16. ¿Cuál de los siguientes países no suscribió el Tratado de Cooperación Amazónica? UNMSM 2005 a. Surinam b. Perú c. Paraguay d. Bolivia e. Venezuela
LA ANTÁRTIDA
17. Los aguajales de la Selva Baja deben su importancia al hecho de ocupar áreas generalmente extensas. Marque la alternativa que indica una característica correcta UNMSM 2005 a. permanentemente inundados b. solo se inundan esporádicamente esporádicamente c. no se inundan nunca d. presentan abundantes especies vegetales e. no presentan vegetación alguna 18. La maca es un cultivo que ofrece buenas oportunidades de ingresos económicos a los campesinos de la región UNMSM 2005 a. Selva Alta b. Suni c. Quechua d. Yunga e. Puna 19. La riqueza ictiológica del mar peruano se debe fundamentalmente a UNMSM 2005 a. la temperatura de las aguas b. la amplitud del zócalo continental continental c. las sustancias orgánicas que depositan los ríos d. la abundancia del plancton e. la existencia de algas marinas 20. El paso de La Viuda está ubicado en la carretera UNMSM 2005 a. Arequipa-Juliaca b. Canta-Cerro de Pasco c. Olmos-Marañón d. Arequipa-Puno e. Pativilca-Huaraz
Contenido Situación geográfica de la Antártida Sectores de la Antártida Extensión de la Antártida Importancia de la Antártida El tratado antártico La congelación del reclamo territorial Teorías de dominio sobre la Antártida Fundamentos de vínculos del Perú con la Antártida Incorporación del Perú al Tratado Antártico Antar XXI Claves de respuesta de práctica Práctica integral
[email protected] www.geosanmarcos.blogspot.com www.geo-uni.blogspot.com Noviembre 2013
20
Pág. 2 3 4 5 6 9 11 12 14 15 16 16
Situación geográfica de la Antártida Se localiza en el extremo sur del planeta. Está comprendido entre el círculo polar antártico a una latitud de 66° sur hasta los 90°S, por lo cual contiene en su superficie al polo sur.
11. La placa de Nazca se desplaza de Oeste a Este y la de América del Sur de Este a Oeste originando el eje UNMSM 2004 a. dorsal Pacífico b. amazónico c. dorsal Atlántico d. orográfico andino e. abisal Pacífico 12. Los mayores desiertos del mundo tienden a agruparse alrededor de UNMSM 2004 a. los círculos polares b. el Ecuador c. los trópicos d. los polos e. las zonas templadas 13. El río Mayo desemboca en el UNMSM 2004 a. Ucayali b. Marañón c. Huallaga d. Amazonas e. Urubamba 14. La región natural de nuestra Amazonía que, por su configuración morfológica, sufre los mayores impactos de erosión en forma de deslizamientos UNMSM 2004 a. son los pongos y cañones b. es la Selva Alta c. es la Selva Baja d. son las colinas altas e. es la Ceja de Selva 15. El monte ribereño alcanza su máximo desarrollo en las
El continente más cercano a la Antártida es América Su extremo norte en la Península Antártica se encuentra a sólo 1000 km de Sudamérica, mientras que las distancias de las costas más cercanas respecto a África son de 3800 km, de Tasmania 2530 km, de Australia unos 3135 km y de Nueva Zelanda 2200 2200 km. 2
a. vertientes de los ríos de la región Quechua y Suni b. márgenes de los ríos de la región Quechua y Suni c. márgenes de los ríos de la región Omagua o selva baja d. vertientes de los ríos de las regiones Chala o Yunga e. márgenes de los ríos de las regiones Chala y Yunga
19
6. La principal forma de energía que retiene la Tierra para realizar s us procesos naturales es la energía UNMSM 2004
Sectores de la Antártida Se divide en Antártida Occidental o Menor, más pequeña, y Antártida Oriental o Mayor, el resto del continente. Ambas zonas se encuentran parcialmente separadas separadas por una una escotadura que que se ubica entre entre el Mar de Weddell y el Mar de Ross; tal escotadura es llamada Antártida Hundida y se trata de una gran cuenca subglaciar.
a. eólica b. potencial c. solar d. hidráulica e. geotérmica 7. La rama de la Geografía que estud ia el relieve y sus modificaciones es la UNMSM 2004 a. Climatología b. Ecología c. Biogeografía d. Geomorfología e. Hidrología
Hay diferencias sustanciale sustancialess en el relieve de la Antártida Oriental y el de la Antártida Occidental.
