ÍNDICE | Ortografía Capítulo 1
Introductorio ............... .............................. ............................. ............................. ............................. ................ ..
4
Capítulo 2
La tilde de las palabras agudas y de las graves .............. ....................... .........
6
Capítulo 3
La tilde de las palabras esdrújulas y de las sobresdrújulas ..... ... ..
10
Capítulo 4
Repaso de tildación general .............. ............................. ............................. ....................... .........
14
Capítulo 5
La tilde del hiato .............. ............................. ............................. ............................. .......................... ...........
18
Capítulo 6
La tilde de los adverbios terminados en – mente .............. ..................... .......
22
Capítulo 7
La tilde de las palabras compuestas ........................................ .......................... ..............
26
Capítulo 8
Repaso ortográfco ..................................................................
30
Capítulo 9
él, tú, tú, mí y sí La tilde de los pronombres él, y sí ............... ............................. ................ ..
33
Capítulo 10
La tilde de los verbos sé verbos sé y y dé ............................. ............................. ..................... ....... dé ..............
37
Capítulo 11
La tilde del sustantivo té sustantivo té y y de los adverbios aún adverbios aún y y más más .........
41
Capítulo 12
La tilde de los interrogativos y de los exclamativos ............... ........... ....
45
Capítulo 13
Usos de b de b y y v ...........................................................................
49
Capítulo 14
Otros usos de b de b y y v ..................................................................
54
Capítulo 15
Repaso de tildación ............... ............................. ............................. ............................. ..................... .......
58
Capítulo 16
Usos de g de g y y j j ............................................................................
61
ÍNDICE | Ortografía Capítulo 1
Introductorio ............... .............................. ............................. ............................. ............................. ................ ..
4
Capítulo 2
La tilde de las palabras agudas y de las graves .............. ....................... .........
6
Capítulo 3
La tilde de las palabras esdrújulas y de las sobresdrújulas ..... ... ..
10
Capítulo 4
Repaso de tildación general .............. ............................. ............................. ....................... .........
14
Capítulo 5
La tilde del hiato .............. ............................. ............................. ............................. .......................... ...........
18
Capítulo 6
La tilde de los adverbios terminados en – mente .............. ..................... .......
22
Capítulo 7
La tilde de las palabras compuestas ........................................ .......................... ..............
26
Capítulo 8
Repaso ortográfco ..................................................................
30
Capítulo 9
él, tú, tú, mí y sí La tilde de los pronombres él, y sí ............... ............................. ................ ..
33
Capítulo 10
La tilde de los verbos sé verbos sé y y dé ............................. ............................. ..................... ....... dé ..............
37
Capítulo 11
La tilde del sustantivo té sustantivo té y y de los adverbios aún adverbios aún y y más más .........
41
Capítulo 12
La tilde de los interrogativos y de los exclamativos ............... ........... ....
45
Capítulo 13
Usos de b de b y y v ...........................................................................
49
Capítulo 14
Otros usos de b de b y y v ..................................................................
54
Capítulo 15
Repaso de tildación ............... ............................. ............................. ............................. ..................... .......
58
Capítulo 16
Usos de g de g y y j j ............................................................................
61
Trilce Capítulo 17
Repaso ortográfco ..................................................................
64
Capítulo 18
Otros usos de g de g y y j j ...................................................................
68
Capítulo 19
Usos de c, de c, s, x y x y z z ....................................................................
72
Capítulo 20
Otros usos de c, de c, s, x y x y z z ...........................................................
77
Capítulo 21
Repaso de uso de grafías .............. ............................. ............................. ............................ ..............
81
Capítulo 22
El punto I ............... .............................. ............................. ............................. ............................. ..................... .......
86
Capítulo 23
El punto II .............. ............................. ............................. ............................. ............................. ..................... .......
90
Capítulo 24
La coma del hipérbaton .............. ............................ ............................. ............................. ................ ..
94
Capítulo 25
Repaso ortográfco ..................................................................
98
Capítulo 26
La coma de la aposición y de la aclaración .............. ............................ .............. 102
Capítulo 27
La coma del vocativo y de las las enumeraciones ........................ ...................... .. 107
Capítulo 28
La coma de la elipsis y de las conjunciones ............. ........................... .............. 111
Capítulo 29
Repaso de puntuación ...................................... ....................... ............................. ....................... ......... 116
Capítulo 30
El punto y coma ......................... .......... ............................. ............................. ............................. ................ .. 120
Capítulo 31
Los dos puntos .................................. ................... .............................. ............................. ....................... ......... 125
Capítulo 32
Otros usos de los dos puntos ................................ .................. ............................. ................... .... 130
Capítulo
01
Introductorio
01 Objetivos
• Reflexionar sobre la importancia de la ortografía • Determinar las limitaciones ortográficas
Lee atentamente.
4
erase un espadáchin no cavia duda alguna, de que era el mejor del reino era tan ságaz y diestro con la espada que esta abia cortado muchas cabezas y rebanado miles de cuerpos que todos le temian e imaginabán que kísa se podría yenar un estanque con toda la sangre derramada, ya nadie se atrebia a retarlo pero sucedé que esta ves por una cuestion de onor se acordo un duelo con un homvre extranjero seria la mañana siguiente el espadachin estava tan calmado que esa noche ceno algo lijero y se fue a dormir, sin que nada le quité el sueño estaba tan trankilo al dia siguiente se dío un baño en el arrollo serca a su cabaña y medito unos momentos se sentia tan bien, cuando llego al lugar acordado el oponente ya abia yegado y temvlaba se miraron figamente a los ojos y se desplasaron por el espazio hasta que el duelo comenzo pelearón un buen rato, el espadachin sentia su braso tan seguro y fuerte era casi como dansar de rrepente nuestro espadachin penso y si me cortarán la cavesa en ese momento, su kaveza fue separada de su cuerpo y rodo por el zuelo el maestro de maestros dize al respekto asi es la mente amiga o enemiga dominalá porque sí pierdes la concentracion pierdés la cabeza 1) ¿Por qué la lectura anterior no es fluida ni comprensible?
2) Nombra los tipos de errores ortográficos de la lectura.
3) ¿Qué solucionaría el problema de fluidez y comprensión de la lectura anterior?
www.trilce.edu.pe
Ortografía I. Corrige los siguientes enunciados según el tipo de error ortográfico.
1) erase un espadáchin
2) abia cortado muchas cabezas y rebanado miles de cuerpos
3) imaginabán que kísa se podría yenar un estanque con toda la sangre derramada
4) por una cuestion de onor se acordo un duelo con un homvre extranjero
5) esa noche ceno algo lijero y se fue a dormir sin que nada le quité el sueño 5
6) al dia siguiente se dío un baño en el arrollo serca a su cabaña
7) cuando llego al lugar acordado el oponente ya abia yegado
8) el duelo comenzo pelearón un buen rato
9) el espadachin penso y si me cortarán la cavesa
10) en ese momento, su kaveza fue separada de su cuerpo y rodo por el zuelo
II. ¿En qué casos te ha sido más difícil usar convenientemente la ortografía?
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
02
02
La tilde de las palabras agudas y de las graves Objetivo • Usar la tilde adecuadamente en palabras agudas y graves
Considera... el silabeo, la posición del acento, la clase de palabra y sus reglas.
