CALCULO MECANICO DE CONDUCTORESDescripción completa
Descripción: Manual para llevar a cabo el cálculo de conductores eléctricos.
Empalme de Conductores Tipos de empalme Empalmes de cables de calibre fino. Prolongación de cables finos Empalme cola de rata Empalme de tres hilos Empalme Western Unión Derivación de …Descripción completa
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica. Están constituidos por materiales cuyo valor de resistencia al paso de electricidad es re…Descripción completa
sDescripción completa
aluminioDescripción completa
Tendido de ConductoresDescripción completa
Descripción: Memoria de calculo para conductores electricos
una descripción detallada de la selección de los conductores.
Descripción: asdas
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Guia de Psicomotricidad
Full description
tabla para tener en cuenta la equivalencia de conductoresDescripción completa
-so de# Computador a nie# de usuario Administración y operación base de datos datos 'i0itación &peración de sotare especia#iado ( +AP &56&+ &peración de# sistema te#eónico y radia# 6apide en #a ejecución de tareas 6eso#ución de de pr prob#emas en su sus #a #abores di diarias. Atención de c#ientes. Conoce #as rutas8 e#ocidades permitidas correspondientes a su ona de trabajo 6esp 6espet eta a #a norm normat ati ia8 a8 se:a se:a#i#ia aci ción ón e indi indica caci cion ones es de #a autoridad. 'escansa #o suiciente antes y durante de comenar sus #abores. Cono Conoce ce su su e=> e=>cu cu#o #o y e# corr correc ectto unci uncion onam amie ient nto8 o8 tanto de# sistema sistema e#)ctrico (#uces (#uces de adertencia y #umi #umina nari rias as como como de su esta estado do mecá mecáni nico co e instrumentación de #a ambu#ancia y/o mói#. 6ea#i 6ea#ia a #as #as tare tareas as cor corre resp spon ondie dient ntes es a su #ab #abor or88 aun aun cuando se encuen uentra reemp#aa aando a un compa:ero de trabajo y/o en una aena en #a @ue no es titu#ar. 6ei 6eisa sa #a entr entre0 e0a a de turn turno o comp comp#e #etta y rea#i ea#ia obseraciones si corresponde. Arra Arranc nca a e# moto motorr de #a #a ambu ambu#a #anc ncia ia a# a# meno menoss 1 e durante su turno de orma diaria por e# tiempo
param)dicos
param)dicos
3.2 3.3 3.4 3.* 3.7 3.9 3.9 3.; 3.< 3.<
3.1? 3.1?
3.1 3.11 3.12 3.12
3.13 3.14 3.1* 3.17 3.19 3.1;
necesario para mantener #a car0a de #as bater>as y e# buen uncionamiento de# e=>cu#o. A# recibir e# turno saca #a cami##a y reisa #a imp#ementación 0enera# de #a ambu#ancia y su buen uncionamiento. 6eisa #os nie#es de #>@uidos de #a ambu#ancia y/o mói# correspondiente. 6ea#ia entre0a de turno en e# computador y #a en>a a #os emai#s correspondientes. %mprime #a entre0a de turno y re0istra #as irmas y timbres correspondientes (conductor y m)dico8 dependiendo si es emisor o receptor de esta. s meticu#oso en #a redacción y orto0ra>a de #os documentos @ue redacta y en>a ( entre0a de turno8 emai#s8 etc Car0a combustib#e8 reisa y comp#eta de ser necesario #a presión de #os neumáticos de acuerdo a# abricante cuando corresponde.
