l)a especialmen)e in)eresan)e *a (e es)5 demandado en )odas las aplicaciones en las (e el ma)erial no se p(eda 4er afec)ado por el calor. E6is)en n(merosas 4en)a-as (e /acen de s)e (n prod(c)o des)acado en el m(ndo ind(s)rial respec)o a o)ros m)odos m5s limi)ados. #arac)er7s)icas del proceso? El disposi)i4o consis)e en (n c/orro de ag(a a presi,n c(*o di5me)ro de la +o(illa oscila en)re ;; mm a ;9: mm de di5me)ro por el c(al sale (na mezcla de ag(a * a+rasi4o lanzado a (na presi,n m(* ele4ada capaz de cor)ar c(al(ier )ipo de ma)erial. Uno de los elemen)os m5s impor)an)es es la +o(illa por la (e sale el c/orro0 de ella depende la co/esi,n del c/orro (e condiciona en gran medida la 4ia+ilidad )cnica de la aplicaci,n p(es si el c/orro es c,nico se pierde poder de cor)e precisi,n calidad * las carac)er7s)icas de cor)e en seco.
Imagen 1. La presi,n del c/orro de ag(a es o)ra de las carac)er7s)icas m5s impor)an)es del proceso. La apor)a (n sis)ema consis)en)e en (na +om+a do)ada con (n in)ensificador de (l)rapresi,n (e /ace (e p(eda llegar /as)a 9;;; +ares de presi,n. Dependiendo del o+-e)o e6is)e la opci,n de )ra+a-ar a menos presi,n Jalrededor de (nos 2;;; +aresK o incl(so )ra+a-ar sin el a+rasi4o0 es)o se ()iliza en ma)eriales de poca d(reza (e no necesi)an del a+rasi4o para ser cor)ados Jimagen 1K o con el fin de )ra+a-ar piezas (e por e-emplo solo /a* (e marcar no cor)ar. Los car)eles me)5licos en los (e las le)ras * fig(ras plasmadas )am+in se fa+rican con c/orros de ag(a a +a-a presi,n (e no lleg(an a cor)ar pero marcan o+)enindose sorprenden)es res(l)ados como los de la imagen 2. Pero por lo general se )ra+a-a en al)as presiones como la de 9;;; +ares a pesar de (e m(c/as 4eces no es necesario por el espesor a cor)ar *a (e con m(c/a menos presi,n se realizar7a el mismo cor)e * con las mismas condiciones. Lo (e /ace (e se )ra+a-e normalmen)e a m56ima presi,n es el /ec/o de agilizar el proceso *a (e es)o le apor)a m5s rapidez al cor)e (e p(ede re(erir desde min()os a /oras.
Imagen 2. La 4elocidad de cor)e es de m56ima impor)ancia * es)a depender5 de fac)ores como la presi,n de la +om+a * la capacidad del in)ensificador di5me)ro de la )o+era can)idad * calidad de a+rasi4o * del espesor de la pieza. En referencia a 4alores de 4elocidad encon)ramos (e )odo es)e sis)ema de apor)e de presi,n permi)e (e el l7(ido salga por el orificio a (na 4elocidad de 1;;; me)ros por seg(ndo. El mo)i4o de a>adirle a+rasi4o al ag(a es de+ido a (e (n simple c/orro de ag(a no ser7a capaz de desarrollar cor)es como los ac)(ales en los ma)eriales m5s d(ros por ello se le apor)a es)e a+rasi4o mezcla de arcillas * 4idrios (e do)a al sis)ema de (n a(men)o de posi+ilidades de cor)e infini)o. En relaci,n al espesor de la pieza a cor)ar ca+e decir (e sir4e desde : mm (e es c(ando empezar7a a ser ren)a+le (sar es)e m)odo /as)a espesores de 2;; mm en c(al(ier ma)erial llegando incl(so a los 9;; mm (sando eso si
aplicaciones especiales. Pero como se /a comen)ado an)es es)o 4a en f(nci,n del )ipo de ma)erial p(dindose dar el caso (e con (n c/orro a 9;;; +ares * con a+rasi4o se p(ede cor)ar f5cilmen)e corc/o de dos me)ros de espesor. Es)e c/orro de ag(a p(ede cor)ar )odo )ipo de ma)eriales desde me)5licos /as)a +landos como (n pas)el incl(so se ()iliza para preparaci,n de s(perficies como limpiezas de +arcos pin)(ra a()omo4il7s)ica o ind(s)ria aeroespacial. Es (n proceso en el c(al la generaci,n de par)7c(las con)aminan)es es m7nima no apor)a o6idaci,n s(perficial * la generaci,n de 4ir()a no es (n pro+lema en es)e caso. La m5(ina es)5 do)ada de (na +alsa so+re la (e se pro*ec)a el c/orro de ag(a * la c(al s(-e)a las piezas median)e (na re-a (e man)iene el ma)erial en la s(perficie de )ra+a-o pero (e permi)e (e la mezcla de ag(a * el ma)erial eliminado se deposi)e den)ro de la misma e4i)ando as7 (e el l7(ido pro*ec)ado caiga f(era de la zona de cor)e e incl(so (e salpi(e p(dindose reciclar el a+rasi4o para ser re()ilizado de n(e4o. #omo carac)er7s)ica del proceso ca+e des)acar adem5s (e el proceso de cor)e no afec)a a los ma)eriales por(e no los end(rece ni deforma de es)a manera es (n m)odo (e en di4ersos casos p(ede ser m5s F)il (e el l5ser o el plasma c(ando los )ra+a-os sea imprescindi+le (n +(en aca+ado.
PLEGADO O-3e&i+$B #onformar o do+lar c/apas en formas di4ersas. MH%i! re%eri"B Plegadora C#siicci!B Man(al o mec5nica. Es%e* %!ci$!#B
Es)e proceso se da en las sig(ien)es piezas?