6
I. Subraya la sílaba que presenta acento (sílaba tónica) y escribe A si la palabra es aguda o G si es grave.
1) condena
(
)
2) pared
(
)
3) infames
(
)
4) renglón
(
)
5) ombligo
(
)
6) conclusión
(
)
7) despectivo
(
)
8) aerosol
(
)
9) cooperativa
(
)
10) husmear
(
)
11) aplicación
(
)
12) teorema
(
)
13) auricular
(
)
14) débil
(
)
15) andamio
(
)
16) volumen
(
)
17) carácter
(
)
18) así
(
)
19) resumen
(
)
20) calamidad
(
)
www.trilce.edu.pe
Ortografía II. Escribe si los grupos de palabras son agudas o graves. Luego, colócales tildes según las reglas.
perdon
resina
persona
enfermedad
consuelo
Perez
temor
nectar
ostras
compas
facil
virgen
ñandu
caliz
Ramirez
señalar
infancia
volver
calamidad
lapiz
recibire
montañes
volvemos
ajedrez
pregon
Angel
despues
colibri
arboleda
convencional
7
III. Completa las oraciones con la palabra adecuada.
1) Mi tío
muchas estampillas.
coleccionó – colecciono
.
miré – mire
2) Ojalá Úrsula me 3) Él te 4) Pedro 5) Ya 6) Iré a
su modo de pensar.
cambió – cambio
más sobre aquel incidente.
medité – medite
9) Ella
algunos libros más interesantes.
compré – compre dejará – dejara
su fólder sobre la mesa.
ganó – gano
el torneo de ajedrez.
10) Quisiera que aquella señorita me
Central 6198—100
pasó – paso
lento.
7) Espero que 8) Favio
llamó – llamo
ni bien saliste.
.
amé – ame
Segundo año de secundaria
Capítulo
02
IV. Tilda las palabras agudas o graves según las reglas.
1) Quisiera conseguir el perdon de Angel. 2) Despues iremos a ver el colibri. 3) El señor Ramirez gano un premio. 4) Renzo me llamo para jugar ajedrez. 5) Yo espero que compre un lapiz pronto. 6) Dejare un renglon en blanco para que el profesor me corrija. 7) Ella tomo el libro que dejamos sobre el escritorio. 8) Ojala ame su labor y medite la labor que Pedro le encomendo. 9) Daremos un paso lento, pero tendra que ser seguro. 8
10) El cambio que sugirio para el equipo parece ser muy util. 11) Por tener un caracter docil, todos en el aula se aprovechaban de Julian. 12) Me senti muy molesto con esa actitud tan infantil que Ana mostro ayer. 13) Los exploradores, muy impetuosos, descendieron hacia el fondo del volcan. 14) Pense que una solucion viable para el problema es evitar salir. 15) Ella critico el trabajo que con tanta dedicacion elabore para el jurado. 16) Mario trabajo durante muchas tardes sin almorzar por carecer de dinero. 17) Te contare que la podadora se encuentra cerca al cesped recien cortado. 18) Ella camino tanto que sus zapatos tuvieron que ser arreglados con prontitud. 19) La reunion se cancelo por la presencia de una intensa lluvia. 20) Por ningun motivo, el examen debera ser pospuesto. V. Coloca las ocho tildes que se omitieron en el siguiente texto.
Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que al pasar por el malecon divise en un pequeño basural un objeto brillante. Con una curiosidad muy explicable en mi temperamento de coleccionista, me agache y despues de recogerlo lo frote contra la manga de mi saco. Asi pude observar que se trataba de una menuda insignia de plata, atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron incomprensibles. Me la eche al bolsillo y, sin darle mayor importancia al asunto, regrese a mi casa.
www.trilce.edu.pe
Ortografía Dictado Escucha atentamente las oraciones del dictado y tilda adecuadamente las palabras agudas y graves. 1) 2) 3) 4) 5)
Tarea domiciliaria I. Escribe la palabra más apropiada.
1) Yo
monedas extranjeras.
2)
tus ojos y me encantaste.
3) Yo te
si tengo dudas.
4) Ella
9
miré – mire llamó – llamo pasó – paso
la prueba.
5) Quisiera que Favio
coleccionó – colecciono
su auto.
dejará – dejara
II. Coloca las tildes a las palabras agudas o graves que las requieran.
1) Quisiera conseguir tu perdon. 2) Tuvo un caracter muy fuerte. 3) Ojala ame su labor de servicio. 4) Renzo me llamo para jugar ajedrez. 5) El aspid ataca si lo molestas.
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
03
La tilde de las palabras esdrújulas y de las sobresdrújulas
03
Objetivo • Usar la tilde adecuadamente en palabras esdrújulas y sobresdrújulas
Considera... el silabeo, la posición del acento, la clase de palabra y sus reglas.
10
III. Recuerda el uso de la tilde en las palabras agudas y graves. Tilda donde sea necesario.
1) Jamas imagine que David y Angel eran hermanos del doctor que elaboro tu receta con desgano. 2) Se estremecio con violencia y luego se quedo inmovil ante el avance del batallon rival. 3) El lobo circulo la morada de su presa mientras ella se hallaba sumida en un temor inimaginable. 4) Me apoye en el arbol y pude sentir la agitacion desesperada de esas criaturas amorfas. 5) El experimento con el almibar resultara un fracaso si sigues en esa direccion tan equivocada. IV. Subraya la sílaba que presenta acento (sílaba tónica) y escribe E si la palabra es esdrújula o S si es sobresdrújula.
1) régimen
(
)
2) ecológico
(
)
3) devuélvemelo
(
)
4) respóndelo
(
)
5) matemática
(
)
6) respóndeselo
(
)
7) espécimen
(
)
8) cómpramela
(
)
9) parálisis
(
)
10) cómprala
(
)
11) dáselo
(
)
12) léelos
(
)
13) contéstaselo
(
)
14) léeselas
(
) www.trilce.edu.pe
Ortografía V. Escribe si los grupos de palabras son esdrújulas o sobresdrújulas. Luego, colócales tildes.
agricola
vendela
vendemela
arabe
fisico
recuerdalo
recuerdamelo
aereo
telefono
llevalos
llevatelos
esdrujula
decimo
corrigelas
corrigeselas
numero
tropico
tomalos
tomatelos
complice
VI. Agrega los monosílabos propuestos a las palabras. Luego, reconociendo si las nuevas palabras son esdrújulas o sobresdrújulas, coloca la tilde correspondiente.
1) ordena + lo=
2) da + me + las=
3) permitan + se + la=
4) entrega + nos + lo=
5) apunten + le=
6) cuenten + se + lo=
7) agiten + lo=
8) traigan + la=
9) describan + me + las=
10) miente + me=
11
VII.Coloca las tildes únicamente a las palabras esdrújulas o sobresdrújulas que las requieran.
1) El telefono del fisico sonó muchisimo. 2) En su matrimonio, se sirvió arroz arabe. 3) Fuiste mi complice en el robo de los examenes. 4) Apuntenle sin temor a represalias. 5) Cuentenselo para que no se aburran. 6) Permitanme decir unas cuantas palabras sobre la paralisis del paciente. 7) El medico dio catedra sobre los ultimos avances cientificos. 8) Solamente los miercoles y los sabados, iremos a clases. 9) Con mucho impetu, logramos atrapar al murcielago. 10) En el examen de quimica, hubo preguntas sobre el hidrogeno y el oxigeno. 11) Devuelvemelas cuando ya no necesites ningún apunte teorico. 12) Hallaron un numero pequeño de hipopotamos cerca a los arboles. 13) Me resultó comico ver al musico con el pantalón roto. Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
03
14) En aquella epoca, tuvimos una autentica fama de mitomanos. 15) Recuerdamelo si tengo la mala fortuna de olvidarlo. 16) La lindisima tecnica de computación me regaló una sonrisa. 17) Con practica lograrás darle mejor m ejor forma a esa ceramica. 18) Comentaselo tan pronto acabe de conversar con el fisico. fis ico. 19) Mandaselas con el unico proposito de que te atienda pronto. 20) En un articulo de La Republica, comprendí mejor la inmensidad del oceano Pacifico. VIII. Encuentra las palabras donde se omitieron las tildes y reescríbelas correctamente en los recuadros que correspondan.
