"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 1
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Tabla de contenido 1.1
NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................... 3
2
OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................ 3
3
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ........................................................................... 3
4
DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTICO........... O........................... ................................. .................................. .................................. ................................. ........................ ........ 5 4.1
DIAGNÓSTICO SOCIAL DEL DISTRITO ....................................................... 5
4.2
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO ....................................................................... 8
4.3
GEOMORFOL GEOMORFOLOGÍA OGÍA ................................ ................................................. ................................. ................................. .................... ... 10
4.3.1
Cadena de cerros ................... ......... ................... .................. ................... ................... .................. ................... ................. ....... 10
4.3.2
Depósito de huayco ................... ......... ................... ................... ................... .................. .................. ................... .............. .... 10
4.3.3
Conoide aluvial del río Chillón ................... ......... ................... .................. ................... ................... ................ ....... 10
4.3.4
Cauce del río .................. ........ ................... ................... ................... .................. ................... ................... ................... ............... ..... 10
4.3.5
Hondonada San Diego ................... ......... ................... .................. ................... ................... .................. .................. ......... 11
4.3.6
Terrazas aluviales ................... .......... ................... ................... .................. ................... ................... .................. ............... ...... 11
4.4
SEDIMENTOLOGÍA ..................................................................................... 11
4.5
ESTRATIGR ESTRATIGRAFÍA AFÍA .................................. .................................................. ................................. ................................. ...................... ...... 11
4.5.1 4.6
Formación Puente Inga ................... .......... ................... ................... .................. ................... ................... ................ ....... 11
GEODINÁMICA DEL DEL RÍO CHILLÓN .................. ......... ................... ................... .................. ................... ............... ..... 12
4.6.1
Inundaciones .................. ........ ................... ................... ................... .................. ................... ................... ................... ............... ..... 12
4.6.2
Afectaciones por actividad antrópica .................. ........ ................... ................... ................... ................ ....... 13
4.6.3
Colmatación e invasión del cauce.................. ......... ................... ................... .................. ................... ............ .. 14
4.7
CLIMA CLIMA .................................. .................................................. ................................. .................................. .................................. ...................... ..... 14
4.8
HIDROGRAFÍ HIDROGRAFÍA A................................ ................................................ ................................. .................................. ............................ ........... 14
4.8.1
Cuenca del río Chillón .................. ......... .................. ................... ................... ................... ................... .................. ........... 15
5
ANÁLISIS DE LA MATRIZ MATRIZ DE INVOLUCRADOS INVOLUCRADOS ................... .......... ................... ................... .................. ........... 16
6
ANALISIS MEDIANTE MEDIANTE EL ARBOL DE PROBLEMAS PROBLEMAS Y OBJETIVOS. ................. .......... ....... 17
7
MARCO MARCO LOGICO LOGICO ................................ ................................................. ................................. ................................. ............................... ..............19
8
ELECCION DE LA SOLUCION AL PROBLEMA PROBLEMA .................. ......... .................. .................. ................... .............. .... 20
9
ANALISIS DE PRECIOS PRECIOS UNITARIOS DEL PROYECTO PROYECTO ................... .......... ................... .................. ........ 23
10
PRESUPUESTO DEL PROYECTO ................................................................. 27
11
CRONOGRAMA DEL PROYECTO .................................................................. 28
12
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES .................. ......... ................... ................... ................... ............... ..... 29
13
ANEXOS .................. ......... .................. .................. ................... ................... ................... ................... .................. ................... ................... ............. .... 30
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 2
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO "CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO" , Distrito de San Martín de Porres , Lima , Perú.
Con una Longitud de 200 m en ambas márgenes del río Chillón, siendo la longitud total igual 400 m.
2 OBJETIVO DEL PROYECTO Protección Ribereña de Las Áreas Urbana en la urbanización de San Diego con jurisdicción en el distrito de San San Martin de Porres, Porres, Lima, Perú
3 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD El distrito de San Martín de Porres se encuentra ubicado al Nor-Oriente del Departamento de Lima; entre las cuencas del Río Rímac y el río Chillón. Forma parte del área interdistrital de Lima Norte, conformado por ocho distritos. Geográficamente se encuentra ubicada en el departamento de Lima, entre los paralelos 12°01’40” de Latitud Sur y los meridianos 77°02’36” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich
y a 20 km. de distancia del Cercado de Lima. Los límites se aprecian en el Mapa Oficial del Distrito de San Martín de Porres:
LÍMITES Los límites del Distrito de San Martín de Porres son los siguientes:
Por el NORTE: con los Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Los Olivos. Por el SUR: con los Distritos de Lima (Cercado) y Carmen de La Legua Reynoso. Por el ESTE: con los los Distritos Distritos de Comas, Comas, Independenci Independencia a y Rímac. Por el OESTE: con la Provincia Provincia Constitucional del Callao.
EXTENSIÓN
41.5 Km2
ALTITUD
123 metros sobre el nivel del mar (altitud medida en la capital del distrito: Barrio Obrero Industrial).
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 3
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Figura N° 1: Mapa Oficial del Distrito de San Martín de Porres (Jurisdicción)
San Diego se ubica en el norte de Lima, en el distrito de San Martín de Porres y colinda con el distrito de Puente Piedra. (Fig. 1). Es accesible por la carretera panamericana y las diversas calles que llegan a la urbanización San Diego.