PLEGADORA Las p#e'"$rs son m5(inas dise>adas especialmen)e para el plegado de c/apas0 es)as m5(inas efec)Fan 4arios )ipos de plegado? plegado a fondo * plegado al aire )eniendo en c(en)a el espesor de la c/apa. !e clasifican dependiendo de la f(erza mo)riz con la (e se prod(zca el plegado as7 como )am+in de las di4ersas formas o ac)(aci,n de las f(erzas del prensado. La es)r(c)(ra de es)as m5(inas es)5n formadas por 4arios elemen)os *a sea por accionamien)o mec5nico como /idr5(lico el m5s impor)an)e lo cons)i)(*en las piezas de ac)(aci,n alg(na de es)as m5(inas permi)en con)rolar la pene)raci,n del p(nz,n.
ESTAMPADO O-3e&i+$B Lograr deformaciones le4es a moderadas en c/apa generalmen)e LA$. MH%i! re%eri"B Balanc7n.
Operci$! "e# es&*p"$B
E*-%&i"$B !e emplea para o+)ener piezas en forma de copa a par)ir de (na l5mina de me)al.
Es)e proceso se da en las sig(ien)es piezas?
BALANCIN: El )ra+a-o me)5lico de l5minas es (no de los procesos de )ransformaci,n de ma)erialesm5s ()ilizados en la ind(s)ria. #omprende operaciones de cor)e * formado Jplegado * em+()idoK (e se realizan (s(almen)e en fr7o so+re c/apas delgadas de me)al (e pro4ienen del proceso de laminado c(*o espesor 4ar7a por lo general de ;9 mm a = mm. Las m5(inas (e realizan es)os )ra+a-os son las prensas de las (e e6is)en infinidad de )ipos * modelos de ac(erdo con la f(nci,n (e realizan como por e-emplo las plegadoras de c/apas (e descri+imos en es)e +log /ace (n )iempo. La f(nci,n general (e dis)ing(e a las prensas (e efec)Fan las operaciones en l5minas es el )ro(elado Jo es)ampadoK * las /erramien)as ()ilizadas son p(nzones * dados o ma)rices. Por lo )an)o las prensas (e realizan es)os )ra+a-os se conocen con el nom+re genrico de prensas )ro(eladoras. En el mercado se dispone de prensas )ro(eladoras de 4arias capacidades sis)emas de po)encia * clases de armaz,n. Den)ro de la 4ariada gama los dise>os m5s simples * menos rig(rosos comprenden los llamados +alancines o prensas e6cn)ricas. En alg(nos pa7ses es)os dos )rminos se mane-an como sin,nimos. En o)ros se reconocen diferencias m7nimas en)re am+os en el sen)ido (e los +alancines e-ercen menor presi,n pero poseen ma*or 4elocidad (e o)ras prensas. @ finalmen)e es)as m5(inas )am+in se conocen con el nom+re de prensas mec5nicas )ro(eladoras mec5nicas prensas e6cn)ricas
inclina+les o +alancines mec5nicos. A los fines pr5c)icos en es)e ar)7c(lo 4amos a (nificar la denominaci,n como +alanc7n. #omo podemos apreciar en la fig(ra el dise>o +5sico de los +alancines es m(* similar al de las prensas m5s sencillas.
PARTE! DE U BALA#I !e )ra)a de (na m5(ina /erramien)a formada por (na cama o +as)idor (na mesa fi-a o desplaza+le * (na corredera o pis,n (e se m(e4e 4er)icalmen)e. !o+re la mesa se coloca la ma)riz * en la corredera se fi-a el p(nz,n. La corredera es)5 accionada por (n mecanismo de e6cn)rica (nida a (na +iela (e )ransforma el mo4imien)o circ(lar del e-e accionado por (n mo)or en (n mo4imien)o de 4ai4n. El esf(erzo deformador se o+)iene de l a energ7a cin)ica prod(cida por el giro de (n 4olan)e de inercia. El mo4imien)o de giro del 4olan)e es )ransformado en mo4imien)o lineal 4er)ical de la corredera por medio de (n /(sillo. #omo el 4olan)e p(ede girar en am+os sen)idos la corredera p(ede +a-ar * s(+ir. El disparo de (n +alanc7n se realiza median)e el accionamien)o de (n pedal * s( correspondien)e con-(n)o de palancas a(n(e los modelos m5s modernos incorporan (n sis)ema de disparo elc)rico.
ACUÑADO F%!ci!B Proceso de impresi,n por medio de la presi,n so+re (na s(perficie llamada ma)riz median)e (n )ro(el. Donde se crea (na forma * (na impresi,n en el ma)erial. Pr$ces$sB Es (n proceso para realizar o+-e)os en maza s(s cos)os son +a-os *a (e genera forma e impresi,n. Es)e proceso se da en la sig(ien)e pieza?
<.,.
ANE=O , B MAUINARIA
PLE"ADORA MAUAL La prensa plegadora man(al p(ede plegar l5minas con longi)(d de 9;;; mm * do+lar l5minas a (n grosor con rango de 1.: mm a 2 mm. Es)a m5(ina es apropiada para plegar c/apas gal4anizadas placas perfiladas en fr7o placas perfiladas en calien)e c%apas de aluminio, láminas de acero inoxidale * as7 s(cesi4amen)e. Es la prensa plegadora me-orada m5s ()ilizada en prod(c)os )radicionales. De ac(erdo a las necesidades del clien)e podemos ofrecer prensas plegadoras man(ales o m5(inas plegadoras de accionamien)o man(al con diferen)es longi)(des. PrH*e&r$s Tc!ic$s Pre!s P#e'"$r M!%#. 'o"!$o
'()* +oso "! P$!,a"o*
'()* Anc-o "! P$!,a"o
Dim!nsion!s
P!so
213&&
2 !!
