CP9025
TM
Felicitaciones por su compra de un Actron Code Scanner para leer los códigos de averías del motor requeridos en la reparación de vehículos equipados con computadoras. Su Actron Code Scanner es fabricado por Actron, el nombre más famoso y respetado en equipos de diagnóstico de automóviles para el mecánico aficionado. Usted puede tener la seguridad de que este producto totalmente fabricado en EE.UU. es de la más alta calidad y le brindará muchos años de servicio confiable.Este manual de instrucciones está dividido en varias secciones clave. En él encontrará los pasos detallados sobre el uso del lector de códigos e importante información acerca del significado de los códigos de averías, cómo una computadora controla el funcionamiento del motor, ¡y mucho más! La identificación del problema es el primer paso para lograr solucionarlo. Su lector “scanner” de códigos Actron le ayudará a recuperar los códigos de avería de la computadora del motor. Gracias a este conocimiento, usted podrá consultar un manual de servicio apropiado o discutir su problema con un mecánico competente. En cualquiera de los casos, usted se ahorrará mucho tiempo y dinero en la reparación del automóvil. ¡Y tendrá la tranquilidad de que el problema de su vehículo ha sido solucionado!
INDICE DE SECCIONES Acerca de los Códigos ....................... 91 Cuándo leer los Códigos ................... 93 Uso de los Códigos ............................ 95
SECCION TOYOTA Preparación del vehículo ................... 97 Lectura de los Códigos ...................... 99 Definiciones de los Códigos ............ 110
SECCION HONDA Preparación del vehículo ................. 116 Lectura de los Códigos .................... 118 Definiciones de los Códigos ............ 128
SECCION NISSAN Preparación del vehículo ................. 131 Lectura de los Códigos .................... 134 Definiciones de los Códigos ............ 160
SECCION DE CONSULTA Básicos de la Computadora ............ 162 Glosario de Términos ...................... 167
Actron ofrece una línea completa de equipos de gran calidad para diagnóstico y reparación de automóviles. Para otros productos Actron, consulte al distribuidor de su localidad. 89
Pautas generales de seguridad a seguir cuando se trabaja en vehículos • Use siempre protección aprobada para los ojos. • Opere siempre el vehículo en un área bien ventilada. ¡No inhale gases de escape – son muy venenosos! • Manténgase siempre, junto con las herramientas y equipo de prueba, alejado de las piezas movibles o calientes del motor. • Asegúrese siempre que el vehículo esté en la posición de PARK (transmisión automática) o NEUTRO (transmisión manual) y que el freno de estacionamiento esté firmemente colocado en posición. Calce las ruedas de tracción. • No abandone nunca el vehículo solo, cuando se están efectuando pruebas. • No coloque nunca herramientas sobre la batería del vehículo. Puede causarse un cortocircuito por la conexión de los terminales lo que puede originarle lesiones, y dañar las herramientas o la batería. • No fume nunca o tenga llamas cerca del vehículo. Los vapores de la gasolina y de la batería en carga son altamente inflamables y explosivas. • Mantenga siempre a mano un extinguidor de incendios apropiado para fuego de gasolina/eléctrico/productos químicos. • APAGUE siempre el motor con la llave cuando conecte o desconecte componentes eléctricos, a menos que se haya indicado de otra manera. • Siga siempre las advertencias, precauciones y procedimientos de servicio del fabricante
PRECAUCION: Algunos vehículos están equipados con bolsas de aire de seguridad. Debe seguir las precauciones del manual de servicio del vehículo cuando trabaje alrededor de los componentes o cableado de la bolsa de aire. Si no sigue las precauciones, la bolsa de aire se puede abrir inesperadamente, resultando en lesiones personales. Note que la bolsa de aire todavía se puede abrir varios minutos después que la llave de encendido esté en la posición de apagado (o aún si la batería del vehículo está desconectada) a causa de un módulo especial de reserva de energía. 90
Acerca de los códigos ¿De dónde provienen y cuál es su función? Las computadoras del motor pueden encontrar los problemas El sistema de computadoras en los vehículos modernos tiene otras funciones además de controlar el funcionamiento del motor - ¡también puede ayudar a encontrar los problemas! Capacidades especiales de prueba han sido programadas permanentemente en la computadora por los ingenieros de la fábrica. Estas pruebas comprueban los componentes conectados a la computadora, los cuales se usan para (típicamente): alimentación de combustible, control del ralentí, sincronización de las bujías y sistemas de emisión. Los mecánicos han utilizado estas pruebas por muchos años. ¡Ahora usted puede hacer lo mismo usando el lector “scanner” de códigos Actron!
Las computadoras del motor realizan pruebas especiales La computadora del motor hace pruebas especiales. El tipo de pruebas varía con el fabricante, el motor, el año del modelo, etc. No existe una prueba “universal” que sea igual para todos los vehículos. Las pruebas examinan las ENTRADAS (señales eléctricas que ENTRAN a la computadora) y SALIDAS (señales eléctricas que SALEN de la computadora.) Las señales de entrada que tienen valores “incorrectos” o los circuitos de salida que no se comportan correctamente son detectados por el programa de prueba y los resultados quedan registrados en la memoria de la computadora. Estas pruebas son importantes. ¡La computadora no puede controlar debidamente el motor si tiene entradas o salidas incorrectas!
Los números de códigos dan los resultados de la prueba Los resultados de la prueba se registran (almacenan) usando números de códigos, habitualmente llamados
“códigos de averías” o “códigos de diagnóstico.” Por ejemplo, un código 23 puede significar “el voltaje de la señal del sensor de posición del acelerador está incorrecto.” Los significados de los códigos están listados en las Secciones 6, 9 y 12. Las definiciones de códigos específicos varían con el fabricante, el motor y el año del modelo, por lo que recomendamos consultar el manual de servicio del vehículo para más información. Estos manuales están disponibles de fabricantes, otras editoriales o la biblioteca pública. (Ver la lista de manuales en la página 92.)
Leer los códigos con el scanner de códigos Los códigos de averías se obtienen de la memoria de la computadora del motor, usando el scanner de códigos Actron. Para detalles, ver la Sección 5, 8 ó 11. Después de obtener los códigos de avería, se puede ya sea: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema.
Los códigos de averías y diagnósticos ayudan a arreglar el problema Para encontrar el problema personalmente, es necesario realizar algunos procedimientos especiales llamados “diagnósticos”. Estos procedimientos se encuentran en el manual de servicio del vehículo. Existen muchas causas posibles para cualquier problema. Por ejemplo, supongamos que enciende un interruptor de pared en su casa y la luz del cielo raso no se ilumina. 91
¿La bombilla está quemada o el portalámpara malo? ¿Está bien puesta la bombilla? ¿Hay algún problema en el cableado o interruptor de pared? ¡Quizás esté cortada la corriente eléctrica de la casa! Como puede ver, las causas posibles son muchas. Los diagnósticos escritos para atender un código de avería en particular toman en consideración todas las posibilidades. Si se siguen estos procedimientos, se podrá encontrar el problema que causó el código y arreglarlo si se desea hacerlo “personalmente”.
Actron simplifica el arreglo de los vehículos con computadoras La utilización del scanner de códigos Actron para obtener los códigos de averías es fácil y rápida. Los códigos de averías dan un conocimiento muy valioso - ya sea si se pide el servicio de un mecánico profesional o se hace “personalmente”. ¡Ahora que ya sabe lo que son los códigos de averías y de dónde provienen, está preparado para arreglar los vehículos controlados por computadora modernos!
Información sobre el servicio del motor La siguiente es una lista de editoriales que publican manuales de servicio para los diferentes vehículos. Llamar o escribir preguntando acerca de la disponibilidad y los precios, especificando la marca, el estilo, el año del modelo y el número de identificación del vehículo (VIN).
Manuales de servicio de vehículos Chilton Book Company Chilton Way Radnor, PA 19089 Haynes Publications 861 Lawrence Drive Newbury Park, CA 91320 «Controles electrónicos de motores» «Inyección de combustible y carburadores de retroalimentación» «Inyección de combustible y controles electrónicos de motores» «Manual de control de emisiones»... …o títulos parecidos. Cordura Publications Mitchell Manuals, Inc. Post Office Box 26260 San Diego, CA 92126 Motor’s Auto Repair Manual Hearst Company 250 W. 55th Street New York, NY 10019 92
Manuales de servicio de vehículos Toyota, Honda, Nissan Toyota Motor Corporation Toyota Service Publications 750 W. Victoria St. Compton, CA 90220-5538 Honda Motor Co., Ltd. Helm Incorporated Post Office Box 07280 Detroit MI 48207 Nissan North America, Inc. Dyment Distribution Services C/O Nissan 20770 Westwood Drive Strongsville, OH 44136
Cuándo leer los códigos Usar el scanner de códigos para leer los códigos de averías de la computadora si... • La luz de “CHECK” (REVISAR) el motor se ilumina o • Cuando el motor está funcionando mal (para los vehículos sin luz “CHECK”)
La luz CHECK del motor La luz “CHECK” en el tablero de instrumentos indica cuando se debe usar el scanner de códigos.
La luz puede ser color ámbar o rojo, rotulada con un dibujo pequeño de un motor, llamada “CHECK ENGINE”, “PGM-FI” o “PGM-CARB” en algunos vehículos.
Función de la luz CHECK del motor Cuando no se detecta ningún problema Operación normal: • Luz APAGADA - cuando el motor está FUNCIONANDO. Esto significa que la computadora no detecta ningún problema por el momento. • Luz ENCENDIDA - cuando la llave de contacto está CONECTADA, pero el motor está APAGADO. (Por ejemplo, antes de arrancar el motor.) Esta es una prueba normal de todas las luces indicadoras del tablero de instrumentos. (Dependiendo del vehículo, la luz se apagará después de 2 segundos o cuando se arranca el motor.) Si la luz “CHECK” no se ilumina, existe algún problema que necesita repararse. Consultar el manual de servicio del
vehículo. Buscar en las secciones tituladas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores”, “Información sobre afinamiento” o similar.
Función de la luz CHECK del motor ¡Cuando se detecta un problema! • Luz ENCENDIDA y permanece ENCENDIDA (cuando el motor está FUNCIONANDO) - La computadora detecta un problema que no desaparece. (Una falla “crítica”.) - La luz permanecerá iluminada mientras dure el problema. - El código de avería está registrado en la memoria de la computadora. (Un código “crítico”.) - Usar el scanner de códigos a la brevedad posible para obtener el código. o… • Luz ENCENDIDA y luego se APAGA (cuando el motor está FUNCIONANDO) - La computadora notó un problema, pero el mismo desapareció. (Una falla “intermitente”.) - El código de avería está registrado en la memoria de la computadora. (Un “código intermitente”.) - La luz se apagó porque el problema desapareció, pero el código queda registrado en la memoria. - Usar el scanner de códigos a la brevedad posible para obtener el código. Notar que la computadora borrará automáticamente los códigos después que se hacen varios arranques (típicamente 30 a 100) si el problema no regresa. (Excepción: algunos sistemas Honda más antiguos no tienen esta función de borrado automático de los códigos.) 93
Un motor que está funcionando mal
Herramientas del scanner de códigos
Algunos vehículos no tienen la luz “CHECK” del motor para indicar que hay códigos de avería registrados. Si el motor está funcionando mal, algunos problemas en el sistema de control de la computadora PUEDEN ser la causa. Ver si algunos de los síntomas siguientes son aplicables al vehículo. • ¿Es el consumo de gasolina mucho más alto que lo normal? • ¿Arranca con dificultad cuando está frío?, ¿caliente?, ¿siempre? • ¿Ha fallado en las pruebas de emisiones recientemente? • ¿Falla o vacila cuando se acelera? • ¿Arremete o funciona irregularmente cuando se trata de mantener una velocidad constante? • ¿Ha perdido potencia? Siempre revisar las cosas simples primero: • ¿Está limpio el filtro de aire? Un filtro sucio reduce el rendimiento del motor. • ¿Están las mangueras de vacío correctamente instaladas y en buenas condiciones? • ¿Se han cambiado las bujías, cables de las bujías, tapa del distribuidor y el rotor (si se usa) de acuerdo con las recomendaciones del fabricante? • ¿Está correcta la presión de los neumáticos? La presión baja puede afectar la potencia y el millaje? Hacer las reparaciones necesarias antes de comenzar a leer los códigos de averías.
Las herramientas ilustradas abajo son parte del conjunto del scanner de códigos. Las secciones de “Lectura de códigos” en este manual contienen la lista de procedimientos e indican las herramientas que se deben usar. Sección TOYOTA comienza en página 97 Sección HONDA comienza en página 116 Sección NISSAN comienza en página131
94
TM
CP9025 TOYOTA
Uso de los códigos Utilización de los códigos de averías para localizar con precisión los problemas Existen dos tipos de códigos • Códigos “críticos” - códigos para problemas que están presentes ahora. Los problemas “críticos” hacen que la luz “Check Engine” se encienda y permanezca encendida. Un código de avería queda registrado en la memoria de la computadora. La luz permanecerá encendida mientras el problema esté presente. • Códigos “intermitentes” - códigos para problemas que sucedieron en el pasado, pero que no están sucediendo ahora. Cuando el problema aparece por primera vez, la luz “Check Engine” se enciende y un código de avería queda registrado en la memoria de la computadora. Cuando el problema desaparece, la luz se apaga, pero el código permanece en la memoria. Los problemas “críticos” se localizan de manera diferente a los “intermitentes.” ¡Hacer una inspección visual y práctica minuciosa debajo del capó antes de iniciar un procedimiento de diagnóstico!
Cómo trabajar con códigos críticos Estos códigos son para problemas que están sucediendo ahora. • Consultar los cuadros de códigos de diagnóstico en el manual de servicio del vehículo. • Seguir todos los pasos en el procedimiento de diagnóstico para el código de avería. • ¡Las averías mecánicas frecuentemente generan códigos de averías! No olvidar de inspeccionar las cosas mecánicas sugeridas en los procedimientos de diagnóstico. Las averías mecánicas pueden hacer que un sensor bueno transmita una señal incorrecta a la computadora.
• ¡Hacer una inspección visual y práctica minuciosa debajo del capó antes de iniciar un procedimiento de diagnóstico! A menudo se puede encontrar la causa del problema y arreglarlo si se hace esto. (Ver “Revisiones de inspección” en la página siguiente.) • No olvidar de borrar los códigos de avería de la memoria de la computadora después de terminado el trabajo de reparación. (Ver “Borrado de los códigos de averías después de la reparación” en la sección “Lectura de los códigos” del vehículo correspondiente.)
Cómo trabajar con códigos intermitentes Estos códigos son para problemas que sucedieron en el pasado, pero que no están presentes ahora. • Habitualmente estos problemas se deben a conexiones sueltas o cableado malo. La causa del problema frecuentemente se puede encontrar haciendo una inspección visual y práctica. (Ver “Revisiones de inspección” en la página siguiente.) • Ver la sección de códigos de diagnóstico en el manual de servicio del vehículo. No se pueden usar los procedimientos del cuadro de códigos porque esos corresponden a los problemas “críticos” - aquellos presentes ahora. Sin embargo, los cuadros tienen sugerencias para tratar los códigos intermitentes y pueden indicar si existen conexiones malas, etc.. • No olvidar de borrar los códigos de avería de la memoria de la computadora después de terminado el trabajo de reparación. (Ver “Borrado de los códigos de averías después de la reparación” en la sección “Lectura de los códigos” del vehículo correspondiente.) 95
Revisiones de inspección ¡La inspección visual y práctica minuciosa debajo del capó antes de iniciar un procedimiento de diagnóstico es esencial! Se puede encontrar la causa de muchos problemas de conducción del vehículo con tan solo mirar, ahorrándose así un montón de tiempo. • ¿Se le ha hecho algún trabajo de mantenimiento al vehículo recientemente? Algunas veces los componentes se reconectan en el lugar equivocado, o no se conectan. • No tomar atajos. Inspeccionar las mangueras y cableado que puedan ser difíciles de ver debido a su ubicación debajo de las cajas de los filtros de aire, alternadores y componentes similares. • Inspeccionar todas las mangueras de vacío en busca de: –Trayectoria YST correcta. Ver el manual de G GAP U.S.A. servicio del FRONT vehículo, o la OF CAR calcomanía de información de control de emisiones del vehículo (VECI) ubicada en el compartimiento del motor. –Aprietes y retorceduras. –Rajaduras, cortes o roturas. HVAC CRUISE
CE BOOSTER
EGR VAC REG
BRAKE BOOSTER
FUEL PRESS REG.
EM
96
EGR VAC REG
TO TRANS MODE
• Inspeccionar el cableado en busca de: –Contacto con cantos agudos. (Esto sucede frecuentemente.) –Contacto con superficies calientes, p. ej., múltiples de escape –Aislante comprimido, quemado o desgasto por fricción. –Conexiones y trayectoria correctas. • Revisar los conectores eléctricos en busca de: –Corrosión en las clavijas. –Clavijas dobladas o dañadas. –Contactos mal asentados en la caja. –Engarce incorrecto del alambre en los terminales. Los problemas con los conectores son comunes en el sistema de control del motor. Inspeccionar cuidadosamente. Notar que algunos conectores usa una grasa especial en los contactos para impedir la corrosión. ¡No quitarla! Obtener grasa adicional, si es necesario. Es un tipo especial de grasa para este propósito.
Preparación del vehículo Importante: Completar TODOS los pasos en esta sección antes de proceder a la Sección 5, “Lectura de los códigos de averías.” (Excepción: Vehículos con un super monitor - completar los pasos 1 a 6 solamente.) 1) ¡Seguridad ante todo! • Aplicar el freno de estacionamiento. • Poner la palanca de cambio en PARK o punto muerto. • Bloquear las ruedas motrices. • Asegurar que la llave de contacto esté DESCONECTADA. 2) El vehículo debe estar a temperatura normal de funcionamiento. • Arrancar el motor y dejarlo en ralentí hasta que la manguera del radiador esté CALIENTE y presurizada y la velocidad (rpm) se ha estabilizado en
C
H
ralentí de motor caliente. Advertencia: Siempre hacer funcionar el vehículo en un lugar bien ventilado. ¡Los gases de escape son muy venenosos! Tomar todas las medidas de precaución (ver la página 90). • DESCONECTAR la llave de contacto. 3) Verificar: Voltaje de la batería del vehículo es 11 voltios, o más. Notar que el voltaje de la batería probablemente estará correcto (sobre 11 voltios) a menos que se haya tenido una de las siguientes condiciones: – Falla del sistema de carga. ¿Está la luz roja “CHARGE” (puede estar rotulada con un dibujo pequeño de una batería) iluminada en el tablero de instrumentos mientras el motor está funcionando? Si el tablero de instrumentos tiene un voltímetro, ¿está indicando voltaje bajo mientras el motor está funcionando?
TOYOTA
– Batería sulfatada. Puede ocurrir daño químico interno (sulfatación) si se deja la batería inactiva por varios meses sin cargarla. – Demasiado uso de la batería sin que el motor esté funcionando. El voltaje de la batería puede bajar si se trata de arrancar por largos períodos un motor inoperante o si se tienen los accesorios eléctricos (luces, radio) encendidos por más de 1/2 hora. Corregir los problemas que puedan haber en estas áreas antes de proceder. 4) Verificar: El acelerador está totalmente cerrado. Asegurar que el pedal del acelerador no está retenido abierto por una leva de ralentí rápido (motores con carburador solamente), la presión del pie del conductor, o cualquier otro medio. 5) Verificar: La transmisión está en PARK o punto muerto. 6) Verificar: Todos los sistemas eléctricos y accesorios están APAGADOS. También, apagar el acondicionador de aire del vehículo, si lo tiene. 7) Probar la luz “CHECK” del motor (Llamada también “CHECK ENGINE”, o rotulada con un dibujo pequeño de un motor.)
CHECK • Mover la llave de contacto de DESCONECTADO a CONECTADO, ¡pero no arrancar el motor! 97
• Verificar que las luces estén ENCENDIDAS. • Si la luz no se enciende, existe un problema en este circuito, el cual se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” • DESCONECTAR la llave de contacto. 8) Buscar el conector de prueba de la computadora Conocido como conector “CHECK”, conector “CHECK ENGINE”, conector “ENGINE CHECK”, conector “EFI” o conector “SERVICE”. Existen dos tipos... • Plástico circular: Este es habitualmente amarilla brillante (o verde), con 2 contactos. Se encuentra en el compartimiento del motor. El conector puede estar sujeto con cinta adhesiva al arnés del motor y tener una tapa de goma protectora, o estar enchufado a una tapa de goma protectora montada en una parte del chasis (p.ej., un guardabarro interno). Este estilo de conector se encuentra principalmente en los vehículos del año 1983 hasta la mayoría de los modelos de 1986, y furgones (“vans”) hasta 1989. • Plástico rectangular: Este es habitualmente negro o gris, con 18 ó 24 contactos. El conector tiene una cubierta abisagrada rotulada “DIAGNOSIS”, “DIAGNOSTIC”, “CHECK CONN”, o similar. El conector está montado en soporte en distintos lugares como: 98
–guardabarro interno –cavidad de la rueda en el guardabarro –suspensión o torre de amortiguación –detrás de la batería o cerca del centro de distribución de potencia (relé/caja de fusibles) –cerca de la bobina de encendido o flujómetro de aire –cerca del motor de los limpiaparabrisas –debajo del asiento del conductor (Previa) 9) Escoger la herramienta apropiada • El cable puente negro se usa con el conector de prueba tipo circular.
• El scanner de códigos se usa con el conector de prueba tipo rectangular. 10) Tener un lápiz y papel a mano Para anotar todos los CP9025 TOYOTA códigos. Con esto finaliza la preparación del vehículo. Proceder a la Sección 5, “Lectura de los códigos de averías.” TM
TOYOTA
Lectura de los códigos Importante: Completar TODOS los pasos en la Sección 4, “Preparación del vehículo” antes de leer los códigos de averías. Toyota utiliza diversos sistemas de control del motor por computadora. • Los códigos de averías se leen contando los destellos en la luz “CHECK” (o usan el super monitor). • Usar el cuadro siguiente para encontrar el procedimiento de prueba de lectura de códigos para el vehículo.
*El vehículo tiene que tener un super monitor
Año
Uso
Sistema Página
1983
Camry, Celica, Starlet
EFI
100
1984
Camry, Celica, Starlet, Truck, Van
EFI
100
1985
Camry, Van
EFI
100
Celica, Corolla (RWD), MR2, Pickup, 4Runner
TCCS-E
102
Cressida*, Supra*
TCCS-M
108
Camry, Celica w/2S-E Engine, Corolla, (RWD), MR2, Pickup, Van, 4Runner
TCCS-E
102
1986
1987
1988
Celica w/3S-GE Engine
TCCS-L
105
Cressida*, Supra*
TCCS-M
108
Corolla GT-S (RWD) & FX-16 (FWD), MR2, Pickup, Van, 4Runner
TCCS-E
102
Camry, Celica
TCCS-L
105
Cressida*, Supra*
TCCS-M
108
4Runner, Pickup w/Turbocharged Engine
TCCS-E
102
Camry, Celica, Corolla, Land Cruiser, MR2, Van, Pickup w/out Turbocharged Engine
TCCS-L
105
Cressida*, Supra*
TCCS-M
108
TCCS-L
105
1989 Todos los modelos & posterior EFI TCCS-E TCCS-L TCCS-M
Sistema electrónico de inyección de combustible Sistema de control por computadora Toyota (versión antigua) Sistema de control por computadora Toyota (versión nueva) Sistema TCCS con super monitor opcional
RWD = Tracción en las ruedas traseras
TOYOTA
FWD = Tracción en las ruedas delanteras
99
Lectura de códigos del sistema EFI (Sistema electrónico de inyección de combustible) 1) Completar TODOS los pasos en la Sección 4, “Preparación del vehículo” 2) Buscar el conector de prueba de la computadora Tipo rectangular: • Cubierta abisagrada en el conector. • Algunos conectores usan una grasa especial en los contactos para impedir la corrosión. ¡No quitarla! Tipo circular: • Quitar la tapa de goma protectora del conector.
