Prontuario Venezolano. Curso: Lenguaje Musical utilizando como recurso el Cuatro Venezolano.
Nivel: III Edad: 9 Años Contexto: Educación Básica. Propósito: Desarrollar las destrezas sicomotoras! las "a#ilidades intelectuales necesarias ara el manejo de las t$cnicas instrumentales % de lenguaje musical elementales en la ejecución de canciones en el cuatro.
Justificación: El cuatro &enezolano catalogado como el instrumento nacional es % será una "erramienta ara el desarrollo musical! cultural! social de los niños % niñas en la educación #ásica. Este rograma está dirigido a los estudiantes % los mismos odrán a&anzar de acuerdo a su caacidad de asimilación % 'ue les ermitirá dominar el lenguaje musical elemental en la ejecución de canciones in(antiles! oulares % (ol)lóricas! desarrollar el sentido r*tmico! la motricidad (ina % gruesa ara el control de las manos % ostura cororal as* como tam#i$n crear "á#itos de relajación % discilina ar a el estudio del instrumento.
Enfoque programático: programático: El curso será un constante roceso de re(le+ión ,autoe&aluacióncr*tica % ráctica 'ue estimule el desarrollo de las "a#ilidades % destrezas ara la ejecución del instrumento. El am#iente de clase será un esacio agrada#le ara la rosecución de las acti&idades 'ue les ermita a los estudiantes su crecimiento intelectual % emocional. Lo arendido se alicará entonces al estudio de temas ertinentes a otras áreas de desarrollo como lo son! la "istoria! matemática! castellano! educación (*sica % los &alores morales. En cada unidad se utilizará utilizará la estrategia estrategia de e+loración! e+loración! concetuali concetualización zación % alicación alicación % m$todo m$todoss de arend arendiza izaje je
% e&alua e&aluació ción n aut$nt aut$nticos icos.. La dedicació dedicación n del docente docente "acia los
estudiantes es de una ,- "ora cada sesión.
Metas: Desarrollar "a#ilidades % destrezas ,cometencias- en cuanto a: /Lectura musical. /Ejecución del instrumento. /Creati&idad. /Motricidad.
O!etivos: /Desarrollar la motricidad (ina % gruesa ara el control de las manos % ostura cororal. /Desarrollar el sentido r*tmico. /Crear "á#itos de relajación % discilina ara el estudio del instrumento. /Dominar el lenguaje musical elemental en la ejecución e interretación de canciones in(antiles % oulares.
Contenidos: "osque!o de temas # sutemas$ %$ &engua!e Musical: %$%'(itmo
../0ulso ..1/Acento ..2/Comás ..3/Melod*a ..4/Armon*a
)$ E!ecución del Instrumento: 1../0osición Cororal 1.1.1/ Es'uema de Ejecución 1.1.1/ Mano Derec"a 1.1.1.1/Mano 5z'uierda 1.1.1.2/6$cnicas del 7asgueo 1.1.2 /8rases Musicales
*$ &ectura a primera vista: 2../Acordes 2..1/Ci(rado Musical 2..2/Ejercicios
+$ Improvisación: 3../Melod*as in(antiles
,nidades Multidisciplinarias Curso: M4sica Nivel: 555 ,nidad 0emática: Lenguaje Musical ,El cuatroJustificación: 0or medio de esta unidad! el estudiante utilizará el Cuatro &enezolano como "erramienta! recurso %
1EPO(0E
M.0EM20IC.
Mo&imiento 0ulso
8racciones ustracción % adición
&EN-,.JE M,/IC.& E& C,.0(O
C./0E&&.NO Acento so de signos Lectura % escritura
3I/0O(I. De la m;sica Del instrumento De autores
Competencias # /ucompetencias %$ Posición Corporal /A(ianzar la osición correcta ara ejecutar el instrumento. /Conocer el (uncionamiento del instrumento.
)$ Esquema de E!ecución /Ejecutar acordes elementales. /Ensa%ar las t$cnicas del rasgueo ara alicar ritmos.
*$ 5rases Musicales e improvisación /Desarrollar el sentido r*tmico! est$tico % melódico. /5mro&isar melod*as sencillas.
O!etivos 0erminales Al concluir la unidad! los
"osque!os de /utemas E!ecución del Instrumento: 1../0osición Cororal. 1.1.1/ Es'uema de Ejecución. 1.1.1/ Mano Derec"a. ,so! osición! rasgueo ara la ejecución de di&ersos ritmos.1.1.1.1/Mano 5z'uierda. ,>otación num$rica de los dedos ara la realización de los acordes (undamentales.1.1.1.2/6$cnicas del 7asgueo. 1.1.2 /8rases Musicales.
.ctividades Exploración /El docente de Educación Musical realizará un diálogo con los estudiantes ara o#tener in(ormación so#re el ni&el! otencial % necesidades de conocimiento 'ue $stos oseen so#re el instrumento. / e realizarán ejercicios r*tmicos. / e desarrollará una ráctica auditi&a. / El docente ejecutará con el instrumento canciones in(antiles.