13&& !!
1%&&11&&$%& !!
3%& g
1.515&&
1.5 !!
15&& !!
21&&11&&$%& !!
43& g
1.52&&&
1.5 !!
2&&& !!
2%&&11&&$%& !!
52& g
PLEGADORA MECNICA
Usada. 2:;; 6 3 mm. De 3 m)s 6 1<. #on (n -(ego de ma)riz.
PLAGADORA IDRAMECANICA De dise>o m(* similar a la mec5nica la plegadora /idra8mec5nica presen)a la diferencia de s(s)i)(ir el 4olan)e por (na +om+a /idr5(lica la c(al pro4ee la inercia necesaria para accionar el pis,n. Es)a presi,n /idr5(lica permi)e (e (n mo)or /idr5(lico accione (n e-e e6cn)rico dando l(gar al mo4imien)o ascenden)e * descenden)e del pis,n * generando la po)encia re(erida para el plegado de la c/apa. En o)ras pala+ras las plegadoras /idra8mec5nicas con4ier)en la energ7a /idr5(lica en energ7a mec5nica median)e (n mo)or /idr5(lico conec)ado a (n e-e e6cn)rico. La 4en)a-a fren)e a las mec5nicas es (e no necesi)an comple)ar (na carrera para alcanzar el )onela-e m56imo sino (e s)e p(ede lograrse en c(al(ier p(n)o de la carrera. Por lo )an)o adem5s de presen)ar (na no)a+le me-ora en capacidad * f(ncionamien)o con respec)o a las mec5nicas las plegadoras /idra8mec5nicas son )am+in m(c/o m5s seg(ras. Adem5s es)e )ipo de plegadoras p(ede alcanzar )onela-es m(* ele4ados median)e (n efec)o de palanca. PLE"ADORA HIDRULI#A Crc&er5s&ics Pre!s P#e'"$r i"rH%#ic. Es)a prensa plegadora /idr5(lica posee (na es)r(c)(ra en acero soldado. U)iliza ele4adas frec(encias 4i+ra)orias para eliminar el es)rs * aseg(rar la e6ac)i)(d en general. Es de e6celen)e rigidez an)i8dis)orsi,n *
/a+ilidades an)i8inclinaci,n El sis)ema /idr5(lico posee sis)ema de con)rol in)egrado para red(cir las ins)alaciones de )(+er7as. EL cilindro pis),n principal de la prensa plegadora /idr5(lica posee )ra)amien)o de n7(el8f,sforo en s( s(perficie logrando (e s( resis)encia alcance HR# =; o m5s. A n(es)ra prensa plegadora /idr5(lica el indicador de f(ncionamien)o as7 como el recorrido del pis),n p(eden ser a-(s)ados de forma a()om5)ica por el sis)ema ##. Tam+in p(eden ser a-(s)ados man(almen)e para facili)ar s( operaci,n. F%!ci$!es De L Pre!s P#e'"$r i"rH%#ic 1. #on f(nciones de posicionamien)o (nidireccional * +idireccional p(ede eliminar de forma efec)i4a la /olg(ra del )ornillo 2 Es)a m5(ina do+ladora /idr5(lica posee +Fs(edas a()om5)icas o man(ales para f(nciones de p(n)os de referencias. 3. Posee (na f(nci,n de memoria de posici,n de cor)e del s(minis)ro elc)rico gra+ando los par5me)ros localizaci,n * los procedimien)os de pro)ecci,n del si)io. 9. La m5(ina do+ladora /idr5(lica posee f(nciones de edici,n de proceso de mFl)iples pasos +:. En es)a prensa plegadora /idr5(lica (n e-e imp(lsado por ser4o mo)or con)rola de forma a()om5)ica el con)rol deslizan)e * o)ro e-e imp(lsado por ser4o mo)or con)rola los )opes )raseros. PrH*e&r$s Tc!ic$s Pre!s P#e'"$r i"rH%#ic Cipo
325&&
332&&
36&&&
425&&
432&&
/x. 8ongitud de legado.
25&& !!
32&& !!
6&&& !!
25&& !!
32&& !!
/x. 7rosor de legado.
3 !!
3 !!
3 !!
4 !!
4 !!
Kngulo de =lexi#n de Liga
12&M
12&M
1&&M
12&M
12&M
/x. Eleaci#n de la Liga "uperior
11& !!
11& !!
5& !!
11& !!
11& !!
/otor rincipal
4 AF
4 AF
$.5 AF
5.5 AF
5.5 AF
eso Neto
2$5& Ag
335& Ag
945& Ag
325& Ag
395& Ag
8ongitud
3$&& !!
44&& !!
$2&& !!
3$5& !!
445& !!
'nc*o
164& !!
164& !!
165& !!
164& !!
164& !!
'ltura
165& !!
165& !!
236& !!
165& !!
165& !!
0i!ensiones
PREN6A PLEGADORA CNC
Especiicci$!es "e # Pre!s P#e'"$r CNC La ser4o sincronizaci,n proporcional /ace c/e(eos espon)5neos d(ran)e los golpes. La e6ac)i)(d de la repe)ici,n llega a los ;.;1 * el paralelismo a ;.;2. Es)5 e(ipada con el sis)ema de la compa>7a /olandesa Delem. Tam+in posee o)ras piezas impor)adas * ser4o mo)or. Es)a prensa )ra+a-a con e6celen)es res(l)ados * no se des+alancea.