ON OFF
3) CONECTAR la llave de contacto pero NO ARRANCAR EL MOTOR
❊
❊
PAUSA
PAUSA
❊
DESTELLO (1 seg. pausa) DESTELLO (1 seg. pausa) DESTELLO • Se produce una pausa de 3 segundos entre códigos. • Después que se han transmitido todos los códigos, la secuencia completa se repite. Esto continúa hasta que se DESCONECTA la llave de contacto o se desconecta el scanner de códigos. Nota: Esto significa que un código 1 (sistema correcto) aparecerá como un solo destello que ocurre cada 3 segundos. • Los códigos son transmitidos en orden numérico de menor a mayor.
Ejemplo de código 3 solamente:
❊
❊
PAUSA
PAUSA
❊
CP
4) Instalar el scanner de códigos Conector de prueba rectangular: • Enchufar el scanner de códigos en el conector. Quite el tapón si Nota: El scanner es presente no cubre totalmente todos los contactos en el conector de 24 clavijas. Esto es normal. • El scanner encaja solamente en UN SENTIDO en el conector de prueba. • El scanner no dañará la computadora del motor del vehículo.. Conector de prueba circular:
5) Obtener los códigos de la luz “CHECK” que está destellando • Contar los destellos para obtener los códigos de avería. • Solamente se usan códigos de un solo dígito (1 a 8). - Se produce una pausa de 1 segundo entre destellos. Ejemplo: el código 3 sería...
90
25
TO
TM
Y
O
TA
• Enchufar el cable puente negro en los dos contactos del conector de prueba. • El cable puente no dañará la computadora del motor del vehículo. 100
DESTELLO - DESTELLO - DESTELLO (Una pausa de 3 segundos, luego comienza nuevamente)
Ejemplo de códigos 3 y 5:
❊
❊
PAUSA
PAUSA
❊
DESTELLO - DESTELLO - DESTELLO (pausa de 3 segundos)
TOYOTA
❊
❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊
DESTELLO - DESTELLO - DESTELLO DESTELLO - DESTELLO (pausa de 3 segundos, luego comienza todo nuevamente desde el principio) • Después de que se hayan anotado todos los códigos de averías, terminar la prueba de la siguiente manera:
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
6) DESCONECTAR la llave de contacto
PAUSA
7) Desenchufar el scanner del conector y reponer la cubierta protectora del conector • La computadora del motor está de vuelta a normal.
OBSERVACIONES
Ninguna indicación en la luz “CHECK”
Existe un problema en este circuito de diagnósticos, el cual se debe reparar antes de usar el scanner de códigos. Ver el manual de servicio del vehículo.
Código 1 solamente
La computadora NO encuentra ningún problema. Si el síntoma de conducción del vehículo persiste, hacer una inspección minuciosa debajo del capó primero. (Ver la página 95.) En seguida, ver el manual de servicio del vehículo para las sugerencias de localización de averías.
Cualquier código (códigos)
La computadora encontró problemas en el vehículo. Ver la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.”
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar la definición del código en la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación • Desconectar el eslabón fusible o quitar el fusible indicado por un mínimo de 30 segundos. –Camry: Quitar el fusible de 15 amperios “ECU +B” del bloque de fusibles.
TOYOTA
–Celica y camioneta: Quitar el fusible de 15 amperios “STOP” del bloque de fusibles. –Starlet: Desconectar el enlace fusible (conector AMARILLO) cerca del borne positivo (+) de la batería. –Van: Quitar el fusible de 15 amperios “EFI” del bloque de fusibles. • ¡Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora! • Reponer el fusible o el enlace fusible. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente. 101
TCCS-E (Sistema de control por computadora Toyota - Versión antigua) 1) Completar TODOS los pasos en la Sección 4, “Preparación del vehículo” 2) Buscar el conector de prueba de la computadora Tipo rectangular: • Cubierta abisagrada en el conector. • Algunos conectores usan una grasa especial en los contactos para impedir la corrosión. ¡No quitarla! Tipo circular: • Quitar la tapa de goma protectora del conector.
ON OFF
3) CONECTAR la llave de contacto pero NO ARRANCAR EL MOTOR
4) Instalar el scanner de códigos
CP
Conector de prueba rectangular: • Enchufar el scanner Quite el tapón si de códigos en el es presente conector. Nota: El scanner no cubre totalmente todos los contactos en el conector de 24 clavijas. Esto es normal. • El scanner encaja solamente en UN SENTIDO en el conector de prueba. • El scanner no dañará la computadora del motor del vehículo.. 90
25
TM
TA O Y TO
Conector de prueba circular: • Enchufar el cable puente negro en los dos contactos del conector de prueba. (Los manuales de servicio se refieren a éstos como terminales “T” y “E”.) 102
• El cable puente no dañará la computadora del motor del vehículo. 5) Obtener los códigos de la luz “CHECK” que está destellando • Contar los destellos para obtener los códigos de avería. • Solamente se usan códigos de 1 a 14. - Se produce una pausa de 1 segundo entre destellos. Ejemplo: el código 3 sería...
❊
❊
PAUSA
PAUSA
❊
DESTELLO (1 seg. pausa) DESTELLO (1 seg. pausa) DESTELLO • Los códigos de dos dígitos se transmiten como un grupo largo de destellos. Es decir, un código 10 serían 10 destellos en fila, un código 12 serían 12 destellos en fila, y así sucesivamente. • Se produce una pausa de 4,5 segundos entre códigos. • Después que se han transmitido todos los códigos, la secuencia completa se repite. Esto continúa hasta que se DESCONECTA la llave de contacto o se desconecta el scanner de códigos. Nota: Esto significa que un código 1 (sistema correcto) aparecerá como un solo destello ocurriendo cada 4,5 segundos. • Los códigos son transmitidos en orden numérico de menor a mayor. Ejemplo de código 3 solamente:
❊
❊
PAUSA
PAUSA
❊
DESTELLO - DESTELLO - DESTELLO (Una pausa de 4,5 segundos, luego comienza nuevamente)
TOYOTA
Ejemplo de códigos 3 y 5:
❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊
DESTELLO - DESTELLO - DESTELLO (pausa de 4,5 segundos)
❊
❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊
PAUSA
7) Desenchufar el scanner del conector y reponer la cubierta protectora del conector • La computadora del motor está de vuelta a normal. Reponer la cubierta
❊
PAUSA
CP
DESTELLO - DESTELLO - DESTELLO DESTELLO - DESTELLO (pausa de 4,5 segundos, luego comienza todo nuevamente desde el principio) • Después de que se hayan anotado todos los códigos de averías, terminar la prueba de la siguiente manera:
90 25
TO TM
Y O
O
TA
6) DESCONECTAR la llave de contacto
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
FF
ON
OBSERVACIONES
Ninguna indicación en la luz “CHECK”
Existe un problema en este circuito de diagnósticos, el cual se debe reparar antes de usar el scanner de códigos. Ver el manual de servicio del vehículo.
Código 1 solamente
La computadora NO encuentra ningún problema. Si el síntoma de conducción del vehículo persiste, hacer una inspección minuciosa debajo del capó primero. (Ver la página 95.) En seguida, ver el manual de servicio del vehículo para las sugerencias de localización de averías.
Cualquier código (códigos)
La computadora encontró problemas en el vehículo. Ver la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.”
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar la definición del código en la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o,
TOYOTA
• Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
103
Borrado de los códigos de averías después de la reparación • Desconectar el fusible indicado por un mínimo de 30 segundos.
30 SEGUNDOS
- Corolla GT-S (tracción trasera), Celica 1985, MR2, MR2 1986 y Corolla FX-16 1987 (tracción trasera): Quitar el fusible de 15 amperios “STOP” del bloque de fusibles. - Corolla 1985 (tracción trasera) y MR2 1987: Quitar el fusible de 7,5 amperios “AM2” del bloque de fusibles. - Camry, Celica, Pickup, Van y 4Runner: Desconectar el fusible de 15 amperios “EFI” del bloque de fusibles. • ¡Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora! • Reponer el fusible. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente.
104
TOYOTA
TCCS-L (Sistema de control por computadora Toyota - Versión nueva) 1) Completar TODOS los pasos en la Sección 4, “Preparación del vehículo” 2) Buscar el conector de prueba de la computadora Tipo rectangular: • Cubierta abisagrada en el conector. • Algunos conectores usan una grasa especial en los contactos para impedir la corrosión. ¡No quitarla! Tipo circular: • Quitar la tapa de goma protectora del conector. 3) CONECTAR la llave de contacto pero NO ARRANCAR EL MOTOR
OFF
ON
4) Instalar el scanner de códigos Conector de prueba rectangular: • Enchufar el scanner de códigos en el conector. Nota: El scanner no cubre totalmente todos los contactos en el conector de 24 clavijas. Esto es normal. • El scanner encaja solamente en UN SENTIDO en el conector de prueba. • El scanner no dañará la computadora del motor del vehículo.. Quite el tapón si es presente
CP 90 25
TO TM
Y O TA
TOYOTA
Conector de prueba circular: • Enchufar el cable puente negro en los dos contactos del conector de prueba. (Los manuales de servicio se refieren a éstos como terminales “T” y “E”.) • El cable puente no dañará la computadora del motor del vehículo. 5) Obtener los códigos de la luz “CHECK” que está destellando Nota: Si no hay ningún código de avería almacenado, la luz destella rápidamente (aprox. cuatro veces por segundo). Esto significa que la computadora no ha encontrado ningún problema. • Contar los destellos para obtener los códigos de avería. • Todos los códigos están compuestos de 2 dígitos. • Cada dígito es un grupo de destellos.
Ejemplo: el código 12 sería...
❊
PAUSA
❊❊
DESTELLO (pausa) DESTELLO DESTELLO (DESTELLO = 1, DESTELLO DESTELLO = 2. Una el 1 y el 2 = código 12.)
Ejemplo: el código 23 sería...
❊❊
PAUSA
❊❊❊
DESTELLO DESTELLO (pausa) DESTELLO DESTELLO DESTELLO • Los códigos se transmiten en orden numérico de menor a mayor. • Después que se han transmitido todos los códigos, la secuencia completa se repite. Esto continúa hasta que se DESCONECTA la llave de contacto o se desconecta el scanner de códigos. 105
❊
PAUSA
6) DESCONECTAR la llave de contacto
❊
DESTELLO (pausa) DESTELLO (Una pausa de 2,5 segundos, luego pasa al código siguiente)
❊
PAUSA
❊❊❊
DESTELLO (pausa) DESTELLO DESTELLO DESTELLO (Una pausa de 2,5 segundos, luego pasa al código siguiente)
❊❊
PAUSA
O
Ejemplo de códigos 11, 13 y 23:
FF
ON
7) Desenchufar el scanner del conector y reponer la cubierta protectora del conector • La computadora del motor está de vuelta a normal. Reponer la cubierta
❊❊❊
DESTELLO DESTELLO (pausa) DESTELLO DESTELLO DESTELLO (Una pausa de 4,5 segundos, luego comienza todo nuevamente del principio) CP 90 25
PAUSA
TM
❊
TA O Y TO
Ejemplo de códigos 12 solamente:
❊❊
DESTELLO (pausa) DESTELLO DESTELLO (pausa de 4,5 segundos, luego comienza nuevamente) Después de que se hayan anotado todos los códigos de averías, terminar la prueba de la siguiente manera:
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
OBSERVACIONES
Ninguna indicación en la luz “CHECK”
Existe un problema en este circuito de diagnósticos, el cual se debe reparar antes de usar el scanner de códigos. Ver el manual de servicio del vehículo.
Luz “CHECK” destellando rápidamente (Aprox. 4 veces por segundo)
La computadora NO encuentra ningún problema. Si el síntoma de conducción del vehículo persiste, hacer una inspección minuciosa debajo del capó primero. (Ver la página 95.) En seguida, ver el manual de servicio del vehículo para las sugerencias de localización de averías.
Cualquier código (códigos)
La computadora encontró problemas en el vehículo. Ver la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.”
106
TOYOTA
Cómo proceder con los códigos de averías
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
Buscar la definición del código en la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
• Desconectar el fusible indicado por un mínimo de 30 segundos.
30 SEGUNDOS
- Camry, Celica, Cressida, Land Cruiser, MR2 1991 y posterior, Paseo, Pickup, Previa, Supra, Tercer 1991 y posterior, Van y 4Runner: Quitar el fusible “EFI” del bloque de fusibles. - Corolla (todos) y Tercel 1989, 1990: Quitar el fusible “STOP” del bloque de fusibles. - MR2 1988, 1989: Desconectar el fusible “AM2” del bloque de fusibles. • ¡Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora! • Reponer el fusible. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente.
TOYOTA
107
TCCS-M (Sistema de control por computadora Toyota con super monitor opcional)
ON OFF
2) DESCONECTAR la llave de contacto pero NO ARRANCAR EL MOTOR.
3) Tener un lápiz y papel a mano. 4) Pulsar y retener las teclas “SELECT” e “INPUT M” al mismo tiempo • Pulsar las dos teclas por un mínimo de M H 3 SELECT INPUT SET SUPER MONITOR segundos. • Las letras “DIAG” aparecerán en el super monitor. • Esperar unos segundos, luego proceder al paso siguiente.
DIAG
5) Pulsar y retener la M H tecla INPUT SET CT “SET” SUPER MONITOR por al menos 3 segundos
• Los códigos de averías almacenados aparecen en la pantalla como sigue...
Ejemplo del código 23: En la pantalla aparece “E/G 23” o “ENG -23”. • Todos los códigos están compuestos M H de 2 INPUT SELECT SET dígitos. SUPER MONITOR • Cuando hay más de 1 código en la memoria, habrá una pausa de 3 segundos entre códigos. • Después de anotar todos los códigos de avería, terminar la prueba de la siguiente manera:
ENG
32
7) Pulsar la tecla “SELECT” para indicar la hora 8) DESCONECTAR la llave de contacto • La computadora del motor está de vuelta a normal.
O
1) Completar los pasos 1 a 5 en la Sección 4, “Preparación del vehículo”
FF
ON
6) Leer los códigos de avería en la M H pantalla SELECT INPUT SET SUPER MONITOR • Si no hay códigos de avería almacenados, en la pantalla aparecerá “E/G OK” o “ENG -OK”.
ENG OK
108
TOYOTA
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
OBSERVACIONES
Ninguna indicación en el super monitor
Existe un problema en el monitor, el cual se debe reparar antes de leer los códigos. Ver el manual de servicio del vehículo.
E/G OK o ENG -OK
La computadora NO encuentra ningún problema. Si el síntoma de conducción del vehículo persiste, hacer una inspección minuciosa debajo del capó primero. (Ver la página 95.) En seguida, ver el manual de servicio del vehículo para las sugerencias de localización de averías.
Cualquier código (códigos)
La computadora encontró problemas en el vehículo. Ver la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.”
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar la definición del código en la Sección 6, “Significado de los códigos Toyota.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
TOYOTA
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
30 SEGUNDOS
– En los vehículos de 1985 y 1986: Quitar el fusible de 15 amperios “STOP” del bloque de fusibles. – En los vehículos de 1987 y 1988: Quitar el fusible de 15 amperios “EFI” del bloque de fusibles por un mínimo de 30 segundos. • ¡Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora! • Reponer el fusible. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente. 109
Definiciones de los códigos Nota: • El significado de los códigos puede variar con el vehículo, el año del modelo, tipo de motor y las opciones. • Si un número de código tiene más de una definición listada, nótese que esa única definición corresponde al vehículo. Consultar el manual de servicio para obtener la definición específica para el vehículo. • Cada definición de código incluye una lista de las causas posibles para ese código. • Seguir los procedimientos indicados en el manual de servicio del vehículo para encontrar la causa del código.
Recordar: 1) ¡Las inspecciones visuales son importantes! 2) Los problemas con el cableado y los conectores son comunes, especialmente para las fallas intermitentes. 3) Los problemas mecánicos (filtraciones de vacío, varillajes atascados o pegados, etc.) pueden hacer que un sensor en buen estado transmita una señal incorrecta a la computadora. Esto puede causar un código de avería. 4) La información incorrecta de un sensor puede hacer que la computadora controle el motor de manera incorrecta. La operación errónea del motor puede incluso hacer que la computadora muestre un otro sensor bueno como defectuoso.
Sistema
Página
Códigos EFI Sistema electrónico de inyección de combustible ...................... 111 TCCS-E Sistema de control por computadora Toyota (versión antigua) ... 112 TCCS-L Sistema de control por computadora Toyota (versión nueva) ..... 113 TCCS-M Sistema TCCS con super monitor opcional ................................ 113
110
TOYOTA
Códigos EFI Sistema electrónico de inyección de combustible
1
Sistema normal - Ninguna avería
2
Señal del flujómetro de aire (AFM) - Flujómetro de aire, relé principal, relé principal EFI averiado, o cableado asociado del medidor/relé defectuoso.
3
Flujómetro de aire (AFM) Flujómetro de aire o cableado del flujómetro averiado.
4
Señal del sensor de temperatura del refrigerante - Sensor de temperatura del agua (refrigerante), relé principal, averiado, o cableado asociado del sensor/relé defectuoso.
TOYOTA
5
Señal del sensor de oxígeno (O2) - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de inducción de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas o sucias. Sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, conjunto de encendido integrado (IIA), flujómetro de aire, inyector(es) de combustible, inyector de arranque en frío o sensor de posición de la leva, averiado. Presión de combustible indebida. Sistema de encendido, distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes.
6
Señal del encendido Bobina de encendido, batería, interruptor de encendido, interruptor de arranque en neutro o conjunto de encendido
integrado (IIA), averiado. Falta señal del arrancador (STA). Pérdida de la señal del distribuidor a la ECU. Distribuidor, componentes del sistema de encendido, averiados. Cableado asociado con estos componentes.
7
Señal del sensor de posición del acelerador (TPS) - Sensor de posición del acelerador, relé principal, relé principal de la inyección electrónica de combustible (EFI) averiados, o cableado del sensor/relé defectuoso.
8
Señal del sensor de temperatura del aire de admisión - Sensor de temperatura del aire, flujómetro de aire, relé principal, averiado, o cableado del sensor/ medidor/relé defectuoso.
111
Códigos de TCCS-E Sistema de control por computadora Toyota (Versión antigua)
1
Sistema normal - Ninguna avería
2
Señal del flujómetro de aire (AFM) - Flujómetro de aire, relé principal, relé principal EFI averiado, o cableado asociado del medidor/relé defectuoso.
3
Señal del encendido Ignitor, bobina de encendido, interruptor de encendido, sensor de posición de la leva, relé principal de encendido, conjunto de encendido integrado (IIA), sensor de posición de la leva o distribuidor, averiado. Cableado asociado con estos componentes.
4
Señal del sensor de temperatura del refrigerante - Sensor de temperatura del agua (refrigerante), relé principal averiado, o cableado asociado del sensor/relé defectuoso.
5
Señal del sensor de oxígeno (O2) - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de inducción de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas o sucias. Sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, conjunto de encendido integrado (IIA), flujómetro de aire, inyector(es) de combustible, inyector de arranque en frío o sensor de posición de la leva, averiado. Presión de combustible indebida. Sistema de encendido, distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes.
6
Señal de RPM - Ignitor, bobina de encendido, interruptor de encendido, sensor de posición de la leva,
112
relé principal de encendido, conjunto de encendido integrado (IIA), sensor de posición de la leva o distribuidor, averiado. Cableado asociado con estos componentes.
7
Señal del sensor de posición del acelerador (TPS) - Sensor de posición del acelerador, relé principal, relé principal de la inyección electrónica de combustible (EFI) averiados, o cableado del sensor/relé defectuoso.
8
Señal del sensor de temperatura de aire de admisión - Sensor de temperatura de aire, flujómetro de aire, relé principal, averiado, o cableado del sensor/medidor/ relé defectuoso.
10
Señal del arrancador Arrancador, batería, interruptor de encendido, interruptor del embrague, interruptor de arranque del embrague, relé del arrancador del embrague, relé del arrancador, relé principal, interruptor de arranque en neutro averiado, o cableado asociado con estos componentes defectuoso.
11
Unidad de control electrónico (ECU) suministro eléctrico (B+) Relé de inyección electrónica de combustible (EFI), relé principal EFI, relé principal, interruptor de encendido averiado, o cableado del relé/ interruptor defectuoso. o, Señal del interruptor Interruptor del acondicionador de aire (A/C), amplificador del A/C, interruptor de arranque en neutro, sensor de posición del acelerador, pedal del acelerador o cable del pedal
del acelerador averiado. Circuito IDL del sensor de posición del acelerador averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Relé principal y circuito Relé principal, relé principal de inyección electrónica de combustible (EFI), interruptor de encendido averiado, o cableado del relé/interruptor defectuoso.
12
Señal de RPM - Sensor de posición de la leva, ignitor, bobina de encendido, batería, interruptor de encendido, interruptor de arranque del embrague, interruptor de arranque en neutro, relé del arrancador o conjunto de encendido integrado (IIA), averiado. Falta señal del arrancador (STA). Pérdida de la señal del distribuidor a la ECU. Distribuidor o componentes del sistema de encendido, averiados. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal del sensor de autoencendido - Sensor de autoencendido averiado o cableado del sensor defectuoso.
13
Señal de RPM - Sensor de posición de la leva, ignitor, bobina de encendido, batería, interruptor de encendido, interruptor de arranque del embrague, interruptor de arranque en neutro, relé del arrancador o conjunto de encendido integrado (IIA), averiado. Falta señal del arrancador (STA). Pérdida de la señal del distribuidor a la ECU o distribuidor averiado. Componentes del sistema de encendido averiados. Cableado asociado con estos componentes. o,
TOYOTA
Señal del sensor de autoencendido - Sensor de autoencendido averiado o cableado del sensor defectuoso.
sensor de posición de la leva o distribuidor, averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal de RPM - Sensor de posición de la leva, ignitor, interruptor de encendido o conjunto de encendido integrado (IIA), averiado. Distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o,
14
Señal del encendido Ignitor, bobina de encendido, interruptor de encendido, sensor de posición de la leva, relé principal de encendido, relé principal, conjunto de encendido integrado (IIA),
Presión del turboalimentador Flujómetro de aire averiado. Turboalimentador defectuoso. Cableado asociado con estos componentes. o, Ignitor y circuito - Ignitor o interruptor de encendido averiado. Distribuidor defectuoso. Cableado asociado con estos componentes.
