PLANTA PLANTA DE CIMENTACIÓN CIMENTACIÓN Y COLUMNAS Ente Entend ndem emos os por por PLAN PLANT TA DE CIME CIMENT NTAC ACIÓ IÓN N o PLAN PLANT TA DE CIMI CIMIEN ENTO TOS S Y COL COLUMNA UMNAS S al plan plano o que que nos nos prop propor orci cion ona a la ino inorrma maci ci!n !n del del tipo tipo de cime ciment ntac aci! i!n" n" # la u$ic u$icac aci! i!n n e%ac e%acta ta de las las colu column mnas as que que sust susten enta tar& r&n n la edi'caci!n( APLICACIONES DE LA PLANTA DE CIMENTACIÓN Y COLUMNAS
Este plano adem&s de proporcionar inormaci!n de las estructuras" esta$lece la u$icaci!n e%acta de las columnas pudi)ndose calcular *olum)tricamente la cantidad de material por lo que es de +ran apo#o a la ,ora de reali-ar la cuanti'caci!n cuanti'caci!n de materiales( ELABORACIÓN DE LA PLANTA DE CIMENTACIÓN Y COLUMNAS
En esta planta se a+re+aran las pro#ecciones de la cimentaci!n" cimentaci!n" as,urando las columnas con sus respecti*as respecti*as especi'caciones. especi'caciones. este plano se apo#a a la *e- de *istas en secci!n con el armado de cada tipo de las columnas" cimiento corrido" -apatas aisladas" soleras" etc( PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANO DE CIMENTACIÓN Y COLUMNAS COLUMNAS
Al momento de reali-ar los cortes de muro se esta$leci! la cimentaci!n a utili-ar" por lo que )sta de$e coincidir con la indic indicada ada en este este plano( plano( Si el elemento estructural a utili-ar es el CIMIENTO CO//IDO )ste consiste consiste en una undici!n de 01 cm( de espesor con un anc,o de 1(21m( a 1(31m( el cual se repr represent esenta a tomando tomando como $ase el e4e del muro # midiendo la mitad para cada lado" es importante o$ser*ar que en muros de colindan colindancia cia la cimentac cimentaci!n i!n se corre corre ,acia el lado propio del terreno" al lado de la cimentaci!n se indicara el tipo al que corresponde" corresponde" la pro#ecci!n del cimiento se ,ar& con as,urado como se indica en el detalle( Dependiendo de la ma+nitud del pro#ecto ser& necesario utili-ar adem&s del cimiento corrido elementos como lo son las 5APATAS estas tienen un espesor de 01 cm( # su secci!n ,ori-ontal es cuadrada osci oscila land ndo o las las me medi dida dass entr entre e 1(21 % 1(21" ,asta 6(01 % 6(01 a m&s" m& s" se+ se+7n 7n lo lo req requi uier era a el dise8o estructural del pro#ecto( pro#ecto( 9sta se u$ica en la $ase de las colum columnas nas princ principa ipales les # a$a4o a$a4o del cimien cimiento to corrid corrido" o" en este este caso al i+ual que la cimentaci!n si una -apata se u$icara al lado de una colindancia esta se correr& ,acia el lado del terreno" a cada -apata se le indicara su tipo( Una *e- identi'cada la cimentaci!n se tra-a tra-ar& r&n n las column columnas as"" esto esto se ,ace ,ace enne+reciendo la secci!n de la misma # colocando al lado el tipo de columna al que corresponde" entre la clasi'caci!n de columnas se encuentr encuentran an las moc,etas moc,etas o cos costilla tillas" s" )stas son columnas de menor secci!n # son utili-adas para reor-ar un muro o para ormar los marcos de puertas # *entanas su secci!n suele ser de 1(61 mt( % el +rosor del muro" las columnas
tienen la unci!n de transmitirle al cimiento las car+as muertas # *i*as +eneradas por el pro#ecto( Se de$er& acotar las distancias que e%isten entre columna # columna" acilitando la cuanti'caci!n # u$icaci!n de las mismas" esto tam$i)n se ,ace para que la edi'caci!n cuente con la estructura requerida #a que es necesario colocar una columna por cada :(11m de distancia ;se+7n las normas <=A>( Una *e- tra-ada la cimentaci!n # columnas ser& necesario reali-ar detalles en secci!n de todos # cada uno de los tipos de estructuras que se utilicen en el pro#ecto" indicando cotas" especi'caciones del armado( Dentro de las especi'caciones del armado ser& importante especi'car el reuer-o trans*ersal de las columnas # moc,etas" )ste los constitu#en los EST/I?OS # ESLA?ONES" am$os tienen la unci!n de su4etar en determinada posici!n los ,ierros que se colocan a lo alto de las columnas # a dierencia que e%iste entre uno # otro es que el EST/I?O es do$lado rodeando los ,ierros ,asta terminar en el punto en que se inicio" # el ESLA?ON su4eta los ,ierros quedando en al+7n punto a$ierto( Cada ,ierro de$e ir de$idamente identi'cado con relaci!n a calidad" resistencia # di&metro( Cada detalle lle*ara en el t@tulo la identi'caci!n del tipo al que corresponde # su respecti*a escala" la escala a utili-ar para el tra-o de detalles es de 661" 660(B" 6B o 6(B(
RESUMEN: CONTENIDO DE LA PLANTA DE CIMENTACIÓN Y COLUMNAS
La inormaci!n que de$e contener este plano es la si+uiente U$icaci!n de -apatas # la indicaci!n del tipo( Pro#ecci!n del cimiento corrido indicando el tipo del mismo( Indicaci!n de todas las columnas # moc,etas as@ como de su tipo( Detalles en secci!n de cada tipo de columna" cimiento" -apata" # moc,eta se+7n tipo indicando armado" proporci!n" dimensiones" escala" # t@tulo del detalle( Cotas de distancias entre centros de columnas ;se indican en la planta>( Indicaci!n de los cortes de muro se+7n su tipo ;se ,ace cuando se tienen dierentes tipos de cimientos # proundidades>( Especi'caciones T)cnicas ;calidad del ,ierro" tama8o del do$les del ,ierro" *ueltas m@nimas del alam$re de amarre" inormaci!n so$re el concreto ;cemento" arena" piedr@n>" resistencia del concreto" etc(>( • • • •
•
•
•
ANEXOS
ANEXOS