La mesa de )ra+a-o inferior )iene cilindro de compensaci,n o el cilindro s(perior es)5 e(ipado con la misma propiedad. Es)a compensaci,n p(ede ser de)ec)ada a()om5)ica o man(almen)e. #(ando se elimina es)rs la ma(ina comple)a finaliza el proceso de s(-eci,n. La prensa plegadora ## posee poca )olerancia geom)rica * gran precisi,n. El deslizador de golpe J@ @2K * el cali+rador )rasero J% R 'K son con)rolados por comp()ador. El cali+rador )rasero )iene (n )ornillo de +ola * (n canal de rodamien)o con gran e6ac)i)(d de repe)ici,n. (es)ra compa>7a se especializa en dise>ar m5(inas ## de sie)e e-es ro+o)s piezas fle6i+les para las m5(inas * m(c/o m5s. PrH*e&r$s Tc!ic$s "e # Pre!s P#e'"$r CNC (MH%i! D$-#"$r CNC) 'o"!$o
P!sión Nom*
FE6$O-6332&& 63& FE6$O1&&32&& FE6$O16&32&& FE6$O25&32&& FE6$O25&4&&& FE6$O25&5&&& FE6$O25&$&&& FE6$O32&4&&& FE6$O32&5&&& FE6$O32&6&&& FE6$O4&&4&&& FE6$O4&&5&&& FE6$O4&&6&&& FE6$O5&&4&&& FE6$O5&&5&&& FE6$O5&&6&&& FE6$O63&5&&&
.a,o "! $a
Dis&ancia
'!sa "!
!n&! $as
/aao
Co$umnas
Po2un"i"a"
+o$p! "!$
No* "!
"! +a,an&a
D!s$ia"o
+o$p!s
A$&ua 'a)* "! Ap!&ua
Dim!nsion!s
P!so
. A A
32&&
2$&&
25&
1&&
4&&
5.5
434&P146&P242& 6&&&
1&&&
32&&
2$&&
32&
15&
45&
$.5
345&P145&P26&& %&&&
16&&
32&&
2$&&
32&
2&&
465
11
325&P2535P292& 13&&&
25&&
32&&
2$&&
4&&
25&
56&
15
4&&&P225&P4&6& 1%4&&
25&&
4&&&
33&&
4&&
25&
56&
15
4%&&P225&P4&6& 2&&&&
25&&
5&&&
41&&
4&&
25&
56&
15
5%&&P225&P4&6& 22&&&
25&&
$&&&
625&
4&&
25&
56&
15
$%&&P225&P416& 25&&&
32&&
4&&&
33&&
4&&
25&
56&
22
4&6&P25$&P456& 22&&&
32&&
5&&&
43&&
4&&
25&
56&
22
5&6&P25$&P456& 2451&
32&&
6&&&
53&&
4&&
25&
56&
22
6&6&P25$&P456& 2$&2&
4&&&
4&&&
31&&
4&&
32&
625
3$
4&5&P324&P3%%& 2995&
4&&&
5&&&
421&
4&&
32&
625
3$
5&5&P324&P3%%& 3$&&&
4&&&
6&&&
51&&
4&&
32&
625
3$
6&5&P324&P3%%& 44&5&
5&&&
4&&&
31&&
4&&
32&
63&
3$
4&9&P2965P532& 32$&&
5&&&
5&&&
41&&
4&&
32&
63&
3$
5&9&P2965P532& 39$5&
5&&&
6&&&
51&&
4&&
32&
63&
3$
6&9&P2965P532& 46%&&
63&&
5&&&
41&&
4&&
32&
$1&
45
5&5&P491&P32&& 6$95&
FE6$O63&6&&& FE6$O%&&5&&&
63&&
6&&&
51&&
4&&
32&
$1&
45
6&5&P491&P32&& $5&&&
%&&&
%&&&
6$&&
35&
4&&
$5&
55
95&&P3&&&P6&5& 1&&&&&
Ci/## i"rH%#ic
Ci/## i"rH%#ic "e G%i##$&i! La cizalla /idr5(lica de g(illo)ina adop)a (n marco de )ra+a-o adec(ado para cor)ar me)al con gran precisi,n rigidez * 4elocidad. El sis)ema /idr5(lico (sa (n car)(c/o de 45l4(la in)egrado de dos 47as * el con)rol PL# se programa de ac(erdo a las necesidades de cada )ra+a-o. P(ede e(iparse con alarma de malf(ncionamien)o en la pan)alla para corregir a )iempo pro)ec)or op)oelec)r,nico * (na mesa de )ra+a-o mo4i+le (e facili)a el cam+io * reemplazo de los moldes. Ci/## i"rH%#ic "e P!"%#$ Es)a m5(ina )am+in es conocida como cizalladora de placas /idr5(lica. La m5(ina adop)a es)r(c)(ra es)a+le con placas soldadas (e le /acen resis)en)e al es)rs * la 4i+raci,n. Los mo4imien)os para el cor)e con realizados por medio de (n cilindro /idr5(lico (e se la /ace aFn m5s es)a+le. El par)e s(perior ond(la en (n arco fi-o d(ran)e el proceso de cor)e. El a-(s)e de la dis)ancia de la c(c/illa es con4enien)e * se p(ede realizar r5pidamen)e. La presi,n p(ede ser a-(s)ada. Descripci,n La cizalla /idr5(lica )am+in es conocida como cortadora %idráulica de acero . El a-(s)e de la dis)ancia de la c(c/illa es con4enien)e * se p(ede realizar r5pidamen)e. La presi,n p(ede ser a-(s)ada en (n amplio rango de ac(erdo los re(erimien)os de cada proceso. La presi,n p(ede ser a-(s)ada en (n amplio rango de ac(erdo los re(erimien)os de cada proceso. Es)5 e(ipada con (na f(nci,n especial de alineamien)o del ma)erial. An)es de Operar la #izalla Hidr5(lica An)es de comenzar la operaci,n ()iliza el disco ar)ificial del carro. Desp(s de aseg(rar el f(ncionamien)o normal se p(ede comenzar a cor)ar acero. &erifi(e el acei)e del )an(e si es s(ficien)e o no. Desp(s de (e la +om+a comience a f(ncionar compr(e+e si /a* go)eo. La 45l4(la de+e ser a+ier)a para de-ar salir el aire del sis)ema. Man)enimien)o de la #izalla Hidr5(lica J#or)adora Hidr5(lica de AceroK De+e operarse en es)ric)o con)rol +a-o las reglas. An)es de comenzar la m5(ina l(+ricarla de ac(erdo con las /oras de (so * es)ar pendien)es de los posi+les go)eos. Las /erramien)as * accesorios de la m5(ina de+en permanecer siempre limpios. #am+iar el acei)e de l(+ricaci,n del mo)or frec(en)emen)e. &erifi(e (e )odas * cada (na de las par)es de la m5(ina se enc(en)ran )ra+a-ando perfec)amen)e.
