Descripción: Unidad didáctica para el trabajo de propuestas interculturales en Educación Física
Ficha cultura griega.Descripción completa
JuDescripción completa
Descripción: Soluciones Tema 4 de Matemáticas Académicas. 3º ESO. Anaya
Examen Ingles 1 eso unidad 1Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Mindfulness,explicacion general y ejerciviosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Retro informaticaDescripción completa
Oír el mundo La escucha sutil a través del paisaje sonoro son oro Unidad didáctica innovadora para 1º de la E.S.O. por Miguel García Fernández
1 INTRODUCCIÓN ¿Qu e! el "ai!a#e Sonoro$ E! el entorno !onoro concreto de un lugar real determinado% de&nido ' utilizado por (. Murra' Sc)a*er. En lo! a+o! !etenta% propu!o, -empecemo! a e!cuc)ar el ruido-. E!to motiv a e!cuc)ar el mundo como !i *uera una compo!icin. Su propue!ta era la de empezar a a/rir lo! oído! no !olo a la m0!ica !ino tam/in al mundo. En un am/iente natural lo! pá#aro! ue pían% la! rana! ue croan% el rumor del agua de un arro'o% el trueno ante! de la lluvia% el caer de granizo!% todo *orma el pai!a#e !onoro. 2 trav trav! ! de la aten atenci cin n al pai! pai!a# a#e e !ono !onoro ro%% agud agudiz izar arem emo! o! la capa capaci cida dad d de e!cu e!cuc) c)a% a% e!to e!to e!% e!% de o/!e o/!erv rvac aci in% n% ' de conc concen entr trac aci in% n% am/a am/a! ! *acu *acult ltad ade! e! e!enciale! e!enciale! para cualuier cualuier tra/a#o tra/a#o o aprendiz aprendiza#e. a#e. O/!ervand O/!ervando o la materia materia prima de la m0!ica m0!ica%% el !onido !onido%% de!per de!pertar taremo emo! ! una una curio! curio!ida idad d )acia )acia todo todo nue!tr nue!tro o entorno !onoro% mu!ical o no% dando pie a la re3e4in !o/re el valor del !ilencio ' la contaminacin ac0!tica. 2l igual ue ocurre con la adui!icin de la lengua materna o de un nuevo idioma% el primer pa!o para aprender m0!ica e! la e!cuc)a. 2 e!to le !eguirá la imitacin% ue !e *ormalizará en la interpretacin ' el proce!o de aprendiza#e culminará con la creacin. "ero la e!cuc)a !erá !iempre la /a!e de cualuier actividad mu!ical. Finalmente% la práctica en la e!cuc)a del pai!a#e !onoro e! en !í una tcnica med meditat itativ iva a e&caz &caz con con m0lt m0ltip iple le! ! /ene /ene& &cio! cio! para ara el /ien /iene! e!ttar menta ental% l% colo colocá cánd ndon ono o! con con ella ella a la alt altura ura de lo! lo! pro' pro'ec ecto to! ! ped pedagg aggic ico o! má! vanguardi!ta!. 2!í% 2!í% con con la prop propue ue!t !ta a de e!ta e!ta unid unidad ad didá didáct ctic ica a aten atende demo mo! ! a la !igu !iguie ient nte e normativa vigente, ➢
(eal 5ecreto 167189::6% de 9; de diciem/re, <=>a <=>a mater ateria ia de M0!i M0!ica ca para ara la Educ Educac aci in n !ecu !ecund ndar aria ia o/li o/liga gato tori ria a pretende e!ta/lecer punto! de contacto entre el mundo e4terior ' la m0!ica ue !e aprende en la! aula!% e!ta/leciendo lo! cauce! nece!ario! para para e!ti e!timu mula larr en el alum alumna nado do el de!a de!arrroll rollo o de la per percepc cepci in% n% la !en!i/ilidad e!ttica% la e4pre!in creativa ' la re3e4in crítica=. < ?ra! plantear ue la materia !e dividirá en do! e#e! *undamentale!% percepcin ' e4pre!in% !e e4plica el primero, @>a percepcin !e re&ere en e!ta materia al de!arrollo de capacidade! de di!criminacin auditiva% de audicin activa ' de memoria compren!iva de la m0!ica=.
