Examen parcial - Semana 4 Calificación para este intento:80 de 100 Presentado 25 sep en 16:18 Este intento tuvo una duración de 88 minutos.
Pregunta 1 5 / 5 ptos. Los primeros estudios que se realizaron en el campo de la comunicación, desde una perspectiva científica, fueron los relacionados con: ¡Correcto! La influencia de los medios masivos en las audiencias
El neuromarketing
La opinión pública
Los estudios culturales Uno de los primeros escenarios propuestos para ser investigado a ha sido la influencia de los medios masivos de comunicación en la audiencias. A mediados del siglo XX, la televisión, la radio y la prensa constituían el universo comunicacional en el cual las audiencias conformaban su idea de realidad y de mundo
Pregunta 2 5 / 5 ptos. La autora Elizabeth Noelle tuvo como influencia elballet de Giancarlo Menotti llamado “El unicornio, la gorgona y la mantícora”. En esta pieza se habla de cómo un conde y una condesa, al ver a un hombre con un unicornio que llega al pueblo, buscan imitar a este y pronto el resto del pueblo hace lo mismo. Al leer el texto se puede observar que los líderes de opinión son: El unicornio
El pueblo
¡Correcto!
Los condes
La condesa
Pregunta 3 5 / 5 ptos. Abordar la comunicación desde una mirada interdisciplinar implica comprender tres aspectos fundamentales que la constituyen Estructura, dinámica, acción
¡Correcto! Proceso, estructura, interacción
Modelos, teorías, procesos
Semiótico, cultural, lo económico Sí, porque la comunicación es más que información, es un proceso cultural y por ende social, que implica lo simbólico y el sentido que a ello le damos. Así mismo implica lo complejo de las relaciones interpersonales que constituyen las sociedades.
Pregunta 4 5 / 5 ptos. El modelo de comunicación de SCHRAMM plantea que el medio de comunicación de masas es un sujeto comunicador que, al igual que la persona vive un proceso comunicacional en el que las partes son: Señal, destinatario, emisor
¡Correcto! codificador, intérprete, decodificador
Emisor, ruido, canal
significante y significado Para SCHRAMM el medio de comunicación de masas es un sujeto comunicador que, al igual que la persona, es un descodificador, intérprete y codificador. Es decir, un mass media es un receptor de acontecimientos que codifica e interpreta, de acuerdo las lógicas productivas del periodismo.
Pregunta 5 5 / 5 ptos. A mediados del siglo XX un importante teórico diseña cinco preguntas que considera sustanciales para el estudio de la comunicación, él fue: Shannon
Roman Jackobson
Ferdinand de Saussere
¡Correcto! Harold Lasswell A mediados del siglo XX, planteaba el estudio de la comunicación a partir de sus conocidas preguntas: “Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efectos”?. Pero es necesario recordar que de estas cinco preguntas la que va a dominar las aproximaciones de la sociología a la comunicación es la que hace referencia a los efectos.
Pregunta 5 / 5 ptos. 6 Se plantea que la comunicación es social en tanto que ella implica la relación de sujetos que en escenarios y situaciones hacen evidente construcciones en el orden de: Lo religioso, lo político, lo estructural
Los signos, la televisión, la radio
¡Correcto! La codificación, lo sígnico y lo simbólico
Lo político, lo económico y lo tecnológico La Comunicación es social y en tanto que ella implica la relación de sujetos que en escenarios y situaciones hacen evidente construcciones en el orden de lo codificado, lo sígnico y lo simbólico*.Desde la perspectiva estructural, la Comunicación es efectivamente la conjunción de múltiples estructuras que le da vida a lo social y por ende a todos sus componentes ya que a partir de la interacción de estos componentes (lo político, lo económico, lo social, lo cultural, lo religioso y lo estético) se activan las posibilidades de configuración de historia en tanto que la consolidación de la realidad.
Pregunta 7 5 / 5 ptos. De acuerdo con la lingüística de Ferdinand de Saussure el signo está compuesto por: Teoría, práctica
¡Correcto! Significante, significado.
Materia y espíritu
Sonido, imagen La lingüística ubica sus estudios en lo que se denomina el signo, este es comprendido como un resultante entre un significante (imagen acústica) y un significado (también llamado concepto); el signo lingüístico por lo tanto, se presenta como modelo para comprender cómo las sociedades o grupos sociales dan significado a cada una de sus acciones.
