ARQUITECTURA
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS PRESENTADO POR: LLOCCLLA LANAZCA VERÓNICA ZERPA MOLINA KATIA CRISTINA ZUMAETA CHÁVEZ THALIA DULCE ESPERANZA HUAMAN AGUIRRE ROSA EVELYN FRANCO GUEVARA ALEX SOLDEVILLA CURIPACO MILTON A. HUALLPA RODRIGUEZ RAFAEL
2012
VIII CICLO
INTRODUCCIÓN
Iniciando la segunda unidad del curso de Arquitectura, se presenta el presente en el cual exponemos aspectos generales sobre la programación arquitectónica que como ya es sabido es un paso muy importante dentro del diseño arquitectónico, pues no solo ordena de manera clara y precisa una idea de diseño, además nos permite imaginar, diseñar y explayarnos al momento de concebir nuestro diseño; es a causa de ello que con la finalidad de enriquecer nuestros conocimientos referentes a esta ciencia desarrollamos
la
programación
arquitectónica
de
un
edificio
de
departamentos, para lo cual definimos en primer lugar la ubicación y explicamos las razones por las cuales a criterio nuestro dicho lugar sería el más indicado, además presentamos la programación arquitectónica propiamente dicha, en la cual cada uno de nosotros tratamos de plasmar nuestras ideas buscando aprender más sobre el tema y satisfacer nuestra búsqueda incesante de nuevos conocimientos.
LOS AUTORES
OBJETIVOS
Conocer en qué consiste la programación arquitectónica.
Definir la ubicación de un proyecto de un edificio de departamentos.
Elaborar la programación arquitectónica de un edificio.
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA (EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS)
1. Definición de programa arquitectónico
El programa arquitectónico, es el resultado de un profundo trabajo de análisis
del
tema-problema,
objeto
de
estudio,
“tipología”
arquitectónica.
Las etapas que deben haber sido desarrolladas con anterioridad, es la de profundizar estudios, o análisis de casos pertinentes o referentes del tema. Superadas las etapas anteriores, estamos en condiciones de definir
los elementos o grupos de ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DEFINITIVOS del tema, que permitirán llevar a cabo la forma arquitectónica.
Ahora ingresamos a un paso clave previo al proyecto final, y que constituye
el
establecimiento
de
todos
aquellos
ASPECTOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS que nos permitirán definir el PROGRAMA DE LOS DISTINTOS ESPACIOS FUNCIONALES DEL PROYECTO. En esta etapa nos introducimos en el campo de los aspectos que son de nuestra exclusiva incumbencia y competencia, definiendo: (en una planilla, tipo Excel por ejemplo….)
Listado de los espacios, espacios cubiertos y Descubiertos por Separado y agrupados por áreas. Variables determinadas en el estudio de casos y referentes.
Dimensionamiento, medidas y superficies . Sumatorias parciales y totales. Esto debe desprenderse de un estudio de las dimensiones humanas, objetos y relaciones de uso, ergonomía, proporciones antropomórficas, etc.
Actividades y sus medidas especificas. Amoblamiento , equipos, etc.
Caracterización de las relaciones entre ellos, Conexiones necesarias , Diferenciación, Coordinación, etc .
Como se puede ver, ya estamos trabajando con la materia prima del arquitecto como son los espacios y sus relaciones, pudiendo establecer una lista de los mismos y una representación de sus relaciones a través, por ejemplo, de una red, calificando y cualificando, de todas maneras, tales relaciones en términos arquitectónicos.
2. Ubicación y localización de la forma arquitectónica 2.1 Justificación De La Elección Del Terreno Con respecto a la accesibilidad
El
terreno
propuesto
posee
una
excelente
accesibilidad
vehicular, por estar ubicado en las cercanías a paraderos y vías por las que transitan los vehículos de servicio público que cubren las distintas rutas,
también
se encuentra frente al
terminal de autos que salen a las distintas provincias de la región y distritos de Huancavelica.
El terreno cuenta con buena accesibilidad peatonal por contarse con dos vías de acceso principal al lugar, además de otras dos vías secundarias.
Con respecto a instituciones educativas cercanas
El terreno propuesto se encuentra ubicado al l frente del Instituto Superior Pedagógico, a una cuadra de la Institución Educativa Inicial Nº 107 (Los Rojitos), a dos cuadras de la Institución Educativa Primaria D`UNI
Con respecto a centros comerciales
Se encuentra ubicado a media cuadra de la asociación de comerciantes de Pampa Amarilla, a una cuadra de varias tiendas de comestibles, a dos cuadras de una botica, una farmacia, tienda de regalos, verdulerías y tienda de ropas; a dos cuadras y media de la galería Cenzano.
Con respecto a centros de diversión
Se encuentra ubicado a una cuadra del Coliseo Cerrado Pampa Amarilla, a una cuadra y media de la discoteca Telestar, a dos cuadras del lugar se encuentran restaurantes, cebicherías, panadería, salones de belleza y el malecón Santa Rosa.
Con respecto a otras zonas
En las cercanías se pueden encontrar una iglesia, una veterinaria,
el
INEI,
la
Municipalidad
Provincial
de
Huancavelica, Fuentes de Soda, etc.
Con respecto a la iluminación solar
La fachada principal queda orientada hacia el norte y oeste, quedando bañada por los rayos solares durante todo el día.
2.2 Croquis de ubicación y localización
3. Programación arquitectónica
4. Zonificación de la forma arquitectónica
CONCLUSIONES
La programación arquitectónica es muy importante para obtener como
resultado
un
proyecto
arquitectónico
completo
y
sin
deficiencias.
La ubicación de una edificación de este tipo será buena si se pueden encontrar en sus cercanías la mayoría de servicios, comodidades y demás lugares necesarios.
Al realizar la zonificación de la forma arquitectónica podremos contar con una idea previa de la distribución de ambientes y nos resultará más fácil realizar los planos correspondientes.