E' mb*e con e# c#iente8 sus compa:eros de trabajo y con #as personas con #as cua#es se re#aciona en e# ambiente #abora#. E' em(+t$co con e# c#iente8 sus compa:eros de trabajo y con #as personas con #as cua#es se re#aciona en e# ambiente #abora#. s Proactio s un buen comunicador 6esponsab#e con #a inormación Persuasio Autocontro# de emociones Concentrado &rdenado 6espetuoso de todas #as etnias8 ormas de pensamiento8 credo y conciencia mora# y socia#. 6ea#ia un c=e@ueo preio de# e=>cu#o a# inicio de un iaje 5iene disponibi#idad para ser capacitado en temas propios de su #abor. P#aniica y desarro##a #as actiidades correspondientes a su turno ta#es como car0a de combustib#e y/o aseo de su/s e=>cu#o/s a car0o. %norma a tu jeatura y co#e0as sobre contin0encias acontecidas durante su turno bajo #os cana#es de comunicación estab#ecidos. (ntre0a de turno8 e mai#s8 etc.. "antiene #a #impiea y e# orden de su #u0ar de trabajo y e=>cu#o/s a car0o. Cump#e con #os re0#amentos t)cnicos de su #u0ar de trabajo. -so de ocabu#ario respetuoso @ue omente #a sana coniencia. Constructios con sentido cr>ticoB para enjuiciar con
- N$.e* "e Lo!ro
Ob'er.c$o%e'
4.1<
objetiidad sus propias acciones y #as ajenas8 as> como #a rea#idad @ue #e toca iir8 @ue sus aspiraciones #timas no sean de tener más8 sino ser más. "antiene re#aciones de amistad8 armon>a y respeto con su 0rupo de pares y con todas #as personas con @uienes conie.
PORCENTA3E O,TENIDO EN COMPORTAMIENTO EN EL TRA,A3O * *.1
*.2 *.3 *.4 *.*
LI,ROS DE ASISTENCIA5 LI,RO DE NOVEDADES 1 CHEC6 LIST "antener a# d>a #as irmas en e# *$bro "e '$'te%c$ y&o *$bro "e hor' e7tror"$%r$ de acuerdo a =orario de contrato. ( re0istrar asistencia en e# caso de# uso de medios e#ectrónicos para ta# eecto Veriica @ue #a carpeta de o#ios manten0a un stocD permanente para rea#iar #os cambios de turno y de ser necesario saca más copias. 'ejar constancia diariamente de cada situación @ue corresponda en e# *$bro "e %o.e""e'8 6ea#iar C=ecD !ist diariamente durante turno d>a o noc=e se0n corresponda. 'ejar set de C=ecD !ist para e# turno entrante con #os datos re@ueridos para iniciar a# turno Veriica @ue e# #ibro de noedades cuente con e# rayado con #ápi pasta rojo para rea#iar #os re0istros correspondientes a# menos para su turno y e# si0uiente.
SI
NO
- N$.e* "e Lo!ro
Ob'er.c$o%e'
- N$.e* "e Lo!ro
Ob'er.c$o%e'
- N$.e* "e Lo!ro
Ob'er.c$o%e'
PORCENTA3E O,TENIDO EN LI,ROS DE ASISTENCIA5 LI,RO DE NOVEDADES 1 CHEC6 LIST 9 7.1 7.2
ASISTENCIA 1 PUNTUALIDAD8
SI
NO
+e presenta puntua#mente se0n e# =orario estab#ecido en su #u0ar de trabajo. Asiste con re0u#aridad a su #u0ar de trabajo ( eEc#uye permisos y acaciones
Correcto uso de# uniorme instituciona# #impio y ordenado Cuida su aseo y presentación persona# Correcto uso de PP cuando corresponde Porta sus PP ob#i0atorios de asi0nación indiidua# !#e0a a su #u0ar de trabajo de acuerdo a su =orario de trabajo de orma puntua#. star presente y ayudar con #a atención de #os de #os pacientes y/o superisores en #as oportunidades @ue se necesite.