L(+ricar * limpiar la m5(ina diariamen)e min()os an)es de comenzar el )ra+a-o. Reg(larmen)e re4isar +o)ones cin)(rones mani-as * o)ras piezas para (e sean reparadas o reemplazadas de inmedia)o * )enga a la mano rep(es)os para c(ando sea necesario. Re4ise in)err(p)ores * piezas elc)ricas para aseg(rar s( +(en f(ncionamien)o. Personas no a()orizadas o sin e6periencia no de+en )ocar la m5(ina. De+e ser apagada c(ando el operador no es)5 presen)e. Adem5s de es)e prod(c)o )am+in )enemos ma(inaria para cor)e m5(ina do+ladora prensa plegadora formadora de perfiles * o)ros 4arios prod(c)os (e sig(en siendo +ien reci+idos alrededor del m(ndo por s( calidad * +(en desempe>o as7 como por n(es)ro ser4icio profesional * precios compe)i)i4os. CIALLA IDRULICA DE GUILLOTINA
Descripci,n La cizalla /idr5(lica de g(illo)ina adop)a (n marco de )ra+a-o adec(ado para cor)ar me)al con gran precisi,n rigidez * 4elocidad. El sis)ema /idr5(lico (sa (n car)(c/o de 45l4(la in)egrado de dos 47as * el con)rol PL# se programa de ac(erdo a las necesidades de cada )ra+a-o. Es)a cizalla /idr5(lica de g(illo)ina posee f(nciones de do+le acci,n en el deslizamien)o del +lo(e s(perior * el amor)ig(amien)o /idr5(lico inferior. La presi,n p(ede ser a-(s)ada en (n amplio rango de ac(erdo los re(erimien)os de cada proceso. Adop)ando (n +o),n cen)ralizado en general la m5(ina es m(* f5cil de operar. Especificaciones de la #izalla Hidr5(lica de "(illo)ina Tiene (na es)r(c)(ra r7gida * es)a+le comp(es)a de placas de acero soldado para eliminar el incon4enien)e de la 4i+raci,n * el es)rs. Posee a4anzado sis)ema /idr5(lico aseg(rando +(en desempe>o. Una mani-a p(ede a-(s)ar r5pidamen)e la dis)ancia en)re las c(c/illas con e6ac)i)(d. #(en)a con (n rodillo de )res p(n)os de deslizamien)o para eliminar las grandes dis)ancias * me-orar la calidad del cor)e. #ali+res )raseros o cali+res man(ales es)5n disponi+les. Tam+in c(en)a con afinaci,n man(al * pan)alla digi)al. La cizalla /idr5(lica de g(illo)ina p(ede realizar cor)es segmen)ados * )iene f(nci,n de il(minaci,n c(ando es necesario. Las c(c/illas rec)ang(lares )ienen c(a)ro filos disponi+les. Es)a m5(ina )iene larga 4ida F)il * p(ede realizar 4arios a-(s)es como el 5ng(lo para red(cir la deformaci,n de las placas me)5licas. PrH*e&r$s Tc!ic$s "e # Ci/## i"rH%#ic "e G%i##$&i! Grosor Ancho de de Cizalla Cizalla
Número de Golpes
mm
mm
Tiempo/min. mm.
Q11Y 6×2500
6
2500
16
35
20
~
Q11Y 6×3200
6
3200
14
35
20
~
Modelo
~
~
Golpe del Tope Trasero
600 600
Angulo de Cizalla
° 30′1°30′ 30′-
Alto de la Mesa de "otencia Traa!o del Motor
mm
kw
800
7.5
800
7.5
Q11Y 6×4000
6
4000
10
30
20
~
Q11Y 6×5000
6
5000
10
~
30
20
~
Q11Y 6×6000
6
6000
8
5
20
800
Q11Y 8×2500 Q11Y 8×3200 Q11Y 8×4000 Q11Y 8×5000 Q11Y 8×6000 Q11Y 12×2500 Q11Y 12×3200 Q11Y 12×4000 Q11Y 12×5000 Q11Y 12×6000
8 8 8 8 8 12 12 12 12 12
2500 3200 4000 5000 6000 2500 3200 4000 5000 6000
14 12 10 10 8 12 12 8 8 6
30 30 25 25 20 25 25 20 20 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
600 600 600 800 800 800 800 800 1000 1000
Q11Y 16×2500
16
2500
12
20
20
~
Q11Y 16×3200
16
3200
12
20
20
~
Q11Y 16×4000
16
4000
8
~
15
20
~
Q11Y 16×5000
16
5000
8
~
15
20
~
Q11Y 16×6000
16
6000
6
~
15
20
~
Q11Y 20×2500 Q11Y 20×3200 Q11Y 20×4000 Q11Y 20×5000 Q11Y 20×6000
20 20 20 20 20
2500 3200 4000 5000 6000
10 20 10 20 8 15 8 15 6 15
20 20 20 20 20
Q11Y 25×2500
25
2500
8
~
15
20
~
Q11Y 25×3200
25
3200
8
~
15
20
~
Q11Y 25×4000
25
4000
6
~
12
20
~
Q11Y 32×2500 Q11Y 32×3200 Q11Y 40×2500 Q11Y 40×3200
32 32 40 40
2500 3200 2500 3200
6 8 4 4
12 12 10 10
20 20 20 20
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
600 800
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