Fi g ura Nº 2: Ubicación de la Urb. S an Dieg o Fuente: G oogle Maps
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 4
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
4 DIAGNÓSTICO 4.1 DIAGNÓSTICO SOCIAL DEL DISTRITO La población actual del distrito de San Martín de Porres (para el año 2015), según estimaciones oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INEI), alcanza a 700,178 habitantes. Esta cantidad de personas representa un crecimiento del 20.81% con respecto a la población registrada en el último Censo de Población y Vivienda realizado por el INEI en el año 2007 (579,561), que implica que la población de este distrito creció en 120,617 habitantes en 8 años. Si nos remontamos a la información registrada por el Censo de Población y Vivienda del año 1993 y la comparamos con la del año 2011, el crecimiento es de alrededor el 70%, que en términos de habitantes representa un incremento de aproximadamente 266 mil habitantes. Ver Cuadro N°1 y su representación gráfica que lo acompaña a través del Gráfico 1. El distrito de San Martín de Porres es el segundo más poblado no sólo de la provincia de Lima, sino también de todo el país. Concentra el 7.62% de toda la provincia de Lima, según el Censo del 2007. El único distrito que lo supera es San Juan de Lurigancho. Si centramos nuestra atención específica en los ocho distritos que configuran Lima Norte, se aprecia que San Martín de Porres concentra alrededor del 28% de la población total de dicha Lima Norte. Luego de San Martín de Porres, Comas y Los Olivos son los más poblados. Ver Cuadro N° 3. Cuadro N° 1
EVOLUCION DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES
1993 HOMBRES MUJERES TOTAL
2007
2015
Población
%
Población
%
Población
%
185,013 195,371 380,384
48.64 51.36 100
282,909 296,652 579,561
48.81 51.19 100
339,330 360,847 700,177
48.46 51.54 100
FUENTES: - INEI. Censos de Población y Vivienda 1993 y 2007. - INEI - Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo. según Departamento, Provincia y Distrito. 2000-2015. ELABORACI6N PROPIA.
Cuadro N° 2
POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS CALENDARIO Y SEXO, SEGÚN DISTRITO, 2012-2015
DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES
E.P. INGENIERÌA CIVIL
2012 Total
Hombre
2013 Mujer
Total
Hombre
2014 Mujer
Total
Hombre
2015 Mujer
Total
Hombre
Mujer
659,613 320,123 339,490 673,149 326,532 346,617 686,702 332,950 353,753 700,178 339,330 360,847
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 5
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES Hombres
Mujeres
Total 7 7 1 , 0 0 7
1 6 5 , 9 7 5
4 8 3 , 0 8 3 3 1 0 , 5 8 1
1 7 3 , 5 9 1
1993
9 0 9 , 2 8 2
2 5 6 , 6 9 2
2007
0 3 3 , 9 3 3
7 4 8 , 0 6 3
2015
Gráfico N° 1: EVOLUCION DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES
Cuadro N° 3
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 6
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Cuadro N° 4: Población estimada en la Urb. San Diego ESTRATO
E.P. INGENIERÌA CIVIL
RANGO
NÚMERO
POBLACIÓN
1-100
1
1-100
101-200
9
909-1800
201-500
8
1608-4000
Rango =
2518-5900
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 7
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
4.2 DIAGNÓSTICO ECONÓMICO De acuerdo a los resultados obtenidos del Censo Económico 2008 por el INEI, en el distrito de San Martín de Porres operan aproximadamente 20 mil establecimientos que realizan actividades económicas. En cuanto a sus características generales, pasamos a describirlas: Las actividades comerciales son, largamente, las más importantes en cuanto a número de establecimientos. Representan el 57.70% del total, lo que demuestra la alta hegemonía del comercio al por mayor y menor dentro del distrito. Siguen en orden de importancia, los servicios de alojamiento y comida (servicios de hospedaje y de expendio de comidas) con el 9.44%, la industria manufacturera (8.28%) y los servicios de información y comunicación (6.32%). Las demás actividades económicas tienen muy poca relevancia en cuanto al número establecimientos. Ver Cuadro N° 4. Cuadro N° 5
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 8
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Cuadro N° 6
El ingreso per cápita de la zona de estudio el cual es la Urb. San Diego pertenece al estrato medio es decir percibe un ingreso que varía de los 899.00 hasta 1330.09 soles (estimado)
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 9
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
4.3 GEOMORFOLOGÍA La geomorfología local se puede subdividir en las siguientes unidades: 4.3.1 Cadena de cerros
Está conformado por cerros con litología de lutitas abigarradas y areniscas en la partes bajas y cubiertos por rocas volcánicas. Los cerros tienen pendientes abruptas donde se desarrolla un suelo residual. (Fig 2) 4.3.2 Depósito de huayco
En el sector Norte, al frente de San Diego, en las laderas de los cerros se ubica un área amplia donde se emplazan asentamientos humanos; dichas zonas son depósitos de pequeños huaycos que con el correr de los años han rellenado con material formando una ladera con poca pendiente que ahora son ocupados por pobladores. (Fig. 2) 4.3.3 Conoide aluvial del río Chillón
Esta geoforma está compuesta de peneplanicies, donde actualmente se asienta parte de la población de San Martín de Porres, se ha formado por depósito de cantos rodados, arena, limos y arcillas que el río ha traído y depositado durante miles de años. Estos depósitos pertenecen a la parte baja de la cuenca del río Chillón, donde la dinámica de erosión y sedimentación son cambiantes. (Fig. 2)
Fi g ura Nº 3: S e observ a la geoforma de cadenas de cerros , c onoide aluvial del rí o C hillón donde se as ienta la poblaci ón, los depós itos de huayco en las laderas c on asentamientos humanos y el cauce del río C hillón.
