OPTIMIZACION EN EL PROCESO DE LIXIVIACION DE MINERALES CON ALTO CONTENIDO DE FINOS EN LA PILA DE LIXIVIACION LA QUINUA Ing° William Morales Cespedes
1
Yanacocha Introduccion
Descubierta en 1985 Inicio de operaciones1993 Accionistas: • Newmont 51.35% • Buenaventura 43.65% • IFC 5%
2
3
Diagrama de flujo del proceso productivo de Yanacocha
•
1,323 M Ton en 5 pads – Maqui Maqui – Carachugo – Carachugo 10 – Yanacocha Norte – La Quinua
•
Capacidad de Bombeo – Pads: 13,500 m3/h – CIC: 10,000 m3/h – Merrill Crowe: 4,000 m3/h – Tratam Agua drenaje Mina 3,400 m3/h – Proceso Tratamiento Aguas: 2,500 m3/h • Conventional & RO 4
INTRODUCCION •
•
•
•
La pila de lixiviación de La Quinua, por su diversidad geológica de tipo de mineral es única en su género, por lo que es importante la clasificación de los diferentes frentes de minado. En sus inicios en el año 2001 por la presencia de alto contenido de finos y arcillas fue necesario aglomerarlo con cemento. Con el tiempo fue cambiando las características del mineral, en el año 2004 se realizaron pruebas metalúrgicas, estas indicaron que era factible procesar mineral sin aglomerar, facilitando la descarga directo a la pila de lixiviación. La implementación del fluffing ó batido del mineral a mayor profundidad y el control del tipo de mineral descargado a la pila contribuyeron a una mejor lixiviación y reducción de oro en la pila de lixiviación. En el año 2009 se observa nuevamente cambio de mineralización y características, hubo incremento de finos y mineral transicional, afectando la recuperación de oro en la pila de lixiviación.
5
DIAGRAMA DE FLUJOS - PAD LA QUINUA
Parametros Operacionales • • • •
Ciclo de Lix ~ 70 dias Ratio flujo: 10 L-h/m2 S:O ratio ~ 0.6 Altura del Lift = 16 m.
• • • • •
NaCN consumo ~ 0.1 k/t [CN-] dosific. al pad ~ 50-ppm Consumo de Cal ~ 1.4 k/t Porcentaje de Taponamiento ~ 10% Coeficiente de Uniformidad > 94% 6
Empozamientos por alto contenido de finos Los empozamientos que se identificaron se debieron a un excesivo contenido de finos en el mineral y deficiencias en el batido y ripeo del mineral en un rango de 27% a 30% de finos. Los empozamientos impactaban seriamente en el ratio de riego de las celdas de lixiviación, llegando a reducir el ratio de riego en las celdas a menos de 5 L-h/m2
Antes
Despues 7
Situación actual de Lixiviación de Minerales con alto finos Mineral tipo “D” 5 mt Fluffing a 5 mt
Hasta los 8 mt, buena percolacion Entre 7 a 8 mt formacion de interlif 16 mt
A partir de los 8 mt, formacion de canalizaciones del del lift
PRINCIPALES PROBLEMAS. Baja recuperación de Au. Incremento de inventarios en pad LQ Baja permeabilidad, deficiente percolación Ratio de riego promedio 6 L-h/m2 Formación de canalizaciones
8
Caracterización de los diferentes tipos de mineral y control de la mezcla de mineral
Caracterización tipo de Mineral
9
EL BATIDO DEL MINERAL - FLUFFING Los objetivos del batido (fluffing) y ripeo en el Pad son los siguientes: Romper la capa compacta e impermeable que se forma en la superficie de los banco de la pila de lixiviación por el tránsito de los camiones. El batido es a 3 metros para mineral tipo A, B y C y a 5 metros para mineral tipo D. Si esta actividad no se realiza correctamente dificultará la percolación de la solución de oro de los sectores rodeados por áreas impermeables.