Códigos de TCCS-L
Sistema de control por computadora Toyota (Versión nueva) y
Códigos de TCCS-M
Sistema de control por computadora Toyota con super monitor opcional
11
Unidad de control electrónico (ECU) suministro eléctrico (B+) - Relé de inyección electrónica de combustible (EFI), relé principal EFI, relé principal, interruptor de encendido averiado, o cableado del relé/ interruptor defectuoso. o, Relé principal y circuito Relé principal, relé principal de inyección electrónica de combustible (EFI), interruptor de encendido averiado, o cableado del relé/interruptor defectuoso.
12
Señal de RPM - Sensor de posición de la leva, ignitor, bobina de encendido, batería, interruptor de encendido, interruptor de arranque del embrague, interruptor de arranque en neutro, relé del arrancador o conjunto de encendido integrado (IIA), averiado. Falta señal del arrancador (STA). Pérdida de la señal del distribuidor a la ECU. Distribuidor o componentes del sistema de encendido, averiados. Cableado asociado con estos componentes.
13
Señal de RPM - Sensor de posición de la leva, ignitor,
TOYOTA
bobina de encendido, batería, interruptor de encendido, interruptor de arranque del embrague, interruptor de arranque en neutro, relé del arrancador o conjunto de encendido integrado (IIA), averiado. Falta señal del arrancador (STA). Pérdida de la señal del distribuidor a la ECU o distribuidor defectuoso. Componentes del sistema de encendido averiados. Cableado asociado con estos componentes.
14
Señal del encendido Ignitor, bobina de encendido, interruptor de encendido, sensor de posición de la leva, relé principal de encendido, relé principal, conjunto de encendido integrado (IIA) o sensor de posición de la leva averiado. Distribuidor defectuoso. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal de RPM - Sensor de posición de la leva, ignitor, interruptor de encendido o conjunto de encendido integrado (IIA), averiado. Distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Ignitor y circuito - Ignitor o interruptor de encendido
averiado. Distribuidor defectuoso. Cableado asociado con estos componentes.
16
Sistema de transeje controlado electrónicamente (ECT) Programa ECT malo (en ECU).
21
Señal del sensor de oxígeno (O2) - Filtración en el sistema de inducción de aire. Bujías, inyector(es) de combustible, inyector de arranque en frío, flujómetro de aire, sensor de O2 o calentador del sensor de O2. Presión de combustible indebida. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal del sensor de oxígeno (O2) - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de inducción de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas, sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, conjunto de encendido integrado (IIA), flujómetro de aire, inyector(es) de combustible, inyector de arranque en frío o sensor de posición de la leva, averiado.
113
Presión de combustible indebida. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal del sensor de oxígeno (O2) Nº 1 - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de admisión de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas, sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, conjunto de encendido integrado (IIA), flujómetro de aire, inyector(es) de combustible, inyector de arranque en frío, averiado. Presión de combustible indebida. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes.
22
Señal del sensor de temperatura del refrigerante - Sensor de temperatura del agua (refrigerante) averiado, o cableado asociado del sensor defectuoso. o, Señal del interruptor de temperatura del refrigerante - Sensor de temperatura del agua (refrigerante) averiado, o cableado asociado del sensor defectuoso.
23
Señal del sensor de posición del acelerador - Sensor de posición del acelerador averiado o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de temperatura del aire de admisión - Sensor de temperatura del aire de admisión, relé principal averiado o cableado del sensor/relé defectuoso.
24
Señal del sensor de temperatura del aire de admisión - Sensor de temperatura del aire de admisión, flujómetro de aire averiado o cableado del sensor/medidor defectuoso. o, Circuito del sensor de temperatura del aire de admisión - Sensor de
114
temperatura del aire de admisión, flujómetro de aire averiado o cableado del sensor/medidor defectuoso.
25
Mezcla de aire/combustible pobre - Inyector(es) de combustible malo o bloqueado. Sensor de temperatura del refrigerante, flujómetro de aire, sensor de vacío, válvula electrónica de control de purga del aire (EBCV), válvula electrónica de control del aire (EACV) o sensor de O2 averiado. Presión de la tubería de combustible indebida. Carburador, circuito de inyectores, sistema de encendido, sistema de admisión de aire, sistema de recirculación del gas de escape (EGR), tubería de vacío del EGR o puesta a tierra del motor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Circuito del sensor de oxígeno (O2) - Inyector(es) de combustible malo o bloqueado. Filtración en el sistema de inducción de aire. Flujómetro de aire, sensor de O2 ó bujía(s) averiado. Presión de la tubería de combustible indebida. Sistema de encendido o distribuidor defectuoso. Cableado asociado con estos componentes.
26
Mezcla de aire/combustible rica - Inyector(es) de combustible o inyector de arranque en frío averiado o con filtración. Sensor de temperatura del refrigerante, flujómetro de aire, sensor de vacío, válvula electrónica de control de purga de aire (EBCV) o sensor de 02 averiado. Presión indebida de la tubería de combustible o compresión. Cortocircuito en el circuito de inyectores. Sistema de encendido, carburador o puesta a tierra del motor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Circuito del sensor de oxígeno (O2) - Inyector(es) de combustible malo o bloqueado. Flujómetro de aire, sensor de O2, inyector de arranque en frío o bujías averiado. Presión indebida de
la línea de combustible. Filtración en el sistema de inducción de aire. Circuito de inyectores, sistema de encendido, distribuidor o sistema de inducción de aire averiado. Cableado asociado con estos componentes.
27
Señal del sensor de oxígeno (O2) - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de inducción de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas, sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, flujómetro de aire, sensor de posición de la leva, conjunto de encendido integrado (IIA), inyector(es) de combustible o inyector de arranque en frío, averiado. Presión indebida de la tubería de combustible. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal del sensor de oxígeno (O2) auxiliar - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de admisión de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas, sensor de vacío, sensor(es) de O2 o calentador del sensor de O2, conjunto de encendido integrado (IIA), flujómetro de aire, inyector(es) de combustible o inyector de arranque en frío, averiado. Presión indebida de la tubería de combustible. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes.
28
Señal del sensor de oxígeno (O2) - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de inducción de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas, sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, flujómetro de aire, inyector(es) de combustible o inyector de arranque en frío, averiado. Presión indebida de la tubería de combustible. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes. o,
TOYOTA
Señal del sensor de oxígeno (O2) Nº 2 - Succión de aire al sistema de escape. Filtración en el sistema de admisión de aire o sistema de admisión de aire. Bujía(s) malas, sensor de vacío, sensor(es) de O2, calentador del sensor de O2, conjunto de encendido integrado (IIA), flujómetro de aire, inyector(es) de combustible, inyector de arranque en frío o sensor de posición de la leva, averiado. Presión indebida de la tubería de combustible. Sistema de encendido o distribuidor averiado. Cableado asociado con estos componentes.
31
Señal del sensor de vacío - Sensor de vacío averiado o cableado del sensor defectuoso. o, Señal del interruptor de vacío - Interruptor de vacío averiado. Interruptor de posición del acelerador (TPS) desajustado o averiado. Tubería de vacío o cableado del interruptor/ sensor averiado. o, Señal del flujómetro de aire - Flujómetro de aire, relé principal averiado, o cableado asociado del medidor/relé defectuoso.
32
Señal del flujómetro de aire - Flujómetro de aire averiado, o cableado asociado del medidor defectuoso. o, Compensador de alta altitud (HAC) - HAC averiado o circuito defectuoso.
34
Sensor de presión del turboalimentador - Sensor de presión del turboalimentador o flujómetro de aire averiado. Sistema del interenfriador, turboalimentador averiado o cableado asociado con estos componentes defectuoso.
TOYOTA
35
Sensor de presión del turboalimentador - Sensor de presión del turboalimentador averiado o cableado del sensor defectuoso. o, Compensador de alta altitud (HAC) - HAC averiado o circuito defectuoso.
41
Señal del sensor de posición del acelerador (TPS) - Sensor de posición del acelerador, relé principal, relé principal de la inyección electrónica de combustible (EFI) averiados, o cableado del sensor/relé defectuoso. o, Señal del interruptor de posición del acelerador (TPS) - Interruptor de posición del acelerador desajustado o averiado o cableado del interruptor defectuoso.
42
Señal del sensor de velocidad del motor Sensor de velocidad del vehículo, sensor de velocidad Nº 1 averiado o cableado del sensor defectuoso.
43
Señal del arrancador Arrancador, batería, interruptor de encendido, interruptor del embrague, interruptor de arranque del embrague, relé del arrancador del embrague, relé del arrancador o relé principal, interruptor de arranque en neutro averiado. Cableado asociado con estos componentes.
51
Condición del interruptor Interruptor del acondicionador de aire (A/C), amplificador del A/C, interruptor de arranque en neutro, sensor de posición del acelerador, pedal del acelerador o cable del pedal del acelerador averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal del interruptor Interruptor del acondiciona-
dor de aire (A/C), amplificador del A/C, interruptor de arranque en neutro, sensor de posición del acelerador, pedal del acelerador o cable del pedal del acelerador averiado. Cableado asociado con estos componentes. o, Señal del acondicionador de aire (A/C) - Amplificador del A/C averiado o cableado del amplificador defectuoso.
52
Señal del sensor de autoencendido - Sensor de autoencendido averiado o cableado del sensor defectuoso.
53
Control del sensor de autoencendido - Control del sensor de autoencendido (ECU) o cableado asociado defectuoso. o, Control de autoencendido - Control de autoencendido (ECU) o cableado asociado defectuoso.
54
Señal de ECU del interenfriador - Nivel inapropiado del refrigerante del interenfriador. Bomba de agua o sensor de nivel del refrigerante del interenfriador. ECU del interenfriador defectuosa. Cableado asociado con estos componentes.
55
Sensor de autoencendido Sensor de autoencendido o cableado del sensor defectuoso.
71
Sistema de recirculación del gas de escape (EGR) Sensor de temperatura del gas EGR o válvula de EGR averiada. Manguera(s) del EGR, sistema EGR averiado o cableado del sensor/EGR defectuoso.
72
Señal del solenoide de corte de combustible - Solenoide de corte de combustible averiado o cableado del solenoide defectuoso.
115
Preparación del vehículo Completar TODOS los pasos en esta sección antes de proceder a la Sección 8, Lectura de los códigos de averías. IMPORTANTE: La lectura de los códigos de averías en vehículos del 1985 - 1990 (todos los modelos) y Civic, CRX y Prelude 1991, requiere tener acceso a la computadora del motor. Debido a las diversos lugares y métodos de montaje, puede ser necesario algún desmontaje mecánico. Referirse al cuadro de ubicación de la computadora en el paso 3. Si se desconoce o no se tiene seguridad con el desmontaje requerido, conviene pedir ayuda a otra persona con experiencia antes de proseguir. 1) ¡Seguridad ante todo! • Aplicar el freno de estacionamiento. • Poner la palanca de cambio en PARK o punto muerto. • Bloquear las ruedas motrices. • Asegurar que todos los accesorios estén APAGADOS. • Asegurar que la llave de contacto esté DESCONECTADA.
2) Probar la luz “PGM-FI” (También conocida por “CHECK”, con PGM-FI un dibujo pequeño del motor, o “PGMCARB”.) • CONECTAR la llave de contacto, ¡pero no arrancar el motor! • Verificar que la luz se ENCIENDA por 2 segundos. • Si la luz no se ilumina, existe algún problema en este circuito que necesita repararse. Consultar el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tienen esta información en libros y secciones tituladas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento”. • DESCONECTAR la llave de contacto.
IMPORTANTE • 1985-1990 (todos los modelos) y Civic, CRX, Prelude 1991: Seguir al paso 3. • Todos los demás modelos: Seguir al paso 5.
116
HONDA
3) Ubicar la computadora del motor Nota: Honda se refiere a la computadora del motor como la ECU (unidad de control electrónico). Accord, 1985 - 1990 Debajo del asiento del conductor Accord, 1991 - 1992 Debajo del espacio del pasajero delantero (debajo de la alfombra, bajo el tablero de instrumentos) Civic, 1988 - 1991 Debajo del espacio del pasajero delantero (debajo de la alfombra, bajo el tablero de instrumentos) Civic, 1992 Detrás del panel de defensa del pasajero delantero (a la derecha del pie derecho del pasajero) Civic Si 1986 - 1987 Debajo del asiento del pasajero delantero Civic CRX Si, 1985-1987 Debajo del asiento del pasajero delantero Civic CRX Si, 1988 Debajo del espacio del pasajero delantero (debajo de la alfombra, bajo el tablero de instrumentos) CRX, 1989 - 1991 Debajo del espacio del pasajero delantero (debajo de la alfombra, bajo el tablero de instrumentos) Prelude, 1986 - 1987 Detrás del panel de guarnición del asiento trasero del lado izquierdo (conductor) Prelude, 1988 - 1992 Debajo del espacio del pasajero delantero (debajo de la alfombra, bajo el tablero de instrumentos)
HONDA
4) Accesar la computadora para iniciar la prueba
8
4
2
1
• Los códigos de averías se “leen” observando los LED (diodo emisor de luz) que están “ENCENDIDOS” (sistema de 4 LED) o el destello de un LED (sistema de 1 LED). Estos LED están montados dentro de la computadora. Se pueden ver a través de una “ventanilla” (una abertura en la caja de la computadora) o en algunos casos reflejado por un pequeño espejo. • Quitar las piezas del vehículo como por ejemplo las defensas u otras piezas de plástico que pudieran obstruir el acceso a la ventanilla de LED. Levantar cuidadosamente la alfombra, si es necesario. • Puede ser necesario quitar la computadora de su montaje. –Anotar la posición del arnés de cables antes de mover la computadora. El arnés debe volver a colocarse en la posición original cuando se repone la computadora. –No desconectar ninguno de los conectores del arnés de cables que van enchufados a la computadora. ¡Se pueden perder los códigos registrados en la memoria! 5) Tener un lápiz y papel a mano • Se usarán para anotar todos los códigos. Con esto finaliza la preparación del vehículo. Proceder a la Sección 8, “Lectura de los códigos de averías.”
117
Lectura de los códigos Importante: Completar TODOS los pasos en la Sección 7, “Preparación de vehículo” antes de leer los códigos de averías. • Honda utiliza diversos sistemas de control del motor por computadora. • Los códigos de averías se leen: –Observando los LED (diodos emisores de luz) incorporados en la computadora del motor o... –Contando los destellos en la luz “CHECK” del motor. • Usar el cuadro a continuación para encontrar el procedimiento de prueba de lectura de códigos para el vehículo.
Recordar: Los vehículos que utilizan la luz del tablero de instrumentos (“CHECK”) para leer los códigos de averías NO requiere tener acceso a la computadora del motor.
Año
Uso
1985
Accord SEi, Civic CRX Si
4 LED
120
1986
Accord LXi, Prelude (todos) Civic CRX Si, Civic Si
1 LED 4 LED
122 120
1987
Accord LXi, Prelude (todos) Civic CRX Si, Civic Si
1 LED 4 LED
122 120
1988
Accord LXi, Civic (todos), Civic CRX Si, Prelude (todos)
1 LED
122
1989
Accord LXi, Civic (todos), CRX, Prelude (todos)
1 LED
122
1990
Accord (todos), Civic (todos), CRX, Prelude (todos)
1 LED
122
1991
Accord (todos) Civic (todos), CRX, Prelude (todos, excepto 2,1 litros) Prelude con 2,1 litros
luz de tablero 1 LED 1 LED 1 LED
125 122 122 125
1992
Todos los modelos
luz de tablero
125
118
Sistema
Página
HONDA
NOTA ESPECIAL: Vehículos con transejes automáticos controlados electrónicamente • Algunos vehículos tiene transejes (transmisiones) automáticos controlados por computadora. • Típicamente estas transmisiones son autodiagnosticables, parecido a los sistemas de control del motor explicados en esta sección. • Notar que ciertas fallas del sistema de control del motor también pueden hacer que la luz indicadora de la transmisión “S”, “D” o “D4” destelle junto con la luz “CHECK”. En caso de que esto llegara a suceder durante los procedimientos de lectura de los códigos de averías descritos posteriormente, reparar primero los códigos de averías del sistema de control del motor.
HONDA
• Después de reparar el sistema de control del motor, borrar la memoria de la computadora del transejes quitando los fusibles correspondientes durante 15 segundos. • Conducir el vehículo y luego volver a comprobar el sistema de control del motor en busca de códigos de averías. En muchos casos, una vez que se repara la falla del sistema de control del motor, el código de avería del transeje también desaparece. • Si el código de avería del transeje no se elimina, proceder entonces con una prueba de autodiagnóstico en el transeje automático según lo descrito en el manual de servicio del motor.
119
1985 Accord SEi, Civic CRX Si 1986 Civic CRX Si, Civic Si 1987 Civic CRX Si, Civic Si Comprobaciones preliminares Los manuales de servicio Honda dan una lista de varias comprobaciones que se deben hacer antes de leer los códigos de averías. Los problemas en las áreas que se mencionan a continuación pueden hacer que la computadora indique códigos falsos o que inducen a error. El no tomar en cuenta estas comprobaciones puede conducir a la omisión de la causa verdadera de un código. Esto puede conducir al reemplazo innecesario de piezas buenas. Los procedimientos del manual de servicio para la localización de un código de avería supone que todas las comprobaciones preliminares fueron buenas. Estas comprobaciones varían con el vehículo. A continuación se listan las comprobaciones típicas. Consultar el manual de servicio para los requerimientos del vehículo correspondiente. • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico y los conectores. • Inspeccionar visualmente las mangueras de vacío y los conectores. • Hacer una prueba de la compresión. • Hacer una prueba de la contrapresión del sistema de escape. • Hacer una prueba de la presión del combustible. • Comprobar la velocidad de ralentí lento (vacío lento). • Comprobar la sincronización del encendido. 1) Asegurar que el indicador LED de la computadora del motor esté fácilmente visible.
4) Obtener los números de códigos del indicador de LED. 8
4
2
1
= ILUMINADO = APAGADO
Cada LED tiene un valor numérico. • El LED de la izquierda tiene un valor de 8. • El LED próximo en línea tiene un valor de 4. • El LED próximo en línea tiene un valor de 2. • El LED de la derecha tiene un valor de 1. Sumar los valores de los LED iluminados para obtener el código de avería. (Los LED apagados tiene un valor de cero.)
2) Tener papel y lápiz a mano.
120
ON OFF
3) CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor.
HONDA
4
2
1
Ejemplo de código 2: El LED 2 está iluminado, indicando un código 2.
4
2
1
8
Ejemplo de código 10: Los LED 8 y 2 8 4 2 1 están iluminados, indicando un código 10. (8 + 2 = 10) • Se usan los códigos de averías de cero (ningún LED iluminado) a 15 (todos los LED iluminados). • Cuando hay más de un código registrado: –Cada código de avería es presentado una vez. –Se produce una pausa de 2 segundos entre códigos. 5) Anotar todos los códigos de averías visualizados. 6) Para ver los códigos por segunda vez, desconectar la llave de contacto y luego volver a conectarla.
O
7) Esto finaliza la recuperación de los códigos de averías en estos vehículos. DESCONECTAR la llave de contacto. (La FF ON computadora del motor está otra vez funcionando normalmente.)
HONDA
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 9, “Significado de los códigos de Honda.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación • Verificar que la llave de contacto esté DESCONECTADA. • Desconectar el cable negativo (-) de la batería y esperar 15 segundos.
O
Ejemplo de código cero: Ningún LED está 8 iluminado, indicando un código cero (“O”).
FF
ON
• Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora. SEGUNDOS • Reconectar el cable de la batería. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente. 121
15
1986 Accord LXi, Prelude (combustible inyectado solamente) 1987 Accord LXi, Prelude (combustible inyectado solamente) 1988 Todos los modelos excepto el Accord con carburador 1989 Todos los modelos excepto el Accord con carburador 1990 Todos los modelos 1991 Todos los modelos excepto el Accord (cualquiera) y Prelude con motor de 2,1 litros Los manuales de servicio Honda dan una lista de varias comprobaciones que se deben hacer antes de leer los códigos de averías. Los problemas en las áreas que se mencionan a continuación pueden hacer que la computadora indique códigos falsos o que inducen a error. El no tomar en cuenta estas comprobaciones puede conducir a la omisión de la causa verdadera de un código. Esto puede conducir al reemplazo innecesario de piezas buenas. Los procedimientos del manual de servicio para la localización de un código de avería supone que todas las comprobaciones preliminares fueron buenas. Estas comprobaciones varían con el vehículo. A continuación se listan las comprobaciones típicas. Consultar el manual de servicio para los requerimientos del vehículo correspondiente. • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico y los conectores. • Inspeccionar visualmente las mangueras de vacío y los conectores. • Hacer una prueba de la compresión. • Hacer una prueba de la contrapresión del sistema de escape. • Hacer una prueba de la presión del combustible. • Comprobar la velocidad de ralentí lento. • Comprobar la sincronización del encendido. 1) Asegurar que el LED de la computadora del motor esté fácilmente visible. 2) Tener papel y lápiz a mano. 122
3) CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor.
ON OFF
Comprobaciones preliminares
4) Obtener los códigos de los LED que están destellando. • El LED parpadea destellos largos y destellos cortos. –La duración del destello LARGO es 2 segundos.
❊ –La duración del destello CORTO es 1 segundo.
❊ Para los códigos 1 a 10... Contar destellos CORTOS para obtener el código. Ejemplo de código 4:
❊❊❊❊ Para los códigos 11 a 99... –Contar destellos LARGOS para obtener el primer dígito. –Contar destellos CORTOS para obtener el segundo dígito. –Combinar los dígitos para obtener el código. Ejemplo de código 12:
❊
PAUSA
❊❊
La pausa entre el primer y segundo dígitos es 2 segundos.
HONDA
Recordar: – Si el destello CORTO se produce primero, el código es 10 ó menor. – Si el destello LARGO se produce primero, es el primer dígito de un código de dos dígitos. La pausa entre códigos es 2 segundos.
Ejemplo: Códigos 13 y 21 ocurren al mismo tiempo. (La misma falla puede haber causada ambos códigos.) Transmitidos como...
❊
❊❊❊
PAUSA
PAUSA
Códigos múltiples... • Dependiendo del sistema, los códigos de averías se repiten 2 ó 3 veces en orden. Ejemplo: Código 12 Transmitido como…
❊PAUSA❊ ❊ ❊ ❊❊ PAUSA
PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊
❊❊❊
PAUSA
PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
Nótese cómo los códigos están agrupados y el grupo de códigos se repite.
o… PAUSA
PAUSA
PAUSA
• Se pueden almacenar varios códigos diferentes si la computadora detecta más de un problema. • Algunos sistemas agrupan los códigos en base a ocurrencia:
Ejemplo: Códigos 13 y 21 ocurren a destiempo. (Los códigos tienen causas no relacionadas.) Transmitidos como...
❊
PAUSA
❊❊❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊❊❊
PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
Nótese cómo se repite cada código antes de transmitir el próximo código.