Pregunta 8 0 / 5 ptos. “Herbert Blumer (1939) da una srcinal definición de masa al contrastarla conotros tipos de colectividad que se encuentran en la vida social: el 'grupo', la 'multitud' y el 'público'. En el pequeño grupo todos los miembros se conocen, están pendientes de su
membrecía en común, comparten los mismos valores, tienen cierta estructura de relaciones estable en el tiempo e interactúan para lograr ciertos propósitos. La 'multitud' es mayor, pero todavía restringida a límites observables en un espacio específico. Es temporal y es muy difícil que se recomponga con los mismos miembros” De acuerdo a lo expuesto por Blumer se puede decir que un tipo de colectividad donde no se puede hablar de masa porque su interactuar no cumple con lo expuesto es:
Los individuos que día a día hacen uso del servicio de transporte público Transmilenio Una organización que busca cumplir con los objetivos propuestos
Un grupo de estudiantes de v semestre de la carrera de medicina
Un cuerpo de docentes de la carrera de comunicación social de la Universidad de Palermo.
Pregunta 9 5 / 5de ptos. Uno los siguientes elementos NO corresponde al modelo de comunicación construido por Shannon y Weaver. Emisor
Ruido
Fuente
¡Correcto! Contexto social Los elementos que componen el modelo construido por Shannon y Weaver son: Fuiente, emisor, mensaje, canal, receptor, destino. Contexto social no aplica porque estos científicos pensaron el procesos de comunicación entre máquinas.
Pregunta 10 5 / 5 ptos.
Lazarsfeld construye un modelo en el que reflexiona sobre la manera como se crea la opinión pública. En este modelo aparece el concepto de: Emisores
Receptores
¡Correcto! Lideres de opinión
Políticos Este sociólogo inicia los estudios sobre los medios de comunicación y de manera especial como estos consolidan la opinión pública. Para este fin, se enfoca en la recepción a partir de metodologías donde se segmenta las audiencias y no como un todo uniforme. Allí encuentra que hay lideres de opinión e individuos en contacto social con los líderes.
Pregunta 11 5 / 5 ptos. La configuración de la comunicación como campo de estudio se expresa en una mirada trasversal que requiere del concurso de diferentes abordajes para comprenderla. Esto es consecuencia de: Asumir la comunicación como el escenario en que todo es posible
La premisa de esta pregunta es falsa, porque la comunicación no es un escenario transversal a múltiples disciplinas Pensar la comunicación como un simple acto de intercambio de signos
¡Correcto! Pensar que la comunicación es un proceso que va más allá del acto de interlocución e intercambio verbal, proxémico o kinésico. La Comunicación es un proceso que va más allá del acto de interlocución e intercambio verbal, proxémico o kinésico, por lo tanto, su estudio se expresa en una mirada
trasversal que requiere del concurso de diferentes abordajes teóricos como la sociología, la lingüística, la semiótica.
Pregunta 12 5 / 5 ptos. El aporte de Roman JACKOBSON al estudio de la comunicación se constituye en: ¡Correcto! La exposición de las funciones del lenguaje dentro del proceso
Pensar la interdisciplinariedad del campo
Expuso los problemas de la opinión pública
El planteamiento de la teoría Hipodérmica Roman JACKOBSON (lingüista ruso) quien potencia los aportes al instituir que un modelo de comunicación debe dar cuenta no sólo de los participantes o entidades que lo constituyen sino que debe ubicar las funciones que cumplen dentro del modelo. Para este fin, JACKOBSON retoma el modelo básico de la comunicación.
Pregunta 13 5 / 5 ptos. La siguiente imagen responde a un repertorio de normas que a partir de unas transformaciones sociales, culturales, políticas y estéticas responden a unas necesidades de los receptores. De esta manera podemos reconocer que el concepto de código se percibe en la imagen como: Los elementos expuestos en la imagen son estáticos y no generan actualizaciones y transformaciones porque los receptores no lo necesitan.
El blanco y el negro son elementos que deben comprenderse como un repertorio fijo de normas.
Un conjunto de elementos donde la paloma y el fondo blanco están ubicados para ser entendibles e interpretables.
¡Correcto! Los elementos que encontramos en la imagen no son estáticos, por el contrario se actualizan para generar nuevas transformaciones.