8. ¿Qué tipo de energía le permite a las estrellas poseer luz? UNMSM 2004 a. magnética b. nuclear c. solar d. cinética e. electrostática 9. ¿Cuál de los si guientes departamentos es al mismo tiempo el productor principal de caña de azúcar y arroz? UNMSM 2004 a. Moquegua b. La Libertad c. Tumbes d. Ica e. Arequipa 10. El Crecimiento Vegetativo de una población resulta de UNMSM 2004 a. natalidad menos morbilidad b. natalidad menos migración migración c. natalidad menos mortalidad d. natalidad más mortalidad e. natalidad más morbilidad
Antártida Occidental: tiene un relieve muy accidentado con costas irregulares. Está constituido por rocas sedimentarias plegadas de la E dad Mesozoica y Cenozoica. Esta parte de la Antártida posee islas que son una prolongación de la cordillera de los Andes. Antártida Oriental: está constituido por una enorme meseta tabular. Está compuesto por rocas precámbricas y paleozoicas y se encuentran montañas que alcanzan los 3000 msnm. Existen algunos volcanes en actividad, como el monte Erebus, de 3794 msnm.
18
3
La extensión de la Antártida La Antártida es el cuarto continente más grande, después de Asia, América y África, con 14 000 000 km². Su forma es aproximadamente aproximadamente circular y se ubica casi completamente al sur del círculo polar antártico .
Práctica integral 1. Una de las discontinuidades de la estructura interna de la Tierra es la de Mohorovicic ubicada entre UNMSM 2001 a. el Núcleo y el Manto b. el Sial y el Sima c. la Corteza y el Manto d. el Nife y el Manto e. la Litósfera y el Núcleo 2. ¿Qué grupo de países no forma parte de la Cuenca del Pacífico? a. India, Kenia y Omán b. Indonesia, Japón y Guatemala c. China, Taiwán y México d. Australia, Filipinas y Canadá e. Nicaragua, Vietnam y Costa Rica 3. Los principales puertos pesqueros del departamento de Ancash son: a. Samanco, Pacocha y Chimbote b. Chimbote, Supe y Chancay c. Chala, Chimbote y Salaverry d. Casma, Chimbote y Huarmey e. Chimbote, Casma y Supe
La Antártida es uno de los seis continentes de la Tierra. Está situada sobre el Polo Sur y representa casi el 9 % de las tierras emergidas. Su superficie real se encuentra rebasada por la inlandsis, la espesa capa de hielo que la cubre. Se calcula que el volumen de la inlandsis llega a 20 millones de km³, y el espesor a 2000 m; por eso sólo los picos más elevados sobresalen entre la superficie helada. Se le denomina también continente continente pulsante pues su extensión territorial cambia según el periodo del año. En verano reduce su extensión por efecto de la Deglaciación y en invierno lo incrementa por la mayor condensación del agua del océano que lo rodea. 4
4. Los movimientos migratorios internos de la población peruana muestran, en términos porcentuales, una mayor mayor dinámica desde la a. Selva hacia la Costa y la Sierra b. Costa hacia la Selva y la Sierra c. Sierra hacia la Costa y la Selva d. Costa norte hacia la Costa e. Sierra norte hacia la Sierra sur 5. Al período de cambio en las tasas de natalidad y de mortalidad se le denomina a. densidad poblacional b. crecimiento poblacional c. explosión demográfica d. transición demográfica e. pirámide poblacional
17
La vigésima primera Campaña Científica del Perú a la Antártida tiene un valor simbólico al conmemorarse 25 años de la presencia peruana en dicho continente, congrega científicos nacionales nacionales y extranjeros con el fin de desarrollar estudios científicos, geográficos, geológicos, climatológicos climatológicos y biológicos, biológicos, así como actividades ambientales tanto a bordo del buque buque como en la estación científica peruana “Machu Picchu” instalada en la isla Rey Jorge en la Bahía del Almirantazgo. El buque científico fue construido mediante un convenio entre Perú y Alemania en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina (Sima) en el Callao e inició operaciones en 1980.
Importancia de la Antártida La Antártida guarda la mayor reserva de agua en el mundo, en la forma de una capa de hielo que, según los estudios, llega a los 8,000 pies de espesor, en donde además las investigaciones investigaciones señalan la posible existencia de petróleo, gas y carbón acumulados en plataformas sumergidas entre 500 a 1000 metros. También se han reportado indicios de metales como oro, cobre, plata, zinc, cromo, níquel, vanadio, platino, uranio. La Antártida posee una gran variedad de especies vivas. Existen formaciones de algas y animales microscópicos (zooplancton y fitoplancton) fitoplancton) que son la base de una gran cadena alimenticia que incluye más de 200 especies de peces, focas, lobos marinos, aves y ballenas.
