PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. -Conocimientos generales. Caractersticas !e los "l#i!os.
1.1. $ La %eloci!a! %el oci!a! es #na magnit#!& a) Escalar. b) Dinámica. c) Vectorial. d) Estática. 1.2. $ El 'eso !e #n c#er'o se mi!e mi!e en& a) Kg. b) N. c) Kg·m. c) Kg·m. d) Kg/cm3.
fsap 144
HIDRÁULICA CONCEPTOS CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICOS DEDE HIDRÁULICA PARA PARA BOMBEROS BOMBEROS
fsap 144
1.3. - Una masa !e () *g 'osee #na %eloci!a! !e +, m/0 12#3 energa cin3tica 'osee4 & a) 400 KJ. b) 400 J. c) 00 KJ. d) 00 J.
(.5.- 1P#e!e #n c#er'o estar en mo%imiento sin aceleraci6n 7 someti!o a %arias "#er8as4& a) No. b) !"lo si la res#ltante de las $#er%as es n#la. c) !i& siem're. d) !olo si la res#ltante de las $#er%as no es n#la.
1.. $ Si #na masa en re'oso se enc#entra a #na alt#ra !e () metros tiene& a) Energ(a cintica. b) Energ(a elástica. c) Energ(a 'otencial. d) Energ(a de 'resi"n.
1.*. $ Enten!emos 'or 'otencia a la relaci6n entre& a) +#er%a , distancia. b) -rabao , tiem'o. c) -rabao / distancia. d) -rabao / tiem'o.
1.. $ Un c#er'o 9#e 'osee #na ra'i!e8 ra'i!e8 constante0 '#e!e estar someti!o someti!o a #na aceleraci6n& a) !i& a #e '#ede estar ariado en direcci"n sentido. b) No a #e la elocidad elocidad es constante. c) No 'or#e la ra'ide% es constante. d) !i 'or#e la aceleraci"n no de'ende de la elocidad.
1.. $ To!o :tomo esta com'#esto 'or& a) Electrones ne#trones. b) Electrones 'ositrones. c) Electrones& 'rotones ne#trones. d) Electrones 'rotones.
1.. $ La magnit#! "sica 9#e mi!e la masa conteni!a en #n !etermina!o %ol#men se !enomina& a) 5eso es'eci$ico. b) 6asa relatia. c) 6asa at"mica. d) Densidad.
1.10.
$ Un "l#i!o incom'rensi;le es a9#el 9#e&
a) Var(a s# densidad al ser sometido a 'resi"n. b) 6antiene constante la densidad al ser sometido a 'resi"n. c) 6antiene constate la 'resi"n al ariar s# densidad. d) !e enc#entra en estado gaseoso. 1.11. $ El ca#!al m:sico 9#e atra%iesa #n "l#i!o !e !ensi!a! <ρ= con ra'i!e8
1.12. $ Si en #n '#nto !e #n "l#i!o sa;emos 9#e e>iste #na 'resi6n est:tica !e ? ;ar0 si tenemos #na s#'er"icie !e ? cm@0 a'arece #na "#er8a so;re la misma !e& a) 2 Kg$. b) 2 N. c) 10 Kg$. d) 10 N.
1.13.
$ C#:l es el 'eso es'ec"ico !el ag#a&
a) 10 Kg/m3. b) &1 Kg/m3.
c) 10 N/m3. d) 0&1 N/m3.
1.14. $ Si tenemos !os cilin!ros C( 7 C@ llenos !e ag#a con #na alt#ra !e + metros. El 'rimero tiene #na ;ase !e ? cm@ 7 el seg#n!o !e () cm@ 1C#:l es la 'resi6n manom3trica en ca!a cilin!ro4& a) En 71 3 mca en 72 1& mca. b) En 71 3 bar en 72 1& bar. c) En ambos 3 mca. d) En ambos 3 bar.
1.1. $ C#al es la 'resi6n a;sol#ta en #n '#nto !e #n "l#i!o si tenemos $ )0+ ;ar !e 'resi6n mano- m3trica& a) 1&3 b) 0& c) 0&3 d) 2&3
bar. bar. bar. bar.
1.1*. $ C#antos metros !e col#mna !e ag#a
1.1.
$ La 'resi6n !in:mica en #n "l#i!o es ig#al a&
a) 2/2g. b) 1/2 ρ·2. c) !on ciertas a) b). d) !olo es cierta a).
1.1.
