LAS REL RELACI ACIONE ONES S INT INTERN ERNACI ACIONA ONALES LES E EL SIG SIGLO LO XXI: GES POSIBLE POSIBLE LA CONVIVENCIA CONVIVENCIA ENTRE ENT RE LOS PUEBLOS? PUEBLOS? Dr. Gusta Gustavo vo Pal Paloma omares res Ler Lerma ma
Catednitico Catedniti co Euro Europeo peo "Jean Monnet" Monnet" en Polft Polfticas icas y Coopera Cooperaci6 ci6n n de la Uni6 Uni6n n Eur Europe opeaa (UN (UNED) ED) Es un gran hon honor or el pode poderr com compar partir tir est estaa reflexio reflexiones nes con usteustedes y quier quiero o agr agrade adecer cerle le al Secret Secretar ar io Gen Genera erall del Instit Instituto uto la pre press entaci6n tac i6n que ha hec hecho ho.. Me emociona emociona muc muchis hisimo imo que en un encuentr encuentro o como co mo es este te y rodea rodeado do de amigo amigoss co como mo so son n to todo doss us uste tede des, s, la pre prese senntaci ta ci6n 6n se hay a ce cent ntra rado do fu fund ndam amen enta tall mente mente en la lass refere referenc ncia iass y la lass enseiianzzas de mi maestro, enseiian maestro , Rober Roberto to Mesa. Yo creo que inten intentar tar conte contestar star en el mundo en que que vivimos a una una pregunta como la que enmarca mi conferencia y mi reflexi6n de hoy ((,Es posi posible ble la convi convivenci venciaa entre lo s puebl pueblos?), os?), desd desdee el punt punto o de visvista de un cientifico, cientifico , es decir , des desde de la per perspe specti ctiva va de una una persona persona que analiza anali za fundament fundamentalmen almente te esos elemen elementtos que articu articulan lan el deve devenir nir del sist istema ema int intern ernaci aciona onall y hacerl hacerlo o en este este foro, foro , que es el Congres Congreso o Inter Inter-nacional nacio nal en e1450° e1450° aniversar aniversario io de la muert muertee de Migu Miguel el Serve Servet, t, impl implica ica afirmar afirm ar la necesida necesidad d de const construir ruir el siste sistema ma inter internacio nacional nal actua actuall sobre la base de la tolera toleranci nciaa, del hum humani anismo smo,, de la aceptac aceptaci6n i6n de las difediferentes ren tes rel religi igione ones, s, de las difere diferente ntess vis vision iones es del mund mundo o y pone ponerr a ese servicio servi cio funda fundamenta mentall nuest nuestro ro compr compromiso omiso en eJ eJ deven devenir ir inves investiga tigador dor y tambie tambien n por que no en el deveni devenirr pol politi itico co y dipJoma dipJomatic tico. o. Y creo creo qu quee es impor importa tant ntee ha hace cerl rlo o en un dia como como ho hoy y en e J que hemos hemos sab sabido ido que hemos hemos sid sido o convoca convocados dos a un refere referendu ndum m par paraa ratificar ratif icar el proye proyecto cto de Consti Constituci tuci6n 6n Euro Europea pea . Un dia tam tambie bien n imp imporortante nte,, porqu porquee hoy ha f inalizado nalizado,, la oper operaci aci6n 6n de castigo castigo de Israel Israel en loss ter lo territ ritori orios os ocu ocupad pados os de Gaza Gaza y Cisjo Cisjor r dania, dania, eso que se ha llamado, llamado , de forma forma un poco poco cru cruel, el, ope operac raci6n i6n "di "dias as de peni peniten tencia cia". ". Hoy hemos hemos
tenido tambien una reuni6n en la que hemos discutido sobre la refor ma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; un dia importante porque tambien hoy ha tenido lugar una de las cumbres entre la Uni6n Europea y America Latina en donde sin duda se van a sentar las bases fundamentales de la relaci6n entre dos bloques cada vez mas crecien tes pero no ajenos a conflictos intern os tambien importantes. Y yo les diria que desde este espiritu cientifico pero comprometido con el devenir del sistema intemacional, si yo tuviera ahora mismo que valorar 0 cOlltestar a una pregunta como la que se me plantea en esta conferencia, tendria que llecesariamente hacer el analisis de que tenemos que cambiar para que ese entendimiento sea