Resumen de file:///C:/Users/fabri/Downloads/zvdjrpzwqi2usmvphnd8-signature-b8f865b7fa38864c050ef2ca96117658e66e42b8c556b0b097cbfc07a8c075e9-poli-150516032127-lva1-app6891.pdf
Determinacion Del Punto de Chispa y El Punto de Inflamacion Por El Metodo de Camara Abierta de ClevelandDescripción completa
Los cementos asfálticos son asfaltos obtenidos del proceso de destilación del petróleo para eliminar solventes volátiles y parte de sus aceites. Su viscosidad varía con la temperatura y entre sus componentes, las resinas le producen adherencia con los materiales pétreos, siendo excelentes ligantes, pues al ser calentados se licúan, lo que les permite cubrir totalmente las partículas del material pétreo. Según su viscosidad dinámica a 60 grados Celsius, los cementos asfálticos se clasifican como se indica en la tabla:
Determinar la temperatura a la cual un cemento asfáltico genera una chispa al entrar en contacto directo con el fuego.
Copa abierta de Cleveland
Soporte para la copa abierta de Cleveland
Parrilla eléctrica o mechero
Termómetro de inmersión parcial
Aplicador de flama
Barómetro
Muestra de cemento asfáltico
Se calienta la muestra en un recipiente apropiado, agitándola en forma continua para distribuir la temperatura uniformemente, hasta que adquiera la fluidez suficiente que facilite su vaciado en la copa, cuidando que la temperatura alcanzada no exceda de 130°C.
Se monta y sujeta el termómetro de manera que el extremo inferior del bulbo quede a 6.4 mm del fondo de la copa abierta de Cleveland, previamente colocada en la placa de apoyo.
Se vacía lentamente en la copa abierta de Cleveland el material asfáltico preparado, hasta que la parte superior del menisco coincida con la marca de aforo de la copa, destruyendo cualquier burbuja que se forma en la superficie de la muestra de prueba vertida.
Se aplica calor a la muestra de prueba de manera que su temperatura aumente a razón de 14 a 17°C/min, hasta que alcance una temperatura aproximada de 60°C abajo del punto de inflamación probable. Cuando la temperatura de la muestra sea de 30°C debajo del punto de inflamación probable, se inicia la aplicación de la flama pasándola de lado a lado de la copa, sobre el centro de la misma y con movimiento circular uniforme de manera que la duración del paso de la flama sobre la copa sea de 1 segundo aproximadamente
Se registra como punto de inflamación en grados Celsius la temperatura leída en el termómetro cuando al pasar el aplicador se produzca una pequeña flama instantánea o destello en cualquier punto de la superficie de la muestra.
Por las condiciones del laboratorio no se pudo obtener el punto de inflamación de la muestra pero sabemos que esta información es importante para saber cuánto tiempo y a que temperatura puede estar almacenado el cemento asfáltico, que se sometió a prueba, en contenedores.