HONDA
NOTA: Algunos modelos más antiguos con inyección de combustible (típicamente 1986 y 1987) pueden emitir destellos cortos para presentar todos los códigos. Los destellos duran 1 segundo con una pausa de 2 segundos entre códigos. Tanto los códigos de un dígito como los de 2 dígitos se transmiten como una serie larga de destellos. Por ejemplo, un código de avería 13 se visualizaría como 13 destellos cortos consecutivos (en vez de 1 largo y 3 cortos). 5) Anotar todos los códigos de averías visualizados. 6) Para ver los códigos por segunda vez, desconectar la llave de contacto y luego volver a conectarla. 7) Esto finaliza la recuperación de los códigos de averías en estos vehículos. DESCONECTAR la llave de contacto. (La FF ON computadora del motor está otra vez funcionando normalmente.)
O
❊PAUSA❊ ❊ ❊PAUSA❊ ❊ ❊ ❊❊
123
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 9, “Significado de los códigos de Honda.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
• Verificar que la llave de contacto esté DESCONECTADA.
O
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
FF
ON
• Desconectar el cable negativo (-) de la batería o el fusible indicado y esperar 15 segundos.
– 1986 a 1987 TODOS LOS MODELOS: Desconectar el cable negativo (-) de la batería. – Accord LXi 1988 a 1989: Quitar el fusible de RELOJ, #11. – Civic 7 CRX 1988 a 1990: Quitar el fusible de PELIGRO, #34. – Prelude (CARB) 1988 a 1990: Quitar el fusible EFI/ECU, #38. – Prelude (INY) 1988 a 1991: Quitar el fusible de RELOJ, #35. – Accord 1990: Quitar el fusible de RESERVA, #24. – Civic, CRX 1991: Quitar el fusible ECU, #34. • Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora. • Reconectar el cable de la batería. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente.
15 SEGUNDOS
124
HONDA
1991 Accord (todos) 1991 Prelude con motor de 2,1 litros 1992 Todos los modelos
1) DESCONECTAR la llave de contacto.
O
Los manuales de servicio Honda dan una lista de varias comprobaciones que se deben hacer antes de leer los códigos de averías. Los problemas en las áreas que se mencionan a continuación pueden hacer que la computadora indique códigos falsos o que inducen a error. El no tomar en cuenta estas comprobaciones puede conducir a la omisión de la causa verdadera de un código. Esto puede conducir al reemplazo innecesario de piezas buenas. Los procedimientos del manual de servicio para la localización de un código de avería supone que todas las comprobaciones preliminares fueron buenas. Estas comprobaciones varían con el vehículo. A continuación se listan las comprobaciones típicas. Consultar el manual de servicio para los requerimientos del vehículo correspondiente. • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico y los conectores. • Inspeccionar visualmente las mangueras de vacío y los conectores. • Hacer una prueba de la compresión. • Hacer una prueba de la contrapresión del sistema de escape. • Hacer una prueba de la presión del combustible. • Comprobar la velocidad de ralentí lento (vacío lento). • Comprobar la sincronización del encendido.
FF
Civic, 1992 Detrás del panel de defensa del pasajero delantero (a la derecha del pie derecho del pasajero). Prelude, 1991 (with 2.1L engine) Debajo del capó, en el guardabarro izquierdo, detrás del bloque de fusibles/ relés. Este conector seguramente tendrá una cubierta encima de los terminales. Prelude, 1992 Detrás de la consola central, delante del pedal del acelerador. AVISO: Busca con cuidado la conexión de servicio. Puede ser escondida en medio de los otros cables del vehículo. 3) Instalar el cable puente blanco en el conector de comprobación de servicio. 4) Tener papel y lápiz a mano. 5) CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor.
ON
ON
2) Accesar el conector de comprobación de servicio. Este conector rectangular de 2 contactos por lo general es de color azul claro y se encuentra ubicado como sigue: Accord, 1991-1992 Encima del panel de defensa del
HONDA
pasajero delantero (a la derecha del pie derecho del pasajero) cerca del piso.
OFF
Comprobaciones preliminares
6) Todos excepto el Prelude 1991 con motor de 2,1 litros: Obtener los códigos de la luz “CHECK” que está destellando. Prelude 1991 con motor de 2,1 litros SOLAMENTE: Obtener los códigos del LED que está destellando. (Se debe accesar la computadora del motor.) • La luz parpadea destellos largos y destellos cortos. 125
–La duración del destello LARGO es 2 segundos.
❊ ❊ Contar destellos CORTOS para obtener el código. Ejemplo de código 4:
❊❊❊❊ Para los códigos 11 a 99... – Contar destellos LARGOS para obtener el primer dígito. – Contar destellos CORTOS para obtener el segundo dígito. – Combinar los dígitos para obtener el código. Ejemplo de código 12:
❊❊
La pausa entre el primer y segundo dígitos es 2 segundos. Recordar: – Si el destello CORTO se produce primero, el código es 10 ó menor. – Si el destello LARGO se produce primero, es el primer dígito de un código de dos dígitos. • La pausa entre códigos es 2 segundos.
❊❊
PAUSA
❊❊
PAUSA PAUSA
❊❊
• Se pueden almacenar varios códigos diferentes si la computadora detecta más de un problema. • Algunos sistemas agrupan los códigos en base a ocurrencia: Ejemplo: Códigos 13 y 21 ocurren a destiempo. (Los códigos tienen causas no relacionadas.) Transmitidos como...
❊
PAUSA
❊❊❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊❊❊
PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
Nótese cómo se repite cada código antes de transmitir el próximo código.
Ejemplo: Códigos 13 y 21 ocurren al mismo tiempo. (La misma falla puede haber causada ambos códigos.) Transmitidos como...
❊
Códigos múltiples...
PAUSA
❊❊❊
PAUSA
• Dependiendo del sistema, los códigos de averías se repiten 2 ó 3 veces en orden. Ejemplo: Código 12 Transmitido como...
❊ ❊❊ PAUSA ❊ ❊❊ PAUSA
❊❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊
PAUSA
❊❊❊
PAUSA
❊❊
PAUSA
o… 126
❊ ❊
Para los códigos 1 a 10...
PAUSA
PAUSA
PAUSA
–La duración del destello CORTO es 1 segundo.
❊
❊
PAUSA
❊
Nótese cómo los códigos están agrupados y el grupo de códigos se repite.
HONDA
8) Para ver los códigos por segunda vez, desconectar la llave de contacto y luego volver a conectarla.
O
9) DESCONECTAR la llave de contacto y quitar el cable puente blanco. (La computadora ahora está funcionando normalmente.)
FF
Borrado de los códigos de averías después de la reparación • Verificar que la FF ON llave de contacto esté DESCONECTADA. • Desconectar el fusible indicado del bloque de fusibles y esperar 15 segundos.
O
7) Anotar todos los códigos de averías visualizados.
ON
15 SEGUNDOS
10)Esto finaliza la recuperación de los códigos de averías en estos vehículos. Volver a colocar el conector de comprobación de servicio a su lugar original. Reinstalar las piezas tales como molduras, paneles de defensa u otras piezas de plástico que se puedan haber quitado para tener acceso al conector de comprobación de servicio.
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 9, “Significado de los códigos de Honda.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
HONDA
– Accord 1991 y 1992: Quitar el fusible de RESERVA, #24. – Civic 1992: Quitar el fusible de RESERVA, #32. – Prelude 1991 con motor de 2,1 litros: Quitar el fusible de RELOJ, #35. – Prelude 1992: Quitar el fusible de RELOJ/RADIO, #34. • Ahora todos los códigos de averías están borrados de la memoria de la computadora. • Reconectar el fusible. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente.
127
Significado de los códigos Nota: • El significado de los códigos puede variar con el vehículo, el año del modelo, tipo de motor y las opciones. • Si un número de código tiene más de una definición listada, nótese que esa única definición corresponde al vehículo. Consultar el manual de servicio para obtener la definición específica para el vehículo. • Cada definición de código incluye una lista de las causas posibles para ese código. • Seguir los procedimientos indicados en el manual de servicio del vehículo para encontrar la causa del código.
Recordar: 1) ¡Las inspecciones visuales son importantes! 2) Los problemas con el cableado y los conectores son comunes, especialmente para las fallas intermitentes. 3) Los problemas mecánicos (filtraciones de vacío, varillajes atascados o pegados, etc.) pueden hacer que un sensor en buen estado transmita una señal incorrecta a la computadora. Esto puede causar un código de avería. 4) La información incorrecta de un sensor puede hacer que la computadora controle el motor de manera incorrecta. La operación errónea del motor puede incluso hacer que la computadora muestre un otro sensor bueno como defectuoso.
0 (cero)
(La luz CHECK del motor puede estar ENCENDIDA o APAGADA.) Mala conexión eléctrica o a tierra a la unidad de control electrónico (ECU). Fusible de la ECU defectuoso. Cortocircuito en el medidor combinado o cableado de la bombilla de la luz CHECK. ECU mala. Problemas con el sensor de presión absoluta del múltiple (MAP), sensor de inclinación (posición) del acelerador, sensor atmosférico (PA), sensor del ajustador de la mezcla de ralentí o sensor de levante de la válvula de recirculación del gas de escape (EGR). Relé principal o unidad de control de la transmisión automática (A/T) defectuosa. Ninguna señal a la ECU.
1
Sensor de oxígeno (O2) Sensor de oxígeno malo o cableado del sensor defectuoso. o, Regulador de presión Regulador de presión malo, cableado asociado defectuo-
128
so o presión de combustible incorrecta. o, Falla de encendido de la bujía
2
Sensor de oxígeno (O2) Sensor de oxígeno malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de velocidad del vehículo (VSS) - Sensor de velocidad del vehículo malo, cableado del sensor defectuoso. Escapes de vacío o presión de combustible incorrecta. o, Unidad de control electrónico (ECU) - ECU mala o cableado de la ECU defectuoso.
3
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP) - Sensor de MAP malo o cableado del sensor defectuoso.
4
Sensores de punto muerto superior/cigüeñal/cilindro - Sensor de PMS/cigüeñal/ cilindro malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de punto muerto superior/cigüeñal - Sensor de PMS/cigüeñal malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de inclinación del cigüeñal - Sensor de inclinación del cigüeñal malo o cableado del sensor defectuoso. o, Conjunto generador de impulsos - Conjunto generador de impulsos o cableado del generador de impulsos defectuoso. o, Interruptor de vacío Interruptor de vacío malo o sensor de presión absoluta del múltiple (MAP) malo. Cableado del sensor/interruptor o tubería de vacío defectuoso. o,
HONDA
Unidad de control electrónico (ECU) - ECU mala o cableado de la ECU defectuoso.
5
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP) - Sensor de MAP malo u obstrucción en el cuerpo del acelerador. Manguera de vacío o cableado del sensor defectuoso.
6
Sensor de temperatura del refrigerante (TW) - Sensor de temperatura del refrigerante malo. Unidad de control de la transmisión automática (A/T) o cableado del sensor/unidad de control defectuoso.
7
Sensor de inclinación (posición) del acelerador Sensor de inclinación (posición) del acelerador malo. Unidad de control de la transmisión automática (A/T) o cableado del sensor/ unidad de control defectuoso. o, Señal del interruptor del embrague, transmisión manual (M/T) - Unidad de control del interruptor del embrague mala o cableado de la unidad de control defectuoso. o, Señal de posición de cambio de la transmisión automática (A/T) - Unidad de control o cableado de la unidad de control defectuoso.
8
Sensor del punto muerto superior (PMS)- Sensor de PMS malo o cableado del sensor defectuoso. o, Generador de impulsos Generador de impulsos malo o cableado defectuoso. o, Señal de salida del encendido - Bobina de encendido mala o cableado
HONDA
del encendido defectuoso. o, Sensor del cilindro Sensor del cilindro malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor del PMS/cigüeñal Sensor del PMS/cigüeñal malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de inclinación del cigüeñal - Sensor de inclinación del cigüeñal malo. Cableado del sensor defectuoso o cableado del sensor de inclinación cerca de los cables de las bujías.
9
Sensor del cilindro Nº 1 Sensor del cilindro Nº 1 malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor del cilindro Sensor del cilindro malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor del PMS/Cigüeñal/ cilindro - Sensor del PMS/ cigüeñal/cilindro malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor del cigüeñal/ cilindro - Sensor del cigüeñal/cilindro malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de inclinación del cigüeñal - Sensor de inclinación del cigüeñal malo. Cableado del sensor defectuoso o cableado del sensor de inclinación cerca de los cables de las bujías.
10
Sensor de temperatura del aire (TA) - Sensor de temperatura del aire malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de temperatura de toma de aire (TA) - Sensor de temperatura de la toma de aire malo o cableado del sensor defectuoso.
11
Sensor del ajustador de mezcla de ralentí (IMA) Sensor de IMA malo o cableado del sensor defectuoso.
12
Sistema de recirculación del gas de escape (EGR) Conductos de EGR bloqueados. Válvula de EGR, válvula de solenoide de control de EGR, válvula de control de vacío constante (CVC), válvula de control de solenoide (EGR), solenoide de control de EGR, sensor de levante de control de EGR, solenoide de EGR, sensor de levante de la válvula de EGR o sensor de levante de EGR, malo. Trayectoria incorrecta de la manguera de vacío. Manguera(s) de vacío defectuosa. Cableado asociado con estas piezas.
13
Sensor de presión atmosférica (PA) - Sensor PA malo o cableado del sensor defectuoso.
14
Válvula de control electrónico de aire (EACV) - EACV mala o cableado de la EACV defectuoso. o, Sistema de control de ralentí “de marcha en vacío” (EACV) - EACV mala o cableado de la EACV defectuoso. o, Unidad de control electrónico (ECU) - ECU mala o cableado de la ECU defectuoso.
15
Señal de salida del encendido - Ignitor, bobina de encendido malo o cableado de encendido defectuoso. NOTA: • Si el motor no arranca, girarlo por 20 segundos para reproducir los códigos. • El ignitor puede estar dañado debido a un
129
cortocircuito en el cable a la ECU. Si no hay ningún código registrado, la luz CHECK puede permanecer iluminada mientras se conecta en puente el conector de servicio.
o, Unidad de control electrónico (ECU) - ECU mala o cableado de la ECU defectuoso.
16
Circuito del inyector de combustible - Inyector de combustible, resistor del inyector de combustible, relé principal malo o cableado asociado defectuoso.
17
Sensor de velocidad del vehículo (VSS) - Sensor VSS malo o cableado del sensor defectuoso. o, Pulsar de velocidad del motor (VSS) - VSS malo. Unidad de control de la transmisión automática (A/T) o cableado de la unidad de control/sensor defectuoso.
19
Solenoide de control de enclavamiento - Solenoide de enclavamiento, válvula de solenoide de enclavamiento malo, o cableado del solenoide defectuoso.
130
20
31
21
41
Detector de carga eléctrica (ELD) - ELD malo o cableado del ELD defectuoso. o, Detector de carga eléctrica (ELD) - ELD malo o cableado del ELD defectuoso.
Válvula de carrete del control electrónico de temporización de válvula variable (VTEC) - Válvula de carrete de VTEC mala o cableado de la válvula defectuoso.
22
Interruptor de presión de aceite del control electrónico de temporización de válvula variable (VTEC) Interruptor de presión de VTEC malo, válvula de carrete de VTEC mala o cableado del interruptor/ válvula defectuoso.
23
Sensor de autoencendido Sensor de autoencendido malo o cableado del sensor defectuoso.
Señal “B” de la transmisión automática (A/T) Cableado de la señal defectuoso. o, Señal “B” de ralentí rápido de A/T - Cableado de la señal defectuoso.
Calentador del sensor de oxígeno (O2) - Sensor de oxígeno malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de relación lineal de aire/combustible (LAF) - Sensor de LAF malo o cableado del sensor defectuoso.
43
Sistema de alimentación de combustible - Sensor de oxígeno (O2) malo o problema en el sistema de combustible.
48
Sensor de relación lineal de aire/combustible (LAF) - Sensor de LAF malo o cableado del sensor defectuoso.
30
Señal “A” de la transmisión automática (A/T) Cableado de la señal defectuoso. o, Señal “A” de ralentí rápido de A/T - Cableado de la señal defectuoso.
HONDA
Preparación del vehículo Completar TODOS los pasos en esta sección antes de proceder a la Sección 11, Lectura de los códigos de averías. IMPORTANTE: La lectura de los códigos de averías en vehículos marca Nissan requiere tener acceso a la computadora del motor. Debido a las diversos lugares y métodos de montaje, puede ser necesario algún desmontaje mecánico. Referirse al cuadro de ubicación de la computadora en el paso 3 (ver página 10-2). Si se desconoce o no se tiene seguridad con el desmontaje requerido, conviene pedir ayuda a otra persona con experiencia antes de proseguir.
2) Probar la luz “CHECK” del motor (Llamada también “CHECK ENGINE”, o rotulada con un dibujo pequeño de un motor.)
CHECK
•
• •
O
1) ¡Seguridad ante todo! • Aplicar el freno de estacionamiento. • Poner la palanca de cambio en PARK o punto muerto. • Bloquear las ruedas motrices. • Asegurar que todos los accesorios estén APAGADOS. • Asegurar que la llave de contacto esté DESCONECTADA.
FF
•
AVISO: Si el vehículo NO tiene indicador de "CHECK engine" vaye directo a paso 3. Mover la llave de contacto de DESCONECTADO a CONECTADO, ¡pero no arrancar el motor! Verificar que las luces estén ENCENDIDAS. Si la luz no se enciende, existe un problema en este circuito, el cual se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” DESCONECTAR la llave de contacto.
ON
NISSAN
131
3) Ubicar la computadora del motor Nota: Nissan se refiere a la computadora del motor como la ECU (unidad de control electrónico).
Modelo de vehículo
Ubicación de la computadora
Axxess
1990
Debajo del tablero, detrás de la consola central
Maxima
1985 - 1986
Debajo del lado izquierdo del tablero
1987 - 1988
Debajo del asiento del pasajero delantero
1989 - 1992
Debajo del tablero, detrás de la consola central
1991 - 1992
Debajo del tablero, detrás de la consola central
NX
Pathfinder
Todos
Debajo del asiento del pasajero delantero
Pickup
Todos
Debajo del asiento del pasajero delantero
Pulsar
1987 - 1989
Debajo del asiento del pasajero delantero
1990 Sentra
Entre los asientos delanteros
1987 - 1989
Debajo del asiento del pasajero delantero
1991 - 1992
Debajo del tablero, detrás de la consola central
2 WD
1990
Entre los asientos delanteros
4 WD
1990
Debajo del asiento de conductor
Stanza
1984 - 1986
Detrás del panel de defensa del conductor (a la izquierda del pie izquierdo del conductor)
1987 - 1989
Debajo del asiento del pasajero delantero
1990 - 1991
Debajo de la consola central
1992
Detrás de la consola central
Wagon 1987 - 1988 Van
Debajo del asiento del conductor
1987
Debajo del asiento del pasajero delantero
1988
Al lado del asiento trasero en el lado del conductor, detrás del panel de defensa izquierdo (a la izquierda del puesto del pasajero trasero izquierdo)
1990
En el lado izquierdo detrás del panel encima de la batería del vehículo
200SX
Todos
Detrás del panel de defensa del conductor (a la izquierda del pie izquierdo del conductor)
240SX
1989, 91 - 92 1990
300ZX
1984 - 1989 1990 1991 - 1992
132
Detrás del panel de defensa del pasajero delantero (a la derecha del pie derecho del pasajero) Debajo del lado derecho del tablero Detrás del panel de defensa del pasajero delantero ( a la derecha del pie derecho del pasajero) Centro del tablero, detrás de la consola Detrás de la guantera
NISSAN
4) Accesar la computadora para la prueba • Los códigos de averías se “leen” observando los destellos de 1 ó 2 LED (diodos emisores de luz) montados dentro de la computadora. Estos LED pueden verse a través de la “ventanilla” - una abertura encima o costado de la caja de la computadora. • También montado en la computadora se encuentra el interruptor de prueba o potenciómetro, el cual se debe accionar para iniciar el proceso de lectura de códigos. • Quitar cualquiera de las piezas del vehículo tal como paneles de defensa u otras piezas de plástico que pudieran impedir el acceso a la ventanilla de LED, el interruptor de prueba o potenciómetro. • A veces puede ser necesario sacar la propia computadora de su lugar de montaje. –Anotar la posición del arnés de cables antes de mover la computadora. El arnés debe volverse a poner en su posición original cuando se monta nuevamente la computadora. –No desconectar ninguno de los conectores del arnés de cables que van enchufados a la computadora. ¡Se pueden perder los códigos de averías registrados en la memoria! 5) Tener la herramienta selectora a mano Esto es para iniciar el proceso de lectura de códigos.
6) Tener un papel y lápiz a mano Para anotar todos los códigos. Esto finaliza la preparación del vehículo. Proceder a la Sección 11, “Lectura de los códigos de averías.”
NISSAN
133
Lectura de los códigos Importante: Completar TODOS los pasos en la Sección 10, Preparación del vehículo antes de leer los códigos de averías. Nissan usa varios sistemas de computadora de motor y procedimientos de lectura de códigos de averías. • Los códigos de averías se obtienen contando los destellos de LED (diodo emisor de luz). • Los LED están incorporados en la computadora - se pueden usar 1 ó 2 LED. • Referirse al cuadro en la página siguiente para el vehículo y luego...
1) Averiguar el número de LED que se usan. 2) Leer el procedimiento para contar destellos, página 136. 3) Seguir el procedimiento de prueba en la página indicada en el cuadro. Los procedimientos suponen que la persona ya sabe cómo obtener los códigos de los destellos de LED.
Los sistemas de computadoras de vehículos se listan para referencia – mencionados en los manuales de servicio. EFI ECS Sistema de control electrónico de inyección electrónica de combustible. ECCS Sistema de control electrónico del motor concentrado ECCS-5 Sistema de control electrónico del motor concentrado con 5 modos de prueba ECCS-2 Sistema de control electrónico del motor concentrado con 2 modos de prueba
134
NISSAN
Año
Uso
Sistema
LED
1984
Stanza 200SX 200SX Turbo, 300ZX, 300ZX Turbo
EFI ECS EFI ECS ECCS
2 2 2
138 140 144
1985
Stanza, 200SX 200SX Turbo Maxima, 300ZX, 300ZX Turbo
EFI ECS ECCS ECCS
2 2 2
140 148 146
1986
Stanza, 200SX 200SX Turbo Maxima, 300ZX, 300ZX Turbo
EFI ECS ECCS ECCS
2 2 2
142 148 150
ECCS
2
152
Todos los modelos excepto Pathfinder, Pickup, Van Pathfinder, Pickup, Van
ECCS-5 ECCS-5
2 2
154 156
Todos los modelos excepto Pathfinder, Pickup, Van Pathfinder, Pickup, Van
ECCS-5 ECCS-5
2 2
154 156
Todos los modelos excepto Pathfinder, Pickup Pathfinder, Pickup
ECCS-5 ECCS-5
2 2
154 156
Todos los modelos (incl. Axxess) excepto Stanza, Van, 300ZX Van (no Axxess) Stanza, 300ZX
ECCS-5 ECCS-5 ECCS-2
2 2 1
154 156 158
1991
Maxima, Pathfinder, Pickup NX, Sentra, Stanza, 240SX, 300ZX
ECCS-5 ECCS-2
2 1
154 158
1992
Maxima con motor VG30E, Pathfinder, Pickup Maxima con motor VE30DE (DIS), NX, Sentra, Stanza, 240SX, 300ZX
ECCS-5
2
154
ECCS-2
1
158
1986 1/2 Pickup 1987
1988
1989
1990
NISSAN
Página
135
Sistema de 2 LED
Sistema de 1 LED
Cómo contar destellos para obtener los códigos de averías
Cómo contar destellos para obtener los códigos de averías
Este sistema utiliza un LED ROJO y uno VERDE. • Todos los códigos de averías de Nissan son de 2 dígitos. –Contar los destellos ROJOS para obtener el primer dígito. –Contar los destellos VERDES para obtenr el segundo dígito. –Combinar los dígitos para obtener el código.