Conceptuali6ación %$ El cuatro! nociones #ásicas. / El docente e+licara la imortancia del instrumento! la ostura cororal! el uso de la mano derec"a! la mano iz'uierda! la digitación de los acordes % la ráctica de ejercicios r*tmicos % de lectura del ci(rado! con el roósito de crear un am#iente de moti&ación entre los estudiantes.
.plicación / El docente e+licará la ostura correcta del cuero al momento de la ejecución. /El docente e+licará la manera correcta de usar am#as manos. /Los estudiantes realizarán ejercicios r*tmicos utilizando las t$cnicas de ejecución % or ;ltimo interretarán una canción in(antil sencilla del reertorio &enezolano. e tomará en cuenta el comortamiento! uni(ormidad % lectura musical.
IN/0(,MEN0O 1E E7.&,.CION 8Mixto9
Clase 5ndi&idual Datos del Alumno >om#re % Aellido: ?????????????????????????????
5eca
1emuestra inter;s # atención por el traa!o musical
.dopta una uena Postura al momento
Edad:????????
(eali6a con seguridad los e!ercicios r
Identifica
Oservación
# memori6a los
de la
acordes
e!ecución
ásicos
del instrumento
>i&el: ?????????????????
S = Si N = No CT = Continuar Trabajando
Instrumento 1e Evaluación 8Mixto9 Evaluación Continua Nomre # .pellido
.dopta una uena Postura al
(eali6a los e!ercicios r
Identifica acordes # lee el
Interpreta correctamente el repertorio
Oservaciones
momento de la e!ecución del instrumento
S = Si N = No CT = Continuar Trabajado
manera ordenada # al tiempo
cifrado # s
propuesto
Plan de &ección 5eca: %=>=?>)=%% Nivel: III 0ema: E!ecución del Instrumento$ 8Cuatro9$ 5ase: Exploración@ conceptuali6ación # aplicación$ Inicio desarrollo # cierre 'aludos % resentación del docente a los estudiantes. /Bre&e diálogo so#re el instrumento e imortancia del mismo. /El docente les in&itará a o*r un cd de canciones in(antiles interretadas en el cuatro! las cuales los estudiantes identi(icarán de manera auditi&a. /Luego tomaremos el instrumento! ara asumir la osición correcta de ejecutarlo % as* relajarnos. ,0osición cororal-. /Luego el docente e+licará el uso de la mano derec"a ara alicar la t$cnica del rasgueo % as* desarrollar el sentido r*tmico ara la ejecución del cuatro. ,7itmo marc"a! láminas! ejercicios-. ?7ealizar ejercicios rácticos del ritmo! reetir &arias &eces % 'ue los estudiantes imiten al docente. /so de la Mano iz'uierda. El docente irá mostrando a tra&$s de láminas los dedos de la mano iz'uierda % su notación num$rica. El docente de#e e+licar % señalar en el cuatro 'ue los dedos de la mano iz'uierda se identi(ican or medio de n;meros. El niño o niña reconocerá en su roia mano la notación num$rica. /El docente recordará el nom#re de las cuerdas % e+licara el diagrama ara la u#icación de los dedos % realizar los acordes elementales. ,Diagrama: Cuerdas! cejuela! trastes! esacios-. El docente resentará láminas. /Ejecutar acordes elementales. El docente irá ejecutando los acordes elementales corresondientes a 7e Ma%or ,D- % La $tima ,A@-! tratando de 'ue los estudiantes los memorice! se realizarán ejercicios de resión % relajación % se de#e conseguir 'ue desarrollen agilidad con los dedos % un sonido desea#le. /El docente tomará en cuenta el ni&el de destreza de los estudiantes! roondrá ejercicios ara la coordinación del mo&imiento de am#as manos! caacitándolos ara tocar melod*as. /Montaje de canción oular in(antil ,La manzana-! ejercicios! lectura de ci(rado musical. /Luego ara (inalizar cada alumno tocará li#remente % en gruo la canción estudiada % as* demostrar destrezas ara la lectura % ejecución de canciones % melod*as en el Cuatro. El o#jeti&o se logrará a tra&$s de la articiación de los estudiantes % serán o#jeto de est*mulos % orientaciones "acia la sueración.
,NI7E(/I1.1 PE1.-A-IC. EBPE(IMEN0.& &I"E(0.1O( IN/0I0,0O PE1.-A-ICO 1E ".(,I/IME0O &,D/ "E&0(2N P(IE0O 5I-,E(O. ".(,I/IME0O E/0.1O &.(. P(O5E/ION.&IF.CIGN
Prontuario &engua!e Musical utili6ando como recurso el Cuatro 7ene6olano$
Participante: Manuel errera. C.5: 2.49.1 0ro(. andra 8lores
Bar'uisimeto! unio 1