800 800 800
1000
1000 800 800 800 1000 1000
~
~
~
~
~
800 800 1000 1000 1000 1000 1000
~
~
~
~
1°30′ 30′1°30′ 30′1°30′ 30′1°30′ 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′-2° 30′1°30′ 30′1°30′ 30′1°30′ 30′1°30′ 30′1°30′ 30′-3° 30′-3° 30′-3° 30′-3° 30′-3° 30′1°30′ 30′1°30′ 30′1°30′ 30′-4° 30′-4° 30′-4° 30′-4°
800
7.5
900
11
1000
11
800 850 900 1000 1050 840 900 940 1000 1060
11 11 11 15 15 15 15 15 22 30
840
22
900
22
940
22
1000
30
1100
37
900 950 1100 1100 1200
30 30 30 37 37
900
37
950
37
1100
37
1000 1100 1200 1200
55 55 55 55
CIALLA MECNICA Descripci,n La cizalla mec5nica adop)a es)r(c)(ra de em+rag(e en forma resis)en)e con )ransmisi,n de engrana-es a+ier)os. Tam+in )iene piezas a4anzadas como in)err(p)or de pie * man(al opera con +a-a emisi,n de r(ido * es m(* con4enien)e de man)ener. Es)5 fa+ricada con acero soldado en (na es)r(c)(ra simple * compac)a +a-o cons(mo de energ7a. Se usa ampliamente en el proceso de metales plan)as mo)ores elec)rodoms)icos a()om,4iles * m(c/as o)ras aplicaciones nacionales e in)ernacionales.
De+ido al cali+re )rasero (e es)5 (+icado en (na longi)(d fi-a la cizalla mec5nica p(ede cor)ar a larga escala ma)eriales para me-orar la eficiencia de (na plan)a (e )ra+a-a con me)ales. (es)ra empresa pro4ee (n amplio rango de cizallas mec5nicas. Man(fac)(ramos con la m5s al)a calidad de ma)eria prima dando como res(l)ado prod(c)os de magnifico desempe>o por 4arios a>os. HB es)5 siendo reconocido a ni4el m(ndial como (no de los me-ores fa+rican)es de cizalla mec5nica en #/ina. #omponen)es de la #izalla Mec5nica #ol(mna Iz(ierda Mesa de Tra+a-o Tra4esa>o $ron)al Tra4esa>o Trasero #ol(mna Derec/a Tornillo de Tensi,n Placa de !(presi,n !e (san )ornillos para conec)ar cons)i)(*endo el marco de la es)r(c)(ra Especificaciones de la #izalla Mec5nica
'o"!$o
R11-2P1&&& R11-2P13&& R11-3P12&& R11-3P13&& R11-3P15&& R11-3P16&& R11-3P2&&& R11-4P2&&& R11-4P25&& R11-4P32&& R11-6.3P2&&& R11-6P25&& R11-%P25&& R11-13P25&& R11-16P25&&
+oso
Anc-o "!$
"!$ Co&! Co&!
!! 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 6.3 6 % 13 16
!! 1&&& 13&& 12&& 13&& 15&& 16&& 2&&& 2&&& 25&& 32&& 2&&& 25&& 25&& 25&& 25&&
An,u$o "!$ Co&!
M 1M3&S 1M3&S 2M25S 2M14S 2M 2 2 1M3&S 1M3&S 1M14S 2M 1M45S 1M5$S 3M 3M
Num!o "! +o$p!s
Cie!po!in. $5 $5 55 55 55 55 25 25 25 2& 4& 4& 45 3& 3&
an,o "!$
Po&!ncia
Ca$i!
"!$
/as!o
'o&o
!!. 35& 35& 35& 35& 35& 35& 5&& 5&& 5&& 5&& 5&& 5&& 5&& 6&& $&&
Q 1.5 1.5 2.2 3 3 3 5.5 5.5 5.5 $.5 5.5 $.5 11 15 1%.5
Dim!nsion!s
(8P'P') !! 15%&P145&P1&%& 15%&P145&P11&& 19%&P15&&P13&& 2&%&P155&P13&& 22%&P155&P13&& 22%&P165&P13&& 3&5&P165&P135& 3&5&P19&&P135& 35%&P19&&P135& 42&&P196&P135& 316&P1$6&P153& 366&P1$6&P153& 36%&P216&P155& 35%&P23&&P25&& 36%&P26&&P25&&
E s) a
m5(ina presen)a es)r(c)(ra de acero )ransmisi,n /idr5(lica * 4i+raci,n para eliminar el es)rs. Realiza el mo4imien)o a )ra4s del cilindro (e es)a fi-o en (na de s(s paredes. La m5(ina se esf(erza poco incremen)ando s( 4ida F)il * la de la c(c/illa. #on s( es)r(c)(ra es)a+le se a-(s)a a la can)idad * a la f(erza de los golpes necesaria para el cor)e a(men)ando la prod(c)i4idad. El sis)ema ## )iene (na pan)alla (e es f5cil de operar. El cali+re )rasero es (nidireccional * +idireccional. El cali+re )rasero p(ede ser con)rolado por medio de mo)or de do+le 4elocidad ser4o o la f(nci,n de (na sola direcci,n. Tam+in * de ac(erdo con cada aplicaci,n se p(ede escoger las posici,n +ila)eral del e-e para corregir des4iaciones en la mesa de )ra+a-o. Tiene las f(nciones de cor)ado * re)enci,n de la placa. P(ede a()om5)icamen)e calc(lar * con)rolar el 5ng(lo de cor)e dis)ancia de la c(c/illa * el proceso de cor)e en general.