Este sistema utiliza un solo LED ROJO. • El LED parpadea destellos largos y destellos cortos. –La duración del destello LARGO es 0.6 segundos. –La duración del destello CORTO es 0.3 segundos. • Todos los códigos de averías de Nissan son de 2 dígitos. –Contar destellos LARGOS para obtener el primer dígito. –Contar destellos CORTOS para obtener el segundo dígito. –Combinar los dígitos para obtener el código.
Ejemplo de un código 12: ROJO
❊
VERDE
VERDE
❊ ❊
PAUSA
• El LED ROJO destella primero, seguido por el LED VERDE.
Ejemplo de la secuencia de código 12 y 32: ROJO
❊
VERDE VERDE PAUSA
❊❊
Ejemplo de código 12:
❊
PAUSA
❊❊
• Buscar los destellos LARGOS primero, luego los CORTOS cuando se lee un código.
PAUSA ROJO ROJO ROJO
❊❊❊
VERDE VERDE PAUSA
❊❊
Observar 1 destello del LED ROJO y luego 2 destellos del LED VERDE (indicando un código 12) seguido por una pausa seguido por 3 destellos del LED ROJO luego 2 destellos del LED VERDE (indicando un código 32).
136
Ejemplo de la secuencia de código 12 y 32:
❊
PAUSA
❊❊
PAUSA LARGA
❊❊❊
PAUSA
❊❊
Observar 1 destello largo del LED y luego 2 destellos cortos (indicando un código 12) seguido por una pausa larga seguido por 3 destellos largos luego 2 destellos cortos (indicando un código 32). • La pausa larga entre los códigos es 2.1 segundos.
NISSAN
NISSAN
137
Stanza 1984
1) Usar la herramienta selectora u otros medios para ACTIVAR el selector de modo de diagnóstico. DIAGNOSTIC IND.
CAUTION
OFF
PLEASE OPERATE WITHIN THIS EXTENT
ON
ON OFF
2) CONECTAR la llave de contacto, PERO SIN ARRANCAR EL MOTOR.
3) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y destellen al mismo tiempo: • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, la computadora (ECU) puede estar defectuosa. Ver el manual de servicio. 4) Pisar y soltar el pedal del acelerador. 5) Girar el interruptor del aire acondicionado de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
138
6) Tener papel y lápiz a mano. 7) Observar los LED ROJO y VERDE. • El código 32 es normal en este momento y se puede ignorar. • Los otros códigos excepto 32 indican un problema que se debe reparar antes de proceder. 8) Cuando los resultados del paso 7 son satisfactorios, arrancar el motor y observar los LED ROJO y VERDE. • Vehículos con acondicionador de aire: el código 44 indica que el sistema de computadora está bueno y que la prueba está terminada. Los otros códigos excepto el 44 indican un problema que debe repararse. • Vehículos sin acondicionador de aire: el código 31 indica que el sistema de computadora está bueno y que la prueba está terminada. Los otros códigos excepto el 31 indican un problema que debe repararse. 9) Después de terminados todos los procedimientos de diagnóstico, DESCONECTAR la llave de contacto, FF ON y DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico.
O
Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación.
A/C
NISSAN
Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación 10)DESCONECTAR la llave de contacto.
O
Cómo proceder con los códigos de averías
FF
ON
11)Desconectar el cable negativo (-) de la batería. 12)Quitar el conector el arnés de la SEGUNDOS computadora (ECU) y esperar 15 segundos. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados!
15
13)Reconectar el conector del arnés de la ECU. 14)Reconectar el cable negativo (-) de la batería. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
NISSAN
139
200SX 1984 - 85, Stanza 1985 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Usar la herramienta selectora u otros medios para verificar que el selector de modo de diagnóstico está DESCONECTADO.
ON OFF
2) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
3) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y permanecen ENCENDIDOS. • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, existe un problema en el circuito de suministro de la batería que alimenta la computadora (ECU), o la ECU puede estar defectuosa. Esta falla se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” 4) CONECTAR el selector de modo de diagnóstico. 5) Tener papel y lápiz a mano. 6) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 23, 24 y 31. • Observar los otros códigos excepto 23, 24 y 31. 140
7) Pisar y soltar el pedal del acelerador. 8) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 24 y 31. • Observar los otros códigos excepto 24 y 31. 9) Mover la palanca de cambio de punto muerto a la marca más alta y luego de vuelta a P RN D 2 1 punto muerto. 10)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31. 11)Arrancar el motor del vehículo. 12)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31. 13)Girar el interruptor del acondicionador de aire de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
A/C
14)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44. 15)Después de terminados todos los procedimientos de diagnóstico, DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico y DESCONECTAR la llave de contacto.
NISSAN
Cómo proceder con los códigos de averías
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
16)Verificar que el selector de modo de diagnóstico esté DESCONECTADO. 17)Quitar el conector el arnés de la computadora (ECU) o el cable negativo (-) de la batería y esperar 15 segundos. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados!
15 SEGUNDOS
18)Reconectar el conector del arnés de la ECU o el cable negativo (-) de la batería. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
NISSAN
141
Stanza, 200SX 1986 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Usar la herramienta selectora u otros medios para verificar que el selector de modo de diagnóstico está DESCONECTADO.
ON OFF
2) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
3) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y permanezcan ENCENDIDOS. • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, existe un problema en el circuito de suministro de la batería que alimenta la computadora (ECU), o la ECU puede estar defectuosa. Esta falla se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” 4) CONECTAR el selector de modo de diagnóstico. 5) Tener papel y lápiz a mano. 6) Observar los LED ROJO y VERDE. • Vehículos con transmisión manual: se deben visualizar los códigos 23, 24, 31 y 32. • Observar los otros códigos excepto 23, 24, 31 y 32. 142
• Vehículos con transmisión automática: se deben visualizar los códigos 31 y 32. • Observar los otros códigos excepto 31 y 32. 7) Pisar y soltar el pedal del acelerador. 8) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 24, 31 y 32. • Observar los otros códigos excepto 24, 31 y 32. 9) Mover la palanca de cambio de punto muerto a la marca más alta y luego de vuelta a P RN D 2 1 punto muerto. 10)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 31 y 32. • Observar los otros códigos excepto el 31 y 32. 11)Arrancar el motor del vehículo. 13)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31. 13)Girar el interruptor del acondicionador de aire de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
A/C
14)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44.
NISSAN
15)Después de terminados todos los procedimientos de diagnóstico, DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico y DESCONECTAR la llave de contacto.
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación 16)Verificar que el selector de modo de diagnóstico esté DESCONECTADO. 17)Quitar el conector el arnés de la computadora (ECU) o el cable negativo (-) de la batería y esperar 15 segundos. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados!
15 SEGUNDOS
18)Reconectar el conector del arnés de la ECU o el cable negativo (-) de la batería. Será necesario volver a ajustar el reloj, las estaciones de radio, etc. del vehículo. Importante: La computadora tiene una capacidad de “aprendizaje” para encargarse de las variaciones menores en la operación de control del motor. Cada vez que se borra la memoria de la computadora, ésta tiene que volver a “aprender” varias cosas. Se puede notar una diferencia apreciable en el rendimiento del vehículo hasta que vuelve a “aprender”. Esta situación temporal es normal. El proceso de “aprendizaje” mientras se conduce el vehículo con el motor caliente. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
NISSAN
143
200SX Turbo, 300ZX, 300ZX Turbo 1984 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Marcar la posición inicial del selector de modo de diagnóstico en la caja de la computadora. IMPORTANTE: El selector de modo de diagnóstico es un potenciómetro. Es imperativo que la posición inicial de este potenciómetro sea marcada en la caja de la computadora para que al terminar la prueba, se pueda volver a poner en su posición original. 2) Usando la herramienta selectora u otros medios, darle una vuelta completa al selector de modo de diagnóstico en SENTIDO CONTRAHORARIO.
ON OFF
3) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
4) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y permanezcan ENCENDIDOS. • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, existe un problema en el circuito de suministro de la batería que alimenta la computadora (ECU), o la ECU puede estar defectuosa. Esta falla se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información 144
en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” 5) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO. 6) Tener papel y lápiz a mano. 7) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 23, 24 (300ZX solamente) y 31 (todos los vehículos). • Observar los otros códigos excepto 23, 24 y 31. 8) Pisar y soltar el pedal del acelerador. 9) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 24 (300ZX solamente) y 31 (todos los vehículos). • Observar los otros códigos excepto 24 y 31. 10)(Para 300ZX solamente. Todos los demás seguir al paso 12). Mover la palanca de cambio de punto muerto a la marca más alta y luego P RN D 2 1 de vuelta a punto muerto. 11)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31.
NISSAN
12)Arrancar el motor del vehículo.
Cómo proceder con los códigos de averías
13)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar el código 14 (300ZX solamente) y 31 (todos los vehículos). • Observar los otros códigos excepto el 14 y 31.
Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
14)(Para 300ZX y 300ZX Turbo solamente. Todos los demás seguir al paso 16). Manejar el vehículo a una velocidad sobre 6 millas/hr. Advertencia: ¡Para este paso se necesita un ayudante! 15)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31. 16)Girar el interruptor del acondicionador de aire de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
A/C
17)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44. 18)Después de terminados todos los procedimientos de diagnóstico, girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y DESCONECTAR la llave de contacto. ORIGINAL 19)IMPORTANTE: Girar PENCIL MARK el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba.
NISSAN
Borrado de los códigos de averías después de la reparación 20)CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor. 21)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO y esperar al menos 3 segundos. 22)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y esperar al menos 3 segundos. 23)DESCONECTAR la llave de contacto. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados! 24)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial tal como se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba.
ORIGINAL PENCIL MARK
NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original. 145
Maxima, 300ZX, 300ZX Turbo 1985 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Marcar la posición inicial del selector de modo de diagnóstico en la caja de la computadora. IMPORTANTE: El selector de modo de diagnóstico es un potenciómetro. Es imperativo que la posición inicial de este potenciómetro sea marcada en la caja de la computadora para que al terminar la prueba, se pueda volver a poner en su posición original. 2) Usando la herramienta selectora u otros medios, darle una vuelta completa al selector de modo de diagnóstico en SENTIDO CONTRAHORARIO.
ON OFF
3) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
4) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y permanezcan ENCENDIDOS. • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, existe un problema en el circuito de suministro de la batería que alimenta la computadora (ECU), o la ECU puede estar defectuosa. Esta falla se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” 146
5) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO. 6) Tener papel y lápiz a mano. 7) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 23, 24 y 31 (300ZX Turbo solamente). • Observar los otros códigos excepto 23, 24 y 31. • En todos los demás modelos se deben visualizar los códigos 23 y 31. • Observar los otros códigos excepto 23 y 31. 8) Pisar y soltar el pedal del acelerador. 9) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 24 y 31 (300ZX Turbo solamente). • Observar los otros códigos excepto 24 y 31. • En todos los demás modelos se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto 31. 10)(Para 300ZX Turbo solamente. Todos los demás seguir al paso 12) Mover la palanca de cambio de punto muerto a la marca más P RN D 2 1 alta y luego de vuelta a punto muerto. 11)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31. 12)Arrancar el motor del vehículo.
NISSAN
13)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar el código 14 y 31 (300ZX Turbo solamente). • Observar los otros códigos excepto el 14 y 31. • En todos los demás modelos se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto 31. 14)(Para 300ZX y 300ZX Turbo solamente. Si es Maxima, seguir al paso 16). Manejar el vehículo a una velocidad sobre 6 millas/hr. Advertencia: ¡Para este paso se necesita un ayudante! 15)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31.
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
16)Aplicar el freno de estacionamiento y bloquear las ruedas motrices. Mover la palanca de cambio a DRIVE. Girar el interruptor del acondicionador de aire de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
20)CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor.
17)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44.
22)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y esperar al menos 3 segundos.
A/C
18)Después de terminados todos los procedimientos de diagnóstico, girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y DESCONECTAR la llave de contacto. 19) IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento POSICIÓN de prueba. INICIAL
NISSAN
21)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO y esperar al menos 3 segundos.
23)DESCONECTAR la llave de contacto. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados! 24)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial tal como se marcó en el paso 1 del procedimiento POSICIÓN de prueba. INICIAL NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original. 147
200SX Turbo 1985 - 1986 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Marcar la posición inicial del selector de modo de diagnóstico en la caja de la computadora. IMPORTANTE: El selector de modo de diagnóstico es un potenciómetro. Es imperativo que la posición inicial de este potenciómetro sea marcada en la caja de la computadora para que al terminar la prueba, se pueda volver a poner en su posición original. 2) Usando la herramienta selectora u otros medios, darle una vuelta completa al selector de modo de diagnóstico en SENTIDO CONTRAHORARIO.
ON
4) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y permanezcan ENCENDIDOS. • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, existe un problema en el circuito de suministro de la batería que alimenta la computadora (ECU), o la ECU puede estar defectuosa. Esta falla se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones llamadas “Controles computarizados de 148
5) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO. 6) Tener papel y lápiz a mano. 7) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 23, 31 y 32. • Observar los otros códigos excepto 23, 31 y 32. 8) Pisar y soltar el pedal del acelerador. 9) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 31 y 32. • Observar los otros códigos excepto 31 y 32.
OFF
3) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.”
10)Arrancar el motor del vehículo. 11)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 31. • Observar los otros códigos excepto el 31. 12)Girar el interruptor del acondicionador de aire de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
A/C
13)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44.
NISSAN
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
14)Después de terminados todos los procedimientos de diagnóstico, girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y DESCONECTAR la llave de contacto. 15)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba.
16)CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor. 17)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO y esperar al menos 3 segundos. POSICIÓN INICIAL
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
NISSAN
18)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y esperar al menos 3 segundos. 19)DESCONECTAR la llave de contacto. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados! 20)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su POSICIÓN INICIAL posición inicial tal como se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
149
Maxima, 300ZX, 300ZX Turbo 1986 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Marcar la posición inicial del selector de modo de diagnóstico en la caja de la computadora. IMPORTANTE: El selector de modo de diagnóstico es un potenciómetro. Es imperativo que la posición inicial de este potenciómetro sea marcada en la caja de la computadora para que al terminar la prueba, se pueda volver a poner en su posición original. 2) Usando la herramienta selectora u otros medios, darle una vuelta completa al selector de modo de diagnóstico en SENTIDO CONTRAHORARIO.
ON OFF
3) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
4) Revisar que el LED ROJO y el VERDE estén ENCENDIDOS y permanezcan ENCENDIDOS. • En caso afirmativo, proceder al paso siguiente. • En caso contrario, existe un problema en el circuito de suministro de la batería que alimenta la computadora (ECU), o la ECU puede estar defectuosa. Esta falla se debe reparar antes de proceder. Ver el manual de servicio del vehículo. Algunas publicaciones tiene esta información en libros o secciones 150
llamadas “Controles computarizados de motores”, “Controles electrónicos de motores” o “Información sobre afinamiento.” 5) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO. 6) Tener papel y lápiz a mano. 7) (Para Maxima y 300ZX solamente. Si es 300ZX Turbo seguir al paso 13). Pisar y soltar el pedal del acelerador. 8) Arrancar el motor del vehículo. 9) Aplicar los frenos y mover la palanca de cambio a DRIVE. 10)Encender y apagar las luces delanteras, o el desempañador de la ventanilla trasera. 11)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44. 12) Esto completa la recuperación del código de avería para el Maxima y 300ZX. • Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y DESCONECTAR la llave de contacto. • IMPORTANTE: Girar POSICIÓN el selector de modo INICIAL de diagnóstico a su
NISSAN
posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba. • Proceder a la sección “Cómo proceder con los códigos de averías”. (Saltarse los pasos 13 a 18.) 13)Para 300ZX Turbo solamente. Mover la palanca de cambio de punto muerto a todas las demás marchas y luego a punto P RN D 2 1 muerto. 14)Arrancar el motor del vehículo. 15)Manejar el vehículo a una velocidad sobre 6 millas/hr. Advertencia: ¡Para este paso se necesita un ayudante! 16)Girar el interruptor del acondicionador de aire de APAGADO a ENCENDIDO a APAGADO (si lo tiene).
Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
A/C
17)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44. 18)Esto completa la recuperación del código de avería para el 300 ZX Turbo. • Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y DESCONECTAR la llave de contacto. • IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su POSICIÓN INICIAL posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba.
NISSAN
Cómo proceder con los códigos de averías
19)CONECTAR la llave de contacto, pero no arrancar el motor. 20)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO y esperar al menos 3 segundos. 21)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO y esperar al menos 3 segundos. 22)DESCONECTAR la llave de contacto. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados! 23) IMPORTANTE: Girar el selector de POSICIÓN modo de INICIAL diagnóstico a su posición inicial tal como se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original. 151
Pickup 1986 1/2 Advertencia: El motor debe estar funcionando. Tomar todas las medidas de seguridad (ver la página 90). Trabajar en un lugar con buena ventilación. 1) Arrancar el motor del vehículo y calentarlo hasta la temperatura normal de funcionamiento.
H
C
10)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 24. • Observar los otros códigos excepto el 24. 11)(Para transmisión manual solamente. Si es automática, seguir al paso 15.) Pisar el embrague y mover la palanca de cambio de punto muerto a cualquier otra marcha y soltar totalmente el embrague. 12)Pisar el embrague nuevamente y mover la palanca de cambio a punto muerto.
2) Manejar el vehículo por unos diez minutos después que esté bien caliente. 3) Estacionar el vehículo y DESCONECTAR la llave de contacto. 4) Ver que el selector de modo de diagnóstico esté DESCONECTADO.
ON OFF
5) CONECTAR la llave de contacto, pero NO ARRANCAR EL MOTOR.
6) CONECTAR el selector de modo de diagnóstico.
OFF
7) Tener papel y lápiz a mano.
ON
8) Observar los LED ROJO y VERDE. • Se deben visualizar los códigos 24 y 31. • Observar los otros códigos excepto 24 y 31. 9) Encender y apagar las luces delanteras. 152
13)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44. 14) Esto completa la recuperación del código de avería para la Pickup con transmisión manual. • DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico y DESCONECTAR la llave de contacto. • Proceder a la sección “Cómo proceder con los códigos de averías”. (Saltarse los pasos 15 a 17.) 15)Para transmisión automática solamente. Mover la palanca de cambio de PARK o punto muerto a cualquier otra marcha y luego a PARK o punto P RN D 2 1 muerto. 16)Observar los LED ROJO y VERDE. • Se debe visualizar el código 44. • Observar los otros códigos excepto el 44.
NISSAN
17)Esto completa la recuperación del OFF código de avería para la Pickup con transmisión automática. ON DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico y DESCONECTAR la llave de contacto.
Borrado de los códigos de averías después de la reparación 18)CONECTAR la llave de contacto, pero sin arrancar el motor. 19)CONECTAR el selector de modo de diagnóstico y esperar al menos 3 segundos.
Cómo proceder con los códigos de averías
NISSAN
20)DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico y esperar al menos 3 segundos.
ON
OFF
ON
21)DESCONECTAR FF ON la llave de contacto. ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados! NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
O
Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
OFF
153
1987
Todos los modelos excepto Pathfinder, Pickup, Van
1988
Todos los modelos excepto Pathfinder, Pickup, Van
1989
Todos los modelos excepto Pathfinder, Pickup
1990
Todos los modelos (incluyendo Axxess) excepto Stanza, Van, 300SX
1991
Maxima, Pathfinder, Pickup
1992
Maxima con motor VG30E, Pathfinder, Pickup
Los manuales de servicio Nissan dan una lista de varias comprobaciones que se deben hacer antes de leer los códigos de averías. Los problemas en las áreas que se mencionan a continuación pueden hacer que la computadora indique códigos falsos o que inducen a error. El no tomar en cuenta estas comprobaciones puede conducir a la omisión de la causa verdadera de un código. Esto puede conducir al reemplazo innecesario de piezas buenas. Los procedimientos del manual de servicio para la localización de un código de avería supone que todas las comprobaciones preliminares fueron buenas. Estas comprobaciones varían con el vehículo. A continuación se listan las comprobaciones típicas. Consultar el manual de servicio para los requerimientos del vehículo correspondiente. • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico y los conectores. • Inspeccionar visualmente las mangueras de vacío y los conectores. • Hacer una prueba de la compresión. • Hacer una prueba de la contrapresión del sistema de escape. • Hacer una prueba de la presión del combustible. • Comprobar la velocidad de ralentí lento (vacío lento). • Comprobar la sincronización del encendido. • Comprobar el control de la computadora de la mezcla de aire/combustible • Probar el interruptor de velocidad de ralentí. • Hacer una comprobación de modo 5, mientras se conduce el vehículo. 154
Lectura de los códigos de averías: Todos los vehículos listados 1) Marcar la posición inicial del selector de modo de diagnóstico en la caja de la computadora. IMPORTANTE: El selector de modo de diagnóstico es un potenciómetro. Es imperativo que la posición inicial de este potenciómetro sea marcada en la caja de la computadora para que al terminar la prueba, se pueda volver a poner en su posición original. 2) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
ON OFF
Comprobaciones preliminares
3) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente EN SENTIDO HORARIO. 4) Observar el LED ROJO y el VERDE. 5) Los dos LED destellarán secuencialmente 1 a 5 (1 destello = Modo 1, 2 destellos = Modo 2, etc.). 6) Cuando se llegue al modo 3 (códigos de averías), como lo indican los 3 destellos, girar inmediatamente el selector de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO.
NISSAN
8) Anotar los códigos de averías.
O
9) Esto completa la FF ON recuperación de códigos de averías para estos vehículos. DESCONECTAR la llave de contacto. (La computadora volverá automáticamente a su operación normal.) 10)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba.
POSICIÓN INICIAL
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora.
o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
Borrado de los códigos de averías después de la reparación
12)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO.
NISSAN
ON OFF
11)CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
13) Observar los LED ROJO y VERDE. Destellarán secuencialmente 1 a 5 (1 destello = Modo 1, 2 destellos = Modo 2, etc.). 14) Cuando se llegue al modo 3 (códigos de averías), como lo indican los 3 destellos, girar inmediatamente el selector de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO. 15)Dejar que todos los códigos de averías registrados en la memoria destellen. 16)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO. 17)Observar los LED ROJO y VERDE. Destellarán secuencialmente 1 a 5 (1 destello = Modo 1, 2 destellos = Modo 2, etc.). 18)Cuando se llegue al modo 4 (códigos de averías), como lo indican los 4 destellos, girar inmediatamente el selector de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO. 19)DESCONECTAR la FF ON llave de contacto. (La computadora volverá automáticamente a su operación normal.) ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados!