4.3.4 Cauce del río
Es el actual canal del río Chillón. Se interpreta que, por una falla, el cauce del río Chillón cambió de rumbo justo en la zona de San Diego; viene con rumbo N45E y cambia a un rumbo casi E-W. (Foto 1)
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 10
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
4.3.5 Hondonada San Diego
Realmente es un antiguo cauce del río Chillón, porque al cambiar el rumbo el río Chillón dejó ese cause y cortó las rocas y cambió su cauce por probable falla, entonces ahora se encuentra como una pequeña hondonada por donde al salirse el río se empoza inundando parte de la Urbanización San Diego. (Foto 1) 4.3.6 Terrazas aluviales
Se han observado dos terrazas, esta geoforma ha sido formada por el río Chillón a través de miles de años, y conforman desniveles en la Urbanización San Diego, que actualmente están totalmente urbanizados. (Fotos 2 y 3)
4.4 SEDIMENTOLOGÍA Es necesario realizar estudios sedimentológicos detallados; pero, por lo que se observa del desarrollo de este ambiente fluvial del río Chillón, en estos últimos decenios, ha venido acumulándose los sedimentos; es decir, la zona se encuentra en una fase de depósito más que erosión, eso ha permitido que el actual cause se encuentre, aproximadamente, 4 m sobre la Urbanización San Diego. Además, se observa los vestigios del antiguo cauce (ocupado actualmente por la Urbanización San Diego) cuyo flanco del cauce está marcado por una pendiente con 3 m de desnivel; actualmente es una pista inclinada. (Foto 2) Se observa también otra terraza con desnivel respecto a la otra; por lo tanto, las casas están dispuestas también en distintos niveles. (Foto 3)
Foto N. 3. Obsérves e las cas as cons truidas en 2 niveles dis tintos , por la pres encia de terraza fluvial °
4.5 ESTRATIGRAFÍA 4.5.1 Formación Puente Inga
Sobreyace a los volcánicos Santa Rosa. Se caracteriza por presentar horizontes lenticulares de lutitas tobáceas, blandas y fosilíferas, finamente estratificadas y fisibles, con óxidos limoníticos, con grosores de 30 - 40 m; se presentan con areniscas feldespáticas intercalaciones y capas superiores compuestas de derrames volcánicos, principalmente andesíticos porfiríticos con niveles de brechas y aglomerados volcánicos, el análisis petrográfico de los horizontes tobáceos clasifican como
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 11
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
fangositas e illitas compuestas por 20% de cuarzo, 80% de material arcilloso micropulverulento, 70% de montmorillonita y 30% de illita. (Foto 4)
Foto N.° 4. L as rocas en esta abra, pertenecen a la formación P uente Ing a.
La formación Puente Inga contiene fósiles, principalmente berriasellas, lo que constituyen horizontes guías que facilitan la correlación de las unidades volcánicas sedimentarias de la base de la columna geológica de la cuenca de Lima, confiriéndole una edad de Berriano Inferior. (Palacios et al 1992)
4.6 GEODINÁMICA DEL RÍO CHILLÓN La geodinámica se da por diversos fenómenos, pero principalmente por las inundaciones, erosión de riveras, colmatación de los cauces, que detallamos: 4.6.1 Inundaciones
La geodinámica de las inundaciones y desbordes que se dan en la parte baja del río Chillón se da por las siguientes causas: • Estacionales. Debido a fuertes lluvias en invierno en las nacientes de la cuenca
hace que el caudal del río se incremente, del mismo modo aumenta su altura y a la ves adquiere gran fuerza de arrastre y erosión lateral y socava las defensas ribereñas sean estas naturales o hechas por el hombre (como es el caso de de San Diego). • Gradiente menor . El río en la parte baja, disminuye ostensiblemente su gradiente,
haciendo que el río disminuya su capacidad de erosión y aumente su capacidad de depósito y a la vez el cauce se hace cambiante. • Acortamiento del cauce. El ancho del cauce del río ha sido acortado en gran parte
por la actividad humana, generando mayores posibilidades de inundación. Ponemos como ejemplo la inundación de San Diego.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 12
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Foto N. 11. Foto aérea donde se observ an los terr enos y cas as alcanzadas por la inundación °
• Inundación en San Diego. La inundación en San Diego, distrito de San Martín de
Porres, ocurrió a las 24.25 horas del día jueves 15 de marzo de 2001, debido a dos causas fundamentales: aumento considerable del caudal del río Chillón que alcanzó 40 m3/seg y la débil defensa ribereña. El río se desbordó en el punto de quiebre ubicado a la altura de las manzanas M y G de la Urbanización San Diego, erosionando y rompiendo la defensa ribereña en dos zonas por unos 15 m. de largo (Fotos 5, 6), cabe resaltar que dicha defensa estaba construida por material aluvial del mismo río, desmontes y bloques de rocas (Instituto Nacional de Defensa Civil 2007). Rota la defensa, el río, por razones topográficas, geomorfológicas y sedimentológicas desembocó hacia la parte sur, ya que dicho sector de la urbanización se encuentra ubicado debajo del actual cauce del río Chillón y presenta una pendiente negativa. Sedimentológicamente, dicho sector del río se encuentra en una fase de depósito, o sea acumulación de material fluvial. La geomorfología es una pequeña hondonada, por lo que las aguas se depositaron formando una laguna que alcanzó hasta 4 m de profundidad, llegando el agua a cubrir muchas viviendas y llegando alcanzar en muchas de ellas el segundo piso. (Fotos 7, 8, 9, 10, 11) Este desastre natural trajo consigo problemas sociales, económicos y ambientales, ya que la inundación afectó 388 viviendas, dentro de ellas 17 establecimientos comerciales, 5 colegios, un templo católico y dos evangélicos, más de 100 viviendas resultaron seriamente dañadas y el área quedó anegada con lodo, rocas y basura, que contaminó su entorno (Foto 13); asimismo, 22 vehículos sufrieron destrozos. Según el Instituto de Defensa Civil hubo 1978 damnificados que perdieron total o parcialmente sus pertenencias. 4.6.2 Afectaciones por actividad antrópica
