PLATÓN 427 – 347 antes de Cristo PRINCIPALES TEORÍAS FILOSÓFICAS
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (Mito de la Caverna)
Mundo de las Cosas: - Percepción por los sentidos. - Los objetos son y no son. - Las cosas nacen y mueren. - Cosas aparentemente reales. - Las cosas imitan o participan de la idea de esa cosa. - Finitas y mutables. - Sombras de la realidad. - Apariencias. - Ilusión. - Mundo sensible. - Influencia de Heráclito. - Ejemplo: las cosas bellas.
Mundo de las Ideas:
- Razonamiento. - Los objetos en sí. - Infinitas e inmutables. - Eternas. - Esencia de las cosas. - Influencia de Parménides - Bien = Verdad = Verdadero conocimiento = Dios. - Ejemplo: la belleza.
TEORÍA POLÍTICA (La República)
Sociedad Ideal Razón: “Los individuos aislados no pueden satisfacer sus necesidades vitales” (interacción social)
Teoría de la Educación:
- Es la base de la sociedad ideal. Selección eugenésica. (malformación mental y/o física) - Igualdad de la mujer. - A los 10 años todos se someten a un proceso de educación. - Contenidos: Aritmética, geometría, música, gramática, etc. - 2 exámenes: a los 20 y a los 30 - La aprobación y reprobación de los exámenes, creará a las 3 clases sociales de la ciudad-estado: 1) Gobernantes: Dirigen la ciudad, filósofos, sabios, no reprueban ningún examen. 2) Guardianes: guerreros, encargados de velar por la seguridad de los ciudadanos 3) Comerciantes: Trabajadores, agricultores, encargados de la subsistencia y de las necesidades.
TEORÍA ÉTICA
- Se busca que los integrantes de la sociedad se guíen bajo los valores morales. - A cada clase social le corresponde una virtud que desarrollar en su vida entera. - Virtud: “disposición innata natural del ser humano para hacer el bien”. 1) Gobernantes: Sabiduría, prudencia, pensar antes de actuar. 2) Guardianes: Fortaleza, valor. 3) Comerciantes: Templanza, moderación. - La principal virtud es la usticia, usticia, ya que le da armonía equilibrio a la ciudad y a cada una de las clases sociales.
TEORÍA DEL ALMA
- Inmortalidad del alma (Pitágoras) - Existía en el mundo de las ideas. - Es un carro alado llevado por un cochero y tirado por 2 caballos, uno negro y otro blanco. - Cada parte del alma tiene su correspondencia con cada clase social: 1) Alma Racional: Inmortal, cochero, está en el cerebro, conduce por medio de la razón, conocimiento. 2) Alma Irascible: Mortal, caballo blanco, bueno, dócil, está en el pecho., emociones y sentimientos. 3) Alma Concupiscible: Mortal, caballo negro, indócil, está en el abdomen, necesidades físicas
TEORÍA ANTROPOLÓGICA
- El alma existía antes que el cuerpo, viviendo en el mundo de las ideas. - Ser humano = Alma + Cuerpo. - En un descuido, el alma cae al mundo físico y se une al cuerpo, dando paso al nacimiento del ser humano.
TEORIA DE LAS REMINISCENCIAS
- Cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que había adquirido en el mundo de las ideas. - La percepción sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. - Conocer = Recordar. - Instrumentos que nos ayuda a recordar: La razón, el entendimiento, la comprensión, la deducción, la concentración, la inteligencia, el diálogo.