posible. Que tenemos que cambiar, no exc1usivamente en las relaciones entre gobiemos, entre organizaciones intemacionales 0 en los procesos de integraci6n, sino tambien que tenemos que cambiar en nuestro analisis para que este sistema internacional, sin duda con ese espiritu de entendimiento y humanismo, nos conduzca a un sistema internacional mucho mejor que el que ahora tenemos. Un sistema internacional basado en el principio kantiano de la "paz perpetua", un sistema internacional en donde reine la paz, un sistema en el que los valores democraticos sean verdaderamente esos valores que articulen no solamente el proceso politico interno de nuestros estados, sino tambien el proceso de toma de decisiones en la sociedad internacional. Sin duda, queremos un sistema intern acional en donde no existan las desigualdades que existen; que no sea un sistema internacional caracterizado par el principal problema que tenemos hoy, el conflicto y el hambre en el mundo. Si yo les dijera cual es el elemento fundamental que tenemos que cambiar, necesariamente tendria que partir de un momenta en el que se abrigaron ciertas esperanzas de que el sistema intemacional i ba a producir un cambio fundamental. Me estoy refiriendo a la desaparici6n de la Guerra Fria como momenta determinante que ha calificado principalmente al siglo XX; sigl0 de conflictos, de enfrentamientos, con dos conflictos mundiales, con 10 que eso supuso de desgaste y de muerte para el sistema intemacional. Yen 1989, cuando se inicia el gobierno de Bush padre, EE.UU. tiene que pasar de administrar la Guerra Fda a lidiar con un sistema internacional en el que los vectores de enfrenamiento vendrian determinados por cuestiones geo-econ6micas y geo-comerciales. Es
en ese momento en el que se empieza a hablar de ese concepto tan manido y tan topico en nuestros dias que es el "choque de civilizaciones": hemos abandon ado la Guerra Fria y ahora la gran batalla f undamental va a ser la lucha por 10smercados y la conforrnacion de los bloques economicos y comerciales. Vamos a tener que prepar ar todos los instrumentos politicos y diplomaticos para enfrentamos a una nueva lucha que ya no va a tener nada de que ver con cuestione s geo-estrategicas 0 con el des pliegue de las arrnas nucleares, ni con otros elementos f undamentales caracterizados por el conf!icto, y va a tener sin duda mucho mas que ver con la puesta en marcha de un proceso de integracion que vaya conformando los diferentes bloques economicos y comer ciales. Yo recuerdo que en ese horizonte de la caida del muro de Berlin se empezaron a dar pasos que permitian abrigar esperanzas de que por fin el siglo XXI se podia construir sobre bases diferentes a las que habian ser vido para construir el siglo XX. Si el siglo XX se habia caracterizado por el enfrentamiento, par la guerra y f undamentalmente por la Guerra Fria y, por tanto, por un sistema intemacional injusto, la d esaparicion de la Union Sovietica perrnitia intr oducir una f!exibilidad dentro del sistema intemacional que suponia el ejercicio de la hegemonia unipolar por parte de 10sEstados Unidos. Si usted es r ecuerdan, en ese proceso que va desde la pr esidencia d e Bush padr e hasta las d os pr esidencias del presidente Clinton, se producen cambios significativos en el ambito d e la integracion y la cooper acion. Basta recordar la convocatoria d e la Conferencia de Paz de Madrid par a intentar avanzar en la resolucion del conflicto de Oriente Proximo. Por primera vez en el sistema intemacional se intentaba dar solucion a un problema que habia separado a todas las culturas occidentales de la cultura de los estados musulmanes, sentando en una misma mesa el gobiemo de Israel y el gobiemo d e la Alta Autoridad de Palestina, junto con los estados arabes, para poner en marcha un proceso d e paz decisivo para solventar quiza el problema mas grave que histor icamente tenia el sistema intemacional. Pero en ese horizonte, d e esperanza, de cambio fundamental del sistema intemacional se va a iniciar ot r o proceso en el que los Estados Unidos s e va n a d a r cuenta d e que es necesario introducir cambios f undamentales en su vinculacion e implicacion con el sistema intemacional. En ese momenta es cuando se habla de la necesidad de r efor-