➢
>EA 1B89::B% de 1: de diciem/re% de Educacin de 2ndalucía. 2rtículo 7;% apartado C, <=El currículo contemplará la pre!encia de contenido! ' actividade! ue promuevan la práctica real ' e*ectiva de la igualdad% la adui!icin de )á/ito! de vida !aluda/le ' deportiva ' la capacitacin para decidir entre la! opcione! ue *avorezcan un adecuado /iene!tar *í!ico% mental ' !ocial para !í ' para lo! demá!.= <=D. 2!imi!mo% el currículo incluirá a!pecto! de educacin vial% de educacin para el con!umo% de !alud la/oral% de re!peto a la interculturalidad% a la diver!idad% al medio am/iente ' para la utilizacin re!pon!a/le del tiempo li/re ' del ocio.=
A cola/oramo! al de!arrollo de la! !iguiente! competencia! /á!ica!, • •
• •
ompetencia cultural ' artí!tica% de!arrollando la !en!i/ilidad de la e!cuc)a. ompetencia para aprender a aprender% potenciando capacidade! ' de!treza! *undamentale! para el aprendiza#e guiado ' autnomo como la atencin% la concentracin ' la memoria% al tiempo ue de!arrolla el !entido del orden ' del análi!i!. (eal 5ecreto 167189::6% de 9; de diciem/re. ompetencia en comunicacin lingHí!tica% 'a ue la e!cuc)a e! la /a!e de la práctica oral de un idioma. ompetencia en el conocimiento ' la interaccin con el mundo *í!ico% identi&cando ' re3e4ionando !o/re el e4ce!o de ruido% la contaminacin !onora ' el u!o indi!criminado de la m0!ica% con el &n de generar )á/ito! !aluda/le!. (eal 5ecreto 167189::6% de 9; de diciem/re.
2 TE!OR"LI#"CIÓN 2unue e!te tra/a#o e! recomenda/le para cualuier cur!o de la E.S.O.% vamo! a en*ocarlo en el primer cur!o. Io o/!tante% el nivel de rela#acin ' atencin ue reuiere la e!cuc)a de un pai!a#e !onoro )ará !iempre nece!aria un tra/a#o previo% por lo ue colocaremo! e!ta unidad didáctica al &nal de todo el cur!o% con una duracin de tre! !e!ione!.
$ O%&ETI'O( 1<(econocer ' di*erenciar lo! !onido! del entorno cotidiano. 9<5e!cri/ir lo! !onido! valindo!e de cualuier recur!o e4pre!ivo. 7<2nalizar lo! !onido! del entorno !eg0n lo! parámetro! de la m0!ica. C<(e3e4ionar individualmente ' en grupo. D<omprender el concepto de pai!a#e !onoro. 6
9; de diciem/re, 1. Utilizar la voz% el cuerpo% o/#eto!% in!trumento! ' recur!o! tecnolgico! para e4pre!ar idea! ' !entimiento!% enriueciendo la! propia! po!i/ilidade! de comunicacin ' re!petando otra! *orma! di!tinta! de e4pre!in. B. "articipar en la organizacin ' realizacin de actividade! mu!icale! de!arrollada! en di*erente! conte4to!% con re!peto ' di!po!icin para !uperar e!tereotipo! ' pre#uicio!% tomando conciencia% como miem/ro de un grupo% del enriuecimiento ue !e produce con la! aportacione! de lo! demá!. 1:. Kalorar el !ilencio ' el !onido como parte integral del medio am/iente ' de la m0!ica% tomando conciencia de lo! pro/lema! creado! por la contaminacin ac0!tica ' !u! con!ecuencia!. A en el mi!mo (eal 5ecreto% en !u! artículo! 1;% 9C ' 9D !e di!pone ue% !in per#uicio de !u tratamiento e!pecí&co en alguna! área! o materia! de la etapa% la compren!in lectora% la e4pre!in oral ' e!crita% la comunicacin audiovi!ual% la! tecnología! de la in*ormacin ' la comunicacin ' la educacin en valore! !e tra/a#arán en toda! la! materia!.
!rocedi+ientos* 1<"ropiciar un am/iente de rela#acin ' concentracin. 9
"ptitudes* (eceptividad% curio!idad% re3e4ividad% modulacin de la atencin% !en!i/ilidad auditiva% compa+eri!mo ' !erenidad.
Te+as transversales En e!ta unidad e!tará e!pecialmente pre!ente la educacin en lo! !iguiente! valore! e!peci&cado! en la >E2 de 9::B, adui!icin de )á/ito! de vida !aluda/le!% capacitacin para decidir entre la! opcione! ue *avorezcan un adecuado /iene!tar *í!ico% mental ' !ocial para !í ' para lo! demá!% educacin vial% re!peto del medio am/iente ' utilizacin re!pon!a/le del tiempo li/re ' del ocio.