12
Traiganmelo pronto. No debe escaparseles como sucedio el sabado pasado. Esta vez deberan ser minuciosos en su busqueda y efectivos para atraparlo. Recuerdenle que se burlo de nuestra inocente prima por su caracter docil y no merece ningun perdon. ¡Recuerdenselo a golpes! ¡Vayanse rapido!
Palabras ag agudas
Palabras gr graves
Palabras esdrújulas
Palabras sobresdrújulas
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
www.trilce.edu.pe
Ortografía
Tarea domiciliaria Escribe adecuadamente con tildes las palabras que se forman al fusionar los verbos y los enclíticos. 1) vende + la =
2) da + me + la =
3) pinta + se + la =
4) comenta + nos + lo =
5) apunten + los =
6) ruega + le =
7) tomen + lo =
8) toma + la =
9) reciban + me + las =
10) abraza + me =
13
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
04
Repaso de tildación general
04
Objetivo • Usar la tilde adecuadamente en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
Considera... el silabeo, la posición del acento, la clase de palabra y sus reglas.
14
I. Escribe si los grupos de palabras son agudas, graves, esdrújulas o sobresdrújulas. Luego, colócales tildes según las reglas.
atras
extasis
trebol
registraselos
precoz
ovalo
Bolivar
ordenaselo
carmesi
tomalo
examen
estudiatelo
bufon
idolo
caracter
contestasela
jamas
paralisis
tesis
repitenoslo
eclipse
dominala
zancudo
tabu
crater
damelas
dolar
ademas
Ramirez
traiganlos
trailer
palidez
ambar
respondele
torax
aplaudio
margen
tiralas
tunel
romper
www.trilce.edu.pe
Ortografía II. Escribe la palabra más adecuada según cada caso.
1) El
estuvo complicado.
transitó – transito – tránsito
2) Dice que ayer
por esas calles peligrosas.
1) Era un hombre
.
2) Yo
la lista oficial del partido.
1) Fue muy 2) Ella
integró – integro – íntegro
en sus declaraciones.
criticó – critico – crítico
tu actitud infantil.
1) Te deseo un 2) Julián
año.
prosperó – prospero – próspero
en el extranjero. 15
1) Ella ya
su tarea.
2) Ignoro el significado de ese
terminó – termino – término
.
III. Coloca las tildes convenientemente.
1) Ella termino su carrera profesional. 2) Yo integro esa comision. 3) No cortes el paneton. 4) Escribire una tesis o aprobare un examen. 5) Estudialo todo para aprobar esos examenes. 6) Adverti un olor extraño entre mis huespedes. 7) Encontre un segundo gran vestibulo. 8) La antorcha resulto debil para alumbrarnos. 9) La exhibicion de fosiles sera esplendida. 10) Sintio una fuerte nausea el sabado. 11) La caza del habil animal resulto dificil. 12) No tengo la menor idea de lo que sucedio aqui. 13) Sentemonos en el sofa para escuchar esta musica tan romantica. 14) Un grafema es la denominacion que se la da a la representacion grafica de los fonemas.
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
04
15) El tejedor tejio un tejido que no pudimos encoger por su fibra plastica. 16) Ha prometido que alli junto a ti debera elaborar un articulo de corte cientifico. 17) Dejaste morir a ese indefenso joven por despojarlo de su unico sustento. 18) Me acompaño en los momentos dificiles de mi vida y asi se convirtio en mi angel guardian. 19) El telefono celular o movil consiste en un dispositivo de comunicacion electronico con las mismas capacidades basicas de un telefono de linea telefonica convencional. 20) Los delfines son cetaceos que pueden ayudar a niños con trastornos neurologicos, comportandose como verdaderos terapeutas del agua.
Dictado Escucha atentamente las oraciones del dictado y tilda adecuadamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 16
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
www.trilce.edu.pe
Ortografía
Tarea domiciliaria I. Escribe la palabra más apropiada.
1) Dijo que ayer
por la calle Sol.
2) Seré un empleado 3) Yo
5) Yo ya
integró – integro – íntegro
. esa obra por absurda.
4) Quisiera que sea un
transitó – transito – tránsito
año. la tarea.
criticó – critico – crítico prosperó – prospero – próspero terminó – termino – término
II. Coloca las tildes en las palabras que las requieran.
1) Escribire una obra amena.
17
2) Quisiera aprobar esos examenes. 3) Siente un olor extraño entre los huespedes. 4) La antorcha resulta debil para alumbrar. 5) La caza del monstruo resulta dificil sin ti.
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
05
La tilde del hiato
05 Objetivo
• Usar la tilde convenientemente en palabras con hiatos acentuales
Considera... el silabeo y la diferencia entre diptongo y hiato. 18
I. Recuerda la tilde de uso general. Tilda correctamente.
1) Juan uso ese mismo pantalon para su fiesta de graduacion. 2) Algunos llegaron en automoviles lujosos; otros, en cambio, solamente en omnibus. 3) Fertil y esteril son dos palabras denominadas sinonimas. 4) Pintamelo con la versatilidad de un maestro japones. 5) Los discipulos del filosofo tuvieron que volverse escepticos. II. Pon atención a las diversas combinaciones de vocal abierta y vocal cerrada. Silabea y escribe D si la secuencia vocálica es diptongo o H si es hiato acentual.
1) ia – ía piano:
(
)
María:
(
)
(
)
caimán:
(
)
(
)
ajíes:
(
)
(
)
continúe:
(
)
(
)
aúlla:
(
)
2) ai – aí caímos: 3) ie – íe diente: 4) ue - úe cuentista: 5) au - aú aullido:
www.trilce.edu.pe
Ortografía III. Advierte las diferencias de significado de las siguientes palabras según el uso de la tilde. Luego, escribe el término más adecuado.
1) Mi tío 2) La
mil dólares. es un gusano platelminto.
1) Hicimos una 2)
tenia – tenía
al ministro.
venia – venía
contenta por haber ganado un premio.
1) Yo 2) Ella 1) Yo
conveniente.
acentuó – acentúo
erróneamente muy bien cuando tengo buen ánimo.
2) El alumno
actuó – actúo
de tal forma que impresionó. 19
1) Yo 2) Ojalá
el juego cuando te fuiste.
continué – continúe
con su labor social.