Recursos naturales
Tiene varios laboratorios de investigación investigación y un equipamiento moderno para la evaluación evaluación de recursos recursos marinos como como la anchoveta. anchoveta.
-
Flora: musgos, líquenes
-
Fauna: insectos, focas, cetáceos
-
Minerales: carbón, hierro, diamante, hidrocarburos, uranio.
-
Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta.
Claves de respuesta de práctica 1 C
2 A
3 D
4 C
5 D
6 C
7 D
8 B
9 B
10 C
11 D
12 C
13 B
14 B
15 E
16 C
17 A
18 E
19 D
20 B
16
-
Zona estratégica de tráfico marítimo austral entre el Pacífico y el Atlántico.
5
El tratado antártico El Tratado Antártico y otros acuerdos relacionados, colectivamente denominados como Sistema del Tratado Antártico , regula las relaciones internacionales internacionales con respecto a la Antártida. Antártida. Para los propósitos del Sistema del Tratado Antártico, Antártico, la Antártida Antártida es definida definida como todas las tierras y barreras de hielo ubicadas al sur del paralelo 60° Sur, sin afectar derechos sobre el alta mar allí allí existentes.
La campaña Antar XXI
El 7 de enero del 2013, zarpó de la Base Naval del Callao, Callao, el Buque de Investigación Científica B.I.C. Humboldt, unidad que pertenece al Imarpe, estará aproximadamente tres meses realizando trabajos en el Continente Blanco, como parte de la Campaña Científica Peruana a la Antártida - ANTAR XXI. La campaña Antar XXI investigará por primera vez el fondo del mar antártico, además de recoger información de la superficie, para profundizar los los conocimientos conocimientos sobre la conexión conexión entre entre la corriente subantártica y la de Humboldt, que fundamenta la riqueza del mar peruano. Se realizará realizará también investigacio investigaciones nes sobre ecología ecología y analizará el comportamiento de las aves antárticas
El tratado fue firmado en Washington, Washington, capital de los Estados Unidos, Unidos , el 1 de diciembre de diciembre de 1959 1959 y y entró en vigor el 23 de junio de 1961 1961 al al depositarse el último de los instrumento instrumentoss de ratificación de los 12 signatarios originales. El gobierno de los Estados Unidos es el depositario del tratado, mientras que la sede permanente de la Secretaría del Tratado Antártico está situada en la ciudad de Buenos Aires, Aires, Argentina. Argentina. 6
15
Incorporación del Perú al Tratado Antártico -
constitucional. 1979: Texto declarativo constitucional.
-
1981: País adherente (no tiene voz ni voto en los acuerdos).
-
1989: Instalación de la Base Científica Machu Picchu.
-
Contexto del Tratado antártico -
1908 – 1942: 1942: reclamo territorial de la Antártida por proximidad geográfica y exploraciones. exploraciones.
-
internacional onal de la Antártida. La 1948: EEUU propone gobierno internaci propuesta no es aceptada.
1989: País consultivo (tiene voz y voto en los acuerdos).
-
1958: EEUU convoca a los países que reclaman territorio para la firma del Tratado Antártico
La base científica de Machu Picchu se localiza en Cabo Crepín, ensenada Mac Kellar, bahía del Almirantazgo, Almirantazgo, isla Rey Jorge, archipiélago Shetland del sur.
-
1959: Firma del Tratado Antártico.
La instalación de la base científica le da a un país la categoría de miembro consultivo y le otorga presencia en la Antártida y aspiraciones concretas sobre es espacio territorial de este continente. 14
7
Países firmantes del Tratado antártico
Ecológicos
Preservar a la corriente peruana y otras corrientes marinas de origen antártico en función a:
Los firmantes originales: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Sudáfrica y la Unión Soviética, pero el tratado dejó la puerta abierta a cualquier miembro de la Organización de las Naciones Unidas, u otro estado invitado por la totalidad de los signatarios consultivos. Desde su firma el número de signatarios creció hasta un total de 50 en 2012, pero solo 28 de ellos poseen la categoría de «miembros consultivos» la que les otorga plenos derechos decisorios; decisorios; los restantes 22 son considerados «miembros adherentes», adherentes», por lo cual no gozan del derecho a voto.
-
Su influencia ambiental o climática asociada a la formación de vegetación y tipo de precipitaciones precipitaciones sobre la costa.
-
La formación de ecosistemas marinos y terrestres, los cuales constituyen recursos naturales de importancia económica y social.
