Descripción: En el desarrollo del presente informe, se va a explicar y detallar con gráficos e iconografías el proceso de elaboración de pescado salado, tanto en pila seca como en pila húmeda. Cabe resaltar qu...
Descripción completa
Traduccion basica de configuración del analizador nuflo.Descripción completa
Descripción: práctica de laboratorio
gbvbDescripción completa
Marco teórico sobre la Pila DaniellDescripción completa
ApuntesDescripción completa
Descripción: Analizador semantico
Analizador LexicoDescripción completa
Analizador lexicoDescripción completa
creacion de un analizador lexico en javaDescripción completa
analizador de redes
son instrumentos para medir diferentes tipos de corriente y frecuencias y descargarlas en tu computadora para su posterior desarrollo
100Descripción completa
pilaDescripción completa
Descripción: FICO
Pila semántica en analizador sintáctico
La pila juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier analizador semántico. Dentro de cada elemento de la pila se guardan los valores que pueden tener una expresión. Un analizador sintáctico ascendente utiliza una pila para guardar información acerca de los subárboles que ya han sido analizados. Se pueden utilizar campos adicionales en la pila del analizador para guardar los valores de los atributos sintetizados. Tómese en cuenta un ejemplo de la pila de un analizador sintáctico con espacio para un valor de atributo. Supóngase que, la pila implanta mediante un par de matrices de estado y val. Cada entrada de estado es un apuntado (o índice) a una tabla de análisis sintáctico.
El tope en curso de la pila se indica con el apuntador tope. Se supone que los atributos sintetizados se evalúan justo antes de cada reducción. El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse con forme vayan apareciendo, su análisis como sistema y su codificación, o bien, la adquisición de paquetes de software para satisfacer el problema inmediato. Pila semántica • Los problemas de integración entre los subsistemas son sumamente costosos y muchos de ellos no se solucionan hasta que la programación alcanza la fecha límite para la integración total del sistema. • Se necesita una memoria auxiliar auxi liar que nos permita guardar los datos intermedios para poder hacer la comparación.
Esquema de traducción Un esquema de traducción es una gramática independiente de contexto en la que se encuentran intercalados, en los lados derechos de las reglas de producción, fragmentos de programas llamados acciones semánticas. Es como una definición dirigida por las sintaxis con la diferencia de que el orden de evaluación de las reglas semánticas se muestra explícitamente. Los esquemas de traducción pueden tener tanto atributos sintetizados como heredados. Ejemplo:
Esquema de traducción simple que transforma expresiones infijas con suma y resta en las posfijas correspondientes. E TR —
R opsuma T { print (opsuma, lexema)} R 1 —
|
ᵋ
T num { print (num, val} —
Se asocia información a una construcción del lenguaje proporcionando atributos a los símbolos de la gramática que representan la construcción. Los valores de los atributos se calculan mediante reglas semánticas asociadas a las reglas gramaticales. Hay dos notaciones para asociar las reglas semánticas con las reglas de producción: -Las definiciones dirigidas p or la sintaxis Ocultan muchos detalles de la implantación. No es necesario que el usuario especifique explícitamente el orden en el que tienen lugar la traducción. -Los esquem as de traducc ión Indican el orden en el que tiene lugar la traducción. Así, algunos detalles de la implantación quedan visibles.
Conceptualmente, sea cual sea la notación utilizada: -Se analiza sintácticamente la cadena de componentes léxicos de entrada. -Se construye el árbol de análisis sintáctico. -Se recorre el árbol para evaluar las reglas semánticas en sus nodos. La evaluación de las reglas semánticas pueden generar código, guardar información en una tabla de símbolos, emitir mensajes de error o realizar otras actividades.
-La traducción de la cadena de componentes léxicos es el resultado obtenido al evaluar las reglas semánticas. http://www.slidefinder.net/t/traducci%C3%B3n_dirigida_sintaxis_teor%C3%ADa_aut%C3%B3m atas/analisissemantico/8126155