IV. Coloca la tilde disolvente donde sea necesaria.
1) ia – ía anciano, diria, mia, diablo
3) io – ío sodio, ansioso, Dario, mio
5) ue – úe pues, continuen, actuen, duele
7) ai – aí arcaismo, caiste, vaina, aire
9) ei – eí peinado, reimos, creiste, Leiva
11) oi – oí oido, heroismo, coima, estoico
2) ie – íe pie, diente, rie, sonrie
4) ua – úa cuatro, pua, garua, cuaderno
6) uo – úo buho, duo, cuota, acuoso
8) au – aú auge, causal, laud, Paulo
10) eu – eú Europa, rehusan, feucas, eucariota
12) ou – oú Souza, bou, austrohungaro, noumeno
V. Coloca las tildes únicamente a las palabras con hiato acentual.
1) Ojalá continue con la obra teatral. 2) Nos caimos por correr como locos. 3) El lobo aulla durante las noches. Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
05
4) Mi amiga venia apurada al colegio. 5) Su sobrina tenia una tenia. 6) Decia que habia estudiado Biologia; pero nadie le creia. 7) Ella veia que Mario solia cantar y se sentia fascinada. 8) Sonrie y así te verás tan radiante como el sol del mediodia. 9) Por su heroismo, recibió un homenaje de los demás policias. 10) Con una ganzua, abrieron el baul y cogieron el laud. VI. Encuentra las palabras donde se omitieron las tildes y reescríbelas correctamente en los recuadros que correspondan.
20
Hacia frio afuera. Juan camino hacia una de las esquinas de su cuadra. No vio a nadie. Un ruido de latas y papeles removiendose le hizo volver el rostro. A unos diez metros, un perro chusco husmeaba sobre un monticulo de basura. A su lado, un hombre sombrio hacia lo mismo. Detras de ellos, habia un triciclo junto a un arbol viejo. Alguien grito: ¡Alla va! ¡Capturenmelo!
Palabras agudas
Palabras graves
Palabras sobresdrújulas
Palabras con hiato acentual
Palabras esdrújulas
www.trilce.edu.pe
Ortografía
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
Tarea domiciliaria Coloca las tildes a las palabras que las requieran. 1) anciano, diria, dial, diablo
2) pie, diente, rie, pierna
3) sodio, ansioso, Mario, mio
4) cuatro, Juana, garua, cuaderno
5) pues, continuen, puente, duele
6) buho, acueducto, cuota, acuoso 21
7) arcaismo, venia, vaina, aire
8) auge, causal, laud, Paulo
9) peinado, reimos, reina, Leiva
10) Europa, rehusan, reuma, eucariota
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
06
La tilde de los adverbios terminados en –mente
06 Objetivo
• Usar la tilde convenientemente en los adverbios terminados en –mente
Considera... la aplicación de las reglas generales de tildación y los conceptos de adverbios y adjetivos. 22
I. Recuerda el uso de la tilde disolvente. Tilda donde sea conveniente.
1) Creiamos que Dario habia abierto el baul. 2) Por engreido, nadie confiaba en tu historia. 3) Pido que continue resolviendo el problema de Geometria. 4) Cuando actuaba, debia realizar un aullido estremecedor. 5) Leian el relato de terror cuando a sus oidos llegó un llanto tenebroso. II. Tilda los siguientes adjetivos según las reglas generales.
1) habil
2) util
3) fragil
7) tonta
8) ingenua
9) loca
13) agil
14) comoda 15) terrible
4) facil
5) magica
10) astuta
11) honesta
16) cinica
17) torpe
6) placida
12) ligera 18) clara
III. Reescribe los adjetivos del recuadro anterior, agregándoles el sufijo –mente. Tilda convenientemente.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
www.trilce.edu.pe
Ortografía IV. Emplea los adverbios terminados en –mente según el significado propuesto para completar los enunciados.
1) (con astucia) El ladrón robó la billetera
2) (en teoría) .
3) (con rapidez) Resolvió el examen
4) (por fortuna) .
5) (con torpeza) Expresó sus sentimientos 7) (con placidez) Dormía
, los fantasmas no existen. , traje mi tarjeta de crédito. 6) (a diario)
.
, la saludo con un beso. 8) (sin duda)
sobre el sofá.
9) (con magia) , brotaron unas chispitas de colores.
, ese hombre es el asesino. 10) (con fragilidad) La cogió por la cintura
.
V. Coloca las tildes correspondientes en los adverbios derivados de adjetivos.
23
1) Le robó un beso agilmente.
2) Dificilmente, te podré olvidar.
3) Inutilmente, le volveré a hablar de amor.
4) Me trató cortesmente.
5) Le pareció un examen facilmente de resolver.
6) Comunmente, no doy entrevistas en privado.
7) Me quitó mi billetera habilmente.
8) Le habló sobre la fiesta timidamente.
9) Debilmente, se sujetó al brazo de su madre.
10) Ironicamente, nacieron el mismo día.
VI. Coloca todas las tildes omitidas e indica la cantidad resultante según sea el caso.
Dejando de lado los motivos, atengamonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escandalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contraccion general del rostro y un sonido espasmodico acompañado de lagrimas y mocos, estos ultimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena energicamente. Para llorar, dirija la imaginacion hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraido el habito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapara con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños lloraran con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincon del cuarto. Duracion media del llanto, tres minutos.
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
06
Palabras
Cantidad
agudas graves esdrújulas sobresdrújulas con hiato acentual derivadas con –mente (adverbios) 24
Dictado Escucha atentamente las oraciones del dictado y tilda adecuadamente las palabras.
1)
2)
3)
4)
5)
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
www.trilce.edu.pe
Ortografía
Tarea domiciliaria Coloca las tildes correspondientes. 1) Agilmente, cose la blusa de su hija.
2) Dificilmente, nos veremos en el cine.
3) Inutilmente, iremos a buscarla.
4) Me habla cortesmente.
5) Le parece una prueba facilmente de pasar.
6) Comunmente, te saludo por las mañanas.
7) Le roba leche y pan habilmente.
8) Le habla sobre su amor timidamente.
9) Debilmente, se sujeta al brazo de su padre.
10) Ironicamente, son hermanos.
25
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
07
La tilde de las palabras compuestas
07
Objetivo • Usar la tilde adecuadamente en palabras compuestas
Considera... la aplicación de reglas generales de tildación y los conceptos de palabras simples y compuestas. 26
I. Recuerda los casos de tildación especial. Tilda donde sea necesario en hiatos acentuales o adverbios terminados en –mente.
1) Graciela me sostenia la mano suavemente. 2) Comunmente, dirigiamos la mirada a su singular figura. 3) Era un terreno baldio donde ya no encontramos ajies. 4) Practicamente, ya terminamos todo el informe de Anatomia. 5) Dormiamos comodamente cuando Sofia nos trajo las puas. II. Tilda las siguientes palabras según las reglas generales.
1) politico
2) economico
3) peruano
4) japones
5) fisico
6) quimico
7) social
8) economico
9) franco
13) hispano 17) logico
10) britanico
14) belga 18) matematico
11) teorico
12) practico
15) juridico
16) laboral
19) anglo
20) sovietico
www.trilce.edu.pe
Ortografía III. Empareja las palabras del recuadro anterior uniéndolas con guion. Conserva la tilde según sea el caso.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
IV. Tilda las siguientes palabras según las reglas generales.
1) balon
2) cesto
3) punta
4) pie
5) vigesimo
6) primero
7) decimo
8) sexto 27
9) para
13) trigesimo 17) veinte
10) bien
14) septimo 18) dos
11) cefalo
15) asi 19) corta
12) torax 16) mismo
20) uñas
V. Empareja las palabras del recuadro anterior uniéndolas sin guion. Usa la tilde siguiendo las reglas generales.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
VI. Tilda las palabras compuestas.
1) El examen teorico–practico fue difícil. 2) El joven franco–britanico me sonrió. 3) Este problema politico–economico deberá solucionarse. 4) Me gusta el baloncesto más que el fútbol. 5) Le dará un puntapie por ser tan metiche. 6) Un niño se intoxicó por comer un rascapies. 7) Dieciseis niños austrohungaros llegaron a Lima. Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
07
8) Recibe mi más sincero parabien por la llegada de tu hijo. 9) Ya no serás el hazmerreir del vecindario. 10) Mi situación juridico–laboral no es de tu incumbencia. VII. Coloca las tildes de uso especial (en hiatos, en adverbios terminados en –mente y en palabras compuestas).