mar el sistema fundamental de las organizaciones intemacionales, de la reforma del sistema de toma de decisiones de las Naciones Unidas yes el primer momenta en donde se empieza a hablar de la reform a de la OTAN para adaptarla a la desaparicion de ese enemigo h istorico que habia sido la Union Sovietica. Esa nueva implicacion de los Estados Unidos con el resto del mundo supone que, por primera vez, Ios Estados Unidos van a enca bezar algo que, en la tradicion diplomatica estadounidense, es dificil de encontrar a finales del siglo XIX y durante el siglo XX, e s pecialmente teniendo en cuenta que la dipiomacia estadounidense se caracteriza por promover exclusivamente sus val ores y tener una confianza ciega en sus capacidades, 1 0 que determina que se mueva terriblemente mal en los ambitos multilaterales. Por primera vez en la historia de los Estados Unidos se plantea la posibilidad no de encabezar ofertas declarativas de procesos de integracion, como fue la Alianza para el Progreso durante la administracion Kennedy, 0 la politica de "buenos vecinos" durante el periodo de Roosevelt, sino que, par primera vez, la diplomacia de los Estados Unidos inicia pasos sucesivos para conformal' la apuesta fundamental de su bloque economico y comercial. Eso que se llamo la "Iniciativa para las Americas", que durante la ad ministracion Clinton se conocia como la "Iniciativa de Miami" y que ha dado pasos hasta la propuesta del Area de Libre Comercio de las Americas (ALCA); ese inmenso espacio de integracion que supone la suma matematica de los diferentes espacios de integracion en el conteniente americano desde Alaska hasta la "Tierra de Fuego". Y par primera vez, los Estados Unidos tienen una fe ciega en que inevitablemente los retos economicos, la lectura principalmente economica y comercial del interes naciona1, necesariamente tenia que llevar consigo la conformacion de ese bloque economico y comercial. La nueva situacion intercional tambien tuvo su impacto en el proceso de integracion europea, con el lanzamiento del Tratado de Maastrich en 1991 y del nuevo Tratado de Amsterdam en 1997. En este contexto, los europeos empezaron a pensar que, del mismo modo que 1a Union Europea era ya considerada una potencia economic a (y el mayor agente de cooperacion al desarrollo en el mundo), debian desarrollar una poIitica de seguridad y de defensa autonoma de los Estados Unidos (el segundo pilar de Ia Union Europea), que 1es permitier a dar respuestas en la politic a intemacional acordes con su peso
econ6mico
y
comercial.
Y eso no implicaba una renuncia
hist6rica que tradicionalmente hemos siempre con los Estados Unidos. Yo diria que ese horizonte intemacional
tenido,
fundamental
para que los pueblos
viene abajo el 11 de septiembre sup one un antes y un despues,
pudieran
a la relaci6n
tenemos
y tendremos
de cambio en el sistema entenderse
es el que se
de 2001 . Ese momenta
de la histor ia
porque esa fecha no solamente
deter-
mina ei fracaso de muchos cientificos implicados en el devenir del sistema intemacional y de esas esperanzas de que ese sistema iniciaba pasos timidos hacia un cambio fundamental . 2001 sup one la afirmaci6n
de un objetivo prioritario ,
la politica exterior de Estados Unidos, nizaciones Podemos
Yel 11 de septiembre
intemacionales
y
bilateral
elemento fundamental pal objetivo
no solamente
en
sino en el devenir de las orga-
en 10s difer e ntes procesos
afirmar que hoy no existe pnicticamente
de cooperaci6n
de
0 multilateral
de integraci6n.
ningun instrumento
que no lleve incorporado
de la lucha contra el terrorismo
el
como el princi-
que tiene esta sociedad internacional.
