Bien, he pensado poner una breve explicación de cómo convertir un módulo de e-Sword en texto, en un formato que después podamos volver a importar fácilmente con Biblos. Necesitaremos tener Access, Excel, y Editpad. Este último es gratuito y se puede descargar de: http://download.jgsoft.com/editpad/SetupEditPadLite.exe Realmente necesitáis este programa, no intentéis hacer este proceso con el block de notas de Windows, porque se colgará en el acto. Se podría hacer con Word, pero es extremadamente lento (en lugar de segundos puede tardar horas). A todos los que os vais a dedicar seriamente a crear módulos de e-Sword, os recomiendo haceros con Editpad Pro, la versión de pago de este programa. Realmente merece la pena. Por ejemplo, en este caso podríamos pegar el texto directamente desde Access, y con una sencilla expresión regular formatearlo todo en un sólo paso. Pero bueno, vamos a hacerlo con la versión gratuita, aunque sea un poco más liadillo. A estas alturas, seguramente ya sabéis que los módulos de e-Sword son en realidad bases de datos hechas con Access. Por eso, lo primero que vamos a hacer es abrir nuestro módulo con Access. Vamos a exportar el módulo de la Biblia Dios Habla Hoy, que se llama DHH.BBL, pero podéis usar cualquier otro. Así que vamos a buscar nuestro fichero DHH.BBL (seguramente estará en la carpeta C:\Archivos de programa\e-Sword) y vamos a hacer doble click sobre él para abrirlo. Después de unos segundos, Windows nos preguntará con qué programa queremos abrir el fichero. Eso es porque Windows no sabe qué clase de fichero es éste, y se lo tenemos que decir. Hay una opción que es "Seleccionar el programa de una lista" o algo así, ésa es la que queremos. En la lista de programas que aparece, buscamos Microsoft Access, lo seleccionamos, marcamos la casilla "Utilizar siempre el programa..." que está abajo, y aceptamos. A partir de ahora, siempre que pinchemos en un fichero .BBL se abrirá con Access. Al abrir el fichero, es posible que Access nos diga que no podemos realizar cambios a la base de datos. Si os pasa es porque este módulo está hecho con una versión de Access diferente de la que tenemos (concretamente está hecho con Access 97), pero no pasa nada, aceptamos y se abre. Vemos que nuestro fichero tiene dos tablas, "Bible" y "Details". - "Details" sólo contiene la información de esta Biblia: el título, la abreviatura, y una breve descripción. - "Bible" es la tabla que nos interesa, porque contiene todo el texto de la Biblia, un versículo en cada línea. Si abrimos esta tabla, veremos las siguientes columnas: "ID", "Book ID", "Chapter", "Verse", "Scripture". La primera es sólo un número de orden, no nos sirve de nada. Y las demás no las voy a explicar, creo que están bastante claras. :-) Bueno, pues visto así, parece que lo más sencillo será convertirlo en un fichero de texto con el formato B.L.V.
Si recordáis, este es uno de los formatos que acepta Biblos, y viene a decir que Génesis 1:1 se escribe como: 1.1.1. En el principio... Si copiáramos el texto y lo pegáramos tal cual en Editpad, nos quedarían los números separados por un tabulador, que podemos sustituir fácilmente por un punto. Pero el problema es que necesitamos que haya un espacio entre el último punto y el principio del texto, y no tenemos ninguna manera de introducirlo (en Editpad Pro, como os decía, sí es posible, usando una expresión regular). Así que vamos a hacer lo siguiente: Vamos al menú Archivo, Exportar. Seleccionamos como destino el Escritorio, nombre de fichero DHH, y guardar como tipo "Microsoft Excel 97-2000". Ahora veremos por qué. Aceptamos, y tarda unos segundos en convertirlo. Ahora ya podemos cerrar Access. Vamos al Escritorio, y abrimos el fichero de Excel que hemos creado. Veréis que la estructura es idéntica a la que teníamos en Access. Pero ahora podemos insertar columnas entre medias, y esa es la clave. En primer lugar, vamos a borrar entera la primera columna, llamada ID, que hemos dicho que no nos sirve para nada. Fijáos que ahora tenemos los datos colocados casi exactamente con el formato que necesitamos. Sólo nos falta añadir algo entre las columnas C y D que después podamos convertir en un espacio. Así que pinchamos en la columna D, e insertamos a su izquierda una columna nueva. Una vez creada, tenemos que rellenarla con asteriscos. Para eso, escribimos un asterisco en la primera celda, lo copiamos, seleccionamos la columna entera, y pegamos. Ahora tiene que haber un asterisco en cada fila, ¿verdad? Vale, ahora sólo nos queda eliminar la primera fila, porque los nombres de las columnas no nos sirven para nada. Y guardamos el fichero no sea que algo salga mal y haya que repetir todo esto. Perfecto, ahora vamos al menú Archivo, Guardar como. Seleccionamos como destino el Escritorio, el nombre de fichero tal cual, y el tipo "Texto delimitado por tabulaciones". Aceptamos, le decimos que sí si pregunta algo de que algunas características se perderán, y cuando termine de guardar cerramos Excel. Ahora en el Escritorio tendremos un fichero de texto de cuatro megas y pico, que tenemos que abrir con Editpad. Insisto, no lo abráis con el block de notas, que se cuelga seguro. Bueno, lo primero, por una manía tonta de Excel, al final del texto hay un montón de líneas que sólo contienen varios tabuladores y un asterisco. Las vamos a eliminar. Buscamos el final del texto, nos colocamos debajo de la última línea (66 22 21), apretamos la tecla de mayúscula, y sin soltarla, Control y Fin (encima de las flechas). Se habrá puesto azul todo el texto que no vale. Lo borramos con Suprimir, y listo. Volvemos al principio del fichero, y si queréis lo guardamos. El texto que vemos en pantalla tiene este formato: 1 1 1 * En el comienzo de todo...
Si recordáis, lo que queremos nosotros es que sea: 1.1.1. En el comienzo de todo... Pues bien, seleccionamos el tabulador (o sea, lo que hay entre el primer 1 y el segundo), vamos a Edit, Copy. De nuevo Edit, Search and Replace. En la caja superior ya tenemos el tabulador. En la de abajo escribimos un punto. Lo que le estamos diciendo es que sustituya todos los tabuladores por puntos. Marcamos la casilla "Start from beginning", y pulsamos el botón "Replace All" para que sustituya todos los tabuladores desde el principio del documento. Tardará unos segundos en hacerlo (al fin y al cabo, son 124.420 cambios, ¡casi nada!), cuánto más potente sea nuestro ordenador, menos tarda. Una vez que haya terminado, el texto tendrá este aspecto: 1.1.1.*.En el comienzo de todo... Bueno, eso es casi perfecto. Vamos de nuevo a la caja superior del Search & Replace, borramos el tabulador que teníamos de antes, y escribimos *. (o sea, un asterisco seguido de un punto). En la caja inferior, quitamos el punto que hay, y ponemos un espacio en blanco (es decir, pulsamos una vez la barra espaciadora). Lo que vamos a hacer ahora es sustituir todos los *. por un espacio. Pulsamos "Replace All", esperamos un poco que termine, y ahora sí, tenemos un texto con el formato: 1.1.1. En el comienzo ¡Eso es exactamente lo que queríamos! Guardamos el fichero, y ya podemos trabajar con él, corregir, cambiar lo que queramos, y luego volver a importarlo con Biblos como vimos en el tutorial del otro día, que está en la sección de Archivos - Tutoriales del grupo. Espero que haya quedado claro, pero si tenéis preguntas, adelante.