1) Nadie sabia que en el baul se habia guardado el testamento. 2) Velozmente, el adolescente atacó a su oponente en el mentón. 3) Este es un asunto teorico–practico que nadie debe rechazar. 4) La ciudadana italo–francesa nos visitará en los dias siguientes. 5) Dificilmente, te alcancé a ver cuando jugaste fútbol. 6) Finalmente, acabó el conflicto indico–asiatico que nos asustó. 28
7) Me parece que veintidos soles es demasiado por esa prenda. 8) Era la undecima vez que nos visitaba y nos atormentaba. 9) Si dices veintidos te regalo un caramelo, niñito. 10) Con una vieja ganzua abrieron la cerradura de esa casa. 11) Dime, amigo mio, la forma de ayudarte y lo haremos en seguida. 12) Bienvenidos al vigesimoquinto aniversario de nuestra institución. 13) Esa vez, lo saludó cortesmente y lo invitó compartir de esa mesa. 14) Le arrojó sorpresivamente el cortauñas a la cara. 15) Unicamente, ella habia sido la mujer que amé en mi juventud. 16) Ella pensó erroneamente que el buho era un monstruo. 17) Meditó friamente sobre la posibilidad de matar al fisico–quimico. 18) El equipo rioplatense no pudo ganar a su oponente de aquel dia. 19) Me cohibo cuando veo una señorita tan atractiva como la italo–francesa. 20) Bruscamente, lo habia empujado hacia la escalera para darle un puntapie.
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
www.trilce.edu.pe
Ortografía
Tarea domiciliaria Escribe las palabras compuestas adecuadamente con tilde. 1) político + social = 2) peruano + japonés = 3) teórico + práctico = 4) jurídico + laboral = 5) lógico + matemático = 6) punta + pie = 7) trigésimo + séptimo = 8) céfalo + tórax = 9) para + bien = 10) corta + uñas =
Central 6198—100
29
Segundo año de secundaria
Capítulo
08
Repaso ortográfico
08 Objetivo
• Usar la tilde convenientemente en casos generales y especiales
Considera... la aplicación de reglas generales y especiales de tildación. 30
I. Aplica las reglas de tildación general.
1) Tomabamos el autobus en las mañanas. 2) Ella piso el cesped por descuido. 3) La maquina se encontraba bajo el cielo palido. 4) Ustedes comprenderan mi estado de animo. 5) Tomen los examenes y distribuyanselo a los presentes. II. Aplica las reglas de tildación especial.
1) El cristianismo y el judaismo son dos religiones. 2) Carecia de importancia el asunto politico–social. 3) Rapidamente, vio que Saul se habia marchado. 4) Por comerse un rascapies, estuvo en el hospital. 5) Indudablemente, yo deseo aprobar ese examen teorico–practico. III. Tilda convenientemente en los casos generales y especiales.
1) Hare plecentera tu estadia. 2) Las teorias eran erroneas. 3) Adverti algo extraño en los huespedes. 4) Aqui y alla revoloteaban mariposas. 5) Comprandole un obsequio, no la haras feliz. www.trilce.edu.pe
Ortografía 6) Bruscamente, ella arrojo los fosforos. 7) Seriamos su unica esperanza. 8) Podiamos distinguir el piso decimoprimero. 9) Pense que unicamente ella ganaria el premio. 10) El estudiante italo–frances aprendia español. 11) Junto al fosil, el paleontologo encontro un caliz de oro. 12) Logicamente, se quedaron frios ante la presencia del sujeto sin escrupulos. 13) La fiera espero la oscuridad de la sabana para acercarseme con sigilo. 14) La sensacion de aquellas criaturas examinandome era totalmente desagradable. 15) En el vigesimoquinto aniversario de nuestra institucion, habra innumerables sorteos. 16) Despues de sacar mi cita medica, me dijeron que debia llevar un cortauñas. 17) Los edificios parecian facilmente escalables por esas habiles criaturas.
31
18) Sientiendome fatigado, baje cuidadosamente y me sente sobre el cesped. 19) Bajo de la maquina tambaleandose y sintio tantas nauseas que el medico lo atendio. 20) En mi album, encontre la imagen de un martir que me genero mucha reflexion. IV. Encuentra las diez palabras en las que se han omitido las tildes o se han colocado de manera errónea. Luego, reescríbelas adecuadamente en el recuadro.
Alla en tiempos muy remotós, un día de los más calurosos del invierno, el director de la escuela entró sorpresívamente al aula en que el grillo daba a los grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del grillo era la mejór y la más bella entre todas las voces, pues se producia mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pajaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la gárganta, evidentemente el organo del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniósos. Al escuchar aquello, el director, que era un grillo muy viejo y muy sabío, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la escuela todo siguiera como en sus tiempos. 1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
08
Dictado Escucha atentamente las oraciones del dictado y tilda convenientemente en los casos generales o especiales. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 32
8) 9) 10)
Recuerda que... debes usar la tilde en cualquier escritura formal que realices.
Tarea domiciliaria Coloca las tildes adecuadamente. 1) Tu estadia debe ser placentera.
2) Las teorias eran falsas.
3) Ella arroja los fosforos bruscamente.
4) Pienso que unicamente ella fue la culpable.
5) El estudiante italo–frances aprende chino.
6) Logicamente, se quedan castigados.
7) Dame el cortauñas de una vez.
8) Me dio un puntapie muy fuerte.
9) Termina examinandola con calma.
10) El examen teorico–practico es mi problema.
www.trilce.edu.pe
Ortografía
La tilde de los pronombres él , tú, mí y sí
09
Objetivo • Usar la tilde adecuadamente en los pronombres él, tú, mí y sí
Considera... los conceptos del pronombre personal, el adverbio afirmativo, el artículo, el determinante posesivo y la conjunción condicional.
33
I. Encierra los monosílabos que podrían tildarse para diferenciar su función. vio
di
ti
te
sol
fe
fue
se
yo
aun
el
mi
fin
fin
vi
dios
fui
dio
de
mas
tu
si
son
ya
pan
II. Coloca la tilde a los pronombres él, tú, mí y sí .
1) El tomó el vino que el licenciado trajo de España. 2) A ella no le interesa que el no haya cumplido el mandato. 3) El dinero que el cogió fue devuelto el viernes. 4) El tiene un criterio distinto para tomar el examen. 5) Para el el parte de matrimonio carecía de un formato adecuado. 6) Tu amigo y tu fueron temprano a tu casa. 7) Tu ya no tienes nada que agregar a tu trabajo. 8) Eres tu la persona en quien tu padre confió demasiado. 9) Tu proyecto no resultó como ella y tu lo esperaban.