Y la pregunta se esta 0 no llevando
es si esa lucha contra el terrorismo
internacional
por buen camino. Como especialista
y profesor
de Derecho intemacional, les dire que el uso de la "diplomacia preventiva", que es uno de 10s elementos corrfiguradores de la diploma cia actual de los Estados violaci6n
Unidos,
de los principios
sup o ne un ilicito intemacional,
fundamentales
del Derecho
intemacional .
Quiere esto decir que cuaJquier medida que una administraci6n
adopte
en el ambito intemacional,
que no este amparada
de 1a Carta de las Naciones
Unidas, supone un ilicito internacional .
guerra en Irak es, por tanto, un lfcito intemacional 711 aprobada que autorizaba
por el Consejo la presencia
de Seguridad
Todo proceso de cambio en la sociedad amparado por un marco legal .
por el Capitulo
intemacional
por acciones
La
Unidas,
en dicho territorio.
Como polit610go les diria que, inevitablemente, cambio tiene que venir determinado
VII
hasta la Resoluci6n
de las Naciones
de fuerzas extranjeras
una
tiene que venir ese proceso
especfficas
de
en tres
ambitos concretos. En el ambito diplomatico, que manejan
esto impl ica abortar
estos grupos para reivindicar
los argumentos
esas acciones
violentas
y
atentados que estamos viviendo. Si los Estados Unidos no asumen un protagonismo decidido que obligue a sentar en la mesa de negocia-
ci6n a 10s estados arabes y a Israel para retomar el proceso de Madrid y los acuerdos de Oslo, tendremos atentados en todo el mundo. En tanto en cuanto no seamos capaces de intervenir en esa base que pro porciona 10s ar gumentos a 10s gropos radicales ishimicos y que tiene que ver con la injusticia y la desigualdad , el terrorismo intemacional seguini actuando. En el ambito de la cooperaci6n, en tanto en cuanto no sepamos utilizar los instrumentos diplomaticos que nos proporciona la politica d e cooperaci6n para introducir valores que nos apunten ha cia un sistema intemacional mas justo, seguiremos teniendo una situaci6n intemacional terriblemente inestable. Y f inalmente, se deben apoyar decididamente los procesos de integr aci6n mas aHa d e [0 que es la mera integr aci6n econ6mica y comercial, d e manera que se integr en los valor es prof undos que tiene el individuo, esos valores d e los cuales Miguel Ser vet no deja de ser expr esi6n univer sal del humanismo y de la tolerancia. No aeeptemos esa divisi6n d e que las r eglas d el juego y los valores eticos d e 10s individuos, d e las sociedad es y d e [os gobiemos no son aplicables a la socied ad intemacional. El proceso de integraci6n europea, en cuanto marco d e convivencia entr e 10s europeos es un buen e jempl0 de 10 que les indico. Me van a permitir que acabe mi intervenci6n, despues de haber hecho esta pequefia reflexi6n, contestando directamente a [a pregunta que se formula en el titulo de mi ponencia . Yo cr eo que, efectivamente, sf es posible la convivencia entre los pueblos; pero para unir alas dif er entes culturas (la cristiana, [a oriental, la musulmana y 1ajudia) debemos llevar a cabo un cam bio tranqui10, decidido y combativo. La paz y 1a toleraneia no la regalan, hay que ganarla dia a dfa. E1compromiso per sonal, el compromiso profesional y eJ compromiso co[ectivo con esos valor es es 10tinieo que va a permitir la convivencia entre 10s pue blos.