, "CTI'ID"DE( >a unidad didáctica anterior a e!ta de/e )a/er cue!tionado de alguna *orma la línea ue !epara lo! !onido! mu!icale! de lo! no mu!icale!. "ara e!to !ería
ideal la pre!entacin de la m0!ica concreta% pudiendo inclu!o proponer la creacin de m0!ica a partir de !onido! a priori no mu!icale!. En la primera !e!in re3e4ionaremo! !o/re la naturaleza del !onido ' el *uncionamiento del oído. Jmitaremo!% con ge!to! ' con la voz% alguno! !onido! ai!lado!% ' lo! analizaremo! en grupo a trav! de lo! concepto! de altura% inten!idad% duracin ' tim/re. ?am/in !e pueden de!cri/ir comparándolo! con otro! !onido! o !en!acione!. "ropondremo! e#ercicio! de rela#acin ' #uego! para modular la atencin% tam/in recurriendo a lo! demá! !entido!. 5aremo! como tarea para ca!a de!cri/ir otro! !onido! ai!lado! del entorno% preci!ado! por el pro*e!or% animando a lo! alumno! a )acer e!ta! de!cripcione! lo má! detallada! ' originale! po!i/le!. En la !egunda !e!in )aremo! una e4cur!in por la ciudad !e+alando lo! di!tinto! !onido! ' !u! peculiaridade!. A como tarea propondremo! la !eleccin ' de!cripcin de vario! !onido! o pai!a#e! !onoro! agrada/le! ' de otro! tanto! de!agrada/le!. En la tercera !e!in iremo! a un entorno natural ' o/!ervaremo! la! di*erencia! con el pai!a#e !onoro de la ciudad. 2llí re3e4ionaremo! #unto! !o/re la importancia del !ilencio ' !o/re como no! a*ectan uno! ' otro! !onido!. El tra/a#o para ca!a con!i!tirá en la redaccin de un te4to ue e4pliue un pai!a#e !onoro e!cogido por el alumno% a!í como la de!cripcin de lo ue e!te pai!a#e le )ace !entir o pen!ar.
- ETODOLO./" >a metodología ue adoptaremo! en el aula !e /a!ará !iempre en do! pilare!, dar e#emplo ' dar li/ertad. 2l dar e#emplo% como per!ona ' como m0!ico% o*recemo! un modelo ue lo! alumno! tenderán a !eguir e!pontáneamente. A cuanto ma'or !ea la e4celencia del pro*e!or ma'or !erá la admiracin ue de!pertará en lo! alumno!. 5ada e!ta condicin% como decimo!% lo! alumno! tenderán a uerer imitar al pro*e!or de motu propio. ?endremo! ue o*recer% no o/!tante% recur!o! variado! para cumplir e!te de!eo de igualar al pro*e!or% e!timulando la capacidad de preguntar% planteando vía! de inve!tigacin ' proponiendo m0ltiple! *orma! de aprendiza#e ' e4pre!in. ?odo! e!to! !on recur!o! innato! en lo! ni+o!% pero a la edad de 11 o 19 a+o! 'a )a/rán empezado a enterrar!e ' olvidar!e por la in3uencia de la !ociedad en ue vivimo!% la cual de!con*ía de todo impul!o natural ' e!pontáneo ' tiende a reprimirlo% ' por lo tanto !erá nece!ario de!pertarlo!. Sin em/argo% por e!te e*ecto ve#atorio ue tiene nue!tro !i!tema educativo% po!i/lemente todo! lo! alumno! e!tarán en el proce!o de en*ermedad ue implica la repre!in del in!tinto. La/lamo! del in!tinto de placer% de auto< proteccin o de nutricin% tanto *í!ica% como emocional e intelectual. E!ta repre!in !e realiza mediante do! accione! ue van !iempre #unta!, la
pro)i/icin ' la o/ligacin% vinculada! a un aparato de ca!tigo! ' premio!. En nue!tro tra/a#o% !u!tituiremo! la! pro)i/icione! por la tran!mi!in de valore! tico! ' la re3e4in !o/re !u utilidad% ' el principio de la o/ligacin irá !iendo reemplazado por la alegría de aprender ' el verdadero !entido de la re!pon!a/ilidad. Solo e4cepcionalmente impondremo! límite! a lo! alumno! cu'a ine!ta/ilidad lo! nece!ite. La' ni+o! ue !on e4ce!ivamente con!entido! ' cuando !e le! ponen límite!% !on lo! primero! en agradecerlo!. Una de la! *orma! /á!ica! en ue lo! alumno! nece!itan li/ertad e! en el movimiento. El )ec)o de e!tar con el culo pegado a la !illa durante )ora! e! una *uente de an!iedad innece!aria en muc)o! ca!o!. 2demá!% el tra/a#o intelectual puede !er *acilitado por el movimiento corporal, pa!ear% o el !imple )ec)o de poder cam/iar de po!tura% de tum/ar!e o levantar!e con li/ertad e! una *orma natural en ue !e re3e#a la re3e4in intelectual. >a rigidez de la po!tura !entada no propicia má! ue e!a mi!ma rigidez en la po!tura interior de lo! pen!amiento!% !iendo una gran tra/a para el tra/a#o intelectual. 2 continuacin e!peci&camo! alguno! de lo! recur!o! metodolgico! ue u!aremo!, <2prendiza#e por de!cu/rimiento. <>i/ertad en lo! medio! de e4pre!in. <>i/ertad de movimiento. <2lternancia entre atencin concentrada ' a/ierta. <2lternancia entre lo! tra/a#o! individuale! ' lo! grupale!. <2tencin a la! nece!idade! de alumno! má! rápido! ' má! lento!.