O
7) Tener papel y lápiz a mano.
20)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su POSICIÓN posición inicial INICIAL según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original. 155
1987 Pathfinder, Pickup, Van 1988 Pathfinder, Pickup, Van 1989 Pathfinder, Pickup 1990 Van (no Axxess)
156
1) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
ON OFF
Los manuales de servicio Nissan dan una lista de varias comprobaciones que se deben hacer antes de leer los códigos de averías. Los problemas en las áreas que se mencionan a continuación pueden hacer que la computadora indique códigos falsos o que inducen a error. El no tomar en cuenta estas comprobaciones puede conducir a la omisión de la causa verdadera de un código. Esto puede conducir al reemplazo innecesario de piezas buenas. Los procedimientos del manual de servicio para la localización de un código de avería supone que todas las comprobaciones preliminares fueron buenas. Estas comprobaciones varían con el vehículo. A continuación se listan las comprobaciones típicas. Consultar el manual de servicio para los requerimientos del vehículo correspondiente. • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico y los conectores. • Inspeccionar visualmente las mangueras de vacío y los conectores. • Hacer una prueba de la compresión. • Hacer una prueba de la contrapresión del sistema de escape. • Hacer una prueba de la presión del combustible. • Comprobar la velocidad de ralentí lento (vacío lento). • Comprobar la sincronización del encendido. • Comprobar el control de la computadora de la mezcla de aire/ combustible • Probar el interruptor de velocidad de ralentí (marcha en vacío). • Hacer una comprobación de modo 5, mientras se conduce el vehículo.
Lectura de los códigos de averías: Todos los vehículos listados
OFF
2) CONECTAR el selector de modo de diagnóstico.
ON
3) Observar el LED ROJO y el VERDE. 4) Los dos LED destellarán secuencialmente 1 a 5 (1 destello = Modo 1, 2 destellos = Modo 2, etc.). 5) Cuando se llegue al modo 3 (códigos de averías), como lo indican los 3 destellos, girar inmediatamente DESCONECTAR el selector de diagnóstico.
OFF
ON
6) Tener papel y lápiz a mano. 7) Anotar los códigos de averías visualizados. 8) Esto completa la recuperación de códigos de averías para estos vehículos. DESCONECTAR el selector de modo de diagnóstico y DESCONECTAR la llave de contacto. (La FF ON computadora volverá automáticamente a su operación normal.) O
Comprobaciones preliminares
NISSAN
Cómo proceder con los códigos de averías
OFF
ON
15)Observar los LED ROJO y VERDE. Destellarán secuencialmente 1 a 5 (1 destello = Modo 1, 2 destellos = Modo 2, etc.). 16)Cuando se llegue al modo 4 (códigos de averías), como lo indican los 4 destellos, girar inmediatamente DESCONECTAR el selector de diagnóstico.
OFF
ON
17)DESCONECTAR la FF ON llave de contacto. (La computadora volverá automáticamente a su operación normal.) ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados! NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
O
Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
14)CONECTAR el selector de modo de diagnóstico nuevamente.
Borrado de los códigos de averías después de la reparación ON OFF
9) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
10)CONECTAR el selector de modo de diagnóstico.
OFF
ON 11)Observar los LED ROJO y VERDE. Destellarán secuencialmente 1 a 5 (1 destello = Modo 1, 2 destellos = Modo 2, etc.).
12)Cuando se llegue al modo 3 (códigos de averías), como lo indican los 3 destellos, girar inmediatamente DESCONECTAR el selector de diagnóstico.
OFF
ON
13)Dejar que todos los códigos de averías registrados en la memoria destellen.
NISSAN
157
1990 Stanza, 300ZX 1991 NX, Sentra, Stanza, 240SX, 300ZX 1992 Maxima con motor VE30DE, NX, Sentra, Stanza, 240SX, 300ZX Los manuales de servicio Nissan dan una lista de varias comprobaciones que se deben hacer antes de leer los códigos de averías. Los problemas en las áreas que se mencionan a continuación pueden hacer que la computadora indique códigos falsos o que inducen a error. El no tomar en cuenta estas comprobaciones puede conducir a la omisión de la causa verdadera de un código. Esto puede conducir al reemplazo innecesario de piezas buenas. Los procedimientos del manual de servicio para la localización de un código de avería supone que todas las comprobaciones preliminares fueron buenas. Estas comprobaciones varían con el vehículo. A continuación se listan las comprobaciones típicas. Consultar el manual de servicio para los requerimientos del vehículo correspondiente. • Inspeccionar visualmente el cableado eléctrico y los conectores. • Inspeccionar visualmente las mangueras de vacío y los conectores. • Hacer una prueba de la compresión. • Hacer una prueba de la contrapresión del sistema de escape. • Hacer una prueba de la presión del combustible. • Comprobar la velocidad de ralentí lento (vacío lento). • Comprobar la sincronización del encendido. • Comprobar el control de la computadora de la mezcla de aire/ combustible • Probar el interruptor de velocidad de ralentí (marcha minima en vacío).
Lectura de los códigos de averías: Todos los vehículos listados 1) Marcar la posición inicial del selector de modo de diagnóstico en la caja de la computadora. IMPORTANTE: El selector de modo de diagnóstico es un potenciómetro. Es imperativo que la posición inicial de este potenciómetro sea marcada en la caja de la computadora para que al terminar la prueba, se pueda volver a poner en su posición original. 2) CONECTAR la llave de contacto, pero SIN ARRANCAR EL MOTOR.
ON OFF
Comprobaciones preliminares
3) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente EN SENTIDO HORARIO. Esperar 3 segundos. 4) Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO. El LED ROJO comenzará a destellar. La computadora ahora está en modo 2 (códigos de averías). 5) Tener papel y lápiz a mano. 6) Anotar los códigos de averías visualizados.
158
NISSAN
8) IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su posición inicial según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba.
POSICIÓN INICIAL
Cómo proceder con los códigos de averías Buscar las definiciones de los códigos en la Sección 12, “Significado de los códigos de Nissan.” En este momento se puede: • Llevar el vehículo donde un mecánico profesional. Los códigos de averías indican problemas encontrados por la computadora. o, • Reparar el vehículo personalmente utilizando los códigos de averías para ayudar a localizar con precisión el problema. Ver la Sección 3, “Utilización de los códigos.” No olvidar de borrar los códigos de averías de la memoria de la computadora después de terminada la reparación, de la siguiente manera:
NISSAN
Borrado de los códigos de averías después de la reparación ON OFF
9) CONECTAR la llave de contacto, pero sin arrancar el motor.
10)Girar el selector de modo de diagnóstico totalmente en SENTIDO HORARIO. Esperar 3 segundos y girar el selector totalmente en SENTIDO CONTRAHORARIO.
11)DESCONECTAR la FF ON llave de contacto. (La computadora volverá automáticamente a su operación normal.) ¡Ahora los códigos de averías ya están borrados!
O
O
7) Esto completa la recuperación de códigos de averías para estos vehículos. DESCONECTAR la llave de contacto. (La computadora FF ON volverá automáticamente a su operación normal.)
12)IMPORTANTE: Girar el selector de modo de diagnóstico a su POSICIÓN posición inicial INICIAL según se marcó en el paso 1 del procedimiento de prueba. NOTA: Cuando se reinstale la ECU, tener cuidado de pasar todos los cables a su posición original.
159
Definiciones de los códigos Nota:
Recordar:
• El significado de los códigos puede variar con el vehículo, el año del modelo, tipo de motor y las opciones. • Si un número de código tiene más de una definición listada, nótese que esa única definición corresponde al vehículo. Consultar el manual de servicio para obtener la definición específica para el vehículo. • Cada definición de código incluye una lista de las causas posibles para ese código. • Seguir los procedimientos indicados en el manual de servicio del vehículo para encontrar la causa del código.
1) ¡Las inspecciones visuales son importantes! 2) Los problemas con el cableado y los conectores son comunes, especialmente para las fallas intermitentes. 3) Los problemas mecánicos (filtraciones de vacío, varillajes atascados o pegados, etc.) pueden hacer que un sensor en buen estado transmita una señal incorrecta a la computadora. Esto puede causar un código de avería. 4) La información incorrecta de un sensor puede hacer que la computadora controle el motor de manera incorrecta. La operación errónea del motor puede incluso hacer que la computadora muestre un otro sensor bueno como defectuoso.
11
Sensor de inclinación del cigüeñal Sensor de inclinación del cigüeñal, relé del sistema de control concentrado electrónico (ECCS), relé principal, relé principal de EFI o interruptor de encendido, malos o sucios. Cableado del sensor, relé o interruptor defectuoso. Arnés del sensor de inclinación está cerca de los cables de las bujías. o, Interruptor de inclinación del cigüeñal - Interruptor de inclinación del cigüeñal malo o sucio o cableado del interruptor defectuoso.
12
Sensor del flujo de aire masivo Falla de sensor del flujo de aire masivo, flujómetro del aire, relé del sistema de control concentrado electrónico (ECCS), relé principal, interruptor de encendido o inyector(es) de combustible. Cableado asociado con estas piezas defectuoso. NOTA: Si el vehículo está equipado con sensor de temperatura del aire y se visualizan códigos 41 y 12, revisar el sensor de temperatura del aire antes del sensor de flujo de aire masivo. o, Flujómetro del aire - Falla del flujómetro del aire, relé de inyección electrónica de combustible, relé principal, relé del sistema de control concentrado electrónico (ECCS), inyector(es) de combustible, o cableado asociado con estas piezas defectuoso.
160
13
Sensor de temperatura del refrigerante - Falla del sensor de temperatura del refrigerante, sensor de temperatura del motor, sensor de temperatura de la culata, sensor de temperatura del agua, o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de temperatura (refrigerante) del motor - Sensor de temperatura del motor malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de temperatura del agua (refrigerante) - Sensor de temperatura del agua malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de temperatura de la culata - Sensor de temperatura de la culata malo o cableado del sensor defectuoso.
14
Sensor de velocidad del vehículo (VSS) - Sensor de velocidad del vehículo, velocímetro malos o cableado del sensor defectuoso.
21
Ninguna referencia de encendido (pulsación) - Falla de la bobina de encendido, transistor de potencia, relé del transistor de potencia, relé de la bobina de encendido, interruptor de encendido, o cableado asociado con estas piezas defectuoso. o,
Señal de encendido - Falla de la bujía(s), cables de encendido, tapa del distribuidor, rotor del distribuidor, transistor de potencia, relé del transistor de potencia, interruptor de encendido o cableado asociado con estas piezas defectuoso. o, Sistema de encendido - Falla del distribuidor, bobina de encendido o unidad de encendido de circuito integrado. Cables de las bujías o cableado asociado con estas piezas defectuosos.
22
Bomba de combustible - Falla del relé de seguridad, relé de seguridad de inyección electrónica de combustible, bomba de combustible, relé de la bomba de combustible, sensor de inclinación del cigüeñal, o cableado asociado con estas piezas defectuoso. o, Válvula de control de velocidad en ralentí (ISC) - Válvula ISC mala o cableado de la válvula defectuoso.
23
Interruptor de ralentí - Interruptor de ralentí (marcha en vacío), interruptor de encendido, relé de inyección electrónica de combustible, relé del sistema de control concentrado electrónico (ECCS), relé principal malos o desajustados, o cableado del interruptor/relé defectuoso. o,
NISSAN
Interruptor de la válvula del acelerador - Interruptor de ralentí, interruptor de la válvula del acelerador, interruptor de encendido, relé de inyección electrónica de combustible, relé del sistema de control concentrado electrónico (ECCS), relé principal malos o desajustados, o cableado del interruptor/relé defectuoso. o, Interruptor de ralentí (marchar en vacío) de la válvula del acelerador - Interruptor de ralentí de la válvula del acelerador desajustado o malo, cableado del interruptor defectuoso.
24
Interruptor de ralentí - Interruptor de ralentí (marchar en vacío), interruptor de encendido, interruptor de la válvula del acelerador desajustado o malo, cableado del interruptor defectuoso. o, Interruptor de la transmisión Interruptor de punto muerto malo o cableado del interruptor defectuoso. o, Interruptor de punto muerto/Park Interruptor de punto muerto/Park malo o cableado del interruptor defectuoso.
25
Control de velocidad de ralentí Falla de la válvula auxiliar de control de aire (ACC), válvula de control de velocidad de ralentí “marchar en vacío” (ISC) o cableado de la válvula defectuoso.
31
Unidad de control electrónico (ECU) - ECU mala o cableado de la ECU defectuoso. o, Interruptor del acondicionador de aire (A/C) - Interruptor del A/C malo o cableado del interruptor defectuoso. o, Interruptor de alumbrado Interruptor de alumbrado malo o cableado del interruptor defectuoso. o, Interruptor del ventilador Interruptor del ventilador malo o cableado del interruptor defectuoso. o, Interruptor de la dirección de potencia - Interruptor de la dirección de potencia malo o cableado del interruptor defectuoso. o,
NISSAN
Acondicionador de aire (A/C) Funcionamiento incorrecto del compresor del A/C o cableado del compresor defectuoso. o, Señal de carga - Avería en el sistema de carga.
32
Sensor de la recirculación del gas de escape (EGR) - Falla de la válvula de control de EGR, válvula de solenoide de control de EGR, sensor de temperatura del gas de escape, válvula del transductor de contrapresión (BTP) o válvula de solenoide de control del canastillo. Lumbrera de vacío obturada. Línea de vacío o cableado de la válvula/sensor defectuoso. o, Interruptor de arranque Componentes del circuito de arranque o cableado del circuito de arranque defectuosos. o, Señal de arranque - Cableado del sistema de arranque defectuoso.
33
temperatura del combustible malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor del acelerador - Sensor del acelerador malo o desajustado. Falla del relé principal, interruptor de encendido, o cableado del sensor/ relé/interruptor defectuoso. o, Interruptor del acelerador - Sensor del acelerador malo o cableado del sensor defectuoso.
43
Sensor de posición del acelerador Sensor de posición del acelerador o interruptor de ralentí (marchar en vacío) malo o desajustado. Falla del relé del sistema de control de motor concentrado electrónico (ECCS), relé principal, sensor del acelerador, relé de inyección electrónica de combustible, interruptor de encendido, o cableado del sensor/interruptor/relé defectuoso. o, Inyector de combustible - Falla del inyector(es) de combustible, relé de seguridad, o cableado del inyector/ relé defectuoso.
Sensor de oxígeno (O2) - Falla del sensor del gas de escape, sensor de O2, interruptor de encendido, o cableado del sensor/interruptor defectuoso. o, Sensor del gas de escape - Falla del sensor del gas de escape, interruptor de encendido, o cableado del sensor/interruptor defectuoso.
45
34
51
Sensor de detonación - Sensor de detonación malo o cableado del sensor defectuoso.
35
Sensor de temperatura de recirculación del gas de escape (EGR) - Falla del sensor de temperatura del gas de escape, válvula de control de EGR, o cableado del sensor/válvula defectuoso.
41
Sensor de temperatura del aire Sensor de temperatura del aire malo o cableado del sensor defectuoso. o, Sensor de temperatura del combustible - Sensor de temperatura del combustible malo o cableado del sensor defectuoso.
42
Fuga en el inyector (inyección) Falla de inyector(es) de combustible, sensor de velocidad del vehículo, sensor del gas de escape, interruptor de ralentí “vacío” o anillo “O” del inyector de combustible. % de monóxido de carbono (CO%) de ralentí inapropiado. Sistema de realimentación de relación de la mezcla defectuoso.
Inyector(es) de combustible (eléctrico) - Falla del inyector(es) de combustible, relé de seguridad, o cableado del inyector/relé defectuoso.
53
Sensor del oxígeno (O2) - Falla del sensor del gas de escape, sensor de O2, o cableado del sensor defectuoso.
54
Señal de la transmisión automática (A/T) - Malas conexiones entre la unidad de control de la transmisión y la ECU. Inyector(es) de combustible malo o cableado asociado con estas piezas defectuoso.
55
No se registró ninguna avería.
Sensor de temperatura del combustible - Sensor de
161
Principios básicos de las computadoras En esta sección se explica el sistema de control del motor por computadora, los tipos de sensores y cómo la computadora controla la alimentación de combustible, la velocidad de ralentí (marchar en vacío), la sincronización de la chispa y los dispositivos de emisión. El texto siguiente es una introducción general a los sistemas de motores controlados por computadora. Más información puede encontrarse en los libros relativos a este tema disponibles en la biblioteca loca o en tiendas de artículos para automóviles. Cuánto más se sabe del sistema de la computadora, tanto mejor y más rápido se pueden localizar y arreglar los problemas.
¿Por qué computadoras? Los controles por computadora fueron instalados en los vehículos para cumplir las ordenanzas gubernamentales respecto a niveles más bajos de emisiones y menor economía de combustible. Todo esto comenzó a principios de la década de los 80 cuando los sistemas de control enteramente mecánicos cesaron de ser lo bastante eficientes. Una computadora puede programarse para controlar precisamente el motor bajo diversas condiciones de operación y eliminar algunos
componentes mecánicos, haciendo que el motor sea más confiable.
Cosas controladas por la computadora Las principales área de control de la computadora son: • Alimentación de combustible • Velocidad de ralentí (marchar en vacío) • Sincronización del avance de la chispa • Dispositivos de emisión (válvula de EGR, canastillo de carbón, etc.) Algunos sistemas más antiguos solamente controlaban la alimentación de combustible. Las otras funciones fueron añadidas después. Los cambios hechos al motor básico para permitir que la computadora controle estas funciones son la única diferencia entre el motor más viejo y uno computarizado. Más adelante hablaremos cómo la computadora maneja estas funciones.
¿Qué cosas NO han cambiado? Un motor controlado por computadora es básicamente igual que los tipos anteriores. Todavía es un motor de combustión interna con pistones, bujías, válvulas y levas. Los sistemas de encendido, carga, arranque y escape son casi idénticos. Estos sistemas se prueban y reparan de la misma manera que antes, usando herramientas corrientes. Los manuales de instrucción para esas herramientas indican cómo hacer las pruebas. El manómetro de compresión, la bomba de vacío, el tacómetro-reposo, analizador del motor, luz de sincronización, etc., todavía siguen disponibles.
Sistema de control del motor por computadora El módulo de computadora es el “corazón” del sistema. Se encuentra sellado en una caja metálica y conectado al resto del sistema por un arnés de cableado. El módulo de computadora se encuentra en el compartimiento de pasajeros, generalmente debajo del asiento, detrás del tablero o en los 162
paneles de defensa. Esto protege los componentes electrónicos de la humedad, temperaturas extremas y exceso de vibración, todo lo cual es común en el compartimiento del motor.
El módulo de computadora es el corazón del sistema La computadora es programada permanentemente por los ingenieros de la fábrica. El programa es una lista compleja de instrucciones indicando a la computadora cómo controlar el motor bajo diversas condiciones de manejo (conducción). Para hacer esta labor, la computadora necesita saber lo que está sucediendo y luego necesita los dispositivos para controlar las cosas.
Los sensores transmiten la información a la computadora La computadora solamente puede trabajar con señales eléctricas. La labor del sensor es tomar algo que la computadora necesita saber, como por ejemplo la temperatura del motor, y convertirla a una señal eléctrica que la computadora pueda entender. Se puede pensar de los sensores como emisores de “alta tecnología” - los dispositivos encontrados en vehículos más viejos para indicadores y luces indicadoras en el tablero (presión del aceite, nivel de combustible, etc.). Las señales enviadas a la computadora se conocen como “entradas”.
Los sensores vigilan tales cosas como: • Temperatura del motor • Vacío del múltiple de admisión • Posición del acelerador • RPM • Aire entrante (temperatura, cantidad) • Contenido de oxígeno en gas de escape • Flujo de la válvula de EGR
La mayoría de los sistemas de computadoras utilizan los tipos de sensores antes citados. Se pueden usar sensores adicionales dependiendo del motor, tipo de vehículo u otras labores que la computadora debe hacer. Nótese que la información de un sensor puede ser usada por la computadora para muchas labores diferentes. Por ejemplo, la temperatura del motor es algo que la computadora necesita saber cuando controla la alimentación de combustible, la sincronización de la chispa, la velocidad de ralentí y los sistemas de emisión. La información del sensor puede ser muy importante para una función de control del motor, pero solamente usada para “afinar” una segunda función. Existen varios tipos de sensores • Termistor - Este es un resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Se usa para medir las temperaturas del refrigerante y del aire entrante. Tiene dos alambres conectados a él. • Potenciómetro - Este señala una posición, tal como la posición del acelerador o de la válvula de EGR. Está conectado a tres alambres: uno para energía eléctrica, uno para tierra y uno para llevar la señal de posición de vuelta a la computadora. • Interruptores - Estos pueden estar CONECTADOS (señal de voltaje a la computadora) o DESCONECTADOS (ninguna señal de voltaje a la computadora). Los interruptores está conectados a dos alambres e indican a la computadora cosas simples, tales como si el acondicionador de aire está o no funcionando. • Generadores de señales - Estos general su propia señal para indicar a la computadora alguna condición, tal como el contenido de oxígeno del gas de escape, la posición del árbol de levas, o el vacío del múltiple de admisión. Pueden tener uno, dos o tres alambres conectados a ellos.
Los actuadores son energizados por la computadora para controlar las cosas
ECA MODULO DE COMPUTADORA
La computadora puede enviar solamente señales eléctricas (conocidas como “salidas”). Los dispositivos llamados actuadores son energizados por la computadora para controlar las cosas. Los tipos de actuadores incluyen:
SA LI DA
A RAD ENT
163
• Solenoides - Estos se usan para controlar la señal de vacío, purgar el aire, controlar el flujo de combustible, etc. • Relés - Estos activan y desactivan dispositivos eléctricos de alto amperajes, tales como las bombas eléctricas de combustible o los ventiladores eléctricos de enfriamiento. • Motores - Se pueden usar motores eléctricos pequeños para controlar la velocidad de ralentí.
Otras señales de salida No todas las señales de salida de la computadora van a los actuadores. Algunas veces la información es enviada a los módulos electrónicos, tales como el encendido o computadora de disparo.
Cómo controla la computadora la alimentación de combustible La buena conducción del vehículo y eficiencia de emisión depende del control preciso del combustible. Los primeros vehículos controlados por computadora tenían carburadores ajustados electrónicamente, pero los inyectores de combustible se comenzaron a usar más tarde. La labor de la computadora es proporcionar una mezcla óptima de aire y combustible (relación aire/combustible) al motor para obtener el mejor rendimiento bajo todas las condiciones de operación. La computadora necesita saber: • ...cuál es la condición de operación del motor. Sensores usados: temperatura del refrigerante, posición del acelerador, presión absoluta del múltiple, flujo de aire masivo, rpm. • ...cuánto aire está entrando al motor. Sensores usados: flujo de aire masivo, medidor de aire de las paletas o una combinación de la presión absoluta del múltiple, temperatura del aire del múltiple, rpm. • ...cuánto combustible se está alimentando. La computadora sabe esto por el número de veces que activa los inyectores de combustible. (La computadora usa un solenoide para ajustar la mezcla de aire/ combustible en los carburadores 164
controlados electrónicamente.) • ...que todo está funcionando debidamente. Sensor usado: sensor del oxígeno del gas de escape. Nota: No todos los motores usan todos los sensores antes citados.