PORCENTA3E O,TENIDO EN PRESENTACIÓN PERSONAL
Niveles de Logro 100% 90% 75% 60% 25%
Puede ejecutar esta competencia sin supervisión, con iniciativa y adaptabilidad a los problemas de la situación. Puede ejecutar esta competencia satisfactoriamente sin asistencia o supervisión. Puede ejecutar esta competencia satisfactoriamente, pero requiere asistencia y/o supervisión. Puede ejecutar satisfactoriamente partes de esta competencia, pero requiere considerable asistencia y/o supervisión. No puede ejecutar esta d competencia satisfactoriamente sin asistencia y/o supervisión
NIVEL DE LORO <*F a1??F$ Nie# 'estacado ;*F a <4F$ Nie# %ntermedio 9*F a ;4FB Nie# básico "enos de 94F$ Nie# %nsatisactorio.
EJE DE COMPETENCIA: C&N&C%"%N5&+ ,AG%!%'A'+ H '+56IA+ C&"P&65A"%N5& N ! 56AGAJ& !%G6&+ ' A+%+5NC%A8 !%G6& ' N&V'A'+ H C,CK !%+5 A+%+5NC%A H P-N5-A!%'A'. P6+N5AC%LN P6+&NA!.
POCENTAJE %
Por!e"#$e To#$l: Nivel de Logro Oe"ido:
O&serv$!io"es:
No'&re ( )ir'$ del ev$l*$dor
No'&re ( )ir'$ del !o"d*!#or ev$l*$do
MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN8 !os nie#es de #o0ro para #os dierentes criterios y condiciones bajo #as cua#es se debe demostrar #a competencia se estab#ecen en porcentajes. 5ambi)n para e# c=e@ueo de #a presencia o ausencia de #os puntos 1 y 2 se estab#ece una #ista de cotejo simp#e. ste mode#o permite ea#uar #as competencias #abora#es y/o ocupaciona#es de #os conductores y orientar #a instrucción de modo @ue #os participantes8 demuestren sus competencias aprobando #os criterios estándares de desempe:o identiicados por e# presente instrumento..
De'em(e;o "e *' Com(ete%c$' # mode#o supone @ue e# #o0ro de #a competencia se eriica a tra)s de desempe:os prácticos8 situaciones #abora#es rea#es. !o @ue interesa es eriicar #o @ue e# conductor =ace rea#mente8 #o @ue a#ora y puede =acer eectiamente. sto no impide @ue en a#0unas ocupaciones sea importante @ue #os conductores cump#an con ciertos re@uerimientos @ue ob#i0an a aprobar eEámenes escritos preios a #as ejecuciones de desempe:o para obtener #icencias (por ejemp#o8 pruebas escritas y prácticas para obtener #icencia para conducir o para in0resar a ciertas insta#aciones o certiicaciones de# dominio (por ejemp#o pruebas de# Campus +AC,+ de manejo a #a deensia8 o cua#@uiera otra8 pero #o re#eante en e# mode#o de #as competencias es @ue e# dominio de #a destrea ejecutada se muestre de acuerdo a criterios de desempe:o estab#ecidos preiamente.
CÓMO SE DEFINEN LAS COMPETENCIAS n s>ntesis8 #a Competencia se deine como Me# dominio de conocimientos8 =abi#idades y actitudes @ue debe poseer una persona para rea#iar correctamente una tarea8 conorme a #os estándares de ca#idad estab#ecidos en una ocupación8 puesto de trabajo o proesión. !a ea#uación de competencias re@uiere de #a demostración de ejecuciones y conductas como primera uente de eidencia8 y aun@ue puede inc#uir ea#uación de conocimientos8 se undamenta en demostraciones de# desempe:o #o más cercanas a #a rea#idad. Para describir bien #as competencias re#eantes de #os trabajos se #eantan Peri#es8 en #os cua#es #as competencias deinidas e identiicadas cump#en #os si0uientes re@uisi tos$ +on obserab#e8 medib#es y ea#uab#es. 5ienen como resu#tado ina# ya sea un producto8 un sericio o una decisión. 'ado @ue a0re0an a#or8 0enera#mente e# emp#eador está dispuesto a pa0ar o premiar por una competencia. 5ienen un principio y un in. +e pueden rea#iar en dos o más pasos.