1. ORIGEN: El origen de Pomahuaca se deriva de dos vocablos Quechuas: POMA que significa Puma y HUACA que significa Adoratorio en resumen Pomahuaca significa adoratorio del !uma" Este distrito estaba ubicado en las faldas del cerro Amil#n cuyo territorio as$ como la !arte ba%a del &alle Manta donde actualmente est# ubicado el !ueblo fue una hacienda de !ro!iedad de do'a (rancisca &ides" En la )!oca del im!erio incaico e*ist$a la tribu de los Pa+amuros !aralelamente e*ist$a la tribu los chamaches que en quechua significa tierra fr$a ubicado en la misma falda del cerro Amil#n este !ueblo de Chamache se hi,o conocido el de febrero de ./01 cuando fue visitado !or el obis!o de Quito (ray Pedro de la Pe'a quien escribi2 las ordenan,as !ara el distrito de 3a)n y Huarango" Pomahuaca distrito ecotur$stico !or naturale,a muy rico en bosques secos fue creado !or ley 4565 del 15 de diciembre de .4-7" Pomahuaca se ha convertido en un !ueblo con o!ciones tur$sticas de gran im!ortancia !ara el futuro" Pomahuaca hoy en el 8"99 y en el ;ercer Milenio tiene en la actualidad un Centro Poblado cincuenta caser$os y treinta y ocho ane*os que forman al <8;=;O CA =E?O> CA3AMA=CA"
2. UBICACION: POMAHUACA est# ubicada en el e*tremo 8O de la !rovincia de 3a)n de!artamento de Ca%amarca se ubica a .01 @m de la ciudad de 3a)n unas dos horas en auto a / //B -/ Datitud" Dimita !or el > con los distritos de 8an (eli!e y Chontal$ !or el E y 8E con los de Colasay y Pucar# !or el 8 con la !rovincia de (erre'afe Fdistrito de Ca'arisG del d!to de Dambayeque y !or O y >O con la !rovincia de Huancabamba del d!to de Piura y con el distrito de 8an (eli!e" inabamba Chinchahua y otros debe subrayarse esto !orque el ma!a del nstituto ?eogr#fico >acional ?> F.456G toma err2neamente dicho rio como l$mite sur del distrito" Das dem#s fuentes como el >E y los mismos !obladores incluidos los de Ca'ar$s se'alan que el lindero !asa m#s al sur de dicha corriente" 3. LIMITES: >orte:
4. RELIEVE: Pomahuaca esta ubicada a una altitud de 4/0 m"s"n"m" en la =egi2n 8elva Alta con .1I -1J de latitud sur entre 7 -1I 71J de latitud oeste del meridiano de ?=EEMKCH y tiene una e*tensi2n territorial de 71"50 +m1 su morfolog$a se caracteri,a de: !icos valles mesetas cordilleras de la cadena occidental de los andes del norte P#ramos bosques y fauna que son consideradas dentro de la !rotecci2n intangible" 5. CLIMA: Pomahuaca !resenta un clima c#lido que se locali,a en la !arte ba%a de los valles de Qui,mache Manta y Huancabamba y en clima tem!lado que !redomina en la !arte alta" =egistra una estaci2n lluviosa que se inicia en el mes de octubre con declinaciones en el mes de diciembre y continua con mayores registros en los meses de mar,o y abril !resent#ndose una estaci2n de verano en los meses de mayo y %unio siendo los meses %ulio y agosto los de estaci2n seca" Da !reci!itaci2n es de: 610 a .7/0mm !or a'os" Da tem!eratura var$a de 15 a ./ C" 6. HIDROGRAFIA: Como cuencas hidrogr#ficas se tiene dos r$os que ba'an los valles de hHancabamba y Huayabamba" El =i2 Huancabamba se recorre !or la !arte oeste y !or el oeste el =i2 Huayabamba la quebrada de Quismache se forma !or la confluencia de las quebradas: El Cocal Da !erla Aguas &erdes Artesones y DLcumo y la quebrada naran%o que nacen de los bosques y laguna del P#ramoJ de Pomahuaca la quebrada de Manta que se forma en la confluencia de las quebradas: Mangay!a Amil#n y >udillos que nacen de las monta'as del