Condición de calentamiento del motor frío Operación en “circuito abierto” El sensor de temperatura del refrigerante indica a la computadora cuán caliente está el motor. Los ingenieros de la fábrica saben cual es la mejor mezcla de aire/combustible para el motor a distintas temperaturas de funcionamiento. (Un motor frío necesita más combustible.) Esta información ha sido programada permanentemente en la computadora. Después que la computadora conoce la temperatura del motor, determina la cantidad de aire entrante, en seguida ve su programación para averiguar cuánto combustible alimentar y accionar los inyectores de combustible de acuerdo a ello. (Los motores computarizados con carburadores no hacen nada de esto. Ello usan un mecanismo de estrangulador de carburador convencional.) Este es un ejemplo de operación en “circuito abierto” por computadora. El sistema de control realiza una acción (esperando cierto resultado), pero no tiene forma de verificar si los resultados deseados fueron logrados. En este caso, la computadora activa un inyector de combustible esperando alimentar cierta cantidad de combustible. (La computadora supone que todo en el sistema de combustible está funcionando como se esperaba.) En una operación en circuito abierto, la computadora no tiene forma de comprobar la cantidad real de combustible alimentada. Por lo tanto, un inyector averiado o presión de combustible incorrecta puede cambiar la cantidad de combustible alimentado y la computadora no lo sabría.
Condición de crucero con motor caliente Operación en circuito cerrado La computadora vigila los sensores de la temperatura del refrigerante y de posición del acelerador para saber cuando el motor está caliente y en velocidad de crucero. Igual que antes, la computadora determina la cantidad
de aire entrante al motor y luego alimenta la cantidad de combustible que proporcionará la mezcla óptima de aire/combustible. La gran diferencia es el tiempo que la computadora usa el sensor de oxígeno para comprobar que tal se está comportando y reajustar las cosas, si es necesario, para asegurar que la alimentación de combustible está correcta. Este es un ejemplo de operación en “circuito cerrado”. El sistema de control realiza una acción (esperando ciertos resultados), luego comprueba los resultados y corrige estas acciones (si es necesario) hasta lograr los resultados deseados. El sensor de oxígeno funciona solamente cuando está muy caliente. También, solamente puede monitorear el valor de la mezcla de aire/combustible del “motor caliente” y envía una señal a la computadora. El sensor no puede monitorear los otros valores de la mezcla de aire/combustible usados durante el calentamiento del motor, por lo tanto en ese tiempo la computadora debe funcionar en “circuito abierto”.
Condiciones de aceleración, desaceleración y ralentí (marchar en vacío) Mientras el motor y el sensor de oxígeno estén calientes, la computadora puede funcionar en “circuito cerrado” para mayor economía de combustible y menos emisiones. Durante las condiciones de conducción antes citadas, la computadora puede tener que pasar por alto el sensor y funcionar en “circuito abierto”, confiando en la programación interna para las instrucciones de alimentación de combustible. Durante ralentí (marchar en vacío), por ejemplo, el sensor de oxígeno puede enfriarse y cesar de enviar una señal. Puede ocurrir una situación diferente durante la aceleración a fondo. Algunas veces la computadora añade más combustible (a propósito) para potencia de aceleración temporal. La computadora sabe que está funcionando con mezcla “rica”, por lo tanto no toma en cuenta la señal del sensor hasta que pasa la condición de aceleración a fondo.
Otras funciones de control de combustible Diversos sistemas pueden tener a la computadora controlando otros aspectos de la alimentación de aire o combustible para mejorar el rendimiento. Estos pueden incluir...
• Longitud de trayectoria del aire cambiable para mejor funcionamiento a velocidad alta o baja. • Sincronización de válvula variable. • Uso de un inyector de “arranque en frío” para facilitar el arranque. • Control de la presión de combustible. Para detalles, referirse a la descripción del sistema de control electrónico en el manual de servicio.
Cómo controla la computadora la velocidad de ralentí (en vacío) Sistemas antiguos: La velocidad de ralentí se ajusta mecánicamente, pero la computadora puede aumentarla en una cantidad fija. Un solenoide controlado por computadora abre un conducto pequeño de aire pasando por alto la placa del acelerador cerrado. El flujo adicional de aire aumenta la velocidad de ralentí en una cantidad fija. Esta intensificación de la velocidad de ralentí (vacío fijo) es necesaria cuando ocurren cargas del motor resultantes de demandas del acondicionador de aire, dirección de potencia o similares. (De otra forma el motor se podría parar.) Las señales de tales sistemas indican a la computadora cuándo va a ocurrir la carga del motor. Algunos motores tienen más de una de estas derivaciones de aire del acelerador. Sistemas modernos: Los sensores de posición del acelerador y de rpm indican a la computadora cuando el vehículo está en ralentí (marcha en vacío). (Algunas veces se usa un interruptor de posición de ralentí en el acelerador.) La computadora vigila la rpm y ajusta el dispositivo de control de velocidad de ralentí en el vehículo para mantener la condición de ralentí “marcha en vacío” deseada. Nótese que este es otro ejemplo de operación en “circuito cerrado”. La computadora realiza una acción (activando un dispositivo de control de ralentí “vacío”), luego observa los resultados de su acción (rpm del motor) y reajusta según sea necesario hasta lograr la velocidad de ralentí “marcha minima en vacío” desea. La velocidad de ralentí se controla ajustando el aire de derivación del acelerador como en los sistemas antiguos. La diferencia reside en que la computadora puede cambiar la velocidad de ralentí “marcha minima en vacío” variando las cantidades en vez de una 165
cantidad fija. Un método usa un motorcito eléctrico para ajustar una apertura de válvula de aire en el conducto de derivación. La otra forma usa un solenoide conmutado con una señal tipo “ciclo de servicio” de la computadora. Ver la definición de ciclo de servicio en el Glosario (sección 14).
Cómo controla la computadora la sincronización del avance de la chispa En un encendido convencional, la sincronización de la chispa se ajusta usando una luz de sincronización y ajustando el distribuidor a velocidad de ralentí “marchar en vacío”. Durante el funcionamiento del vehículo, la sincronización es cambiada ya sea por el vacío del motor (función de avance de vacío) o por la velocidad del motor (función de avance centrífugo). Estos cambios en la sincronización de la chispa se hacen mecánicamente dentro del distribuidor. En los encendidos controlados por computadora que utilizan un distribuidor todavía la sincronización de la chispa se hace con una luz de sincronización y ajustando el distribuidor a velocidad de ralentí “en vacío”. Los cambios de sincronización que ocurren durante el funcionamiento del vehículo, son controlados electrónicamente. La computadora ve los sensores para determinar la velocidad del vehículo, la carga y temperatura del motor. (Se usan los sensores de rpm, posición del acelerador, temperatura del refrigerante y presión del múltiple, flujo de aire de las paletas o flujo de aire masivo.) En seguida, la computadora ajusta la sincronización de acuerdo a las instrucciones programadas en la fábrica. La computadora envía una señal de sincronización a un módulo de encendido el cual finalmente crea la chispa. Una versión más simple usa un distribuidor convencional con la sincronización mecánica. Aquí, la computadora controla un solenoide para cambiar la sincronización de avance de vacío en una cantidad fija cuando es conveniente. Algunos vehículos tienen un sensor de detonación. La computadora puede “afinar” la sincronización de la chispa si este sensor envía una señal indicando una condición de detonación del motor. Los sistemas de encendido más recientes no tienen distribuidor. Se llaman sistemas de encendido sin distribuidor o de encendido directo (DIS). Los sensores de posición del árbol de levas y cigüeñal, además de los 166
sensores antes mencionados, son usados por la computadora para determinar la sincronización de la chispa. Bobinas múltiples alambrada a las bujías son encendidas directamente por señales de la computadora.
Sistemas de emisión controlados por computadora Válvula de EGR La válvula de recirculación del gas de escape (EGR) deja que el gas de escape vuelva a entrar al múltiple y se mezcle con el aire/ combustible entrante. La presencia de gases de escape reduce las temperaturas de combustión en los cilindros y esto reduce las emisiones de NOx venenoso. La computadora controla el flujo de los gases a través de la válvula de EGR. El sistema de EGR se usa solamente durante las condiciones de crucero con motor caliente. Una válvula de EGR parcialmente abierta en otros momentos puede causar la parada del motor. Sistema de inyección de aire Este sistema funciona con el convertidor catalítico. La computadora toma aire exterior de una bomba de aire y los dirige al múltiple de escape, según sea necesario, para el mejor rendimiento de emisión. (El aire adicional ayuda a que los gases parcialmente quemados se quemen totalmente y reduzcan la polución.) Sistema de recuperación de la evaporación de combustible Un canastillo especial recoge los vapores que salen del tanque de combustible, impidiendo que escapen a la atmósfera y causen polución. Durante las condiciones de crucero con motor caliente, la computadora envía los vapores retenidos al motor para que se quemen.
Otras funciones de la computadora La computadora controla otras labores variadas como “control de la velocidad” y bloqueo del convertidor de par de la transmisión y cambios de marcha. Las explicaciones detalladas se encuentran en el manual de servicio del vehículo.
Más información El Glosario describe los diversos sensores y actuadores usados en los sistemas de motores controlados por computadora. Se puede aprender más, leyendo estas definiciones.
Glosario A/C
Acondicionador de aire.
A/T
Transmisión automática
Acelerador a fondo (WOT)
La condición de funcionamiento del vehículo cuando el acelerador está totalmente (o casi) abierto. La ECU típicamente alimenta combustible adicional al motor en este momento para propósitos de aumentar la aceleración. La ECU usa el sensor de posición del acelerador, o un interruptor, para identificar la condición de acelerador a fondo o totalmente abierto.
Actuador
Dispositivos accionados por la ECU para controlar los componentes mecánicos. Los tipos de actuadores incluyen: relés, solenoides y motores eléctricos. Los actuadores permiten que la ECU controle el funcionamiento del motor.
Ajustador de la mezcla de ralentí marchar en vacío (IMA) Mantiene la relación aire a combustible apropiada mientras el vehículo está en ralentí (marchar en vacío).
Amplificador del aire acondicionado El amplificador del aire acondicionado envía una señal a la ECU representando la temperatura en la salida del evaporador. La ECU entonces ajusta el funcionamiento del ventilador de enfriamiento del motor según sea necesario.
Avance electrónico de la chispa (ESA) La ECU controla el avance de la chispa basado en la información de diversos sensores. No se usa ningún mecanismo de avance, ni mecánico ni de vacío.
Bobina de encendido
Un transformador diseñado para intensificar el voltaje de batería al voltaje más alto requerido para causar una chispa y encender la mezcla de aire/combustible en el cilindro del motor.
Bomba de aire (AP)
Esta bomba se usa en el sistema de inyección por bomba de aire.
Carburador controlado electrónicamente (ECC) Este sistema de carburador usa una computadora para obtener la información de diversos sensores. Luego, la computadora ajusta el funcionamiento del carburador para reducir las emisiones.
Carburador de realimentación
Este se usa en versiones más antiguas de los motores controlados por computadora. Es un carburador que tiene la alimentación de aire/ combustible modificada por una señal electrónica de la ECU.
Circuito cerrado (C/L)
Esto sucede cuando un sistema de control ejecuta una acción (esperando cierto resultado), luego comprueba los resultados y corrige sus acciones (si es necesario) hasta lograr los resultados deseados. Ejemplo: la ECU emite impulsos a un inyector de combustible esperando la entrega de cierta cantidad de combustible. En la operación en circuito cerrado, la ECU usa un sensor para comprobar la cantidad real de combustible entregada. La ECU corregirá la duración del impulso del inyector, según sea necesario para obtener la alimentación de combustible deseada.
Circuito abierto
Una interrupción en la continuidad de un circuito de tal forma que no puede haber flujo de corriente eléctrica.
Circuito abierto (O/L)
Esto sucede cuando un sistema de control ejecuta una acción (esperando un resultado), pero no tiene forma de verificar si se lograron los resultados deseados. Ejemplo: La ECU emite impulsos al inyector de combustible esperando que se alimente cierta cantidad de combustible. (La ECU supone que todo en el sistema de combustible está funcionando bien.) EN la operación en circuito abierto, la ECU no tiene forma de verificar la cantidad real de combustible alimentado. Por lo tanto, un inyector defectuoso o presión de combustible incorrecta puede cambiar la cantidad de combustible alimentado y la ECU no lo sabría.
Compensador de gran altitud (HAC) Ajusta la mezcla de aire/ combustible para los cambios de altitud.
Condensador
También conocido como capacitor. Este es un dispositivo electrónico que almacena una carga eléctrica. Se usan frecuentemente para reducir el ruido eléctrico.
Conjunto de encendido integrado (IIA)
Este conjunto se refiere al distribuidor que contiene la bobina de encendido y otros componentes de encendido.
Continuidad
Un circuito continuo, ininterrumpido a través de cual puede fluir una corriente eléctrica.
167
Control automático de la temperatura (ATC)
Mantiene una temperatura del aire de admisión relativamente constante.
Control de la velocidad de ralentí marchar en vacío minima (ISC) Mantiene la velocidad de ralentí apropiada cuando la carga del motor cambia.
Control del motor por computadora (CEC) Control del transeje/transmisión automática (ATCV) Control electrónico de sincronización de válvula variable (VTEC)
Un sistema de controlar la apertura de las válvulas de admisión. La válvula de carrete de VTEC se usa para controlar las válvulas.
Cortocircuito
Una condición de avería: una conexión indeseada de un circuito eléctrico a otro causando un cambio en la trayectoria de flujo de corriente normal.
Cuerpo del acelerador
Un dispositivo parecido a un carburador pero que utiliza un inyector(es) electrónico de combustible en lugar del circuito de combustible de un carburador.
Detector de carga eléctrica (ELD)
Este sensor avisa a la ECU de cualquier cambio ocurrido en la carga sobre el sistema eléctrico del vehículo. La
168
ECU aumentará la velocidad de ralentí para impedir la parada del motor cuando se le exige demasiado al alternador.
Diodo emisor de luz (LED)
Un dispositivo semiconductor que actúa como una bombilla de luz miniatura. Cuando se aplica un voltaje leve, el LED brilla. Los LED pueden ser de color rojo, naranja, amarillo o verde. Frecuentemente se usan como indicadores o en pantallas o visualizadores numéricos.
Dispositivo de control de ralentí marchar en vacío rápido (FICD)
Este dispositivo controla la velocidad de ralentí “vacío rapido” mientras el acondicionador de aire está funcionando y cuando el motor está funcionando.
Distribuidor
Un dispositivo mecánico usado para conmutar el voltaje alto, generado por la bobina de encendido, a la bujía apropiada.
ECT
Transmisión controlada electrónicamente.
Entradas
Señales eléctricas que entran a la ECU. Estas señales provienen de los sensores, interruptores u otros módulos electrónicos. Dan a la ECU la información acerca del funcionamiento del vehículo.
Evaporación precoz de combustible (EFE)
Esto se refiere al calentamiento del combustible mientras el motor está frío para ayudar a la vaporización.
Excitador
Un “interruptor” transistor dentro de la ECU usado para aplicar corriente eléctrica a un dispositivo externo. Esto permite a la ECU controlar los relés, solenoides y motores pequeños.
Factor de trabajo
Un término empleado para las señales de frecuencia - aquéllas que están constantemente cambiando entre un valor de voltaje bajo (cerca de cero) y un valor más alto (generalmente 5 voltios o mayor). El factor o ciclo de trabajo es el porcentaje de tiempo que la señal tiene un valor de voltaje alto. Por ejemplo, si la señal es “alta” (voltaje alto) la mitad del tiempo, entonces el factor de trabajo es 50%. Si la señal es “alta” solamente un cuarto del tiempo, entonces el factor de trabajo es 25%. Un factor de trabajo de 0% significa que la señal siempre está a un valor bajo sin cambiar. Un factor de 100% significa que la señal siempre está en un valor “alto” sin cambiar. La computadora de control del motor usa las señales de tipo de factor de trabajo cuando desea tener más que un control de “activar-desactivar” de un actuador. Funciona de la siguiente manera: Una señal de factor de trabajo de 50% dirigida a un solenoide de conmutación de vacío significa que el solenoide estará “activado” (dejando pasar máximo vacío) la mitad del tiempo y “desactivado” (sin dejar pasar vacío) la otra mitad. La cantidad media de vacío que pasa por el solenoide será la mitad del valor total porque el solenoide está “activado” por la mitad del tiempo. (La señal cambia a gran velocidad, por ej., diez veces por segundo.) Por lo tanto, la computadora puede hacer que un actuador controlado por vacío se mueva la mitad entre la posición “sin vacío” y la posición “vacío máximo”. Se pueden lograr otras posiciones cambiando el factor de trabajo de la señal de control lo cual a su vez cambia la cantidad media del vacío de control.
Fallas críticas
Las fallas críticas hacen que se ilumine o destelle la luz CHECK del motor (si la tiene). Esta luz CHECK (si la tiene) no se apagará hasta que se haya corregido el problema y borrado el código de avería.
Fallas intermitentes
Las fallas intermitentes pueden hacer que se ilumine o destelle la luz CHECK del motor (si la tiene). Esta luz CHECK (si la tiene) se apaga cuando se deja de detectar el problema. El código de avería permanece en la memoria.
Flujómetro (AFM)
Este flujómetro o aforador es un componente del sistema de admisión de aire que contiene el sensor de flujo de aire.
Frecuencia
La frecuencia de una señal electrónica es una medida de cuán a menudo se repite una secuencia de voltaje en el lapso de un segundo. Por ejemplo: supongamos que una señal comienza en cero voltios, aumenta a cinco voltios y regresa a cero nuevamente. Si esta secuencia se repite 100 veces en un segundo, entonces la frecuencia es de 100 ciclos por segundo - ó 100 hertzios.
Hertzios (Hz)
Un término para medir la frecuencia - ciclos por segundo.
Hidrocarburos (HC)
Productos polutantes derivados de la combustión de combustible.
Ignitor
El ignitor es un interruptor electrónico que energiza la bobina de encendido. El ignitor es controlado por la ECU o bobina de captación.
Interruptor de arranque del embrague
Habilita el relé de arranque cuando se pisa el pedal del embrague.
Interruptor de la temperatura del refrigerante (CTS)
Un interruptor se abre o cierra dependiendo de la temperatura del refrigerante.
Interruptor de presión de aceite de sincronización de la válvula Este interruptor avisa a la ECU cuando el sistema de control electrónico de sincronización de válvula variable (VTEC) está funcionando.
Interruptor de punto muerto o PARK
Este interruptor va montado en la transmisión/transeje manual. Avisa a la ECU cuando la palanca de cambio está en punto muerto o PARK.
Interruptor de ralentí (marchar en vacío)
Envía una señal a la ECU cuando el acelerador está en posición cerrado (ralentí).
Interenfriador
Interruptor de ralentí vacío de la válvula del acelerador
Enfría el aire de admisión después de la compresión por el turboalimentador.
Avisa a la ECU cuando el acelerador está en posición de ralentí (marchar en vacío).
Interferencia electromagnética (EMI)
Interruptor del aire acondicionado
Señales indeseadas que interfieren con una señal deseada. Por ejemplo: la estática en una radio causada por descarga eléctrica (rayos) o proximidad de cables de alta tensión.
Este interruptor envía una señal a la ECU cuando se activa el acondicionador de aire. La ECU aumenta la velocidad de ralentí para impedir que el motor se pare cuando se activa el acondicionador de aire.
Interruptor del embrague
Este interruptor avisa a la ECU cuando se engrana el embrague.
Interruptor del ventilador
Controla el ventilador de enfriamiento del radiador.
Interruptor inhibidor
Este interruptor está ubicado en el transeje/transmisión automática. Envía una señal a la ECU cuando la palanca de cambio está en punto muerto o PARK.
Inyección de combustible de lumbrera (PFI)
Un sistema de inyección de combustible que utiliza un inyector por cilindro. Estos inyectores van montados en el múltiple de admisión y generalmente se encienden en grupos.
Inyección de combustible programada (PFI)
Un sistema de inyección de combustible en el cual una unidad identificada como ECU (o nombre similar), ajusta la cantidad de combustible inyectada al cilindro o cuerpo del acelerador basada en la información de diversos sensores.
Inyección del cuerpo del acelerador (TBI) Un sistema de inyección que consiste en inyectores de combustible ubicados en el cuerpo del acelerador.
Inyección electrónica de combustible (EFI) Cualquier sistema donde la computadora controla la alimentación de combustible a un motor usando inyectores de combustible.
169
Inyección secuencial de combustible (SFI) También conocida como inyección secuencia electrónica de combustible. Un sistema de inyección que usa un inyector por cada cilindro. Los inyectores van montados en el múltiple de admisión. Los inyectores se encienden individualmente en la misma secuencia que la secuencia de encendido de las bujías.
Inyector de combustible
Una válvula de flujo controlada electrónicamente. Los inyectores de flujo están conectados a un suministro de combustible presurizado. (La presión es creada por una bomba de combustible.) No ocurre ningún flujo cuando el inyector está desenergizado. Cuando está energizado, se abre totalmente para dejar pasar el combustible. La ECU controla la alimentación de combustible variando la cantidad de tiempo que los inyectores están energizados.
Inyector de arranque en frío
Alimenta combustible adicional para el arranque del motor frío.
Luz CHECK del motor (CE)
Esta luz se ilumina cuando se activa el encendido. Se debe apagar unos pocos segundos después que el motor arranca. La luz CHECK se ilumina para indicar un problema. Algunos vehículos indican los códigos de averías haciendo destellar esta luz.
Modo
Un tipo de condición de operación, tal como “modo de ralentí” (marchar en vacío) o “modo de crucero”.
Modulador de vacío de EGR (EGR-VM)
Permite el funcionamiento de EGR con el acelerador a
170
fondo, equilibrando la presión de vacío y atmosférica y regulando la contrapresión del escape.
Monóxido de carbono (CO)
Gas incoloro, inodoro y venenoso derivado de la combustión de combustible.
Motor paso a paso Un tipo especial de motor eléctrico con un eje que gira en “pasos” pequeños en vez de un movimiento continuo. Se requiere una cierta secuencia de señales tipo frecuencia para mover el eje del motor. Una secuencia de señal diferente moverá el eje en dirección contraria. La carencia de señal mantiene el eje estacionario. Una excitación constante de la señal girará continuamente el eje. El eje generalmente está conectado a un conjunto roscado que se mueve hacia uno y otro lado para controlar cosas como la velocidad de ralentí (marchar en vacío). La computadora del motor envía las señales correctas al motor para controlar.
M/T
Transmisión manual o transeje manual.
Punto muerto superior (PMS)
Cuando un pistón está en su posición más alta en el cilindro - compresión máxima.