$ 1Es la 'resi6n !in:mica #na "#er8a a'lica!a so;re #na s#'er"icie&
a) !i es la #e eerce #n $l#ido en moimiento. b) !i es& 'or eem'lo la 'resi"n #e eerce #n c8orro al im'actar contra #na 'ared. c) No& es #na energ(a 'otencial. d) No& es #na energ(a cintica.
1.1.
$ C#al es la e>'resi6n correcta !e la 'resi6n est:tica&
a) γ·9. b) ρ ·9. c) g·9. d) ρ·g. 1.20.
$ 2#e a'arato mi!e 'resiones a;sol#tas&
a) 6anoac#emetro. b) Vac#ometro. c) 6an"metro. d) :ar"metro.
@.- Bi!rost:tica. Bi!ro!in:mica 2.1. $ C#an!o nos s#mergimos en #n "l#i!o en re'oso la 'resi6n& a) Dismin#e. b) 5ermanece constante. c) ;#menta. d) No se '#ede saber.
2.2. $ C#an!o #n c#er'o esta s#mergi!o en #n "l#i!o0 e>'erimenta #na '3r!i!a !e 'eso !e;i!o a la a'arici6n !e #na "#er8a !enomina!a& a)
2.3. $ Esta '3r!i!a !e 'eso es ig#al& a) =a masa del ol#men del c#er'o. b) 5eso del ol#men de ag#a desaloada 'or el c#er'o. c) 5eso del ol#men del c#er'o. d) =a masa del ol#men de ag#a desaloada 'or el c#er'o.
2.4. $ Dos '#ntos !e #n "l#i!o 'oseen la misma 'resi6n est:tica& a) !i están a la misma alt#ra geomtrica. b) !i tienen la misma elocidad. c) !i tienen la misma energ(a cintica. d) !i se c#m'le a) b).
2.. $ Si tenemos #na 'rensa /i!r:#lica0 con #n 3m;olo !e ?)) cm@ 7 el otro !e @) cm@. Si a'lica- mos #na "#er8a !e ())) g". en el 3m;olo 'e9#eo0 9#e "#er8a a'arecer: en el gran!e& a) 2.000 Kg$. b) 40 >g$. c) 40.000 Kg$. d) 20 Kg$.
2.*. $ Un "l#i!o es i!eal& a) !i es incom'resible. b) !i no tiene ro%amiento interno. c) ?n $l#ido iscoso.
d) !i se c#m'le a) c).
2.. $ Como se !enomina el "l#i!o 9#e 'osee #n nDmero !e Re7nol!s !e ?).)))& a) =aminar. b) -#rb#lento. c) @deal. d) Viscoso.
2.. $ Si tenemos el ag#a 9#e circ#la 'or #na mang#era !e 5? mm. !e !i:metro a #na %eloci!a! !e @ ms0 7 se coloca #na re!#cci6n a @? mm. 1C#:l ser: la n#e%a %eloci!a!4&
a) m/s. b) 0&*1 m/s. c) *&4 m/s. d) 10 m/s.
2.. $ 1C#:l !e las sig#ientes e>'resiones es la Ec#aci6n !e erno#lli4& a) 5 A 2/2g A% B cte. b) 5/γ A 2 A% B cte. c) 5/γ A /2g A% B cte. d) 5/γ A 2/2g A% B cte.
2.10.
$ El ca#!al !e ag#a 9#e sale 'or #n ori"icio es !irectamente 'ro'orcional&
a) ;l c#adrado de la 'resi"n e,istente antes de la salida del ori$icio. b) ; la secci"n de salida del ori$icio. c) ; la ra(% c#adrada de la 'resi"n e,istente antes de la salida del ori$icio. d) b) c) son ciertas.
2.11. $ La %eloci!a! !e sali!a !el ag#a 'or #n ori"icio !e'en!e !e& a) De la alt#ra geomtrica. b) =a 'resi"n e,istente antes de la salida del ori$icio. c) De diámetro del ori$icio. d) De la secci"n de salida del ori$icio.
2.12.
$ Llamamos alt#ra 'ie8om3trica a&
a) =a s#ma de la alt#ra de 'resi"n la geomtrica. b) =a s#ma de la alt#ra de 'resi"n la de elocidad c) =a s#ma de la alt#ra de elocidad la geomtrica. d) =a s#ma de la alt#ra de 'resi"n la energ(a cintica.
2.13.
$ Un s#rti!or trans"orma&
a) =a energ(a de 'resi"n en energ(a cintica. b) =a energ(a cintica de #n $l#ido en 'otencial. c) =a energ(a cintica en energ(a de 'resi"n. d) =a energ(a 'otencial de #n $l#ido en energ(a cintica.
