Lección 1414- Difere Diferente ntess usos usos de las Escala Escalass Pentat Pentatóni ónicas cas (prime (primera ra parte) Se podría decir que la Escala Pentatónica, es la escala mas utilizada por la mayoría de los guitarristas, en prácticamente todos los estilos, como el lues (so!retodo este), roc", metal, fun", pop, etc#quizás en el $azz no tanto, pero igualmente forma una parte importante de su %oca!ulario& El responsa!le que esto sea así es el lues, del cual es de donde conocemos esta escala, que tanto en su forma mayor como en su forma menor (so!re todo esta ulti ultima ma), ), es en la que que se !asa !asa esen esenci cial alme ment ntee todo todo su %oca %oca!u !ula lari rio, o, siem siempre pre refiri'ndome al lues mas clásico o tradicional& parte de la Escala de lues, que como seguramente sa!r'is es una escala pentatónica menor, a la que se le aade una nota mas, concretamente una *!& +omo e dico antes la escala pentatónica la conocemos a tra%'s del lues, pero, e.istía esta escala antes del lues/, o es un in%ento de este estilo/& unque me este des%iando un poco del tema, tema, me gustaría contaros una istoria& 0ace tiempo leí un articulo en una re%ista de guitarra, que aunque no os puedo asegurar su %eracidad, o asta que punto todo lo que cuenta es mas o menos e.acto, (no es que dude de la pala!ra de quien lo escri!ió, pero tampoco recuerdo si el lo conta!a como una cosa que sa!ia a ciencia cierta) me pareció !astante curioso& Se %e que en los tiempos de la escla%itud en 1orte m'rica, en las famosas plantaciones de algodón, no solo a!ía escla%os africanos como solemos creer, por lo %isto los americanos tam!i'n escla%iza!an a personas con otros orígenes, entre ellos cinos& Pues por lo que cuenta esta istoria, se %e que los escla%os cinos fueron los que le ensearon la escala pentatónica a los escla%os africanos& 2 a partir de ay, a !ase de aplicar este conocimiento, con instrumentos que seg3n este articulo, conseguían de sitios donde a!ía a!ido !atallas, y por lo tanto esta!an tirados por los campos o caminos, poco a poco nació el lues& Sea mas o menos %erdad todo esto, la %erdad es que tiene lógica& 0aced la prue!a, si tocamos una escala pentatónica sin acer ning3n tipo de !ending, %i!rato, etc# y 4ugamos con diferentes notas y figuras rítmicas muy sencillas, no se, como com!inar solo negras y corceas, la %erdad es que suena a m3sica cina o oriental& ueno, %ol%iendo al tema que ataa a esta lección& +omo di4e al principio, la escala pentatónica, es quizás la mas utilizada por la mayoría de los guitarristas, en principio por influencia del lues&
0ay que tener en cuenta que la mayoría de los estilos musicales modernos, de una forma directa o indirecta an salido de este genero musical, o por lo menos tienen influencias del el& De aí que esta escala se utilice tanto& En su momento ya e.plique algunas situaciones diferentes, donde podemos utilizar la Escala Pentatónica& Esto lo pod'is leer en la lección +onceptos comunes entre las tonalidades 5ayor, 5enor y lues& quí lo que %oy a acer es ampliar un poco mas el tema& 6na escala pentatónica como su propio nom!re indica, es una escala que consta de cinco notas& En realidad cualquier escala que construyamos con cinco notas diferentes, sean cual sean, se considera una escala pentatónica, que sean mas o menos utilizadas eso ya es otro tema, todo dependerá del estilo o del am!iente musical que queramos crear& lgunas de estas pentatónicas 7diferentes8, podrían ser la 0ira4osi (9 : ;! * *<) o la =umoi (9 : ;! * >), las cuales están consideradas dentro de las escala denominadas e.óticas, con las que podemos e%ocar o conseguir am!ientes musicales procedentes de otras culturas, como la cina que e mencionado antes, la ind3, la ára!e, etc#Pero !ueno, me %oy a centrar en las dos mas utilizadas en la m3sica occidental o moderna, la Pentatónica 5ayor y la Pentatónica 5enor& Primero %oy a aclarar la diferencia que ay ente estas dos escalas& 6na escala pentatónica mayor se construye a partir de la siguiente formula? 9 : ; * >& 2 por que se le llama mayor/, principalmente por que contiene una tercera mayor, a parte de que si comparamos su formula con la de una escala mayor (4ónica), %emos que todas sus notas o inter%alos enca4an dentro de esta& Para que lo %eáis os pongo las dos formulas 4untas? Pentatónica Mayor: R 2 3 5 6 Escala Mayor: R 2 3 4 5 6 7 De eco aunque no ponga esta comparación, se %e claro que se compone de notas que están dentro de una escala mayor, ya que todos sus inter%alos son naturales, me refiero a que no ay ninguno que sea sostenido, !emol, menor, aumentado o como se le quiera llamar& @a pentatónica menor se construye a partir de la siguiente formula? 9 ;! A * B!, y pasa lo mismo que en una pentatónica mayor, pero en este caso so!re la escala menor natural (eólica)& Codas sus notas están contenidas dentro de esta escala&