A lo largo de la parte baja del río Chillón, entre los distritos de Puente Piedra, Los Olivos, San Martín de Porres, Ventanilla y el Callao, los pobladores arrojan residuos sólidos (basura) en las márgenes del río contaminando el agua, suelo y aire por los malos olores; además, acortando el cauce por la disposición de la basura en sus márgenes, existe también vertientes de desagües domésticos que afectan al río. (Fotos 15, 16)
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 13
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
4.6.3 Colmatación e invasión del cauce
El arrojo de basura y también el depósito de desmonte de manera peligrosa, producto de desechos de las diversas construcciones, produce también acortamiento del cauce y sedimentación dentro del cauce, generando cambios en la dinámica del río, como pequeños cambios en la dirección del cauce del río. (Foto 15)
4.7 CLIMA El clima del distrito de San Martín de Porres tiene similares características que el de Lima Metropolitana, es decir, es un clima templado y húmedo. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19ºC, con un máximo estival anual de unos 29ºC. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21ºC. Los inviernos van de junio a mitades de septiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12ºC. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 17º y 23°C.
4.8 HIDROGRAFÍA San Martín de Porres forma parte de la cuenca del río Rímac, se ubica en la margen izquierda del río Chillón y margen derecho del río Rímac y presenta características de valle agrícola y la napa freática se encuentra a 2 m., en promedio en las zonas más próximas a la faja marginal del río Chillón. La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos. Es responsable del funcionamiento de dicho sistema en el marco de lo establecido por la ley. La Administración Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín es la entidad encargada de administrar legalmente y por ende promover una gestión interinstitucional del uso equitativo del agua, promoviendo de esta forma el desarrollo y manejo de las cuencas en su jurisdicción. La Administración Técnica del Distrito de Riego Chillón-Rímac-Lurín, Sub Distrito de Riego Chillón forma parte de la Intendencia de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA y funciona como Autoridad Local de Aguas en el ámbito de su jurisdicción. Con referencia a los valles, el acuífero tiene un ancho variable, cuyos sectores más estrechos corresponden a las partes altas, aguas arriba de Vitarte en el Rímac y de Punchauca en el Chillón. En estas ubicaciones los depósitos aluviales tienen anchuras aproximadas de 1,5 Km. El sector más amplio se encuentra en la parte baja, donde se unen los depósitos del Rímac con los del Chillón y llegan a tener 27 Km. en la sección de salida del flujo subterráneo al mar. Para los acuíferos del Rímac y del Chillón, las principales fuentes de alimentación de la napa son las filtraciones que se producen a través del lecho de los ríos Rímac y Chillón, las sub corrientes subterráneas provenientes de las partes altas, los canales y áreas que aún se encuentran bajo riego; a esto se suma las pérdidas por fugas en los sistemas de distribución en las áreas urbanas, dada la reducción de las áreas bajo riego por el progresivo cambio de uso de las tierras – de agrícola a urbano – las fuentes de recarga vienen disminuyendo significativamente.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 14
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Figura N° 4: Zona de Estudio de la cuenca del río Chillón 4.8.1 Cuenca del río Chillón
En la cuenca del Chillón, se ha analizado la información hidrológica de la estación de Pte Magdalena, la cual ha sido extendida completada y extendida vía modelización matemática con modelo GR2m. El período analizado corresponde a 1970-2015, habiendo determinado un caudal promedio multianual de 7.1 m3/s para un área de drenaje de 1253.5 Km2 De la serie analizada mensual se obtiene un caudal máximo mensual de 84.1 m3/s presentado en marzo de 1972. El caudal mínimo mensual para este período se presentó en junio de 1990 con un valor de 0.4 m3/s. Cuadro N° 7: Caracterización anual de los caudales del río Chillón
Fuente :Boletín Estudio de vulnerabilidad climática de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos SENHAMI Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 15
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
5 ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INVOLUCRADOS MATRIZ DE INVOLUCRADOS GRUPOS INVOLUCRADOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA POBLACI N DE LA LOCALIDAD DE SAN DIEGO
PROBLEMAS
INTERESES O EXPECTATIVAS
ESTRATEGIAS PIP
ACUERDOS Y COMPROMISOS
LAS CRECIDAS DEL RIO CHILLON, DEBIDO A LAS INTENSAS LLUVIAS EN LOS MESES DE ENERO A MARZO, A CAUSADO LA EROSION EN SUS MARGENES. RIESGO DE
CUMPLR LA MISION OPERATIVA Y FUNCIONAL PARA EFECTOS DE PREVENCION Y PROTECCION DE LA ZONA URBANA Y LA VIDA DEL POBLADOR
CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACION REFORZAR LA RIBERA DEL RIO CHILLON CON GAVIONES PARA EVITAR LA EROSION.