2.14.
$ Un estrec/amiento trans"orma&
a) =a energ(a de 'resi"n en energ(a cintica. b) =a energ(a cintica de #n $l#ido en 'otencial. c) =a energ(a cintica en energ(a de 'resi"n. d) =a energ(a 'otencial de #n $l#ido en energ(a cintica.
2.1.
- Un si"6n ascen!ente trans"orma&
a) =a energ(a de 'resi"n en energ(a cintica. b) =a energ(a de 'resi"n de #n $l#ido en 'otencial. c) =a energ(a cintica en energ(a de 'resi"n. d) =a energ(a 'otencial de #n $l#ido en energ(a cintica.
2.1*.
$ Un ensanc/amiento trans"orma&
a) =a energ(a de 'resi"n en energ(a cintica. b) =a energ(a cintica de #n $l#ido en 'otencial. c) =a energ(a cintica en energ(a de 'resi"n. d) =a energ(a 'otencial de #n $l#ido en energ(a cintica.
2.1. $ 1C#al es la %eloci!a! !el ag#a 9#e sale 'or #n ori"icio con F (0 si este se enc#entra sit#a- !o () metros 'or !e;ao !e la s#'er"icie !el ag#a !el !e'osito 9#e la contiene4& a) 20 b) 21 c) 1 d) 14
m/s. m/s. m/s. m/s.
2.1. a) b) c) d)
$ H s# ca#!al si S es ig#al a )0? m@&
m3/s. m3/s. m3/s. m3/s.
HIDRÁULICA CONCEPTOS CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICOS DEDE HIDRÁULICA PARA PARA BOMBEROS BOMBEROS
fsap 150 2.1.
fsap 150
$ 2#e 'resi6n e>istir: en el ag#a a la sali!a&
a) 10 bar. b) 20 bar. c) 0 bar. d) bar.
2.20.
$ La ec#aci6n !e la energa entre !os '#ntos !e #n "l#i!o es ig#al a&
a) E2 C E1 B 8 : A 8=A 86 . b) E2 A E1 B 8: A 8=A 86. c) E2 C E1 B 8 : A 8 =D 86. d) E2 C E1 B 8 : D 8 =A 86.
+.- om;as centr"#gas. Instalaciones /i!r:#licas !e e>tinci6n. 3.1. $ Una ma9#ina /i!r:#lica genera!ora es a9#ella en 9#e #na energa !el "l#i!o al atra%esarla& a) 5ermanece constante. b) Dismin#e. c) ;#menta. d) No es #na ma#ina es
#n motor 8idrá#lico.
3.2. $ Un %entila!or es #na ma9#ina /i!r:#lica 9#e al ser atra%esa!a 'or #n "l#i!o /ace 9#e a#mente& a) =a energ(a de 'resi"n del mismo. b) =a energ(a cintica del mismo. c) =a energ(a de 'otencial del mismo. d) =a energ(a elástica del mismo.
3.3. $ En #na ;om;a centr"#ga !enominamos im'#lsor& a) 7olector. b) Vol#ta. c) odete. d) Flabe.
3.4. $ El colector !e im'#lsi6n en #na ;om;a es& a) Donde se conectan las mang#eras. b) Donde se conecta el mangote de as'iraci"n. c) Donde esta el im'#lsor.
fsap 151
HIDRÁULICA CONCEPTOS CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICOS DEDE HIDRÁULICA PARA PARA BOMBEROS BOMBEROS
d) Donde entra el $l#ido.
fsap 151
3.. $ El c#er'o !e la ;om;a es& a) Donde se conectan las mang#eras. b) Donde se conecta el mangote de as'iraci"n. c) Donde esta el im'#lsor. d) Donde entra el $l#ido.
3.*. $ La c#r%a caracterstica !e #na ;om;a 9#e relaciona el ca#!al con la 'resi6n nos !ice 9#e& a) =a 'resi"n crece con el a#mento del ca#dal b) =a 'resi"n decrece con el a#mento del ca#dal. c) =a 'resi"n es constante con el a#mento del c#adal. d) Ning#na es cierta.
3.. $ La 'otencia /i!r:#lica 9#e trans"iere la ;om;a a #n "l#i!o& a) ;#menta con el a#mento del ca#dal. b) Dismin#e con el a#mento del ca#dal. c) 5ermanece constante con el a#mento del d) Ning#na es cierta.
ca#dal.