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
09
10) Tu dijiste que no era tu responsabilidad. 11) Mi padrino trajo para mi un regalo muy costoso. 12) A mi me tiene sin cuidado que ella no considere mi trabajo. 13) Sin la presencia de mi amorcito, la vida no tendría sentido para mi. 14) Sin mi no hubiera logrado, conseguir mi mano ante mi padre. 15) Con la ayuda de mi prima, ella logró que en mi ya no haya rencor. 16) Si no conversas con ella, nunca pensará en si misma. 17) Ella volvería en si si un príncipe la besara. 18) Se haría daño a si misma si no la perdonaras. 19) En si, ya no vendríamos a clases si fuera feriado. 20) Si ella no volviera en si, no sabríamos qué hacer. 34
III. La palabra SÍ también se tilda si es adverbio afirmativo. Coloca la tilde convenientemente.
1) Si, acepto tu propuesta si juras no mentirme. 2) Si practicaras con mayor empeño, si habría un cambio. 3) Me dijo que si iría contigo, pero solamente si la recoges. 4) Ahora si sabe que no debe tildar la nota musical si. 5) Si Gustavo planteara una propuesta, todos le diremos si. 6) Si, haremos eso si aceptas que tuviste un error. 7) Logrará que si te ofrezca el empleo si causas una buena impresión. 8) Dijo que si aceptará casarse contigo si no hay impedimentos. 9) Si no me crees, pregunta y verás que si te digo la verdad. 10) Si, tienes que preguntar si hicieron sus deberes. IV. Escribe la palabra más apropiada para cada caso.
1)
no encuentra
2)
joven preparó una bebida para que
3) Ella y
se marcharon pronto por
4) Ni siquiera
serás capaz de ganarle a
5) Es muy falso el amor que 6)
tío no trajo nada para
(él – el)
se la tome.
(él – el)
malecón.
(tú – tu)
amiga.
dices tenerle a
sobrina es tan inquieta que
7) No me digas que
(él – el)
tomo V de la colección.
(tú – tu)
novio. ya no puedes controlarla. .
(tú – tu) (mí – mi)
www.trilce.edu.pe
Ortografía 8) En
, ya no queda ni un poco de
(mí – mi)
antigua melancolía.
9)
esfuerzo bastará para que el gerente se fije en
10)
te apuraras con el remedio, ella ya hubiera vuelto en
11)
me dejas ahora,
12)
, se golpeará a
.
(sí – si) (sí – si)
me iría del país. misma
(mí – mi)
.
no gana.
(sí – si)
V. Coloca la tilde diacrítica a él, tú, mí y sí en el siguiente texto.
Me enamoré de ti cuando tu y yo éramos apenas unos adolescentes. En ese tiempo, jugábamos juntos en el patio de tu casa. Tu no te dabas cuenta, pero te miraba con ilusión. Para mi, era inevitable no verte porque desde siempre fuiste muy hermosa y había algo en ti que me embrujaba. Muchas veces pensé qué habría pasado si yo hubiese declarado mi amor en esa época, si me hubiese aceptado como enamorado. ¡Si que me arrepiento de no habértelo dicho antes!
35
Dictado Escucha con atención las oraciones del dictado y tilda en los casos de los monosílabos él, tú, mí y sí . 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
09
Recuerda... usar la tilde adecuadamente en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
Tarea domiciliaria Escribe la palabra más apropiada
36
1) No encuentra
llavero.
él – el
2) Yo sabía que
no te amaba.
él – el
3) Ella y
tú – tu
sabían la verdad.
4) No serás capaz de ganarle a 5) Es muy falso el amor que 6) En 7)
rival. dices tenerme.
ya no queda esperanzas. trabajo vale mucho.
8) Ya volvió en
.
tú – tu tú – tu mí – mi mí – mi sí – si
9)
no vienes, me iré.
sí – si
10)
quiero salir con ella.
sí – si
www.trilce.edu.pe
Ortografía
10
La tilde de los verbos sé y dé Objetivo • Usar la tilde convenientemente en los verbos sé y dé
Considera... los conceptos del verbo, el pronombre personal y la preposición. 37
I. Recuerda el uso de la tilde en él, tú, mí y sí . Tilda donde sea necesario.
1) A mi no me interesa interesa si el y tu hermana menor se fueron de fiesta en aquella oportunidad. 2) El temor que tu tienes si es posible evitar, evitar, pero solamente si te atreves a hacerlo. 3) En mi habitación, encontré tu foto. Seguramente, tu la habías guardado en en el libro que me prestaste. 4) En mi sueño, tu cogías mi mano, pero me decías que, de todas maneras, si aceptabas casarte con el. 5) Si eso fuese para mi, en ti habría una desilusión desilusión y ya no hablarías con el tío Carlos. II. Coloca la tilde a los verbos sé y dé dé..
1) Yo se que se aman en secreto. 2) Se dice que se tus verdaderas intenciones. 3) Amigo, se que ella no se valora como debe ser. 4) Se cree que no se nada sobre política. 5) Estimados señores, ahora se que todos se tenían envidia. 6) Estimado amigo, se valiente con el hombre que se cree mejor. 7) Se amable con el señor que se presentó ayer. 8) Ellos se aman, pero se fuerte ante ese dolor. 9) Se dice que eres mentiroso; entonces, se un hombre veraz. 10) Se un mejor hombre por la mujer que se entregó a la muerte por ti. 11) Ojalá me de ese paquete de galletas. Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
10
12) Vino de un pueblo lejano para que le de una beca. 13) Con la esperanza de que le de su amor, escribió cartas muy sentimentales. 14) De lo mejor de usted mismo para que obtenga el mejor resultado. 15) De mi parte, no quiero ni que me de un miserable sol. 16) Se que de ti depende que el alcalde le de un premio. 17) Ellos se juraron amor eterno, pero se que de parte de ellos deberá haber mucha voluntad. 18) De buena fuente se que Pedro espera que yo le de un aumento de sueldo. 19) Se un buen hombre por el bien de la sociedad. 20) Para que le de un premio, ella se aprendió toda la lección de Historia del Perú. III. Escribe la palabra más apropiada para cada caso. 38
1) Yo 2)
que ellos dice que
3) Señorita,
tu verdadera identidad.
(sé – se)
retractará.
(sé – se)
que usted no
4)
cree que no
5)
cuidadoso con el hombre que
6) Ellos 7)
(sé – se)
la verdad.
equivocan, pero dice que eres cobarde; entonces,
un hombre sincero y dile que
9) Espero que ella me
ese postre
10)
un pueblo lejano vino para que le
11)
ti depende que ella
12) Ojalá que me chicha.
(sé – se)
golpeó la cabeza.
(sé – se)
tolerante ante eso. valiente ante los
demás. 8)
(sé – se)
amaban a escondidas.
(sé – se)
te perdió su celular.
(sé – se)
piña.
(dé – de)
unas tierras. su mejor esfuerzo.
dinero para que compre una botella
(dé – de) (dé – de) (dé – de)
www.trilce.edu.pe
Ortografía IV. Coloca la tilde diacrítica a él, tú, mí, sí, sé y dé dé..
Yo se que ustedes se veían a escondidas. ¡ Si que lo se!. El día cuando fuiste a mi casa y dijiste que tu padre te mandó un encargo para mi, tu te mostrabas algo nerviosa; por eso, decidí seguirte por el bosque. Allí vi que el, ¡ tu amante!, te esperaba, escondido entre los arbustos, y tu te abalanzaste para impregnarle un beso en los labios. Si hubieses sido cuidadosa, ¡si no me hubieses engañado!, no estaría frente a ti dispuesto a acabar con tu vida. V. Encuentra las palabras en las que se s e omitieron las tildes y reescríbelas correctamente en los recuadros correspondientes.
Perdoname si te ofendo con esta declaracion de amor; pero ya siento que mi corazon no hace caso a mi mente. Cuando tu me hablas, no puedo dejar de mirar tus labios y desear, freneticamente, darte un beso. Se que estoy siendo atrevido. Si, pero, comprendeme... Si no deseas que continue, solamente dimelo y me ire.