GENERAR PUESTOS DE TRABAJO CON LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE DEFENSA RIBEREÑA SEÑALIZACION EN CASO DE EVACUACIONES POR DESASTRES NATURALES.
TIENE JURISDICCIÓN DIRECTA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN. EL PROYECTO SE ENCUENTRA ENMARCADO DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DEL DISTRITO. SUPERVISIÓN, COORDINACIÓN Y MONITOREO, SEGUIMIENTO Y APOYO A LA EJECUCIÓN DE LA OBRAS DE ENCAUZAMIENTO A EJECUTARSE. . . TIENE COMO OBJETIVO: CONSOLIDAR LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA SOCIAL DE LA REGIÓN, A TRAVÉS DEL DESARROLLO.
BAJO NIVELES DESARROLLO DE POBLACION.
DE LA
DESARROLLO REGIONAL
INUNDACION DE INFRAESTRUCTURAS ALEDAÑAS.
LAS
SEGURIDAD ANTE CUALQUIER RIESGO DE INUNDACION.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
POBLACIÓN DIRECTA E INDIRECTA AFECTADA CON EL PROBLEMA, CON RECURSOS ESCASOS PARA FINANCIAR LA OBRA.
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 16
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
6 ANALISIS MEDIANTE EL ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
Generación de enfemedades
Pérdidas Económicas y sociales
Obstruccion de las vias de comunicacion
Proliferación de malos olores en el ambiente
Colapso de viviendas situadas en la franja marginal del rio
Inundaciones de vivendas , calles y avenidas
Contaminción del río Chillón
Desprendimiento y derrumbe del talud del rio Chillon
Desbordedel Río Chillón
Reducción de la sección transversal del rio por la acumulacion de residuos sólidos
Acumulacion de residuos en el borde y franja del
Inadecuado manejo de los recursos sólidos por parte de los pobladores
Erosión y socavación del cauce del río Chillón.
Ineficiente sistema de defensa ribeña
Incrementodel caudal del Río Chi llón Bajo nivel de educación ambiental
E.P. INGENIERÌA CIVIL
Invasión de la Franja Marginal por los pobladores.
Inexistente programade Planificacionte rritorial
Crecimiento de la Población en forma desordenada
Sistemas de defensa ribereñas ineficientes
Bajo presupuesto designado al sector
Deficiente gestión Local del municipio de San Martín
Ausencia de un Plan de Ordenamiento territorial.
Aumento de las precipitaciones en la cuenca
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 17
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
Reducción considerable de enfermedades
Reducciónde pérdidas económicas y sociales
Proteccíon de la viviendas y la infraestructura vial
Ausencia de malos olores e el ambiente
Proteccióna las líneas de conduccion de agua y alcantarillado
Ausencia de inundaciones
Reducciónsignificativa de la Contaminción del río Chillón
Instalacion de defensas riberñas
Control del Río Chillón en máximas avenidas
Recuperación de la sección transversal del rio Chillón
Limpieza y descolmatación del cauce en las zonas de acumulación.
Mejoramiento del Diseño de rutas y horarios de la recole cción de Residuos Sólidos.
Talleresde Sensibilización del manejo de Residuos sólidos.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
Mitigación de la Erosión y socavación en el cauce del río Chillón.
Protección de las riberas del río en tramos críticos del Río Chillón.
Franja Marginal libre según ANA
Programa de Reubicación y ordenamiento territorial
Actualización del Catrasto Urbano de la localidad de San Diego
Cobertura vegetal en el tramo urbano
Eficiente gesti ón Local del municipio de San Martín
Aumento de la asignación de recursos en tema de gestión de desastres.
Promoción y difusión del presuspuesto participativo
Talleres de sensibilización en la gestión de riesgo de desastres.
Atenuar la pendiente transversal del Cauce del río Chillón.
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 18
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
7 MARCO LOGICO MARCO LOGICO OBJETIVO
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACION
SUPUESTOS
FIN
EVITAR LA EROSION DE LA FRANJA MARGINAL DE LA URB. DE SAN DIEGO EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN.
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. CONSERVACION DE LAS VIVIENDAS ALEDAÑAS.
ENCUESTAS A LA POBLACION. ESTADISTICAS DEL INEI. REPORTE DEL CAUDAL DEL RIO CHILLON, SEGÚN DATOS SENAMHI.
LOS POBLADORES SE MANTIENEN SEGUROS A LO LARGO DEL TIEMPO Y MANEJAN ADECUADAMENTE LA DEFENSA RIBEREÑA.
PROPOSITO
REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA FRANJA MARGINAL. INFRAESTRUCTURAS SEGURAS DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA.
SE REALIZA LA PROTECCION DE AMBOS MARGENES DEL RIO CHILLON-URB. SAN DIEGO MEDIANTE GAVIONES DISPUESTOS A LO LARGO DE 200ml.
REPORTES A LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN. REPORTES A LA COMUNIDAD DE LA URB. DE SAN DIEGO. REPORTE A DENFESA CIVIL.
