Lectura de Palabras Lectura de pseudopalabras Emparejamiento dibujo-oración i!nos de puntuación "omprensión de te#tos Estructura del te#to &elocidad en leer palabras &elocidad en leer pseudopalabras &elocidad en leer el te#to 'p(m) 6to de Primaria
Lectura de Palabras Lectura de pseudopalabras Emparejamiento dibujo-oración i!nos de puntuación "omprensión de te#tos Estructura del te#to &elocidad en leer palabras &elocidad en leer pseudopalabras &elocidad en leer el te#to 'p(m) 1ro de secundaria
Lectura de Palabras Lectura de pseudopalabras Emparejamiento dibujo-oración i!nos de puntuación "omprensión de te#tos Estructura del te#to &elocidad en leer palabras &elocidad en leer pseudopalabras &elocidad en leer el te#to 'p(m)
Lectura de Palabras Lectura de pseudopalabras Emparejamiento dibujo-oración i!nos de puntuación "omprensión de te#tos Estructura del te#to &elocidad en leer palabras &elocidad en leer pseudopalabras &elocidad en leer el te#to 'p(m) #ro de secundaria
Lectura de Palabras Lectura de pseudopalabras Emparejamiento dibujo-oración i!nos de puntuación "omprensión de te#tos Estructura del te#to &elocidad en leer palabras &elocidad en leer pseudopalabras &elocidad en leer el te#to 'p(m) $to de secundaria
Lectura de Palabras Lectura de pseudopalabras Emparejamiento dibujo-oración i!nos de puntuación "omprensión de te#tos Estructura del te#to &elocidad en leer palabras &elocidad en leer pseudopalabras &elocidad en leer el te#to 'p(m)
5% CO!PREN'ION DE TE=TO' LO' E'>&I!ALE' 5
5Por ue los esuimales necesitan mas ue otro pueblo materiales de alumbrado 5=e ue depende la super+i+encia s uper+i+encia de los esuimales 5Por ue cuando se producen mi!raciones de la *auna pueden desaparecer colecti+idades enteras 5rtica 5Porue 5Porue no pueden utili.ar el ?a@a? durante tres cuartas partes del ao 5Porue 5Porue se dice ue la *auna proporciona lo necesario para +i+ir 5
5Por ue necesitan perse!uir incluso durante +arios dAas a un can!uro para ca.arlo 5 ue se debe ue al!unos can!uros puedan atacar al /ombre @ causarle la muerte 5"on ue se +isten los papBes del sur de ustralia 5En ue se basan para decir ue la demo!ra*Aa de los papBes es de si!no decreciente
1 0
1
" 0
1
# 0
1
$ 0
1
5 0
1
6 0
1
( 0
1
) 0
1
* 0
1
1+ 0
1
11 0
1
1" 1# 1$ 15
0 0 0 0
1 1 1 1
16 0
1
1( 0
1
1) 0
1
1* 0
1
"+ 0
1
5% CO!PREN'ION DE TE=TO' LO' E'>&I!ALE'
&erano% Estación c>lida% l menos debe indicar dos meses ue sean correctas% Ej% julio @ a!osto% Do se dar> por correcto correcto si responden Gde junio a septiembreG% septiembreG% El sol no luce durante dura nte 9 o 10 meses% Porue el sol sale mu@ poco tiempo al ao% a o% Porue Porue casi siempre es de noc/eF =e los animales% =e la *auna% ambi;n ambi;n se dar> por +alida una respuesta concreta G=e la carne de los animales @ sus pielesFG &i+en !racias a los animales% l!una idea ue indiue ue los animales desaparecen 'se marc/an) @ no tienen con ue alimentarse a limentarse +estirse el /ambre les obli!a a buscar alimentosF Cluminar% Cluminar% Cluminar la noc/e% =ar lu.% Cluminación El mar esta /elado% l!una idea ue indiue ue /a@ /ielo o ue solo se puede na+e!ar si /a@ a!ua% Ej% el rio esta /elado el suelo /eladoF Hbtienen alimentos +estidos pieles aceite alumbradoF '=ebe indicar al menos dos utilidades)% Do se dar> por correcta una respuesta demasiado imprecisa porue se e#traen productos se obtienen cosasF E#ploradores% E#pediciones% "ientA,cos% +entureros% +entureros% e considerara correcta siempre ue conten!a la idea de la di,cultad de las condiciones de +ida condiciones ad+ersas dure.a del clima la +ida es mu@ dura debido al *rio% Do se dar> pro correcta si la respuesta es +a!a e imprecisa porue no tenAan con ue alimentarse porue no podAan ca.ar%%% LO' PAP&E' A&'TRALIANO' "omo ne!ros% Poderosas Poderosas mandAbulasF 'era correcto cuando indiue al menos una caracterAstica) Do los conocen% &i+en en la edad de piedra% Do lo /an descubierto% Para se!uir /uellas% Para tocar las /uellas% emperatura emperatura ele+ada% "aluroso% "aluroso% :uc/o calor% calor% e re+isten con 'ponen) pieles de animales% En*ermedades% ambi;n ser> correcto si nombra al!una en*ermedad concreta ti*us +iruela cólera%
l menos tiene ue contener la idea de cansar al can!uro% Ej% para cansarlo @ ca.arloF "ualuier idea ue indiue ue intentan de*enderse al +erse en peli!ro% Ej% est>n asustados @ atacanF tienen acorralado al can!uro @ se de,endeF "orrecto "orrecto si indica ue la piel es de can!uro% Do es correcto correcto si dice solo GpielG%
"ada +e. /a@ /a @ menos% La población disminu@ó% &an &an uedando pocos% e +an e#tin!uiendo% e#tin!uiendo% ambi;n ambi;n se dar> por correcto correcto si indica una cantidad decreciente decreciente G=e 300%000 300%000 a $$%000G% $$%000G%
6% E'TR&CT&RA DE &N TE=TO ?ABITANTE' DE A&REA ?ABITANTE' DEL '&R3
dos dos bra. bra.os os III IIIII IIII IIII IIII III( I(II IIII IIII IIII IIII IIII IIII III I IIII(IIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII espantar insectos
6% E'TR&CT&RA DE &N TE=TO ?ABITANTE' DE A&REA ?ABITANTE' DEL '&R3
ienen un bra.o @ TRE' piernas on BA4O' @ *uertes ARTE'ANO' Hr!ani.ación social 4EE' CA@ADORE' ARTE'ANO'
dos piernas 'PA'EANDO:ANDANDO ) TRE' PIERNA' 'correr)
ienen "JKH "JKH KH KH @ una pierna on LH @ =ELM=H ?ABITANTE' DEL NORTE3 OR7ANI@ACION 'OCIAL C<I/ADORE' C<I/ADORE' DE D E LORE' LORE'