Aguda
Esdrújula
Adverbio terminado en “mente”
Hiato acentual
39
Monosílabo Monosílabo Monosílabo pronombre verbo adverbio
VI. Escribe una oración con las palabras señaladas.
1) tú
:
2) sé
:
3) mí
:
4) dé
:
5) él
:
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
10
Recuerda... usar la tilde convenientemente en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
Tarea domiciliaria Coloca la tilde respectiva.
40
1) Se que se odian.
2) Se dice que no se nada.
3) Se fuerte ante el dolor.
4) Para que me de un premio, debo mejorar.
5) De lo mejor de usted mismo.
6) Sr. Martínez, ya se su secreto.
7) Quiero que me de una copita de vino.
8) Se un hombre valiente, Gerardo.
9) De ti yo se que ignoras tu origen.
10) Espero que le de un abrazo.
www.trilce.edu.pe
Ortografía
11
La tilde del sustantivo té y de los adverbios aún y más Objetivo • Usar la tilde adecuadamente en los monosílabos té, aún y más
Considera... los conceptos del sustantivo, el adverbio, el pronombre personal y la conjunción. 41
I. Recuerda el uso de la tilde en sé y dé. Tilda donde sea necesario.
1) Se que ustedes se hicieron los tontos cuando debimos confesar nuestras fechorías. 2) De quién es la culpa, no lo se. De ti depende que se de un juicio justo para los condenados. 3) Se valiente y enfréntate a esos adversarios que de ti hablaron muy mal. 4) Vino de un país muy lejano para que ella le de la oportunidad de cortejarla. 5) En el pueblo, se afirma que yo se quién será el próximo ganador de las elecciones. II. Coloca la tilde al sustantivo té.
1) Te quiero servir te. 2) ¿Deseas que mi prima te prepare te o café? 3) El te que te preparó estaba frío. 4) Para preparar te, te pido que seas cuidadosa. 5) Te pido que vayas a comprar una caja de te. 6) Yo te ofrezco te cuando me visitas. 7) Se te derramó te sobre la camisa. III. Coloca la tilde a los adverbios aún y más.
1) Aun los niños saben que yo aun te quiero. 2) Aun no termino la tarea que aun tu prima terminó. 3) Aun ella ignora que aun la amo con la misma pasión de hace años. Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
11
4) Si aun me amas, comprenderás que aun yo puedo cometer ese error. 5) Solamente si aun me valoras, dirás que aun yo podría ganar ese concurso. 6) Quisiera decir mas, mas no puedo. 7) Fue mas fuerte, mas perdió la lucha. 8) Te daremos mas dinero, mas no lo gastes todo. 9) Mas, ¿qué pasaría si le pedimos mas oro? 10) Mas, si insistes mas, ¿no se molestará? 11) Aun hay gente que cree en el dicho: «Mas me pegas, mas te quiero». 12) Aun los mas lentos pudieron llegar a la meta. 13) Aun con sus amigos mas cercanos es un egoísta. 14) Tenle mas paciencia, aun cuando se muestre desesperante. 42
15) Acércate mas, mas no tanto y aun tú verás a ese pequeño insecto. IV. Escribe la palabra más apropiada para cada caso.
1) El 2)
que digo que ya no hay
3) Dijo que seas cuidadosa con el 4) Ya no
(té – te)
preparé ya se enfrió.
(té – te)
en la alacena. que
diré que compres
(té – te)
.
los árboles se ponen tristes al saber que
5) 6) Si derrotarte.
valoras mi destreza, sabrás que
7)
no leo el texto que
8)
esa mujer desconoce que
9) Fue
persistente,
10) Te entregarán
dinero,
11) Ella escribió 12)
obras,
(té – te)
prepares.
te amo.
(aún – aun)
yo podría
(aún – aun) (aún – aun)
ese niñito ya leyó.
(aún – aun)
me muero por ella.
(más – mas)
ella lo rechazó. no seas insistente.
(más – mas)
pocas se vendieron.
(más – mas)
confundido no pudo terminar, todo.
mañana le aclararé
(más – mas)
V. Coloca la tilde a todos los monosílabos que la requieran.
1) El se fue con tu amiga. 2) Tu eres el hombre que trajo eso para mi. www.trilce.edu.pe
Ortografía 3) Si, acepto casarme contigo. 4) Si vienes a mi casa, te preparo te. 5) Se que se maquilla en secreto. 6) Se mas decidido y dile la verdad. 7) Yo se que tiene fe en ti. 8) Serás tu todo lo que el tenga. 9) Quiero te, mas no tan caliente. 10) El volvió en si después de un rato. VI. Coloca la tilde en todos los casos requeridos.
Poema de la despedida
43
Te digo adios, y acaso te quiero todavia. Quiza no he de olvidarte, pero te digo adios. No se si me quisiste... No se si te queria... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño triste, y apasionado, y loco, me lo sembre en el alma para quererte a ti. No se si te ame mucho... no se si te ame poco; pero si se que nunca volvere a amar asi. Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazon me dice que no te olvidare; pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo, tal vez empiezo a amarte como jamas te ame. Te digo adios, y acaso, con esta despedida, mi mas hermoso sueño muere dentro de mi... Pero te digo adios, para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti. Miguel Ángel Buesa
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
11
Recuerda... usar la tilde adecuadamente en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
Tarea domiciliaria Escribe C (correcto) o I (incorrecto) de acuerdo a la tilde colocada. 1) Yo té amo con mucha intensidad.
(
)
2) Si deseas té, debes servirte.
(
)
3) Deseo más leche, por favor.
(
)
4) Quiero eso, más no mucho.
(
)
5) Dicen que té vieron en la playa.
(
)
6) Aún se ocultan de los guardias.
(
)
7) Más bonita que ella, no creo.
(
)
8) Aún ellos lo entendieron.
(
)
9) Deseo saber si aún lo odias.
(
)
10) Es una mujer bella, más no me gusta.
(
)
44
www.trilce.edu.pe
Ortografía
La tilde de los interrogativos y de los exclamativos
12
Objetivo • Usar la tilde convenientemente en los interrogativos y en los exclamativos
Considera... los conceptos del interrogativo, el exclamativo, el pronombre, el adverbio, la conjunción y la oración interrogativa directa e indirecta.
45
I. Recuerda el uso de la tilde en té, aún y más. Tilda donde sea necesario.
1) Aun quiero que me sirvas mas te, mas que no esté frío. 2) Aun el niño mas inquieto tomó el te sin hacer escándalos. 3) Te quiero decir que aun te amo, aun mas que ayer. 4) Te pido te porque tengo mucha mas sed de lo que te imaginas. 5) Definitivamente, tú quieres mas, mas espero que ella te lo pueda dar. II. Coloca tilde al interrogativo o al exclamativo.