0 "TERI"LE( DIDCTICO( Un material ue nece!itaremo! para todo el cur!o !erán colc)oneta! para cu/rir /uena parte del !uelo del aula ' al meno! un co#ín por cada alumno. omo )emo! dic)o en el apartado anterior% la li/ertad po!tural ' de movimiento% promueve la 3e4i/ilidad ' li/ertad del pen!amiento ' de la! emocione!. "ara la !egunda !e!in de e!ta unidad !erían de utilidad e!terilla! para poder !entarno! o tum/arno! en el entorno natural ue vi!itemo!.
CRITERIO( DE E'"LU"CIÓN En el (eal 5ecreto 167189::6% de 9; de diciem/re% aparecen oc)o criterio! de evaluacin en la materia de m0!ica para lo! cur!o! de primero a tercero% de e!to!% auí aplicaremo! lo! !iguiente!, 9. Jdenti&car ' de!cri/ir% mediante el u!o de di!tinto! lengua#e! grá&co% corporal o ver/al alguno! elemento! ' *orma! de organizacin ' e!tructuracin mu!ical ritmo% melodía% te4tura% tim/re% repeticin% imitacin% variacin de una o/ra mu!ical interpretada en vivo o gra/ada. 7. omunicar a lo! demá! #uicio! per!onale! acerca de la m0!ica e!cuc)ada.
. Jdenti&car en el ám/ito cotidiano !ituacione! en la! ue !e produce un u!o indi!criminado del !onido% analizando !u! cau!a! ' proponiendo !olucione!. (e!pecto a lo! criterio! 9 ' 7 !e no! podrá reproc)ar ue lo ue e!cuc)aremo! en e!ta unidad no !erá m0!ica !ino lo! !onido! del pai!a#e !onoro. E!pero% !in em/argo% ue por una vez no no! enredemo! con la! pala/ra!. "or otro lado% una autoridad como Sergiu eli/idac)e coment en un di!cur!o, ->a m0!ica no e! el !onido% !ino un )ec)o tra!cendente. >a m0!ica no e! !onido% !ino ue !te% en condicione! e!peciale!% !e puede volver m0!ica N...-. ?am/in% en e!te mi!mo di!cur!o coment !o/re la m0!ica, @"ara acceder a ella ni !iuiera la educacin /a!ta% !lo la intuicin=. 2rc)ivo del peridico El "aí!. C de Septiem/re de 1;6. 2rtículo de France!c 2rro'o. "or lo tanto% !i aceptamo! el pai!a#e !onoro como una modalidad mu!ical% lo! criterio! ue u!aremo! !erán principalmente el 9 ' el 7% ' lo! in!trumento! de evaluacin !erán la o/!ervacin directa de la! aportacione! ' actitud de lo! alumno! en cada !e!in ' lo! tre! tra/a#o! e!crito!. Una alternativa para lo! alumno! con ma'or di&cultad de a/!traccin o de e4pre!in e!crita puede !er di/u#ar la! co!a! e!cuc)ada!, pá#aro!% coc)e!% campana!% voce!% etc. ?am/in plantearemo! de vez en cuando cue!tione! má! comple#a! ' !utile!% como la e!cuc)a !imultánea de lo! m0ltiple! !onido! o la ad#udicacin a e!to! de !igni&cado! mu!icale!. ?odo e!te plan !erá revi!ado ' modi&cado para adaptar!e a la realidad cam/iante del grupo ' de cada alumno% no !lo al &nalizar cada !e!in% !ino en el mi!mo momento en ue !ur#an lo! imprevi!to! ' la! oportunidade! o*recida! por lo! alumno!.