LOS POBLADORES AL CONTAR CON LA DEFENSA RIBEREÑA, REALIZAN SUS ACTIVIDADES DIARIAS DE FORMA SEGURA. LOS POBLADORES SE COMPROMETEN A NO BOTAR BASURA AL RIO.
COMPONENTES
CONSTRUCCION DE OBRAS DE DEFENSA RIBEREÑA EN BASE A GAVIONES. FORESTACIÓN EN LA PARTE ALTA DE LOS MARGENES DEL RIO CHILLON. IMPLEMENTACION DE CAPACITACION EN MATERIA DE DESECHO DE RESIDUOS.
CONSTRUCCION DE 200 ML DE MURO DE CONTENCION EN BASE A GAVIONES EN CADA MARGEN DEL RIO CHILLON EN LA URB. DE SAN DIEGO, DISTRITO DE SAN MARTIN. SE CONSIDERA CAPACITACIÓN A LOS POBLADORES EN MATERIA DE DESECHO DE RESIDUOS.
RECOLECCION DE INFORMACION A TRAVES DE LOS REPORTES DEL AVANCE DE LA EJECUCION DE LA OBRA.
NO HAY EVENTOS NATURALES QUE PONGAN EN RIESGO LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS. LOS RECURSOS PRESUPUESTALES LLEGAN OPORTUNAMENTE.
ACTIVIDADES
CONSTRUCCION DE DEFENSAS RIBEREÑAS. REFORESTACION DE AMBOS MARGENES DEL RIO CHILLON EN LA URB. SAN DIEGO. IMPLEMENTACION DE MODULO DE CAPACITACION EN MATERIA DE DESECHOS DE RESIDUOS SOLIDOS.
CONSTRUCCION DE 200 ML DE GAVIONES EN CADA MARGEN DEL RIO CHILLON, A UN COSTO DE S/.363,138.31. INCLUIDO LA REFORESTACION DE LOS MARGENES.
PERFIL, FACTIBILIDAD, EXPEDIENTE TECNICO. ACTAS DE INICIO DE OBRA. LICITACION Y VALORIZACION DE OBRA. CUADERNOS DE OBRA. COMPROBANTES DE GASTO. EXPEDIENTE DE LIQUIDACION DE OBRA.
NO OCURRE EVENTOS CLIMATOLOGICOS QUE RETRASEN EL DESARROLLO DE LA OBRA O INCREMENTO DEL COSTO DEL PROYECTO.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 19
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
8 ELECCION DE LA SOLUCION AL PROBLEMA Alternativa 1: CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES Los gaviones son paralelepípedos rectangulares construidos a base de un tejido de alambre de acero y su uso en las riberas es una de las mejores alternativas para reducir el impacto que ocasiona el flujo de los ríos, pues evita la erosión y mantiene una base estable en las estructuras de contención; además que forma parte del encauzamiento de las riberas. Estos se colocan a pie de obra desarmados y luego de piedra de canto rodado o piedra chancada con determinado tamaño y peso específico, este material permite emplear sistemas constructivos sencillos, flexibles, versátiles, económicos y que puedan integrarse extremadamente valida desde el punto de vista técnico para construir muros de contención en cualquier ambiente, clima y estación. Tales estructuras son eficientes, no necesitando mano de obra especializada o medio mecánicos particulares, a menudo las piedras para el relleno se encuentran en las cercanías. Tiene la ventaja de tolerar grandes deformaciones sin perder resistencia.
Principales características de la estructura de los gaviones:
Flexibilidad Permeabilidad Versatilidad Economía Estética
Alternativa 2: GEOSINTETICOS Los geosintéticos, son láminas poliméricas impermeables, utilizadas como barrera de líquidos y sólidos. Son recubrimientos geosintéticos impermeables a fluidos y partículas cuya función es la de revestir canales, lagunas, depósitos de agua y controlan la erosión.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 20
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Los geotextiles y geosintéticos son telas permeables que, cuando se utilizan en el suelo, tienen la capacidad de separar, filtrar, reforzar, proteger o drenar. Todos tienen una amplia gama de aplicaciones y se utilizan actualmente para la ventaja en muchas aplicaciones de ingeniería civil, incluyendo carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, terraplenes, conservando estructuras, embalses, canales, presas, protección del Banco e ingeniería de costas. Las geomembranas son membranas impermeables utilizadas ampliamente como cortes y revestimientos. Hasta hace pocos años, las geomembranas fueron utilizadas principalmente como trazadores de líneas de canal y estanque.