quí ten'is las dos formulas 4untas? Pentatónica Menor: R 3b 4 5 7b Escala Menor Natural: R 2 3b 4 5 6b 7b De esto ya sacamos en claro una cosa, que so!re una tonalidad mayor podemos utilizar una pentatónica mayor sin pro!lemas, y so!re una tonalidad menor una pentatónica menor& unque esto no pasa solo con la escala mayor y con la escala menor, de eco en el resto de los modos, e.cepto en el @ocrio, tam!i'n enca4an pentatónicas mayores o menores& Por e4emplo, tanto el modo @idio como el 5i.olidio, contienen una pentatónica mayor& s %uel%o a poner la formula de la pentatónica mayor, y de!a4o la de estos dos modos, para que las compar'is& Pentatónica Mayor: R 2 3 5 6 Escala Lidia: R 2 3 4# 5 6 7 Escala Miolidia: R 2 3 4 5 6 7b 2 por otro lado, tanto el modo Dórico como el modo rígio contienen un pentatónica menor& quí ten'is la comparación& Pentatónica !enor: R 3b 4 5 7b Escala "órica: R 2 3b 4 5 6 7b Escala r$%ia: R 2b 3b 4 5 6b 7b Por lo tanto de todo esto %ol%emos a sacar una cosa en claro, que so!re cada modo de tipo mayor, y con esto me refiero a los que en su formula contienen una tercera mayor, o sea, los modos $ónico, @idio y 5i.olidio, podemos utilizar un pentatónica mayor& 2 so!re cada modo de tipo menor (los que en su formula contienen una tercera !emol o menor), que son los modos Dórico, rígio y Eólico, (el modo @ocrio, tam!i'n lo podríamos enca4ar dentro del grupo de los modos de tipo menor, pero como e dico antes, su formula no contiene ninguna de las dos pentatónicas que estamos %iendo) podemos utilizar una escala pentatónica menor& Cam!i'n dentro de la armonía modal, que es lo que estamos tratando aora, podemos utilizar todas estas pentatónicas de una forma relati%a so!re cada modo& s pongo un e4emplo& Supongamos que estamos impro%isando so!e una
tonalidad Dórica en @a, como e dico antes podemos utilizar la pentatónica menor que contiene la escala Dórica, en este caso seria la pentatónica menor de de @a, pero tam!i'n podríamos utilizar las pentatónicas menores que contienen los modos rígio y Eólico relati%os a esta tonalidad de @a Dórica& +omo sa!'is el modo rígio se construye partiendo de la tercera nota de una escala mayor y como tam!i'n sa!r'is, el modo Dórico es el que esta 4usto antes, o sea, el que se construye a partir de la segunda nota de una escala mayor, por lo tanto, dentro de esta misma escala mayor, entre el modo Dórico y el modo rigio ay un tono de distancia& sí que la escala rígia relati%a a la escala Dórica de @a, seria Si rígia, por lo tanto otra de las pentatónicas que podríamos utilizar so!re esta tonalidad dórica seria Si pentatónica menor& +on la escala Eólica lo mismo& Sa!iendo que esta escala se construye partiendo de la se.ta nota de una escala mayor, y como e dico antes, el modo Dórico parte de la segunda nota& ora es cuestión de contar la distancia que ay este estos dos modos, que concretamente es de tres tonos y medio& Por lo tanto para a%eriguar cual seria la escala Eólica relati%a, en este caso tendríamos que contar a partir de @a, tres tonos y medio acia arri!a, por lo que nos encontraríamos con la nota 5i& sí que la otra pentatónica que podemos utilizar, seria la pentatónica menor de 5i& ueno, despu's seria cuestión de trasladar esta idea al resto de los modos& De eco este tema ya lo trate a lo largo de las cuatro lecciones dedicadas a las 0erramientas melódicas& En ellas encontrareis, a parte de otras erramientas, a que distancia están estas pentatónicas, so!re el acorde principal de cada modo, aunque en algunos casos solo refiero la o las que suelen dar me4or resultado melódico& Pero aquí lo que estoy aciendo es e.plicar o razonar el por que de estas pentatónicas, para que tengáis las pautas para a%eriguarlas por %osotros mismos, sin tener que aprenderolas de memoria& @a conclusión es que so!re cada modo, disponemos de tres pentatónicas menores, o mayores, seg3n se mire, en realidad son las mismas digitaciones& Fgualmente esto os lo e.plicare me4or es la segunda pare de esta lección&
