PESO ESPECÍFICO DE AGREGADO GRUESO
1.- INTRODUCCION. Los materiales de construcción son los cuerpos que integran una obra de construcción, cualquiera sea su naturaleza, composición y formas. Antes de realizar cualquier obra siempre se debe realizar un ensayo de laboratorio, y el siguiente informe trata de la práctica “ Peso Específico Y Absorción De Agregado Grueso ”.
Dicho informe tiene como finalidad dar a conocer el método de ensayo para determinar por secado el contenido de humedad total en el agregado, así como también el cálculo del peso específico.
El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen.
Densidad. Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. En la cual se comprende que la absorción es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca. * Este método de ensayo se usa para determinar por secado, el porcentaje de humedad evaporable en una muestra de agregado, este método es suficientemente exacto para el ajuste de los pesos en mezclas de concreto a fines similares, puede suceder que el método no sea aplicable o que requiera modificación en casos aislados en los cuales el agregado a sido alterado por calor, o cuando se requieran mediciones más precisas.
2.- OBJETIVOS GENERALES.
Encontrar el peso específico y el porcentaje de absorción de la muestra de agregado grueso.
Determinar si nuestro agregado cumple con las normas normas especificadas.
3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Encontrar el peso seco ideal del agregado grueso, mediante la comparación de pesos durante el ensayo.
Encontrar los datos que nos necesitamos para remplazarlos en las formulas del peso específico aparente, peso específico saturado superficialmente seco y del peso específico nominal; así como también el porcentaje de absorción.
4.-MARCO TEORICO. Agregados.- Son aquellos materiales inertes, duros y resistentes, libres de materiales nocivos que por su relativo bajo costo se usan para darle cuerpo y volumen a una mezcla de concreto. En general los agregados ocupan por lo menos tres cuartas partes del volumen del concreto; también limitan la resistencia del concreto, dependiendo del tipo de agregado con el que se haga la mezcla; además, sus propiedades afectan en gran medida tanto la durabilidad como el comportamiento estructural del concreto. Este método de ensayo cubre la determinación de la densidad promedio de una cantidad de partículas de agregado grueso (que no incluye el volumen de los orificios entre las partículas), la densidad relativa (gravedad específica), y la absorción de agregados gruesos. Dependiendo del procedimiento seguido, la densidad (kg/m3) o (lb/pie3) se expresa como condición de secado en horno (OD, por sus siglas en inglés), condición de saturado superficialmente seco (SSD, por sus siglas en inglés), o como densidad aparente. De igual forma, la densidad relativa (gravedad específica), una cantidad adimensional, se expresa como OD, SSD o como densidad relativa aparente (gravedad específica aparente). La densidad OD y la densidad relativa OD se determinan después de secar el agregado. La densidad SSD, la densidad relativa SSD y la absorción se determinan después de remojar el agregado en agua durante un período previamente establecido. Este método de ensayo se usa para determinar la densidad o la porción esencialmente sólida de un gran número de partículas de agregado y da un valor promedio que representa la muestra. Se hace la distinción entre la densidad de las partículas de agregado, según se determina por este método de ensayo y la densidad aparente de los agregados según se determina con el Método de Ensayo C 29/C 29M, que incluye el volumen de los vacíos entre las partículas de agregados. Este método de ensayo no deberá utilizarse con agregados de peso ligero Los valores denominados en unidades SI deben considerarse como la norma para realizar los ensayos. Los resultados de los ensayos respecto a densidad deberán reportarse en unidades SI o en unidades pulgada/libra según convenga para el uso que se le va a dar a los resultados.
5.-DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO
Materiales Balanza Horno Cocina
Agua Vaso precipitado
6.-CONCLUCIONES.
Determinamos la densidad real, neta y el porcentaje de absorción de agua de la muestra. Los cálculos obtenidos anteriormente nos sirven como conocimientos para la elaboración del hormigón. Se pudo diferenciar la capacidad de absorción que tiene la grava, notando una diferencia entre el peso seco y el peso saturado con superficie seca, siendo el último mayor que el primero.
7.- OBSERVACIONES Se debe tener cuidado tanto al introducir como para sacar la muestra de agregado grueso horno. Tener cuidado en el apunte de datos pues cualquier falla en estos puede influir al momento de calcular los pesos específicos aparente, natural, saturado con superficie seca así como la obtención del porcentaje de absorción del agregado grueso.