José María Orellana Orellana/ Billete de 1 Quetzal:
Presidente de la Republica 1921-1926: Conocido también como “Cema !rellana"# diri$i% el $olpe de estado &ue derroco al presidente Carlos 'errera ( )una* +urante su $obierno ,uatemala suri% una $ran crisis econ%mica ( monetaria# sin embar$o lo$ro estabilizar la moneda creando la moneda del “Quetzal”.
Justo Rufno Rufno Barrios/ Billete de . Quetzales*
Presidente de la Republica 10-1.: usto Ruino Barrios ue uno de los lderes de la “Reorma )iberal" en ,uatemala ( muri% en la batalla de Calcuapa intentando acer realidad su sue3o de la 4ni%n Centroamericana* 5aci% en el unicipio de 7an )orenzo# 7an 7an arcos* 8ue undador del Re$istro Ciil# promul$o promul$o el primer C%di$o Ciil de ,uatemala ( und% la scuela Politécnica Politécnica de ,uatemala* 7e nombr% la torre met;lica met;lica ubicada en la zona 9 de la Ciudad de ,uatemala "
Presidente de la Republica 1>1-1>0: 5aci% en 7eilla spa3a# 8ue uno de los lderes de la Reorma )iberal en ,uatemala en con?unto con usto Ruino Barrios# misma &ue lo$ro derrocar el ,obierno del ,eneral @icente Cerna* Promul$% el dise3o de la Bandera 5acional de ,uatemala# dise3o &ue aAn se mantiene*
Mariano Gálvez/ Billete de 2= Quetzales:
Pr%cer ( ee del stado de ,uatemala 101-10.anterior a la RepAblica de ,uatemala: 7u ori$en es desconocido# (a &ue de recién nacido ue abandonado en una canasta rente al domicilio del sacerdote
8ue inistro de 'acienda ( $estor de la reorma monetaria de 1920-1926# misma &ue lleo a la creaci%n del Quetzal* n mi opini%n es uno de los persona?es &ue est; impreso en nuestros billetes por PURO CUELLO. Francisco Marroquín/ Billete de 1== Quetzales:
Primer !bispo de ,uatemala: 5aci% en 7antander# spa3a* @ia?o a ,uatemala con +on Pedro de Elarado# con &uien mantuo uno amistad italicia* 'ablaba el idioma Quice ( ue undador del 'ospital Real de 7antia$o* ntre sus lo$ros m;s importantes esta la irma de las Capitulaciones de
Sebastián Hurtado, Mariano Valverde y Gerán !lcántara/ Billete 2== Quetzales:
7ebasti;n 'urtado: naci% en la ciudad de Quetzaltenan$o# ue un mAsico destacado &ue se le conoce por reolucionar a la marimba al introducirle la escala crom;tica en 19F* ariano @alerde: naci% en la ciudad de Quetzaltenan$o# 8ue director de la marimba aderas de mi -191 &ue ocurri% en la ciudad de Quetzaltenan$o* ,erman Elc;ntara: naci% en la ciudad de ,uatemala# ue director de la Banda arcial en la Enti$ua ,uatemala ( posteriormente del Conseratorio 5acional de Asica* 7u obra musical m;s destacada es el als “)a 8lor del Caé"*
La moneda de 25 centavos que usamos en Guatemala, también es conocida como “choca”. Porque cuando la fotografía de doa !honita fue escul"ida en la moneda, solo se le veía un o#o, $ esa fue la ra%&n "or la cual se le em"e%& a llamar “choca”. Princi"almente "orque en Guatemala de forma coloquial se le dice “choco” a una "ersona que no ve bien. 'oa !once"ci&n (amíre%, naci& en )antiago *titl+n el de mar%o de -/2 en el cant&n 0%an#u$1. n el ao -5, una comisi&n fue nombrada "ara ir a )antiago *titl+n "ara buscar $ fotografíar a la mu#er indígena m+s bonita que encontraran. 'oa !honita, como la conocen sus vecinos, tenía -3 aos $ ella fue elegida "or esta comisi&n "ara ser grabada en la moneda de 25 centavos. Gracias al *cuerdo Gubernativo n1mero 3-43 doa !honita ha "odido destacar a nivel nacional e internacional, siendo homena#eada "or varias entidades.
Moneda de un centavo )a moneda de un centao incluir; la ei$ie de 8ra( Bartolomé de las Casas ( las inscripciones “45 C5
Moneda de cinco centavos )a moneda de cinco centaos ostentar; el ;rbol de la l)ibertadH en el campo lateral dereco ( perectamente isible# el nAmero cinco .# se$uido de la palabra “C5
Moneda de diez centavos )a moneda de diez centaos presentar; la i$ura de un monolito de Quiri$u;H en el campo lateral dereco ( en orma perectamente isible# el nAmero diez 1=# se$uido de la palabra “C5
zinc ( ciento noenta milésimos de ni&uel* Peso:
Moneda de veinticinco centavos )a moneda de einticinco centaos incluir; la cabeza de una mu?er ind$ena# ( en el campo lateral dereco# en orma perectamente isible# el nAmero einticinco 2.# se$uido de la palabra “C5
Moneda de cincuenta centavos )a moneda de cincuenta centaos contendr; la lor nacional on?a Blanca: )(caste 7Jinner( Elba# en el campo lateral dereco# en orma perectamente isible# el nAmero cincuenta .=# se$uido de la palabra “C5
Moneda de un "uetzal )a moneda de un Quetzal ostentar; la inscripci%n “Paz" como parte de una paloma estilizada# con las le(endas “Paz 8irme ( +uradera" en la parte superiorH ( “29 de +iciembre de 1996"# en la parte inerior* n el campo lateral dereco# el nAmero uno 1 ( la palabra “Quetzal"* l di;metro de la moneda de un Quetzal es de eintinuee milmetros* Eleaci%n: 7etecientos milésimos de cobre# doscientos cuarenta ( cinco
milésimos de zinc ( cincuenta ( cinco milésimos de ni&uel* Peso: once $ramos*