1) ¿Que quieres que te dé? 2) ¿Quien será el hombre en quien confiaremos? 3) Cuando yo te conocí, te hice una pregunta indiscreta: ¿cuando te irías de mi casa? 4) ¡Como poder olvidar tus labios si son como miel! 5) ¡Que dulce fue la mirada que me dio! 6) ¡Cuanto te amo! Quisiera poder expresarlo en cuanto pueda. 7) No sé donde se ubica el pueblo a donde nos llevó tu abuelo. 8) En cuanto pueda, te diré cuanto te cobraré por los libros. 9) Dime cual es el joven que corre cual rayo. Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
12
10) Pregunta quien será la señorita a quien deba entregarle el sobre. 11) Quisiera saber cuantos niños son quienes se quedaron sin regalos. 12) La casa donde vivías se quemó. ¿Ahora con quien vivirás? 13) Cuando vuelvas, te diré por que lo hice. 14) No podía determinar cuando tendría que volver. 15) ¡Que lindo día fue aquel cuando te conocí! 16) Supimos que ella no pudo decir como ni cuando lo hizo. 17) No sé quien estuvo esperándote en el lugar donde quedamos. 18) ¿Me podría decir cual es su nombre? Soy quien trae un mensaje urgente. 19) Quisiera saber como hizo para escapar de esa prisión donde todos morían. 20) Tengo mucho que hacer. ¿Quien podrá ayudarme? 46
III. Escribe la palabra más adecuada.
1) Es necesario 2) Dile a Julia por 3) ¿María dijo
no irás a la fiesta.
(qué – que)
se encargará de la terraza.
tú lo hiciste, nadie lo hará.
6) Te llevaré a un lugar 7) Iremos al cine
reina la calma. tengamos algo de dinero.
8) Dígame, señora, 9) ¡
(qué – que)
volverá al hospital?
4) Pregunta a los obreros 5)
hagas un mejor trabajo.
cuesta esa blusa. calor hace en esa habitación!
10) Ese es el sujeto del
te hablé ayer.
(cuándo – cuando) (quién – quien) (cómo – como) (dónde – donde) (cuándo – cuando) (cuánto – cuanto) (qué – que) (cuál – cual)
IV. Escribe las preguntas directas o indirectas apropiadas para cada caso.
1. Pregunta directa : — Vivo en un pueblo muy apartado de Lima. 2. Pregunta indirecta : — Lo hice como jugando.
www.trilce.edu.pe
Ortografía 3. Pregunta directa
:
— El álbum de fotos nos costó cien soles.
4. Pregunta indirecta : — Él es mi hermano Pedro y ella, su enamorada.
5. Pregunta indirecta : — Eso es un fórceps.
6. Pregunta directa
:
— Celia volverá mañana por la tarde.
7. Pregunta indirecta : — Sergio vive con sus hermanos.
8. Pregunta indirecta : 47
— Traje ese perro porque estaba asustado.
V. Coloca la tilde en todos los casos requeridos.
Werther (Fragmento)
Deseo que me entierren con el traje que tengo puesto, pues tu lo has bendecido al
«
tocarlo. La misma peticion hago a tu padre. Mi alma se cierne sobre el feretro. Prohibo que me registren los bolsillos. Llevo en uno aquel lazo de cinta rosa que tenias en el pecho el primer dia que te vi, rodeada por tus niños… ¡Oh!, abrazalos mil veces y cuentales la desgracia de su amigo. ¡Como los quiero! Aun los veo agitarse a mi alrededor. ¡Ay! ¡Cuanto te he amado, desde el momento primero de verte! Desde ese momento comprendi que llenarias mi vida… Haz que entierren el lazo conmigo... Me lo diste el dia de mi cumpleaños y lo he guardado como una reliquia santa. ¡Ah! Nunca sospeche que aquel principio llevaria a este final. Ten calma, te lo suplico, no desesperes... Estan cargadas… Oigo las 12… ¡Que sea lo que tenga que ser! Carlota… Carlota… ¡Adios! ¡Adios!»
Recuerda... usar la tilde convenientemente en cualquier escritura formal que realices durante la semana.
Central 6198—100
Segundo año de secundaria
Capítulo
12
Tarea domiciliaria Escribe la palabra más apropiada. 1) No sé 2) Dice 3) ¿
qué - que
está enferma.
4) Pregunta 5) 6) Iremos al pueblo
48
qué - que
le pasa.
7) Dime 8) Dígame si mañana es 9) Deseo saber 10) Este es el hombre del
cuándo - cuando
vuelves? tomará la prueba. mis alimentos a la hora apropiada. nací. haremos la tarea. tendremos una cita. ganó tanto dinero. te hablé.
quién - quien cómo - como dónde - donde cuándo - cuando cuándo - cuando cómo - como cuál - cual
www.trilce.edu.pe
Ortografía
Usos de b y v
13 Objetivo
• Usar la b y la v convenientemente en distintos contextos
Considera... las reglas generales del uso de la b y la v , así como los distintos conceptos de categorías gramaticales.
49
I. Lee atentamente cada grupo de palabras y completa los enunciados.
1) saltaba, saltabas, saltábamos, saltabais, saltaban Se escribe con b cuando los terminan en
.
2) atribuir, contribuir, imbuir, retribuir, distribuir Se escriben con los verbos que terminan en
.
3) biblioteca, bibliotecario, bibliografía, bibliófilo, bibliómano Las palabras que inician con que significa libro se escriben con 4) bilabial, bicolor, bisnieto, bisabuelo, bizco, bizcocho Las palabras que comienzan con bi–, veces’ se escriben con b.
y
5) biólogo, biología, microbio, antibiótico Se escribe con b las palabras que contienen
. que significa ‘dos
que significa
.
II. Escribe b o v según corresponda.
1) Ama 2)
a, soña
ilateral,
3) A
ión,
4) El
i
5) Por contri
ino, iológico, a liotecario
án, conta ípedo,
as el
an, di
irus,
ioneta, micro io que asalta
uir con su país, al
6) Cuando amasa Central 6198—100
as, I
ida,
a, asalta
án
isabuela,
iología, an al
a, di
iolín
iolinista.
isabuelo lo homenajearon.
izcocho, un a
ión se estrelló en la
iblioteca. Segundo año de secundaria
13
Capítulo
III. Lee atentamente el grupo de palabras y completa los enunciados.
1) benefactor, benevolente, benéfico, bienhechor, bienaventurado Las palabras que contengan bien– o su equivalente
se escriben con
2) abnegado, obvio, abdicar, brumoso Se escribe b antes de consonantes como n, v,
y
3) hambre, hembra, hombre, nombre, ámbar Después de la letra , se escribe con
.
. .
4) vagabundo, nauseabundo, moribundo, cogitabundo, meditabundo Se escriben con las palabras que terminan en
.
IV. Escribe b o v según corresponda.
1) Cam 2) 50
3) El
io, com
enezuela, aga
ate, en enévolo,
undo ol
7) Los
enezolano,
uir la
eneficencia,
o
ienaventuranza
re. undo.
rumoso.
enevolencia del hom
enefactores de la
iudar, zam
negación por su hijo mori
enezolano luce
6) Debo retri
ista, en
idó hasta su nom
4) La madre mostró mucha a 5) El cielo
iar, cam
i
lioteca en
re
iudo.
iaron dinero.
Repasa las reglas y los ejemplos. V. Lee atentamente el grupo de palabras y completa los enunciados.
1) invierno, envase, invitado, envidia, invasión Se escribe después de la
.
2) advenedizo, advertencia, subvertir, subversivo, obviar, obvención Después de las sílabas ad–, y se escribe con v. 3) virrey, virreinato, vizconde, vizcondado, vicerrector, viceministro Cuando la palabra empieza con vi–, viz– y que significan escribe con v. 4) resolver, revolver, volver, absolver Los terminados en 5) voy, vas, va, vamos, vais, vayamos Los derivados del verbo
, se
y sus derivados se escriben con v. se escriben con
.
6) estuvo, estuviste, estuvieron, anduvo, anduviste, anduvieron, tuvo, tuviste, tuvieron Los de los verbos estar, andar y se escriben con v cuando están en pretérito indefinido del modo indicativo. www.trilce.edu.pe