3.. $ Denominamos ren!imiento en #na ;om;a a la relaci6n& a) 5otencia 8idrá#lica diidida 'or 'otencia mecánica. b) 5otencia mecánica diidida 'or 'otencia 8idrá#lica. c) 5otencia 8idrá#lica 'or 'otencia mecánica. d) Ning#na es cierta.
3.. $ La alt#ra !e as'iraci6n !e #na ;om;a !e'en!e& a) De la 'resi"n de a'or. b) De la 'resi"n atmos$rica. c) De la tem'erat#ra. d) De las tres anteriores.
3.10.
$ Como '#e!e ser la 'resi6n en el colector !e as'iraci6n !e #na ;om;a&
a) 5ositia. b) Negatia. c) 7ero. d) -odas son ciertas.
3.11. $ En #na instalaci6n /i!r:#lica !e e>tinci6n la 'resi6n en '#nta !e lan8a& a) De'ende de las 'rdidas de carga. b) 7ondiciona la 'resi"n en la bomba. c) Nos $ia el ca#dal de la instalaci"n. d) -odas son ciertas.
3.12.
$ La norma UNE-EN (?(I@ !e"ine tres ti'os !e c/orro&
a) 78orro recto& '#leri%aci"n anc8a estrec8a. b) 5leno& e$ecto cortina anc8a estrec8a. c) 5#leri%aci"n 'lena& anc8a estrec8a. d) 78orro recto& anc8o estrec8o.
3.13.
$ Las lan8as !e ca#!al constante '#e!en ser&
a) ;#tomáticas selectoras de ca#dal. b) 78orro 'leno a#tomáticas. c) ;#tomáticas de 'resi"n constante. d) Ning#na es cierta.
3.14. $ El ca#!al 9#e !a #n alan8a selectora !e ca#!al !e'en!e !e la 'resi6n en '#nta !e lan8a 7 !el "actor& a) GK/!). b) GK·!). c) !·5=. d) K·5=.
3.1. $ Por ()) metros !e mang#era !e 5? mm. !e !i:metro0 circ#la #n ca#!al !e @?) litros 'or min#to0 se estima 9#e las '3r!i!as !e carga !e& a) 3&* bar. b) 0& bar. c) 1& bar. d) 1&* bar.
3.1*. - Por ()) metros !e mang#era !e @? mm. !e !i:metro0 circ#la #n ca#!al !e J) litros 'or min#- to0 se estima #as '3r!i!as !e carga !e&& a) 3&* bar. b) 0& bar. c) 1& bar. d) 1&* bar
3.1. $ Si tenemos #na instalaci6n tra;aGan!o en s# '#nto !e "#ncionamiento 7 a#mentamos el nDmero !e re%ol#ciones !e la ;om;a0 la 'resi6n en '#nta !e lan8a& a) Dismin#e. b) ;#menta. c) 5ermanece constante. d) !e 8ace n#la.
3.1. $ Si tenemos #na instalaci6n tra;aGan!o en #n '#nto !e "#ncionamiento 7 sin a#mentar el nDmero !e re%ol#ciones a#mentamos el "actor <KS= !e la lan8a0 la 'resi6n en '#nta !e lan8a& a) Dismin#e. b) ;#menta. c) 5ermanece constante. d) !e 8ace n#la.
3.1.
$ La reacci6n !e #na lan8a !e'en!e&
a) Del ca#dal. b) De la 'resi"n en '#nta de c) De la secci"n. d) -odas son ciertas.
3.20.
lan%a.
$ La tra7ectoria te6rica !e #n c/orro es #na tra7ectoria&
a) 9i'erb"lica. b) El('tica. c) 7irc#lar. d) 5arab"lica.
5.- C:lc#lo !e instalaciones. ;) Sea #na instalaci6n "orma!a 'or #na ;om;a0 +) metros !e mang#era !e 5? mm !e !i:metro 7 #na lan8a 9#e tiene c#atro 'osiciones0 !an!o #n ca#!al 'ara #na PL ig#al a A ;ares !e&
5osici"n 1 2 3 4
GK·!)
4 1 144 1
H Gl'm) 120 240 30 00
5ara este alor de 5= B bar en la 'osici"n GK·!) 1. 7onsideramos #e no e,iste desniel entre la lan%a la bomba G9< B 0)
5.(.- Ca#!al 9#e circ#la 'or la instalaci6n. a) 120 l'm. b) 240 l'm. c) 30 l'm. d) 00 l'm.