10
ALTERNATIVA PARA LIXIVIAR MINERALES CON ALTOS FINOS POR FASES: PRIMERA FASE
16 mt PRIMERA FASE Flaffing a 5 mt Ratio de riego = 10 lt/hr/m2 S/O Rate = 0.553 Ciclo de riego = 35 dias
8 mt
PRIMERA FASE: - Hacer un lift de 8 m. de altura y realizar el fluffing a 5 m de profundidad. - La dosificacion de cal de forma normal. - Hacer el plataformeo y ripeo según los standares actuales. - Realizar el armado de celdas con todos sistemas de control de riego. - Monitoreo diario de las celdas de prueba. 11
VENTAJAS SOBRE LIXIVIACION ACTUAL DE MINERAL CON ALTOS FINOS NUEVA ALTERNATIVA
ZONA DE FLUFFING
16 mt
ZONA DE FLUFFING
VENTAJAS: - Mejorar el % de Recuperación de Au en Minerales tipo “D”. - Mayor permeabilidad y mejor percolación. - Evitar la formación canalizaciones. - Mayor contacto de cal con el mineral y mejorar la alcalinidad, >pH - Disminución del inventario de Au. En el Pad La Quinua. 12
INVENTARIO DE Au IDENTIFICADO 2009 Total : 173,958 Oz Au Oz Au recuperadas : 153,389 en 2010 Mineral removido: 1’064,120 ton 23,077 Oz Au.
Are a d e In venta rio Are a en Rie go
13
Incremento de la capacidad de la pila de Lixiviación al usar bancos de 8 metros
Este espacio ganado a la topografía anterior, significó descargar 2´717,978 ton, con un área de 165,191 m2 y un contenido de 47,442 onzas de oro adicionales, que se descargaron en la pila de lixiviación de La Quinua 14
La Quinua Pad
abr-11
ene-11
jul-10
oct-10
abr-10
ene-10
jul-09
oct-09
abr-09
ene-09
jul-08
oct-08
abr-08
0
ene-08
80,000 jul-07
25,000 oct-07
160,000
abr-07
50,000
ene-07
240,000
jul-06
75,000
oct-06
320,000
abr-06
100,000
ene-06
400,000
jul-05
125,000
oct-05
480,000
abr-05
150,000
ene-05
560,000
jul-04
175,000
oct-04
640,000
abr-04
200,000
ene-04
720,000
jul-03
225,000
oct-03
800,000
abr-03
250,000
ene-03
880,000
Au Oz (month ending inventory)
960,000
275,000
0
Month-Year Ounces Placed (Recoverable)
Ounces Produced
Inventory
La Quinua Au Life to Date Recovery & Tonnes Placed, '03 - 'Jul 11 80.0%
9.00
8.00 75.0% 7.00 70.0%
65.0%
5.00
4.00
60.0%
3.00 55.0% 2.00 50.0%
Millions of tonnes placed
6.00
% Au Life to Date Recovery
Au Oz (place-produced-inv variance)
300,000
1.00
45.0%
0.00
15 Date
% Au Rec
Tonnes Placed
Conclusiones 1. La caracterización de los minerales permitió diferenciarlos en A, B, C, y D esto además batido minimizó los empozamientos mejorando la percolación y el ratio de riego incrementa la recuperación acumulada de 60% en el año 2004 a 74% en octubre del 2008 2. El buen control anterior no pudo continuar a fines del 2008 y el 2009 por problemas operativos esto generó nuevamente problemas de percolación se incremente, bajando nuestras ratios de riego hasta 4 y 5 L-hr/m2. frente a estos problemas generados se obligaron a formar un equipo de profesionales de las diferentes áreas que planteó mejoras como el rehandle – remover mineral de baja percolación hacia bancos de de 8 metros 3. El remover mineral permitió recuperar 22,000 onzas de Au, que se encontraban atrapados en el mineral con altos porcentaje de finos y que difícilmente se recuperaría. 4. EL banco de 8 metros fue todo un éxito por dos razones, una por lixiviar mineral removido en la pila y otra por generar espacios para descargar mineral del tipo D, en zonas que no estaba planeado descargar, incrementando la capacidad de la pila de lixiviación de La Quinua. 5. El inventario en LQ se redujo en 153,389 onzas el 2,010 gracias a las innovaciones que se realizaron.
16