Pregunta 14 0 / 5 ptos. La comunicación es posible entre integrantes de una misma cultura porque: Los presidentes ordenan lo que se debe entender de los signos
Respuesta correcta Hay consenso sobre las representaciones de los signos
Respondido Hay una relación natural con los signos
Porque los signos se exponen en público
Pregunta 15 0 / 5 ptos. La espiral del silencio fue una teoría que surgió en la segunda mitad del siglo XX, para ser exactos, en 1977. Fue dada a conocer por su fundadora, Elizabeth NoelleNeumann en su libro La Espiral del Silencio, Opinión pública: nuestra piel social.
Lea el siguiente texto e identifique si la noticia es:
“EE.UU sufrió la mayor ofensiva terrorista de su Historia, el peor ataque desde el bombardeo de Pearl Harbor (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. . Hacia las 8:45 de la mañana (hora local) de un fatídico 11 de septiembre, comenzaba una pesadilla que duró varias horas. Dos aviones comerciales se estrellaban deliberadamente contra lasTorres Gemelas (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. de Nueva York, tras lo cual ambos edificios se derrumbaron llevándose consigo miles de vidas (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. aún sin
cuantificar. Casi simultáneamente otro avión se estrellaba contra el Pentágono (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.causando centenares de muertos. Momentos después, un cuarto avión se estrellaba en Pensilvania antes de alcanzar otro objetivo desconocido. Inmediatamente, todo el mundo, que asistía perplejo por televisión a estas imágenes, comenzaba a hablar de una ataque terrorista en cadena contra EE.UU, cuya autoría recae de momento en el millonario saudí Osama bin Laden (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.”. Tomado de Periódico El Tiempo 11 de septiembre de 2001.
Respuesta correcta Una noticia que consolida el comportamiento de la opinión pública y la relación con los medios de comunicación.
Respondido Recolección de información para acceder a la opinión pública
Información que recoge el periodista para que la gente tenga conocimiento de lo que pasó en EE.UU.
Una noticia que busca reconocimiento para el medio de comunicación
Pregunta 16 5 / 5 ptos. SHANNON y WEAVER son los creadores del siguiente modelo de comunicación:
Modelo linguistico de la comunicación
Modelo semiótico de la comunicación
Modelo de la agenda setting de la comunicación
¡Correcto! Modelo matemático de la comunicación El aporte más importante para darle relevancia a los estudios de Comunicación es el realizado por SHANNON y WEAVER2 y su trabajo en el que proponen el Modelo Matemático de la comunicación.
Pregunta 17 0 / 5 ptos. Los modelos de comunicación son sustanciales al progreso de los estudios de la comunicación porque, entre otras cosas, permiten:
Respuesta correcta La evolución de las teorías de la comunicación
Pensar la comunicación únicamente como intercambio de mensajes
Respondido Asumir la comunicación como un campo de saberes en que no había mucho que aportar desde distintas áreas de conocimiento Pensar la comunicación como una ciencia exacta
Pregunta 18 5 / 5 ptos. Decimos que la comunicación es un proceso complejo porque:
Porque involucra a un emisor, mensaje y receptor
Porque pocos se arriesgan a estudiarla a causa de la interdisciplinariedad
¡Correcto!
Va más allá de la transmisión de información entre un emisor y un receptor
Porque Shannon y Weaver dejaron claro el tema de los ruidos en la comunicación La comunicación implica lo cultural, la construcción de sentido que al interior de las sociedades se le otorga a los distintos signos, a las representaciones colectivas que los identifican como un grupo social particular.
Pregunta 19 5 / 5 ptos. La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. En un principio éstos se basaban en una simple relación de estímulo-respuesta para llegar hoy a plantear profundas interpretaciones. Para Richard Braddock, en un artículo titulado “An extension of the Laswell,propuso las siguientes precisiones al modelo de Laswell:“¿Quién - dice qué - a quién - en cuáles circunstancias - por cuál canal - con qué fin -y con qué efecto?”
Imaginémonos unCola momento frente apublicidad, nuestros ojos una imagen una empresa como por Coca con sutener respectiva se reconoce que de el modelo mismo está asociado al estímulo– respuesta y para ello podemos afirmar que:
Los individuos consumen el producto de esta empresa
Los individuos identifican los productos de la empresa
Los individuos conocen de la existencia de la empresa
¡Correcto! Los individuos reconocen a Coca Cola por el logo símbolo
Pregunta 20 5 / 5 ptos. Una de las disciplinas que ha jugado un papel muy importante en la consolidación de los primeros estudios de la comunicación es:
La economía
La psiquiatría
La teología ¡Correcto! la sociología