1. Adenoma Adenoma hipofisiar hipofisiario io mas frecuente frecuente de la hipófisis hipófisis Productor de prolactina 2. Tumor de de la región región hipofisiari hipofisiaria a que se origina de de restos restos embrionarios embrionarios de la bolsa de Ratke Craneofaringioma 3. Agente Agente causal causal mas frecu frecuente ente de de infecciones infecciones urinarias urinarias Escherichia coli 4. Infección Infección de vías urinaria urinarias s mas frecuen frecuente te en mujeres mujeres En edad reproductiva 5. Neoplas Neoplasia ia maligna maligna mas mas frecue frecuente nte del del riñón riñón Carcinoma de células renales 6. Neoplasia Neoplasia del riñón riñón que da síntomas síntomas paraneoplásic paraneoplásicos os como prolactinemia, prolactinemia, hipercalcemia, hipertensión y otros Carcinoma de células renales 7. Principal Principal factor factor relacionado relacionado con infección infección urinaria urinaria en el hombre hombre de la tercer tercera a edad Hiperplasia prostática 8. Patología Patología mas mas frecuent frecuente e de de la glándula prostática prostática Hiperplasia nodular 9. Neoplasia Neoplasia maligna maligna mas frecuent frecuente e del grupo grupo de hombres hombres adolescentes adolescentes y adultos jóvenes (15-34) Neoplasia de células germinales del testículo 10. Cual es la presentación clínica mas frecuente frecuente de las neoplasias germinales del testículo Aumento de la bolsa escrotal 11. Patología mas frecuente de la glándula mamaria Condición o cambios fibroquísticos 12. Tumor de la glándula mamaria mas frecuente en adolescentes y mujeres jóvenes Fibroadenoma 13. Factor etiológico de la enfermedad o condición fibroquística Desequilibrio hormonal 14. Componente de la enfermedad fiboquística que aumenta el riesgo de desarrollo de carcinoma mamario Hiperplasia ductal atípica 15. Cual de los siguientes factores no se considera de riesgo para el carcinoma de glándula mamaria
Menopausia tardía 16. Cual de los siguientes factores etiológicos predisponentes para el carcinoma de cérvix uterino, es considerado como una variable independiente Número de compañeros sexuales 17. Subtipos virales relacionados con la oncogénesis de las lesiones intraepiteliales de alto grado y carcinoma de cérvix uterino 16 y 18 18. Cual de los siguientes parámetros pronóstico influye mas importantemente en forma negativa en los pacientes de carcinoma de cérvix uterino Etapa clínica 19. Señale cual de los siguientes enunciados se relaciona directamente con el carcinoma de endometrio y la hiperplasia endometrial Hiperestrogenismo 20. Cual de los siguientes parámetros pronósticos del carcinoma de endometrio tiene mayor influencia negativa en la sobrevida de la paciente Grado de infiltración del miometrio 21. Cual es la localización mas frecuente de la endometriosis Ovario 22. Origen de 65 al 70% de los tumores ováricos Epitelio de superficie 23. Tumor originado del epitelio de superficie que se caracteriza por ser bilateral en el 60% de los casos y es quístico y sólido con numerosas áreas papilares y epitelio estratificado Cistadenocarcinoma seroso 24. Tumor germinal ovárico mas frecuente Teratoma quístico adulto 25. Mola hidatidiforme completa Fecundación del óvulo vacío por un esperma con contenido cromosómico solo paterno 26. Tumor de proliferación cito y sincitiotrofoblástica, ausencia de vellosidades coriales, con gran capacidad de infiltrar vasos sanguíneos y aumenta en forma importante la GCH Coriocarcinoma gestacional 27. Paciente de 62 años con una lesión lítica en la diáfisis del fémur, diagnóstico Metástasis 28. Mayoría de los tumores benignos o malignos se localiza en Miembro inferior (muslo)
29. Todas las neoplasias benignas de los tejidos blandos tienen las siguientes características excepto a) Generalmente no significan riesgo para la vida del paciente b) Histológicamente son bien diferenciadas c) Todas ellas tiene bordes precisos y bien definidos d) Numero de mitosis es bajo o inexistente e) Mayoría empujan pero no invaden tejidos 30. La proliferación de tejido histológico normal pero con una localización anatómica anormal define a Coristoma 31. En general la localización anatómica mas frecuente de las neoplasias de la edad pediátrica es Cabeza y cuello 32. En general la neoplasia maligna mas frecuente de la edad pediátrica es Leucemia y linfomas 33. El oncogen asociado al desarrollo de Neuroblastoma N-myc 34. El tumor renal maligno mas frecuente de la edad pediátrica es Nefroblastoma 35. Al tumor ocular maligno mas frecuente en la edad pediátrica se le conoce como Retinoblastoma 36. Señale cual es el cáncer mas frecuente de la piel Carcinoma basocelular
37. Señale cual es la lesión de origen melanocítica que tiene mayor frecuencia de transformación maligna Nevo melanocítico gigante congénito 38. Señale cual de los siguientes tumores es mas frecuente en la mujer Meningioma 39. Señale cual hematoma se asocia con hipertensión arterial Hematoma parenquimatoso 40. Tumor del encéfalo que es mas frecuente en un hospital general Metástasis 41. Hongos que se asocian con DM descompensada Mucormicosis
42. Hematoma que se asocia con fractura de cráneo Epidural 43. Causa mas frecuente de hipertiroidismo Hiperplasia glandular difusa del tiroides 44. Causa mas común de hipotiroidismo Tiroiditis crónica de Hashimoto 45. Síndrome de neoplasia embrionaria múltiple de tipo NEM I o síndrome de Werner se caracteriza por Feocromocitoma adrenal 46. Neoplasia adrenal que produce hipertensión arterial y está constituida por células cromafines Feocromocitoma
47. El tumor maligno mas frecuente de la glándula tiroides Carcinoma papilar 48. La causa mas frecuente de hiperparatiroidismo primario es Adenoma de paratiroides 49. Como se le llama a la dilatación de la pelvis y de los cálices renales con atrofia progresiva de riñón, secundaria a la obstrucción del flujo de salida de la orina Hidronefrosis