Alternativa 3: ENROCADOS DE PROTECCION Los enrocados son utilizados para proteger la superficie del lecho de la acción erosiva del agua cuando trae una velocidad considerable. En el diseño de los enrocados de protección es necesario considerar que, al colocar rocas en el fondo del lecho, el flujo ejerce una fuerza de arrastre sobre éstas, que es necesario contrarrestar, definiendo el tamaño y peso del enrocado. Su principal función es la de la protección del talud, para proteger de las crecidas de los ríos, subidas de mareas, las áreas aledañas quedan protegidas contra las inundaciones. Los medios estructurales, como los no estructurales o también dicho obras de la ingeniería o taludes naturales que dan protección o reducen los r iesgos de inundación. El tipo de enrocado depende de las descargas máximas mensuales medido en m3/s y deberá estar conformado por rocas duras, sólidas, durables, con un peso específico, no menor de 2.6 T/m3.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 21
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA Elegimos la alternativa 1: Gaviones, debido a que tiene un menor costo y un menor tiempo de ejecución de obra, además de ser muy versátil y adecuarse a cualquier morfología, cuenta con flexibilidad para acomodarse a los desniveles y asentamientos del terreno. Una ventaja paisajística y medioambiental de las defensas ribereñas con gaviones es que se pueden instalar semillas y ramas que con el tiempo producirán vegetación; de esta manera, se logra una mejor estética del entorno.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 22
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
9 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS DEL PROYECTO
Análisis de precios unitarios
Partida
0103001 "CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- SAN DIEGO" 001 "CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- SAN DIEGO" 01.01.00 Cartel de Identificación de la Obra de 3.60 m x 2.40 m
Rendimiento
Und/DIA
Código
Descripción Recurso Mano de Obra
Unidad
0101010005
PEON
hh
Presupuesto Subpresupuesto
1.0000
EQ. 1.0000
Fecha presupuesto
Costo unitario directo por : Und
18/07/2017
530.90
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
1.0000
8.0000
3.75
30.00
30.00 Materiales 0213010001
CARTEL DE OBRA DE 3.60 m x 2.40 m (INC. INSTALA und
1.0000
500.00
500.00
500.00 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
3.0000
30.00
0.90
0.90 Partida
01.02.00
Alquiler de oficina y almacen para la obra
Rendimiento
glb/DIA
Código
Descripción Recurso Materiales
02042400170001
ALQUILER DE OFICINA Y ALMACEN PARA LA OBRA glb
1.0000
EQ. 1.0000
Unidad
Costo unitario directo por : glb
210.00
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
1.0000
210.00
210.00
210.00 Partida
02.01.00
Trazo y Replanteo Durante la Obra
Rendimiento
ml/DIA
Código
Descripción Recurso Mano de Obra
Unidad
0101010003
OPERARIO
0101010005 0101030000
100.0000
EQ. 100.0000
Costo unitario directo por : ml
4.46
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
hh
1.0000
0.0800
6.25
0.50
PEON
hh
3.0000
0.2400
3.75
0.90
TOPOGRAFO
hh
1.0000
0.0800
6.25
0.50
1.90 Materiales 0231040001
ESTACAS DE MADERA
und
2.0000
1.00
2.00
0240020001
PINTURA ESMALTE
gal
0.0100
35.00
0.35
2.35 Equipos 0301000002
NIVEL TOPOGRAFICO
día
1.0000
03010000110001 0301010006
TEODOLITO
día
1.0000
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
0.0100
5.00
0.05
0.0100
6.00
0.06
5.0000
1.90
0.10
0.21
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 23
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Partida
02.02.00
Desvio de rio para la escavacion de plataforma
Rendimiento
m2/DIA
Código
Descripción Recurso
0101010003
OPERARIO
0101010005
PEON
100.0000
EQ. 100.0000
Unidad
Costo unitario directo por : m2
1.16
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
hh
1.0000
0.0800
6.25
0.50
hh
2.0000
0.1600
3.75
0.60
Mano de Obra
1.10 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
5.0000
1.10
0.06
0.06 Partida
03.01.00
Excavación de Plataform a y en pared en Roca Suelta y perfilado ( A Mano )
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso
3.5000
EQ. 3.5000
Unidad
Costo unitario directo por : m3
19.79
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
Mano de Obra 0101010002
CAPATAZ
hh
0.1000
0.2286
7.50
1.71
0101010005
PEON
hh
2.0000
4.5714
3.75
17.14
18.85 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
5.0000
18.85
0.94
0.94 Partida
03.02.00
Eliminacion de material exedente
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso
15.0000
EQ. 15.0000
Unidad
Costo unitario directo por : m3
8.24
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
4.0000
2.1333
3.75
8.00
Mano de Obra 0101010005
PEON
hh
8.00 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
3.0000
8.00
0.24
0.24 Partida
04.01.01
Recolección y Apilamiento de Piedra de 320 mm - 350mm
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso
8.0000
EQ. 8.0000
Unidad
Costo unitario directo por : m3
15.45
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
Mano de Obra 0101010002
CAPATAZ
hh
1.0000
1.0000
7.50
7.50
0101010005
PEON
hh
2.0000
2.0000
3.75
7.50
15.00 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
3.0000
15.00
0.45
0.45
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 24
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Partida
04.02.01
Muro de Gaviones de Caja 5.0 m x 1.50 m x 1.30 m ( 10 x 12 / 3.40 , ZN + AL + PVC )
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso Mano de Obra
Unidad
0101010002
CAPATAZ
0101010003 0101010005
20.0000
EQ. 20.0000
Costo unitario directo por : m3
87.68
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
hh
0.1000
0.0400
7.50