cerro Amil#n" Das aguas de la quebrada de Quismache son utili,adas !ara la agricultura y a la ve, sirven !ara el funcionamiento de la Mini central Hidroel)ctrica Da (rancesitaJ que dota el servicio b#sico de Energ$a El)ctrica a la !oblaci2n" Das aguas de la quebrada Manta son utili,adas !ara irrigar #reas de cultivo as$ como !ara el consumo humano !or medio de un sistema de Agua Potable " El =$o Hunacabamba que nace de las lagunas Da Huarin%asJ Provincia Huancabamba =egi2n Piura recorriendo la !arte oeste de Pomahuaca y que son utili,adas !ara irrigar todo su valle"
7. ACTIVIDADES ECONOMICAS El #rea de territorial cultivable de Pomahuaca se tiene en cuenta en tres sectores que son: Dos valles de Huancabamba Qui,mache Manta son #reas arroceras en un 4/N que utili,an canales de irrigaci2n en la !arte intermedia se cultiva #rboles frutales caf) y en la !arte alta cereales luego tenemos los inmensos bosques y ,onas de !asto natural" En el
8. TURISMO Pomahuaca considerado uno de los !ueblos con gran !otencial !ara el turismo ya que cuenta con hermosos !aisa%es quebradas r$o cataratas y lugares arqueol2gicos" Asimismo la tranquilidad del !ueblo y la acogida de su gente hacen de este un lugar !ara visitar" Mu!" #! S$%$" El museo distrital de Pomahuaca con e*celentes colecciones arqueol2gicas del valle del r$o Huancabamba riqu$simas colecciones etnol2gicas en artesan$a y costumbres" Posee una variedad de restos arqueol2gicos y !rehist2ricos
B"&u! #! S"'#"( 8ituado en los distritos de Pucar# y Pomahuaca este bosque encierra una gran rique,a natural de flora y fauna !ro!ia de esta ,ona"
R," Hu)'-))/): Camino a la &alle cuarta de ylos caser$os Patac2n y Das 3untas res!ectivamente más importante catarata al !ondo
C)%)()%) #! S"'#"( 8ituada a dos horas de camino de herradura hacia el >orte desde Pomahuaca" ;iene una altura de -0 metros est# rodeada de una e*uberante vegetaci2n que le dan una !eculiar caracter$stica 0u!()#) #! M)'%) >ace en el caser$o de Alto Manta !asa a / minutos del !ueblo en su trayecto riega los cultivos de los caser$os de >udillos Mosqueral Atoye y El Huabo tambi)n algunos cultivos del !ueblo desemboca en la quebrada de Quismache 0u!()#) #! 0u$/)-+! =ecorre los caser$os de Quismache =emate Dam!aran Da uni2n y Das 3untas su !aso esta a 10 minutos del Pueblo y desemboca en el ri2 Huancabamba muchos tramos est#n cubiertos !or #rboles y hace de estos lugares un buen lugar !ara acam!ar" Cu!) #! L)/)()' &ista de Pomahuaca desde el interior de la cueva el acceso a estas se reali,a !or el caser$o de Dam!aran a 70 minutos del Pueblo"
C"/*!" A(&u!"*$-" #! I')%)/" Ubicado en el margen derecho del ri2 Huancabamba a media hora de Pomahuaca al reali,arse e*cavaciones se encontraron restos que a continuaci2n se detalla"
Adem#s en Pomahuaca e*iste un museo que cuenta con la mas variada y rica e*!osici2n de cer#micas y de restos arqueol2gicos que hacen de este uno de los mas com!letos de la !rovincia de 3a)n"
P$'%u() Ru!%(! Pinturas !lasmadas en la roca estas !ueden observarse camino a la quinta catarata de el chorro"
V)**! L) u'%) Hermoso valle arrocero de singular organi,aci2n agraria situado a ./ minutos del Centro Poblado Menor Das 3untas en el distrito de Pomahuaca
L) -$u#)#!*) #! !(/) erma ubicado en la margen derecha del r$o Huancabamba Este es uno de los !ocos sitios aterra,ados que aun quedan casi com!letos estructuralemente y en condiciones regulares !ara la investigaci2n arqueol2gica"