Proceso de Atención de Enfermera "Hipertensión Arterial”
PESS! "anie Ma$ricio %órdo&a Escamia
O'($t)ca*+ ,$catn+ A.osto de /012
ÍNDICE
Introducción Marco teórico -Concepto -Epidemiología -Etiología/Patogenia -Cuadro clínico -Diagnostico -Tratamiento
Valoración por dominios (Solo los afectados y los
de la NANDA) Raonamiento dia!nóstico (Cuadro "ES) "rioriación dia!nostica con es#uema AREA "$ACES (% places) Referencias
INTRODUCCION
La hipertensión arterial representa un importante problema de salud publica y su prevalencia se incrementa dramáticamente con la edad. En nuestro país un elevado porcentaje de la población adulta padece de hipertensión arterial, con el consecuente_aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto nos obliga a considerar seriamente cambios en estilos de vida (hábitos en actividad física y alimentación, así como el uso de terapia antihipertensiva en a!uellos individuos en !uienes es necesario prevenir serias complicaciones sobre órganos blanco. El presente simposio tiene por finalidad mejorar el conocimiento de esta importante entidad mórbida.
MARC& 'E&RIC& C&NCE"'& La hipertensión arterial es el aumento de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, durante una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla a tiempo.
E"IDEMI&$&IA La hipertensión arterial (HT! es uno de los factores de riesgo m"s importantes para padecer enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal que son otras importantes causas de mortalidad en #$%ico. & Entre el a'o ))) y ))*, la prevalencia de HT se mantuvo tan alta que afectó a +&.* de los adultos me%icanos. Las complicaciones de la HT se relacionan directamente con la magnitud del aumento de la tensión arterial y el tiempo de evolución. El tratamiento temprano de la HT tiene importantes beneficios en t$rminos de prevención de complicaciones, así como de menor riesgo de mortalidad. -or esta raón, la alta prevalencia de esta enfermedad en #$%ico adquiere mayor importancia si se considera que en el a'o ))*, /0.1 de estos adultos con HT fueron hallago de la encuesta, es decir, no habían sido diagnosticados. dem"s, de los adultos previamente diagnosticados 2nicamente +3.) recibía tratamiento. Entre los factores que se han identificado y que contribuyen a la aparición de HT, diversos estudios citan la edad, una alta ingesta de sodio, dietas elevadas en grasas saturadas, tabaquismo, 1 inactividad física y presencia de enfermedades crónicas como obesidad, dislipidemias y diabetes. En #$%ico, estas enfermedades han sido caracteriadas epidemiológicamente a partir de las Encuestas 4acionales de 5alud de los a'os ))) a )&. -or ello, el presente estudio tiene por ob6eto describir la prevalencia, distribución y tendencias de la HT en los adultos me%icanos mayores de ) a'os, así como describir la prevalencia de diagnóstico oportuno y control de esta enfermedad con los datos nacionales m"s recientes. 7on ello, se pretende contribuir a generar evidencia para que los tomadores de decisiones en salud p2blica puedan identificar acciones para prevenir, me6orar el diagnóstico oportuno y el control de esta patología.
E'I&$&IA Entre el 3) y 38 constituye la hipertensión arterial esencial, primaria o idiop"tica, en donde su causa es desconocida. Entre el 8 y &) es secundaria9 a causa de enfermedades renales, endócrinas, por medicamentos o drogas.
En 3):38 por ciento de los casos de presión arterial alta, 4; se conoce la causa. En muchos casos, la hipertensión es de origen cong$nito (hereditario!. sobrepeso.