4.2. $ Valor !e las '3r!i!as !e carga en el tramo !e mang#era
4.3. $ La 'resi6n en la ;om;a
4.4. $ La 'otencia /i!r:#lica 9#e tiene al ag#a a la sali!a !e la ;om;a es !e& a) 1 KI. b) 1&40 KI. c) 2 KI. d) 2&1 KI.
4.. $ Si el ren!imiento !e la ;om;a 'ara ese ca#!al es !e I? 0 la 'otencia mec:nica ser:& a) 1&1 KI. b) 1&* KI. c) 2&4 KI. d) 2&3 KI. Si %ariamos la 'osici6n !e la lan8a a <KS=+ 7 aceleramos la ;om;a 'ara mantener el %alor !e A ;ar en '#nta !e lan8a
4.*. $ Ca#!al 9#e circ#la 'or la instalaci6n <2=& a) 120 l'm. b) 240 l'm. c) 30 l'm. d) 00 l'm.
4.. $ Valor !e las '3r!i!as !e carga en el tramo !e mang#era
4.. $ La 'resi6n en la ;om;a
4.. $ La 'otencia /i!r:#lica 9#e tiene al ag#a a la sali!a !e la ;om;a es !e& a) KI. b) 4 KI. c) 3 KI. d) 2 KI.
4.10.
- Si el ren!imiento !e la ;om;a 'ara ese ca#!al es !e A? 0 la 'otencia mec:nica ser:&
a) &33 KI. b) 2&* KI. c) *&* KI. d) 4 KI. :) Sea #na instalaci6n "orma!a 'or #na ;om;a0 (@) metros !e mang#era !e @? mm !e !i:metro 7 #na lan8a 9#e tiene c#atro 'osiciones0 !an!o #n ca#!al 'ara #na PL !e A ;ares !e& Posici6n
1 2 3 4
<-KS= 1 4 *
2
0 12 200 230
Para este %alor !e PL F A ;ar 7 en la 'osici6n <KS=(. Consi!eramos 9#e e>iste !esni%el 'ositi%o entre la lan8a 7 la ;om;a
4.11. $ Ca#!al !e la instalaci6n& a) 0 l'm. b) 12 l'm. c) 200 l'm. d) 230 l'm.
4.12. a) 2&33 b) 3&33 c) 1&33 d) &33
4.13.
$ Valor !e las '3r!i!as !e carga en el tramo !e mang#era
bar. bar. bar. bar.
- La 'resi6n en la ;om;a
a) &33 bar. b) *&33 bar. c) &33 bar. d) 11&33 bar.
4.14.
- La 'otencia /i!r:#lica 9#e tiene al ag#a a la sali!a !e la ;om;a es !e&
a) 2&10 KI. b) 0&2 KI. c) 2&2 KI. d) 3&10 KI.
4.1.
- Si el ren!imiento !e la ;om;a 'ara ese ca#!al es !e I) 0 la 'otencia mec:nica ser:&
a) 1&1 KI. b) 2&14 KI. c) 3&03 KI. d) 0&1 KI. Si %ariamos la 'osici6n !e la lan8a a <KS=@ 7 aceleramos la ;om;a 'ara mantener el %alor !e A ;ar en '#nta !e lan8a
4.1*.
- Ca#!al !e la instalaci6n&
a) 0 l'm. b) 12 l'm. c) 200 l'm. d) 230 l'm.
4.1.
- Valor !e las '3r!i!as !e carga en el tramo !e mang#era
a) bar. b) 3&* bar. c) 4&* bar. d) &33 bar.
4.1. a) 21&03 b) 20&0 c) 1&33 d) 1&3
4.1.
- La 'resi6n en la ;om;a
bar. bar. bar. bar.
- La 'otencia /i!r:#lica 9#e tiene al ag#a a la sali!a !e la ;om;a es !e&
a) 3&* KI. b) 4&* KI. c) 2&* KI. d) &* KI.
4.20.
- Si el ren!imiento !e la ;om;a 'ara ese ca#!al es !e A? 0 la 'otencia mec:nica ser:&
a) *&13 KI. b) &4 KI. c) 4&0 KI. d) &13 KI.
RESPUESTAS
( @ + 5
(
@
+
5
?
,
A
J
()
((
(@
(+
(5
(?
(,
(A
(
(J @)
c c c a
b b b d
d b c a
b d a b
c a c b
d d b c
a b a b
c c a d
d d d a
b d d c
d b d a
a a a c
c b a d
c a b b
b b c a
c c a b
c d b d
d a a c
a c d a
d a d c