Tiene pan)alla sincronizada con el cali+re )rasero para e6ac)i)(d en la posici,n * programaci,n de 4alores. Par5me)ros de la #izalla Mec5nica Ci/## i"rH%#ic "e P!"%#$ Descripci,n La m5(ina adop)a es)r(c)(ra es)a+le con placas soldadas (e le /acen resis)en)e al es)rs * la 4i+raci,n. Los mo4imien)os para el cor)e son realizados por medio de (n cilindro /idr5(lico (e se la /ace aFn m5s es)a+le. La par)e s(perior ond(la en (n arco fi-o d(ran)e el proceso de cor)e. El a-(s)e de la dis)ancia de la c(c/illa es con4enien)e * se p(ede realizar r5pidamen)e. La presi,n p(ede ser a-(s)ada en (n amplio rango de ac(erdo los re(erimien)os de cada proceso. Par5me)ros Tcnicos de la #izalla Hidr5(lica de Pnd(lo 'o"!$o
Esp!cicación "! Co&! An,u$o "! Co&! 7+A8
R+12O-4P25&& R+12O-4P32&& R+12O-4P4&&& R+12O-4P5&&& R+12O-6P25&& R+12O-6P32&& R+12O-6P4&&& R+12O-6P5&&& R+12O-6P6&&& R+12O-%P25&& R+12O-%P32&& R+12O-%P4&&& R+12O-%P5&&& R+12O-%P6&&& R+12O-1&P25&& R+12O-1&P32&& R+12O-1&P4&&& R+12O-12P25&& R+12O-12P32&& R+12O-12P4&&& R+12O-16P25&& R+12O-16P32&& R+12O-16P4&&& R+12O-2&P25&& R+12O-2&P32&& R+12O-2&P4&&& R+12O-2&P5&&& R+12O-25P25&& R+12O-25P32&&
4P25&& 1M3&T 4P32&& 1M3&T 4P4&&& 1M3&T 4P5&&& 1M3&T 6P25&& 1M3&T 6P32&& 1M3&T 6P4&&& 1M3&T 6P5&&& 1M3&T 6P6&&& 1M3&T %P25&& 1M3&T %P32&& 1M3&T %P4&&& 1M3&T %P5&&& 1M3&T %P6&&& 1M3&T 1&P25&& 2M 1&P32&& 1M4%T 1&P4&&& 2M 12P25&& 1M4&T 12P32&& 1M4&T 12P4&&& 16P25&& 16P32&& 16P4&&& 2&P25&& 2&P32&& 2&P4&&& 2&P5&&& 25P25&& 25P32&&
Ci/## M!%#
Nm!o "! +o$p!s 7spm8
U1% U14 U1& U1& U1% U14 U1& U1& U1& U14 U1& U% U$ U5 U11 U1& U12 U11 U1& 1M4&T 2M2&T 2M2&T 2M2&T 2M3&T 2M3&T 2M3&T U5 2M3&T U4 3M U5 3M U4
Aus&! "! Ca$ia"o /as!o 7mm8
2&-6&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-$5& 2&-%&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-6&& 2&-$5& 2&-$5& 2&-6&& 2&-6&& 2&-%&& 2&-%&& 2&-%&& U% 2&-%&& U% 2&-%&& U$ 2&-%&& U5 2&-%&& U6 2&-%&& U5 3&-%&& 3&-%&& 3$ 2&-%&& 3$ 4&-%&& 3$ 4&-1&&& 3$
Po&!ncia "! 'o&o Pincipa$ 7;8
5.5 5.5 5.5 $.5 $.5 $.5 $.5 11 11 11 11 11 15 15 15 15 1%.5 1%.5 1%.5 1%.5 1%.5 1%.5 1%.5 3& 3&
P!so 7,8
43&& 6&&& $5&& 16&&& 5&&& 65&& %5&& 16&&& 1$5&& 55&& $2&& 92&& 21&&& 2%&&& %5&& 95&& 135&& 1&&&& 115&& 142&& 115&& 13%&& 153&& 16&&& 1%&&& 21&&& 3&&&& 21&&& 26&&&
In)rod(cci,n La cizalla man(al )iene (na es)r(c)(ra n(e4a (e posee g(7as deslizan)es * (n sis)ema digi)al de con)rol. Es)a cizalla man(al es f5cil de operar * mo4er * es ampliamen)e ()ilizada en la ind(s)ria de cor)e de c/apas. Adem5s posee (na gran precisi,n. PrH*e&r$s Tc!ic$s De L Ci/## M!%# /odelo R11-1.213&& R11-116&& R11-12&&&
/x 7rosor +orte (!!) &.5-1.2 &.5-1 &.5-1
de /x +orte 'nc*o (!!) 13&& 16&& 2&&&
de 'ngulo de eso 0i!ensiones (!!) corte (g) 1M3&V 15&&11&&114& 2&2 1M3&V 19&&11&&114& 4&& 1M3&V 224&11&&114& 56&
Adem5s de es)a cizalla man(al m5(ina plegadora de accionamien)o man(al o m5(ina do+ladora man(al )am+in )enemos a la 4en)a la m5(ina perfiladora m5(ina de cor)e longi)(dinal m5(ina ni4eladora * m5(ina cizalladora. #on e(ipos de Fl)ima )ecnolog7a )remenda for)aleza )cnica * prod(c)os de calidad confia+le n(es)ras m5(inas plegadoras son +ien reci+idas por clien)es en )odo el m(ndo. MAUINA6 TROUELADORA6 M%i! Tr$%e#"$r M!%#. De gran 4ersa)ilidad * f5cil mane-o se mane-a indi4id(almen)e en ella p(ede colocar c(al(ier )ipo de )ro(el especialmen)e los )ro(eles para perfiles de al(minio )iene (n recorrido de ; a 13; mm con es)o se p(ede colocar )ro(eles de diferen)es al)(ras. Tr$%e#"$r Ne%*H&ic. De gran 4ersa)ilidad * facilidad de mane-o0 ideada especialmen)e para el accionamiento de las matrices de carpin)er7a de aluminio para prod(c)os de ar(i)ec)(ra. Permi)e la li+re in)rod(cci,n de los perfiles en las ma)rices )an)o fron)al Accionamien)o median)e posiciona+le Reg(laci,n de la al)(ra median)e /(sillo * calidad de aca+ado.
