Pontifcia Pontifcia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Educación Escuela de Psicología Psicología del Desarrollo 1
PAUTA TRABAJO EN TERRENO TEST DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE INFANTIL TADI Primera Entrega 02 de May de 20!" I#
Dat$ de Identi%& i%&a&i'n • • • • • • • •
Nombre del niñoa! Fec"a de nacimiento! Fec"a de e#amen! Edad cronológica! $ardín %n&antil o Colegio! Nombre del padre ' actividad! Nombre de la madre ' actividad! E#aminadores!
%(
)*+%V* DE DE C*N,U-+.! /-a aplicación del +est de .prendi0ae ' .prendi0ae %n&antil +.D%2 "a sido reali0ado con fnes did3cticos en el conte#to de la asignatura Psicología Psicología del Desarrollo %2 de la Escuela de Psicología de la Pontifcia Pontifcia Universidad Católica de Valparaíso(/ Valparaíso(/
%%( %%(
.N+E .N+ECE CEDE DEN+E N+E, , 4E-EV 4E-EV.N+E .N+E, , 5se 5se debe debe escrib escribir ir como como p3rr p3rra& a&o o incl inclu' u'end endo o los los sgtes( aspectos6 • •
• •
%%%( %%%(
Composición &amiliar( .ntecedentes relevantes del nacimientodesarrollo ' en&ermedades importantes( Descripción de la niñoa por el adulto( *tros! *tros! ee eempl mplo2 o2 adapta adaptació ción n al ardín ardín in&ant in&antil2 il2 evento eventoss rel relevan evantes tes 7ue "a'an "a'an in&o in&orm rmad ado o los los padr padres es(( ,i es cuid cuidad ado o m3 m3ss tiem tiempo po por por otra otrass pers person onas as22 separaciones transitorias prolongadas2 pre&erencias de actividades del niño2 etc( %N,+ %N,+4U 4U)E )EN+ N+*, *, DE EV.EV.-U. U.C% C%8N 8N U+%U+%-%9 %9.D .D*, *, Entrevista de anamnesis con 5consignar parentesco6 *bservación directa del niño( +est +est de desarrollo %n&antil ' .prendi0ae .prendi0ae +.D%( +.D%( .NE:*, Pauta .namnesis completada( • • •
%V(
•
•
Consentimiento in&ormado frmado por cuidadores(
Pontifcia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Educación Escuela de Psicología Psicología del Desarrollo 1
PAUTA TRABAJO EN TERRENO TEST DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE INFANTIL TADI Seg(nda Entrega !) de J(ni de 20!"# Se agregan a *$ A+artad$ de Entrega N,!
%(
.C+%+UD DE- N%;*.! descripción de la actitud &rente la administración! colaborador2 atentodistr3ctil2 se &atiga r3pidamente2 etc( 4e7uiere re&uer0o e#terno2 de su madre2 de las entrevistadoras( ,igue las instrucciones2 etc(
%%(
4E,U-+.D*, a(
%%%(
C*NC-U,%*NE, ' ,U=E4ENC%., 5se debe escribir como p3rra&o6 a( Conclusiones por Dimensiones consignadas en +.D%( b( Conclusiones =enerales en relación a la prueba( c( 4ecomendaciones generales 5sugerencias de estimulación6(
-uego de reali0ar la evaluación con la Prueba +.D%2 deber3n reali0ar un an3lisis teórico en torno a los resultados obtenidos( Este an3lisis se entregar3 en in&orme aparte ' contendr3 los siguientes apartados! %(
%N+4*DUCC%8N 5>ue d? cuenta de la presentación de la prueba2 la revisión bibliogr3fca ' los conceptos teóricos usados en el an3lisis de la segunda parte6(
%%(
.N@-%,%, +E84%C* DE -*, 4E,U-+.D*, A *B,E4V.C%8N 4E.-%9.D.! Una ree#ión ' pro&undi0ación acerca del perfl logrado por el niño o niña evaluada2 se reali0ar3 la revisión de al menos autores del curso( ,e puede utili0ar in&ormación aportada por la administración del +.D%2 de la observación directa 'o de la anamnesis con los cuidadores( No es necesario considerar toda la in&ormación de la observación directa ' de la anamnesis 5se usan las tres &uentes de in&ormación para triagularla6(
%%%(
4EF-E:%8N ,*B4E E- )*)EN+* DE- DE,.44*--* EN >UE ,E ENCUEN+4. EN%;* EV.-U.D*! .dem3s2 agregar3 una ree#ión sobre el momento del desarrollo 7ue se encuentra el niño o niña en cuestión desde el punto de vista cognitivo(
%V(
P4*PUE,+., DE E,+%)U-.C%8N +E)P4.N. DE .CUE4D* . -*, 4E,U-+.D*, *B+EN%D*, A P*4 @4E., DE DE,.44*--* 5+.D%6! Por ltimo2 investigar3 ' propondr3 estrategias de estimulación temprana creativas para a7uellos aspectos 7ue aparecen menos logrados segn los resultados de la prueba( ,e debe &undamentar brevemente por 7u? son pertinentes2 ?ste punto pro&undi0a las sugerencias generales entregadas en la primera parte del trabao 5conclusiones ' sugerencias6(
V(
C*NC-U,%8N A ,N+E,%, +E84%C.! >ue d? cuenta de la teoría ' las ree#iones personales en torno a la administración de la prueba 5críticas2 sugerencias respecto a la prueba2 teorías6(
V%(
B%B-%*=4.F.! Debe contener al menos &uentes distintas a la bibliogra&ía usada durante el curso 5 &uentes directas2 de segunda &uente ' se sugiere un artículo G si se citan artículos de revistas2 se debe señalar el autor2 el artículo2 ' la revista de origen2 año6( Utili0ar citas con&orme a normas .P.( %ncluir +.D% en bibliogra&ía(
V%%(
.NE:*, 4egistro de observación directa del niño( 4egistro anamnesis( 4egistro .udiovisual 5envío digital a las a'udantes6
+odas las entregas se reali0an en &ormato papel( .spectos Formales! Formato! Primera entrega! ,egunda entrega Parte 1! ,egunda Entrega Parte H! p3ginas(
Calibri 11 o .rial 1H2 tamaño carta2 m3rgenes H # H( E#tensión m3#ima2 I p3ginas( E#tensión m3#ima J p3ginas( E#tensión mínima 1K p3ginasL e#tensión m3#ima 1M