Son las moléculas orgánicas más abundantes abundantes en las células y fundamentales para la estructura y función celular. Todas están compuestas por: C, H, O y N, pero además pueden contener S, P, Fe, Zn, etc. Están formadas por unidades fundamentales que son los aminoácidos. aminoácidos. Es una molécula orgánica formado por un grupo AMINO (NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
De los 20 a.a. más comunes en las proteínas animales, hay 10 que el hombre no puede sintetizar, a estos se les llama aminoácidos esenciales. Isoleucina (Ile)
Alanina (Ala)
Leucina (Leu)
Tirosina (Tyr)
Lisina (Lys)
Aspartato (Asp)
Metionina (Met)
Cisteína (Cys)
Fenilalanina (Phe)
Glutamato (Glu)
Treonina (Thr)
Glutamina (Gln)
Triptófano (Trp)
Glicina (Gly)
Valina (Val)
Prolina (Pro)
Histidina (His) (condicionalmente)
Serina (Ser)
Arginina (Arg) (condicionalmente)
Asparagina (Asn)
Es el enlace covalente entre el grupo carboxilo de un a.a. Y el grupo amino amino del otro, con con liberación de de una molécula de agua.
: Es una sucesión lineal de aminoácidos que forman una cadena peptídica, con un enlace covalente peptídico. peptídico. : Es una disposición espacial que adopta la cadena a media que se sintetiza en los ribosomas. Presenta puentes de hidrogeno. Es una configuración final o estructura tridimensional. Presenta puentes de hidrogeno, de disulfuro, enlaces iónicos, fuerzas de Van der Waals (atracción entre dos moléculas no polares) e interacciones hidrofóbicas. hidrofóbicas. Es el acoplamiento de varias cadenas poli peptídicas, igual o diferente con estructuras terciarias. Los enlaces son iguales que la estructura terciaria.
Las proteínas son muy importantes para nuestro organismo ya que estas cumplen un papel fundamental para todo ser vivo. Entre las funciones se puede mencionar:
-
-
-
en la elasticidad y resistencia de órganos, Ejemplo el colágeno, histonas, glucoproteínas, elastina y queratina. biocatalizadoras. , como por ejemplo la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas entre otros , para la formación de anticuerpos y actuar contra agentes extraños. las lipoproteínas, hemoglobina, citocromos. , para mantener la reacción de diversos medios como el plasma. miosina y actina, proteínas contráctiles que permiten el movimiento celular. un ejemplo claro es la bungarotoxina que es veneno de serpientes.
-
-
: Están formadas por una parte proteíca formada por aminoácidos y otra porción no proteíca denominada grupo prostético (ayudador). el grupo prostético en un pigmento (ej. hemoglobina) el grupo prostético es un ácido nucleico (Ac nucleico +histona).
las proteínas fibrosas son insolubles y las globulares solubles en agua. consiste en la rotura de los enlaces perdiéndose la estructura secundaria, terciara y cuaternaria. La desnaturalización puede estar provocada por cambios en el pH, la temperatura o por sustancias desnaturalizantes como la urea. Al perder sus estructuras también pierden sus propiades biológicas (quedan inactivas). En determinadas condiciones se pueden renaturalizar y recuperar sus propiedades.
De función: la posición de determinados aminoácidos determina la función de las proteínas - De especie: existen proteínas exclusivas d una especie o grupos de especies. pueden regular el pH dado su carácter anfótero.
-
: son aquellas que están compuestas exclusivamente por aminoácidos. Según su estructura se clasifican en: : tienen estructuras muy sencillas. Son insolubles en agua y tienen funciones estructurales y protectoras. Ejemplos: Colágeno (huesos), miosina y actina (músculo), queratina (piel), fibrina (sangre), elastina (piel, cartílago, vasos sanguíneos) : Son más complejas que las fibrosas. Las cadenas polipeptídicas se encuentran formando una estructura compacta más o menos esférica. Son solubles en agua o en disoluciones polares y son las principales responsables de las actividades biológicas de la célula. Ejemplos: albúminas, (se encuentran en el huevo, la leche, la sangre), globulinas (se encuentran en la leche, el huevo, la sangre y anticuerpos), histonas y protaminas (asociadas al DNA).
el grupo prostético en un glúcido (ej. anticongelantes) el grupo prostético es un lípido (ej. transportadoras de lípidos). el grupo prostético en el ácido fosfórico (ej. caseína de la leche).