Lección 15- Diferentes usos de las Escalas Pentatónicas (segunda parte) En la primera parte de esta lección, termine diciendo que so!re cada modo, disponemos de tres pentatónicas menores, o mayores, seg3n se mire, ya que en realidad son las mismas digitaciones& Pues si, las pentatónicas menores que salen de los modos Dórico, rigio y Eólico son al mismo tiempo las pentatónicas mayores que sales de los modos @ídio, 5i.olídio y $ónico respecti%amente& Primero %oy a aclarar el concepto de como cualquier digitación que empleemos para acer una pentatonica menor, tam!i'n la podemos utilizar como pentatónica mayor& @a diferencia esta en la nota que utilicemos como tónica& s pongo un e4emplo& Para ilustrarlo %oy a tomar como modelo la digitación mas conocida y que mas se suele utilizar de la escala pentatónica& Primero la %oy a mostrar como pentatónica menor, ya que es como se suele aprender en un principio, para despu's con%ertirla en pentatónica mayor&
+omo %eis a la digitación tam!i'n le e incluido la formula (9 ;! A * B!), para que %eáis como enca4a& Cal como la e representado en el mástil, seria concretamente una pentatónica menor de @a&Pues !ien, para poder utilizar esta misma digitación como pentatónica mayor, lo que tenemos que acer es cam!ia
la tónica de sitio, concretamente acerla coincidir con la segunda nota de la digitación& 1os quedaría así?
+omo pod'is %er la formula de la pentatónica mayor (9 : ; * >), enca4a perfectamente so!re la digitación& En este caso estaríamos aciendo una escala pentatonica mayor de Do& @o mismo podemos acer con cualquier digitación de la pentatónica& Si la tomamos como pentatónica menor solo tenemos que desplazar la raíz a la siguiente nota de la digitación o dico de otro modo, un tono y medio por encima, y %ice%ersa, si la tomamos como pentatónica mayor, para con%ertirla en una pentatónica menor, tenemos que desplazar la raíz un tono y medio por de!a4o& Fgualmente os pongo aquí todas las digitaciones para que compar'is lo que aca!o de decir& Pentatónicas Menores
Pentatónicas Mayores
Pues !ien, un %ez aclarado esto os %oy a mostrar lo que di4e al principio, que las pentatónicas menores que salen de los tres modos menores (sin contar el @ócrio, ya que como di4e en la primera parte en el no enca4a ninguna pentatónica), son al mismo tiempo las pentatónicas mayores que salen de los tres modos mayores& En la primera parte, puse un e4emplo de como a%eriguar las otras dos pentatónicas menores que podíamos utilizar para impro%isar so!re una tonalidad de @a Dórica, y la conclusión fue que a parte de la pentatónica menor de @a, podíamos utilizar las pentatónicas menores de Si y 5i, que son las que salen de los modos rigio y Eólico relati%os a esta& Si estas pentatónicas las digitamos con la posición que e utilizado para ilustrar los dos primeros e4emplos, en el mástil nos quedarían así?
+omo di4e al principio, para utilizar cualquier digitación de una pentatónica menor como pentatónica mayor lo que tenemos que acer es mo%er la tónica a la segunda nota de esta, o sea, un tono y medio por encima& Pues si aplicamos esto so!re cada una de las pentatónicas menores que aca!o de poner, o!tendríamos las pentatónicas mayores que salen de los modos mayores relati%os a esta tonalidad dórica& @a segunda nota de la escala pentatónica menor de @a, es un Do& +omo estamos dentro de la tonalidad de @a dórica, el Do coincide con la nota principal del modo @idio relati%o a esta tonalidad, por lo tanto esta misma digitacion la podemos utilizar como la pentatónica mayor que incluye el modo @idio&
+on la pentatónica menor de Si lo mismo, la segunda nota de esta es 9e, la cual coincide con la nota principal del modo 5i.olidio relati%o a esta tonalidad Dórica, así que esta misma digitación la podemos utilizar como la pentatónica mayor que incluye el modo 5i.olídio& 2 con la pentatónica menor de 5i igual, la segunda nota de esta es Sol, que coincide con la nota principal del modo $ónico relati%o, por lo tanto esta misma digitación tam!i'n la podemos emplear como la pentatónica mayor que contiene el modo $ónico& Gisto de esta forma, en el mástil nos quedarían así?
