“UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA” FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
PRACTICA DE INGENIERIA ELECTRICA TEMA: ESTRUCTURA, INSTALACION Y ARRANQUE DEL MOTOR ASINCRONO TRIFASICO CON CONTACTORES PRESENTADO POR: JEYSSON SOLIS VELASQUEZ
DOCENTE. ING. VÍCTOR RIVERA ACOSTA
AREQUIPA – PERU
2015
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PRACTICA Nº10 Estructura, Instalación y Arranque del Motor Asíncrono Trifásico con Contactores
1.- OBJETIVO: Elaborar el plano de instalación, realizar el montaje y verificar la correcta operación del motor de inducción trifásico utilizando contactores para su control. Obsérvese las normas que estable el Código Eléctrico Nacional. 2.- MARCO TEORICO: Desarrollar la teoría que explique el arranque, estructura e instalación del motor asíncrono trifásico. 3.- ELEMENTOS A UTILIZAR: Para los fines del ensayo se utilizará: Multímetro Puente de resistencias Megómetro Contactores Alicate de electricista Destornilladores plano y estrella Cinta aislante Conductores 4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN: Reconocer e identificar los terminales del motor, elaborar el esquema de conexiones de las bobinas (conexión delta o estrella). Elaborar el diagrama completo del circuito de fuerza para una tensión de alimentación a las bobinas de los contactores de 220V. Medir la corriente de arranque cuando se inicia la marcha del motor. Medir las resistencias internas de los motores Armar el circuito de la figura siguiente Registrar la corriente en el arranque y en funcionamiento normal (vacío) 5.- CUESTIONARIO:
Defina, qué es el campo giratorio de las máquinas rotativas AC? El campo creado por una corriente senoidal al circular por una bobina es también senoidal, es decir, que cambia de sentido en el tiempo pasando en cada inversión por cero.
Para conseguir el giro del rotor en los motores CA es necesario crear un campo giratorio que mediante acoplamientos magnéticos provoque el giro.
Explique, por qué la velocidad de las máquinas rotativas AC se mantiene constante en cualquier régimen de carga? Se puede utilizar un alternador como motor en determinadas circunstancias, aunque si se excita el campo con c-c y se alimenta por los anillos colectores a la bobina del rotor con c-a, la máquina no arrancará. El campo alrededor de la bobina del rotor es alterno en polaridad magnética pero durante un semiperiodo del ciclo completo, intentará moverse en una dirección y durante el siguiente semiperiodo en la dirección opuesta. El resultado es que la máquina permanece parada. La máquina solamente se calentará y posiblemente se quemará. Para generar el campo magnético del rotor, se suministra una CC al devanado del campo; esto se realiza frecuentemente por medio de una excitatriz, la cual consta de un pequeño generador de CC impulsado por el motor, conectado mecánicamente a él. Se mencionó anteriormente que para obtener un par constante en un motor eléctrico, es necesario mantener los campos magnéticos del rotor y del estator constantes el uno con relación al otro. Esto significa que el campo que rota electromagnéticamente en el estator y el campo que rota mecánicamente en el rotor se deben alinear todo el tiempo. La única condición para que esto ocurra consiste en que ambos campos roten a la velocidad sincrónica:
Es decir, son motores de velocidad constante.
Calcular la potencia del motor AC con los datos registrados, explique el tipo de potencia que ha medido. NO SE RECOGIO DATOS DE LA PRACTICA
Indicar las ventajas y desventajas de la utilización de los motores trifásicos. En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión:
A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos. Se pueden construir de cualquier tamaño. Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante. Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina). Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía eléctrica de la mayoría de las redes de suministro si emiten contaminantes.
Explique, cómo trabajan los variadores de velocidad de los motores de corriente alterna. Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de Entrada Variable (VVI), Entrada de Fuente de Corriente (CSI) y Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Cada uno tiene ventajas características específicas llamada “onda de seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido que tuvo aceptación general. El método más eficiente de controlar la velocidad de un motor eléctrico es por medio de un variador electrónico de frecuencia. No se requieren motores especiales, son mucho más eficientes y tienen precios cada vez más competitivos. En el caso de los variadores PWM,el variador de frecuencia regula la frecuencia del voltaje aplicado al motor, logrando modificar su velocidad. Sin embargo, simultáneamente con el cambio de frecuencia, debe variarse el voltaje aplicado al motor para evitar la saturación del flujo magnético con una elevación de la corriente que dañaría el motor.
6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES: Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema desarrollado en la sesión de laboratorio. Indicar por lo menos 6.
Nos da muchas ventajas en el control de las maquinas eléctricas consumiendo potencia pequeña podemos controlar cargas grandes. Los símbolos eléctricos son una herramienta que es importante para la lectura y conocimiento específico de un dispositivo. Esto identifica a cada elemento eléctrico. Si cambiamos la posición de los conectores la marcha del motor se invierte y gira al revés o de manera contraria a la que estaba girando. Tener cuidado al momento de conectar los cables a lo que es el motor ya que puede pasar corriente como le paso a mi compañero durante la practica tocar solo los elementos seguros.}
7.- BIBLIOGRAFIA: Enumere la bibliografía consultada para la elaboración del informe, incluyendo las páginas WEB consultadas. o http://es.scribd.com/doc/6057937/Simbologia-Electrica
o http://www.buenastareas.com/ensayos/Diagramas-De-Control-yFuerza/2080159.html o http://es.scribd.com/doc/2404238/Circuitos-de-control-y-motoreselectricos-Parte-2 o http://es.scribd.com/doc/6231005/Todos-Los-Diagramas o http://www.slideshare.net/edgarmujica/contactores-8636633 o http://jnogues.awardspace.com/documents/00_AutomatismosElectricos.p df o http://www.ual.es/Universidad/Depar/IngenRural/documentos/electrotec nia2.pdf
R S T N
K1 13 14 MOTOR 3O A1 K1