0.30
OPERARIO
hh
1.0000
0.4000
6.25
2.50
PEON
hh
5.0000
2.0000
3.75
7.50
10.30 Materiales 02043000010001
GAVION TIPO CAJA DE 5.0 X 1.5 X 1.30 M ABERTURA und
0.1080
621.00
0207010001
PIEDRA DE 320MM - 350MM
1.0000
10.00
m3
67.07 10.00
77.07 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
3.0000
10.30
0.31
0.31 Partida
04.02.02
Muro de Gaviones de Caja 5.0 m x 1.00 m x 1.00 m ( 10 x 12 / 3.40 , ZN + AL + PVC )
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso Mano de Obra
Unidad
0101010002
CAPATAZ
0101010003
OPERARIO
0101010005
PEON
40.0000
EQ. 40.0000
Costo unitario directo por : m3
116. 10
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
hh
0.1000
0.0200
7.50
0.15
hh
1.0000
0.2000
6.25
1.25
hh
5.0000
1.0000
3.75
3.75
5.15 Materiales 02043000010002
GAVION TIPO CAJA DE 5.0 X 1.0 X 1.0 AVERTURA DE und
0.2100
480.00
100.80
0207010001
PIEDRA DE 320MM - 350MM
1.0000
10.00
10.00
m3
110.80 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
3.0000
5.15
0.15
0.15 Partida
04.02.03
Colchon antisocavante 5 .0 m x 1.20 m x 0.30 m ( 10 x 12 / 3.40 , ZN + AL + PVC )
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso Mano de Obra
Unidad
0101010002
CAPATAZ
0101010003 0101010005
45.0000
EQ. 45.0000
Costo unitario directo por : m3
203.51
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
hh
0.1000
0.0178
7.50
0.13
OPERARIO
hh
1.0000
0.1778
6.25
1.11
PEON
hh
5.0000
0.8889
3.75
3.33
4.57 Materiales 02043000010003
GAVION TIPO CAJA PARA COLCHON DE 5.0 X 1.2 X 0.und
0.5900
320.00
0207010001
PIEDRA DE 320MM - 350MM
1.0000
10.00
m3
188.80 10.00
198.80 Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
3.0000
4.57
0.14
0.14
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 25
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
Partida
05.01.00
Limpieza de Terreno Manual
Rendimiento
m2/DIA
Código
Descripción Recurso
40.0000
EQ. 40.0000 Unidad
Costo unitario directo por : m2
0.92
Cuadrilla
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
Mano de Obra 0101010003
OPERARIO
hh
0.1000
0.0200
6.25
0.13
0101010005
PEON
hh
1.0000
0.2000
3.75
0.75 0.88
Equipos 0301010006
HERRAMIENTAS MANUALES
%mo
5.0000
0.88
0.04 0.04
Partida
06.01.00
Flete terrestre con transporte (rollo de mallas para gavion)
Rendimiento
glb/DIA
Código
Descripción Recurso
1.0000
EQ. 1.0000 Unidad
Costo unitario directo por : glb Cuadrilla
2,019.43
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
1.0000
2,019.43
2,019.43
Materiales 0203020001
FLETE TERRESTRE CON TRANSPORTE DE HUANCAgal
2,019.43 Partida
06. 01. 01
F lete terr estre co n tran sp orte de pi ed ra (4 km de can ter a h asta al macen - d istr ito de San Mar ti n)
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso
32.0000
EQ. 32.0000 Unidad
Costo unitario directo por : m3 Cuadrilla
23.00
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
1.0000
23.00
23.00
Materiales 02030200010001
FLETE TERRESTRE CON TRANSPORTE (PIEDRA , 4 m3
23.00 Partida
06.01.02
Traslado d e piedra ( con personal del almacenam iento hasta la obra)
Rendimiento
m3/DIA
Código
Descripción Recurso
5.0000
EQ. 5.0000 Unidad
Costo unitario directo por : m3 Cuadrilla
7.00
Cantidad
Precio S/.
Parcial S/.
1.0000
7.00
7.00
Materiales 02070100050001
TRASLADO DE PIEDRA (CON PERSONAL, DEL ALMACm3
7.00
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 26
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
10 PRESUPUESTO DEL PROYECTO
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 27
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
11 CRONOGRAMA DEL PROYECTO Mostrar Excel.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 28
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Proyecto busca dar solución a la problemática que son los desbordes en época de lluvias que causan daños a la comunidad de San Diego del distrito de San Martin.
El Proyecto propuesto, considera el manejo racional y adecuado de los recursos económicos para hacer realidad su total culminación.
La construcción de defensa ribereña con gaviones tomará en cuenta las medidas de mitigación que controlen el Impacto ambiental que generará el desarrollo de la ejecución.
El árbol de Causas y Efectos nos ayudó a encontrar nuestro problema principal que sufren los habitantes de la Urbanización San Diego y encontrando las causas principales de este problema.
Con el árbol de Medios y Fines pudimos darle solución buscamos la forma de dar solución al problema.
Como Ingenieros recomendamos dar solución de una forma relevante a nuestra especialidad, optamos por la construcción de Gaviones, debido a que tiene un menor costo y un menor tiempo de ejecución de obra, además de ser muy versátil y adecuarse a cualquier morfología, cuenta con flexibilidad para acomodarse a los desniveles y asentamientos del terreno.
También se debe evitar la construcción de viviendas a lo largo de la ribera del rio Chillón, aparte de ponerse en peligro a ellos mismos, al hacer excavaciones para los cimientos, debilitan el suelo y puede haber filtraciones de agua, debilitando más la zona.
Se recomienda a la Municipalidad proponer ferias de enseñanza para las personas aledañas al rio, dado que cuando ya ha pasado el basurero, para evitar la fatiga botan la basura al rio, incrementando su caudal y aparte contaminando el medio ambiente, como, por ejemplo: dando mal olor a la ribera del rio Chillón.
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 29
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
13 ANEXOS
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 30
"CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO CHILLON- URB. SAN DIEGO"
E.P. INGENIERÌA CIVIL
-FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Página 31