ueno, con estas e.plicaciones creo que ya ten'is las pautas para a%eriguar las tres pentatónicas %istas como menores o como mayores que contienen cualquier modo o tonalidad diatónica& Coda%ía queda una ultima parte de esta lección, en la que tratare la utilisación de las pentatónicas dentro del lues&
Lección 16& "i'erentes usos de las Escalas Pentatónicas (tercera )arte* +omo di4e en la segunda parte de esta lección, esta 3ltima la %oy a dedicar al uso de las pentatónicas en el lues& +omo sa!r'is muco de %osotros, el %oca!ulario del lues tradicional, se !asa principalmente en la mezcla de la escala de !lues (una pentatónica menor a la que le aadimos una *!), y la pentatónica mayor& De eco esto es una de las razones por la que el lues tiene ese sonido tan característico, ya que esto de mezclar una pentatónica mayor y menor dentro de una misma tonalidad es algo casi e.clusi%o de este genero musical& Si, esto tam!i'n lo podemos encontrar en otros estilos, principalmente en el 9oc", pero por influencia directa del lues&
ueno, ay un caso que nos podemos encontrar dentro de un conte.to diatónico, un intercam!io modal, aunque aquí no se mezclan las pentatónicas, sino que se sustituyen en el momento que en la progresión se utiliza este recurso armónico& 6n caso muy com3n es encontrarnos con una progresión en tonalidad mayor, que de pronto utiliza uno o %arios acordes de su tonalidad menor paralela, o sea, que si el tema esta en Do mayor, de pronto utiliza acordes que perteneces a Do menor& Por lo tanto, si antes del intercam!io modal estamos utilizando la pentatónica de Do mayor, en el momento en que este se produce, la tendríamos que sustituir por la pentatónica de Do menor& Fgualmente el tema del intercam!io modal, ya lo tratare con mas detenimiento en otra lección& En las partes anteriores ya quedo claro que las digitaciones de una pentatónica mayor y menor, son las mismas, la diferencia es cual de sus notas tomemos como tónica& Ceniendo esto claro y sa!iendo que en un !lues podemos tanto emplear la pentatónica mayor como la pentatónica menor, so!re la misma tónica de la tonalidad en la que este este, en cualquier momento podemos cam!iar de una a otra, mo%iendo el lic" o la digitación un tono y medio por encima o un tono y medio por de!a4o dependiendo si estamos utilizando la mayor o la menor ( si estamos en mayor, un tono y medio por encima, y si es en menor un tono y medio por de!a4o)& ueno, esta seria la forma mas sencilla o !ásica, de pasar de una pentatónica a la otra& Pero en el lues no solo se utilizan fraseos que contengan notas de una u otra pentatónica, sino que tam!i'n se acen frases o lic"s, que contienes notas de am!as& Para esto lo que mas nos interesa es conocer las notas que podemos utilizar tanto de una pentatónica como la otra, pero en la misma zona del mástil done estemos tra!a4ando& Para ello de entrada, os %oy a mostrar todas las digitaciones de la pentatónica menor, y de!a4o de cada una, la digitación de la pentatónica mayor que corresponde a esa misma zona&
Pentatónicas Menores
Pentatónicas Mayores
Giendo estas digitaciones, pod'is comparar cuales son las notas en com3n entre las dos pentatónicas (ay dos, la tónica por supuesto, y la quinta), y cuales ten'is que modificar para pasar de una a otra& ueno, con todo esto ya podemos empezar a tra!a4ar con las dos pentatónicas, tanto de forma separada como mezclándolas& unque a la ora de la %erdad, tanto para construir un solo so!re un !lues o impro%isar so!re el, ay una cosa importante que tenemos que tener en cuenta& 5ucas %eces a!r'is compro!ado que impro%isando so!re una progresión de !lues con la pentatónica menor, o directamente con la escala de !lues, prácticamente todo lo que agamos mas o menos nos suele quedar !ien so!re cualquiera de los acordes de la progresión& Pero con la pentatónica mayor tenemos que tener un poco de cuidado, ya que una de sus notas, concretamente la tercera, nos puede quedar muy !ien so!re los acordes FB y GB, sin em!argo so!re el FGB crea un inter%alo de s'ptima mayor, sonido que de entrada es incompati!le con la estructura de este acorde, ya que la formula de un acorde de s'ptima es 9 ; * B!, por