PMS/cigüeñal/ cilindro o PMS cigüeñal
Este es un grupo de tres sensores generalmente ubicado dentro del distribuidor. La señal de PMS determina la sincronización mientras el motor gira y detecta una señal de inclinación anormal del cigüeñal. La señal de cigüeñal representa la rpm del motor. La señal de cilindro representa la posición del cilindro Nº 1. La ECU usa estas señales para controlar el encendido y el inyector de combustible.
Receptáculo de vapor (EVAP-VC)
Este receptáculo (“canister”) recoge los vapores del tanque de combustible, impidiendo que escapen a la atmósfera y causen polución. Durante las condiciones de crucero con motor caliente, estos vapores son aspirados al motor y quemados.
Recirculación del gas de escape (EGR)
Este sistema hace recircular los gases de escape de vuelta al múltiple de admisión para reducir las emisores de NOx. Se usan diversos tipos de sistemas en los diferentes vehículos. Generalmente, la ECU controla directamente el flujo de EGR, pero en algunos vehículos puede simplemente activar un sistema controlado por medios no electrónicos. Las válvulas de EGR controladas por vacío normalmente están cerradas. La aplicación de vacío abre la válvula.
Regulador de aire Este regulador permite que un poco de aire pase por alto un acelerador cerrado. Se usa cuando el motor está frío para ralentí rápido (marchar en vacío rapido).
Relación aire a combustible (A/F)
Esta relación se refiere a la proporción de aire y combustible alimentada al cilindro para combustión. Por ejemplo, si se tiene 14 veces más aire que combustible (por peso) entonces la relación aire/ combustible es 14:1 (catorce a uno). Nótese que se usan dos puntos en lugar de una barra (/).
Relé
Un dispositivo mecánico para activar y desactivar los circuitos de alta corriente. Es controlado electrónicamente por un circuito de baja corriente. Los relés permiten que una señal de baja potencia de la ECU controle un dispositivo de alta potencia, como por ej., el ventilador eléctrico de enfriamiento.
Relé del arrancador
Suministra corriente eléctrica al motor de arranque.
Relé de seguridad
Suministra energía eléctrica al relé de la bomba de combustible y protege algunos componentes electrónicos contra daño por la inversión de polaridad de la batería.
Relé del inyector de combustible
Suministra energía eléctrica a los inyectores de combustible.
Relé del sistema de control electrónico concentrado
Suministra energía eléctrica al sistema de control electrónico concentrado.
Relé del transistor de potencia
Suministra energía eléctrica a la bobina(s) de encendido.
Relé principal
Generalmente contiene dos relés. Uno para alimentar corriente eléctrica a la computadora de control del motor, inyectores de combustible y segundo relé. El segundo relé suministra energía eléctrica a la bomba de combustible.
Relé principal de la inyección electrónica de combustible
Suministra energía eléctrica a la computadora de control del motor.
Resistor
Un dispositivo eléctrico que limita el flujo de corriente eléctrica.
Resistores de los inyectores de combustible
ROM
Memoria de lectura solamente que se encuentra dentro de la ECU. La ROM contiene la información de programación permanente que la ECU necesita para accionar un modelo de vehículo específico. Incluye el peso del vehículo, tipo de motor y transmisión, relación del eje y otros datos específicos.
Salidas
Señales eléctricas enviadas por la ECU. Estas señales pueden activan los relés u otros actuadores para propósitos de control en diferentes partes del vehículo. Las señales también pueden enviar información de la ECU a otros módulos electrónicos, tales como computadora de encendido o disparo.
Sensor
Dispositivo que da información a la ECU. La ECU solamente puede funcionar con señales eléctricas. La labor del sensor es transmitir a la ECU algo que necesita saber, como la temperatura del motor, y convertirla a una señal eléctrica que la ECU pueda entender. La ECU usa los sensores para medir tales cosas como la posición del acelerador, la temperatura del refrigerante, la velocidad del motor, el aire entrante, etc.
Sensor de detonación (KNK)
La ECU usa este dispositivo para detectar la detonación del motor. Cuando ocurre el autoencendido de la chispa, el sensor envía una señal pulsante. La ECU entonces retarda el avance de la chispa hasta que la detonación cesa de detectarse. El sensor contiene un elemento piezoeléctrico y está atornillado al bloque del motor. La vibración del elemento genera la señal. La construcción especial hace que el elemento sea sensible solamente a las vibraciones del motor asociadas con la detonación.
Sensor de flujo de aire
Este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor y envía una señal a la ECU. Dependiendo del tipo de sensor, la señal puede ser voltaje o frecuencia. El voltaje de señal (o frecuencia) aumenta cuando la cantidad de aire entrante aumenta. La ECU necesita saber el flujo de aire entrante para ajustar debidamente la mezcla de aire/ combustible y la sincronización del encendido para las condiciones variables de carga y funcionamiento del motor.
Sensor de flujo de aire masivo (MAF)
Conocido también como flujómetro del aire masivo, este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor y envía una señal a la ECU. Dependiendo del tipo de sensor, la señal puede ser voltaje o frecuencia. El voltaje de señal (o frecuencia) aumenta cuando la cantidad de aire entrante aumenta. Esto da a la ECU la información necesaria para controlar la alimentación de combustible, el avance de la chispa y el flujo de EGR.
Sensor de inclinación del cigüeñal (CRANK)
Este sensor va montado en el distribuidor. Envía la información de la velocidad y posición del cigüeñal a la ECU para controlar la sincronización de la chispa o del inyector de combustible.
Sensor de levante de la válvula de EGR o sensor de levante de EGR
Detecta la elevación del vástago de la válvula de EGR (la apertura de la válvula). Esta señal la usa la ECU para calcular el flujo de recirculación de gas de escape a cualquier hora.
Limitan la corriente eléctrica a los inyectores de combustible.
171
Sensor de oxígeno (O2)
Este sensor mide la cantidad de oxígeno en el gas de escape y avisa a la ECU. La ECU usa esta información para mantener la relación de aire a combustible correcta.
Sensor de posición del acelerador o interruptor (TP o TPS)
Este sensor consiste en un potenciómetro o un interruptor que avisa a la ECU la posición del acelerador.
Sensor de posición del árbol de levas Envía la información de la velocidad y posición del árbol de levas a la ECU para la sincronización de la chispa o el control del inyector de combustible.
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)
Este sensor es un módulo electrónico que envía una señal a la ECU indicando la presión atmosférica y/o vacío del motor. Dependiendo del tipo de sensor, la señal puede ser voltaje cc o frecuencia. El aumento de presión (menos vacío) hace que el sensor señale aumento (mayor voltaje o frecuencia). La ECU necesita saber la presión del aire tanto adentro como afuera del múltiple para ajustar debidamente la mezcla de aire/combustible y la sincronización del encendido para las condiciones variables de carga y funcionamiento del motor.
Sensor de presión atmosférica (PA) Este sensor es un módulo electrónico que envía una señal a la ECU indicando la presión atmosférica. Dependiendo del tipo de sensor, la señal puede ser voltaje cc o frecuencia. El aumento de presión hace que el sensor señale aumento (mayor voltaje o frecuencia).
172
La ECU necesita saber la presión del aire para ajustar debidamente la mezcla de aire/ combustible y la sincronización del encendido para las condiciones variables de carga y funcionamiento del motor.
ECU usa la temperatura del motor para controlar debidamente la mezcla de aire/ combustible, el avance de la chispa, la velocidad de ralentí (marchar en vacío) y el funcionamiento del dispositivo de emisión (por ej., válvula de EGR).
Sensor de relación lineal Sensor de de aire a temperatura del combustible (LAF) aire (TA) Este sensor es similar al sensor de oxígeno.
Sensor de temperatura de EGR (EGR-TS)
Este sensor usa un termistor para medir la temperatura del gas de escape que pasa a través de la válvula de EGR.
Sensor de temperatura de la culata Este sensor va montado en la culata, generalmente cerca del termostato. La temperatura habitualmente es medida por un termistor - un resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Cuánto más caliente el sensor, menor es la resistencia.
Sensor de temperatura del combustible
Mide la temperatura del combustible en la tubería de combustible.
Sensor de temperatura del gas de escape (EGTS)
Este sensor mide la temperatura del gas de escape que pasa por la válvula de EGR.
Sensor de temperatura del refrigerante (CTS o TW)
Este sensor es un termistor un resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Cuando más se calienta el sensor, tanto menor la resistencia. El sensor va atornillado al bloque del motor para tener contacto directo con el refrigerante del motor. La
Este sensor es un termistor un resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Cuando más se calienta el sensor, tanto menor la resistencia. El sensor está ubicado a lo largo de la trayectoria del aire que entra al motor. La ECU utiliza la temperatura del aire para proporcionar la mezcla de aire/ combustible para la condición de funcionamiento del motor deseada.
Sensor de temperatura del aire de admisión
Este sensor es un termistor un resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Cuando más se calienta el sensor, tanto menor la resistencia. El sensor está ubicado a lo largo de la trayectoria del aire que entra al motor. La ECU utiliza la temperatura del aire para proporcionar la mezcla de aire/ combustible para la condición de funcionamiento del motor deseada.
Sensor de velocidad del vehículo (VSS)
Este sensor, montado en la transmisión, envía una señal de frecuencia a la ECU. La frecuencia aumenta cuando el vehículo avanza más rápido para dar la información de la velocidad del vehículo a la ECU.
Sensor del cigüeñal/cilindro
Este sensor detecta la posición del cigüeñal y del cilindro Nº 1. La ECU lo usa para controlar la sincronización de la chispa o el inyector de combustible.
Sensor o interruptor de vacío
Sensor o interruptor cuya señal de salida depende del vacío.
Señal del arrancador
Esta señal avisa a la ECU cuando el motor está girando.
Señal digital
Una señal electrónica que solamente tiene dos (2) valores de voltaje: un valor “bajo” (cerca de cero) y uno “alto” (generalmente 5 voltios o mayor). Algunas veces la condición de voltaje bajo se llama “apagado” y la condición de voltaje alto se llama “encendido”. Las señales que tienen un valor de voltaje cualquiera se llaman señales “analógicas”.
Sistema de control de admisión
La computadora de control del motor usa el sistema de control de admisión para elegir una de dos trayectorias en el múltiple de admisión. La trayectoria apropiada se basa en las condiciones de funcionamiento. Una trayectoria proporciona par motor alto a baja velocidad y la otra produce una salida alta a alta velocidad.
Sistema de control de derivación
Este sistema incluye: una válvula de derivación, diafragma de control de derivación, solenoide de control de derivación y 2 trayectorias de admisión separadas en el múltiple de admisión. La computadora de control del motor selecciona la trayectoria de aire apropiada basada en las condiciones de operación actuales. Una trayectoria proporciona par motor alto a velocidad baja mientras la otra produce una salida alta a velocidad alta.
Sistema de control de ralentí (marchar en vacío)
Este sistema mantiene la velocidad de ralentí (marchar
en vacío eléctrico) correcta cuando el motor experimenta cambios en la carga mecánica o eléctrica.
Sistema de control electrónico concentrado (ECCS) Un sistema computarizado que controla los sistemas de combustible, encendido y emisión basado en la información suministrada por diversos sensores.
Sistema de control por computadora Toyota (TCCS)
Una unidad computarizada que controla el funcionamiento del motor y otros sistemas usando la información recibida de los sensores.
Sistema de emisión controlado por computadora (CCE) Sistema de emisión evaporativa (EVAP)
Este sistema reduce la cantidad de vapores de combustible expulsados a la atmósfera. Estos vapores son retenidos en un receptáculo (“canister”) de carbón vegetal. Durante las condiciones de crucero con motor caliente, los vapores retenidos son aspirados al motor para quemarlos.
Sistema de encendido directo (DIS)
Este sistema usa 1 bobina de encendido por bujía. La bobina va montada directamente a la chispa (algunas veces denominado sistema de “bobina por bujía”). No se usa ni distribuidor ni cables de bujía. La energía a las bobinas es conmutada por la ECU o un módulo de encendido. Se requiere la información de diversos sensores para encender la
bobina apropiada al momento correcto. Este sistema necesita saber la posición y velocidad del cigüeñal y árbol de levas, la temperatura del motor, carga, posición del acelerador y velocidad (rpm).
Sistema de encendido sin distribuidor (DIS)
Este sistema usa una bobina de encendido por cada par de cilindros. Los cilindros están emparejados de tal forma que uno está en la carrera de compresión mientras el otro está en la de escape. Cuando la bobina se energiza, las bujías en ambos cilindros se encienden al mismo tiempo. La chispa en el cilindro de escape no tiene ningún efecto. (Por eso algunas veces este sistema se conoce como un sistema de encendido de “chispa desperdiciada”.) No se usa distribuidor. La energía a las bobinas es conmutada por la ECU o un módulo de encendido. Se requiere la información de diversos sensores para encender la bobina apropiada al momento correcto. Este sistema necesita saber la posición y velocidad del cigüeñal y árbol de levas, la temperatura del motor, carga, posición del acelerador y velocidad (rpm).
Sistema de inducción de aire El sistema incluye, sin estar limitado a ello, el sistema de admisión de aire, sistema de control de derivación, sistema de control de admisión y cuerpo del acelerador.
Sistema de inyección de la bomba de aire
Un sistema que reduce las emisiones de HC y CO, inyectando aire al múltiple de escape. El aire adicional ayuda a que los gases parcialmente quemados se quemen totalmente para reducir la polución.
173
Sistema de succión de aire (AS)
Este sistema chupa aire a la lumbrera de escape para reducir las emisiones de HC y CO. El aire adicional ayuda a que los gases parcialmente quemados se quemen totalmente para reducir la polución.
Solenoide
Un dispositivo para convertir una corriente eléctrica a movimiento mecánico. Consiste en una bobina de alambre con una varilla metálica móvil en el centro. Cuando se aplica corriente a la bobina, el electromagnetismo resultante mueve la varilla y ejecuta alguna acción mecánica. La ECU usa los solenoides para activar y desactivar las líneas de vacío. Esto permite a la ECU controlar los dispositivos accionados por vacío tal como la válvula de EGR. Los inyectores de combustible son otro tipo de solenoide.
Solenoide de corte de combustible
Interrumpe la alimentación de combustible durante la desaceleración si el acelerador está cerrado y la velocidad es sobre el valor mínimo. Se usa para incrementar el ahorro de combustible y reducir las emisiones.
Solenoide de intensificación de ralentí (marchar en vacío)
Este solenoide ayuda a AAC o FICD cuando el motor está bajo carga intensa. Controla la velocidad de ralentí (marchar en vacío lento), ajustando el aire de derivación del acelerador.
174
Solenoide de purga del receptáculo (CANP)
Unidad de encendido de circuito integrado
Termistor
Válvula bimetálica de conmutación de vacío de EGR (EGR-BVSV)
Este dispositivo controla el flujo de los vapores de combustible del receptáculo (“canister”) al múltiple de admisión.
Un resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Los termistores son usados como sensores para la temperatura del aire del múltiple y refrigerante del vehículo. La resistencia disminuye cuando la temperatura sube.
Tierra
Trayectoria de retorno para la corriente que fluye de vuelta a su fuente de origen. (Generalmente el borne negativo de la batería.) También es el punto de referencia del cual se toman las medidas de voltaje. Es decir, es el punto de conexión para el conductor de prueba negativo (-) del voltímetro.
Transistor de potencia
Un transistor de servicio pesado generalmente usado como un interruptor electrónico para controlar las cargas tal como bobina de encendido.
Tubería de combustible
Conjunto de tubos que alimentan combustible a los inyectores y sirven de soporte mecánico.
Unidad de control electrónico (ECU)
Una unidad computarizada que controla el funcionamiento del motor, y otros sistemas, basada en señales recibidas de los sensores.
Unidad de control de encendido de estado sólido.
Permite la operación de la recirculación del gas de escape (EGR) sobre una temperatura predeterminada.
Válvula de admisión de aire
Este sistema contiene componentes como el filtro de aire, tubo de admisión de aire, cuerpo del acelerador, mecanismo de ralentí rápido, múltiple de admisión, válvula electrónica de control de aire y sistema de control de derivación.
Válvula de conmutación de vacío (VSV)
Proporciona vacío al sistema o dispositivo apropiado.
Válvula de control de aire auxiliar (AAC)
La ECU usa esta válvula para ajustar la velocidad de ralentí, cambiando la cantidad de aire que se desvía de la placa del acelerador. La velocidad de ralentí (marchar en vacío rapido) aumenta a medida que más cantidad de aire pasa por alto el acelerador a través de la válvula de control de aire auxiliar.
Válvula de control de aire de admisión (IACV) Controla la cantidad de aire de admisión que fluye al múltiple de admisión.
Válvula de control de EGR
Controla el flujo del gas de escape de vuelta al múltiple de admisión. Ayuda a reducir las emisiones de NOx venenoso.
Válvula de control electrónico de aire (EACV)
Ajusta la velocidad de ralentí (marchar en vacío minimo) mediante el ajuste del aire que se desvía de la placa del acelerador.
Válvula de control electrónico de purga de aire (EABCV) Esta válvula se usa en vehículos con carburador. Accionada por la ECU para controlar la mezcla de aire/ combustible.
Válvula de conmutación de vacío de EGR (EGR-VSV)
Proporciona vacío al sistema o dispositivo apropiado.
Válvula de corte de aire
Esta válvula va montada en la válvula de control de aire auxiliar (AAC). Su función es limitar la cantidad de aire que fluye a través de la AAC basado en la temperatura del refrigerante para reducir la posibilidad de que el motor siga funcionando con la llave de contacto desconectada (autoencendido).
Válvula de inyección de aire (AIV)
Esta es una válvula de laminillas unidireccional con un diafragma de bloqueo. Cuando hay presión de escape negativa, la válvula de inyección de aire no deja entrar aire al múltiple de escape, permitiendo que se queme el HC y CO en el convertidor catalítico.
Válvula de solenoide de control de EGR
La ECU envía una señal a la válvula de solenoide de control de EGR para habilitar o inhabilitar la recirculación de los gases de escape.
Válvula de solenoide de control de bloqueo
Controla el bloqueo del convertidor de par cuando recibe una se señal de la ECU. Esto reduce el patinaje de la transmisión y aumenta la economía de combustible.
Válvula de solenoide de control del receptáculo
Ajusta la cantidad de “purga” del receptáculo - el flujo de vapores que sale del receptáculo (“canister”).
Válvula del transductor de contrapresión (BPT)
Esta válvula purga la señal a la válvula de EGR cuando las características de funcionamiento no son deseables.
Ventilación positiva del cárter (PCV)
Esta válvula permite que los gases que pasan de la cámara de explosión al cárter sea aspirados al múltiple de admisión y al filtro de aire para que se quemen durante la combustión.
Voltímetro digital (DVM)
Un instrumento que tiene un indicador numérico para visualizar los valores de voltaje medidos en vez de una aguja móvil en una esfera de medidor. Generalmente el instrumento tiene otras capacidades de medición, tales como resistencia y corriente, y se puede llamar un multímetro digital (DMM). La mayoría de los voltímetros digitales tiene una impedancia de entrada de 10 megaohmios. Esto significa que el circuito bajo prueba no será perturbado electrónicamente cuando se conecta el DVM para una medición.
Válvula reguladora de presión (PRV)
Mantiene la presión de combustible apropiada en la tubería de combustible para los inyectores de combustible.
175
UN (1) AÑO DE GARANTIA LIMITADA Actron Manufacturing Company (“Actron”) garantiza al comprador original que este producto carecerá de defectos en el material y la fabricación por un período de un (1) año a partir de la fecha de compra original. Todo producto que falle en el transcurso de este período será sustituido o reparado a discreción de Actron sin cargo alguno. En el caso de ser necesario devolver el producto, rogamos seguir las instrucciones descritas más abajo. Esta garantía no cubre los daños (intencionales o accidentales), alteraciones o uso indebido o irrazonable. DECLINACION DE GARANTIA ACTRON DECLINA TODA GARANTIA EXPRESA EXCEPTO LAS ARRIBA INDICADAS. ADEMAS, ACTRON DECLINA TODA GARANTIA IMPLICITA DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD DE LA MERCANCIA PARA CUALQUIER PROPOSITO. (HASTA EL GRADO PERMITIDO POR LA LEY, TODA GARANTIA IMPLICITA DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD APLICABLE A CUALQUIER PRODUCTO ESTA SUJETA A TODOS LOS TERMINOS Y CONDICIONES DE ESTA GARANTIA LIMITADA. ALGUNOS ESTADOS NO PERMITEN LIMITES EN CUANTO A LA DURACION DE UNA GARANTIA IMPLICITA, POR LO TANTO ESTE LIMITE PUEDE NO AFECTAR A UN COMPRADOR ESPECIFICO.) LIMITACION DE RECURSOS EN NINGUN CASO SERA ACTRON RESPONSABLE DE NINGUN DAÑO ESPECIAL, EMERGENTE O CONSIGUIENTE BASADO EN NINGUNA TEORIA LEGAL INCLUIDOS PERO SIN ESTAR LIMITADOS A ELLO, LOS DAÑOS POR LUCRO CESANTE Y/O DAÑOS MATERIALES. ALGUNOS ESTADOS NO PERMITEN LA EXCLUSION O LIMITACION DE LOS DAÑOS EMERGENTES O CONSIGUIENTES, POR LO TANTO ESTA LIMITACION O EXCLUSION PUEDE NO AFECTAR A UN COMPRADOR ESPECIFICO. ESTA GARANTIA DA AL COMPRADOR DERECHOS LEGALES ESPECIFICOS, Y EL COMPRADOR PUEDE TENER OTROS DERECHOS LOS QUE VARIAN DE UN ESTADO A OTRO. PARA HACER USO DE LA GARANTIA En caso de tener que devolver el producto, se ruega ejecutar este procedimiento: 1. Llamar a Actron Tech Support al (800) 253-9880. Nuestros representantes de servicio técnico están capacitados para ayudarlo. 2. Se requiere comprobante de compra para todos los reclamos bajo garantía. Rogamos guardar los recibidos de venta. 3. En el caso de tener que devolver el producto, se dará un número de autorización de devolución de material (RMA). 4. De ser posible, devolver el producto en su envase original con los cables y accesorios. 5. Imprimir el número RMA y la dirección del remitente en el exterior del envase y enviar el paquete a la dirección proporcionada por el representante de atención al cliente. 6. El comprador es responsable de los gastos de envío en el caso de que la reparación no esté cubierta por la garantía. REPARACIONES FUERA DE GARANTIA Si es necesario reparar el producto después de que ha vencido la garantía, rogamos llamar a Tech Support al (800) 253-9880. Se le informará sobre el costo de la reparación y los gastos de flete. Toda información, ilustración y especificación contenida en este manual está basada en la información más reciente disponible de fuentes industriales al tiempo de la publicación. No se puede extender ninguna garantía (expresa o implícita) respecto a su exactitud o integridad y, ni Actron ni nadie relacionado con él asume ninguna responsabilidad por pérdidas o daños sufridos debido a la dependencia de cualquier información contenida en este manual o uso indebido del producto acompañante. Actron se reserva el derecho a hacer cambios a este manual o producto acompañante en cualquier momento sin ninguna obligación de avisar a ninguna persona u organización de tales cambios.
ACTRON MANUFACTURING CO. 15825 Industrial Parkway Cleveland, Ohio 44135-3319 1-800-228-7667 176
0002-002-2126