como pedal
la)eralmen)e. ne(m5)ico
para las ma)rices con)ra)(erca. "ran
Tr$%e#!e%*H&ic$. Es)e )ro(el es)5 dise>ado para las referencias C99 ;2: :;2; * 32: p(es en la par)e s(perior posee (n ne(m5)ico ad/erido al )ro(el (e lo /ace m5s 4ers5)il de f5cil mane-o se acciona median)e pedal de pie * se p(ede desplazar f5cilmen)e por s( )ama>o * peso. Ce!&r$ "e &r$%e#"$ i"rH%#ic$.
Es)e #en)ro de )ro(elado Hidr5(lico. Tiene (na capacidad de 1; )oneladas en la c(al (s)ed p(ede colocar c(al(ier clase de )ro(eles *a sea para perfiles de al(minio o c(al(ier o)ra gama de )ro(eles * es)os a s( 4ez 4an )ra+a-ando sim(l)5neamen)e. !( recorrido es 4aria+le de ac(erdo a la al)(ra del )ro(el el c(al se gradFa con (n micro. Accionamien)o median)e pedal. E6celen)es aca+ados.
<.7.
ANE=O 7. PRO>EEDORE6
A con)in(aci,n se descri+e los pro4eedores del ma)erial de par)ida para la fa+ricaci,n de la cocina. PRO>EEDORE6 ENCONTRADO6B
EMPRE6A
planc/as de acero A!I !AE 1;1; PRODUCTO
DIMEN6IONE6
Planc/as Delgadas LA#
Planc/as de acero laminadas en calien)e de espesores menores (e :. mm * des)inadas para la cons)r(cci,n de silos...
Planc/as perfiles
Laminadas en fr7o * en calien)e. Norm: Aceros A!TM A8 3= !AE 1;1; * 1;2; M!"#"$: Todos los espesores desde ;.9: mm. Has)a 2. A%&'o: 1 1.2; 1.:; me)ro Lr(o: 2.9; 3.;; @ =.;; me)ros.
Planc/as perfiles.
orma? Acero A!TM A83= !AE 1;1; @ 1;2;. Medidas? Todos los espesores desde ;.9: mm. Has)a 2. Anc/o? 1 1.2; 1.:; me)ro Largo? 2.9; 3.;; @ =.;; me)ros. Laminadas en frio * en calien)e
LA6 LOMA6 Q E6 ACERO DE CON6TRUCCIÓN $ORMA! DE #OTA#TO 0FI)I12 M2T3I4
Gm 2 al or)e !an)a #r(z de la !ierra Boli4ia Telfono pilo)o? J:1 3K392 =;: $a6? J:1 3K 392 :CC= Email? laslomassczlaslomas.com.+o 0FI)I12 S5)53S2L )0)6272M72
#. (nin ro. =33 #oc/a+am+a Boli4ia Telfono pilo)o? J:1 9K 922 CC2 $a6? J:1 9K 92: ;:9= Email? laslomasc++alaslomas.com.+o LIG! PRO&EDOORE! 1. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detailaisi-1&1&-*ot-rolled-steel-plate2&&3$9345&.*t!l 2. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detailco!pee-price-*ot-rolled-steel-plateroo?ng-s*eet-6&391%9666$.*t!l 3. *WpsXspanis*.alibaba.co!p-details235Yr-!ild-steel-plate-6&2144442&4.*t!l 4. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detail1&1&-*ot-rolled-steel-coils6&3&2$33364.*t!l 5. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detail*ot-rolled-loQ-carbon-steel-plate-aisi1&1&-6&29$9%3299.*t!l 6. *WpsXspanis*.alibaba.co!p-details235Yr-!ild-steel-s*eet-6&2232$52%5.*t!l $. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detailiso9&&1-standard-aisi-1&1&-steel6&194%$%41&.*t!l %. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detail*ot-rolled-steel-road-plate-aisi-1&1&-steelprice-Qit*-aisi-1&1&-*ot-rolled-steel-plate-6&394%43213.*t!l 9. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detail!s-s*eet-!etal-aisi-1&1&-steel-ast!-a516gr-55-*ot-rolled-steel-s*eet-6&425959963.*t!l 1&. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detailaisi-1&1&-steel-6&345152&&$.*t!l 11. *WpsXspanis*.alibaba.co!product-detailsteel-price-per-ton-trade-assurance-aisi1&1&-steel-plate-6&5296%52%$.*t!l
PL6TICO6 EMPRE6A
PRODUCTO
PLA!TI$ORTE !.R.L. es)5 localizado en #oc/a+am+a Boli4ia. La #ompa>7a es)5 )ra+a-ando en V(7micos Prod(c)os pl5s)icos ac)i4idades de negocios. 8
PLA6TIFORTE $ORMA! DE #OMUI#A#IW Te#$!$(s) ;1777;1, Te#$!$ *+i# ;1<8;811 N4*er$(s) "e F ;17711<;
RE6ORTE6
PRO>EEDORE6 ELEGIDO6B 1. A#ERO !AE 1;1;
2. PLA!TI#O EMPRE6A
PRODUCTO PLA!TI$ORTE !.R.L. es)5 localizado en #oc/a+am+a Boli4ia. La #ompa>7a es)5 )ra+a-ando en V(7micos Prod(c)os pl5s)icos ac)i4idades de negocios. 8
3.