lo tanto se crearía un coque armónico o disonancia entre esta nota y la s'ptima !emol o menor del acorde& parte de esta nota, las demás que compone la pentatónica mayor, o sea la raíz, la segunda, la quinta y la se.ta, en principio nos pueden funcionan perfectamente so!re los tres acordes de la progresión, ya que algunas serán notas del acorde, y si no, serán notas que armonizan o funcionan melódicamente so!re el, como son la se.ta o trecea%a, la no%ena, e incluso la cuarta (H)& Para que %eáis directamente esto que os aca!o de e.plicar, os lo %oy a mostrar de forma gráfica, comparando cada uno de los acordes de la progresión, digitados en una zona concreta del mástil, con la digitación de la pentatónica mayor que concuerda en esa misma zona& Goy a tomar como e4emplo una tonalidad de lues en &
+omo %eis tanto a la digitación de la escala como a la del acorde, le e incluido a cada un de sus notas el nom!re del inter%alo al que corresponde& Cam!i'n en el gráfico del acorde, e incluido entre par'ntesis las notas de la escala que no coinciden con este, pero que si funcionan melódicamente con el& +omo di4e antes so!re el acorde FB, en esta caso B, todas las notas de la pentatónica mayor nos pueden funcionar al frasear so!re el, ya que como pod'is compro!ar coinciden, la raíz por supuesto, ya que es el acorde principal de la tonalidad, la tercera y la quinta& 2 por otro lado, las dos que no coinciden, la se.ta y la segunda, que so!re el acorde cumple la función de no%ena&
ora al comparar la escala con el acorde FGB, en este caso DB, pod'is compro!ar que solo ay dos notas que coinciden, la raíz de la escala, que so!re el acorde funciona como quinta, y la se.ta, que so!re el acorde funciona como tercera& @as que no coinciden son por un lado la quinta de la escala, que so!re el acorde funciona como no%ena, y la segunda, que so!re el acorde funciona como se.ta, así que estas tam!i'n las podemos incluir en un fraseo& Por otro lado tenemos otra que no coincide, la tercera de la escala, que so!re el acorde ace la función de s'ptima mayor, la cual como %eis e sealado en ro4o, ya que como di4e antes es una nota que crea disonancia con con el acorde, y por lo tanto tenemos que tener cuidado con ella&
2 por ultimo al comparar el acorde GB, en este caso EB, con la pentatónica mayor, %emos que las notas que coinciden son dos, la quinta de la escala, que so!re el acorde funciona como raíz, y la segunda, que so!re el acorde funciona como quinta (la quinta del acorde como %eis la e puesto entre par'ntesis, ya que en la digitación que e elegido no se puede pulsar, a no ser que quitemos por e4emplo la raíz gra%e)& 2 las tres que no coinciden, que son la raíz, la tercera y la se.ta de la escala, act3an so!re el acorde como cuarta, se.ta y no%ena respecti%amente, por lo tanto so!re este acorde tam!i'n nos pueden funcionar todas las notas de la escala& Cam!i'n me gustaría destacar una cosa, y es so!re la tercera del acorde& ya que esta es la 3nica nota de todos los acordes que no coincide con la pentatónica mayor, pero tampoco con la pentatónica menor& Si comparáramos cada uno de estos tres acordes con la pentatónica menor, %eríamos que a las notas que no coinciden con la pentatónica mayor, si que están contenidas en ella, e.cepto la que aca!o en nom!rar& +on esto no quiero decir que esta nota no la podamos incluir en un fraseo, todo lo contrario, si esta contenida en el acorde por supuesto que la podemos utilizar& Pero la resalto por que difícilmete la tendremos en cuente en un fraseo, si no acemos un análisis de este tipo, ya que como e dico ninguna de las dos pentatónicas la contiene& ueno, la %erdad que este tema de notas que podríamos utilizar so!re cada acorde de un !lues, daría para mas, pero ya me saldría del tema de estas lecciones, ya que tendría que a!lar de mas notas que no están contenidas en las pentatónicas& En todo caso ya lo a!ordare en otra ocasión& De momento aquí ten'is estos análisis y e.plicaciones que espero os sean de utilidad&
.(H) @a cuarta en otros conte.tos suele ser una nota a e%itar so!re el acorde de s'ptima, pero en el !lues depende como la utilicemos no suele ser una nota conflicti%a&