Motivaciones Motivaciones del Perú en participar del Tratado Antártico
El tratado tiene vigencia indefinida y solo puede ser modificado por la unanimidad de los miembros consultivos. La única posibilidad de realizar modificaciones por mayoría en una conferencia con la participación de los miembros miembros no consultivos consultivos se previó para 30 años después de su entrada en vigencia (para 1991), pero se dejó pasar sin realizarlas. 8
-
Ecológico: protección del medio ambiente.
-
Económico: conservación de los recursos naturales.
-
conocimiento del clima, oceanografía, Científico: aportar al conocimiento geología, etc.
-
Estratégico: velar por el paso marítimo libre y sin conflictos entre el Pacífico y el Atlántico. 13
Fundamentos de los vínculos del Perú con la Antártida Están expresados en el Texto Declarativo de 1979 . Se comprende la necesidad de ampliar nuestra presencia geográfica en el mundo.
Históricos
1494: Tratado de Tordesillas, que sustenta la reclamación de soberanía como antecedente histórico legal.
-
Congelación de los reclamos territoriales Con la firma del tratado las disputas territoriales de soberanía en la Antártida han perdido todo potencial peligro de generar incidentes o conflictos armados. El compromiso de los signatarios de no realizar en la Antártida ninguna actividad de carácter militar con fines que no sean los de cooperar con la investigación científica, así como el espíritu del tratado respecto al diálogo y la cooperación, han generado lo que frecuentemente se designa como congelamiento de los litigios antárticos.
Señalaba como perteneciente perteneciente a España las nuevas áreas por por descubrir al oeste del meridiano 47ºW como la Antártida, las del Oriente a Portugal. -
1605: La expedición de Fernández de Queiroz a la Antártida.
-
Geográficos Proyección de la costa del Perú sobre la Antártida (5º de longitud). Punta Pariñas (80º 20’ W)
Punta Olleros (75º45’ W) Vértice en el polo sur.
Según Morote (1992), la proyección del Perú sobre la Antártida Antártida debe ser 75º de longitud, a partir de la ampliación de la longitud de Punta Pariñas (80º 20’ W) hacia el meridiano 150ºW en razón que el
Perú es el país más occidental de Sudamérica. 12
La necesaria unanimidad para modificar el tratado garantiza a los estados reclamantes que podrán conservar todos sus derechos por tiempo indefinido sin que ningún otro estado los menoscabe, mientras que los estados no reclamantes tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sin que la Antártida sea repartida mientras dure el tratado. 9
En cuanto a las reclamaciones territoriales proclamadas previamente previamente a la firma del tratado por 7 de los signatarios originales, originales, éste estipula que ninguna disposición del mismo se interpretará como una renuncia o menoscabo de los derechos o fundamentos de soberanía territorial en la Antártida esgrimidos por ellos.
Teoría del Condominio plural Sustentada por M. Fauchill. Se basa en el principio de Patrimonio de la Humanidad. Se divide la Antártida en cuatro zonas de influencia, donde los países reclamarían soberanía sobre el cuadrante que le corresponde. La importancia sobre el reclamo territorial de la Antártida comprende establecerla como zona de paz, de reserva natural y económica
Establece también que ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el tratado se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártida, ni para crear derechos de soberanía en esa región. El tratado no suspende ni congela las reclamaciones de soberanía territorial en la Antártida, mantiene el statu quo existente al momento de su firma preservando las posiciones de todas las partes. Los estados reclamantes pueden continuar negociando entre sí sus diferencias territoriales, pero no pueden ampliarlas ni se aceptará una nueva mientras se halle vigente el artículo que lo prohíbe. El tratado permite que los estados reclamantes preserven sus títulos de soberanía y ejerzan ésta, con las limitaciones que su firma impuso, en todos los aspectos que el tratado no regula expresamente, aunque otros Estados no las reconozcan, es por eso que países como Argentina y Chile consideran a sus reclamaciones territoriales en la Antártida como partes soberanas integrales de sus respectivos territorios. Si bien el tratado menciona las reclamaciones de soberanía territorial previamente hechas valer, ni las reconoce como válidas ni las desestima. 10
Teoría americanista de los sectores Se basa en la Teoría de los Sectores de Pascal Poirier. Comprende que la Antártida es un subcontinente y prolongación de América del Sur. A partir del trazo de meridianos que convergen en el polo sur se identifican zonas de influencia, principalmente para los países países costeros. La Antártida occidental pertenece a Sudamérica y el sector oriental a los países americanos al norte del ecuador. 11