1. Oclusión céntrica, céntrica , es la oclusión que una persona posee posee cuando los dientes están en máxima intercuspidación. También se refiere a la mordida habitual de una persona. La relación céntrica no debe ser confundida con ésta. OCLUSIÓN CENTRICA La oclusión dentaria, se denomina también, Oclusión céntrica, Oclusión habitual; Normoclusion y Máxima intercuspidaciòn. Exhibe en la literatura gran variedad de definiciones por lo que se hará referencia a las de mayor actualidad. Definición Posición de la mandíbula relativa al maxilar superior, en la cual existe la máxima intercuspidaciòn dentaria. Acto de cierre de ambos maxilares, con sus respectivos arcos dentarios, como resultado de la actividad neuromuscular mandibular. Las relaciones oclusales que se establecen en posición de máxima intercuspidaciòn junto a un área delimitada en milímetros alrededor de esta posición oclusa, se denomina área céntrica de la oclusión dentaria (posición intercuspídea y posición retruída retruída de contacto). En contraposici contraposici ón, las relaciones oclusales determinadas fuera de esta área céntrica, se incluyen el la llamada área excéntrica de la oclusión dentaria (posición laterotrusiva, protusiva y lateroprotusiva). La expresión máxima de salud del sistema gnático, es aquella da da por la congruencia fisiológica de la Relación céntrica posterosuperior en armonía con la oclusión céntrica, de no darse esta vinculación resultara a corto o largo plazo una oclusión patológica o una oclusión no patológica. 2. Curva de spee: curvatura anatómica de la línea oclusiva oclusiva de los dientes, que comienza en el extremo del canino inferior, sigue por las cúspides de los premolares y molares y se continúa con el borde anterior de la rama de la mandíbula. 3. Relación céntrica Relación Céntrica es un concepto ampliamente estudiado en Oclusión, una rama de la Odontología, con el cual se pretende explicar la relación fisiológica que se debe establecer entre el maxilar inferior y el hueso temporal, para estudiar los movimientos mandibulares y las articulaciones témporomandibulares. Es una posición mandibular, en que las referencias son los cóndilos mandibulares. En torno a su significado exacto actualmente no existe consenso. Algunos autores la definen como:
a) La posición mandibular en que los cóndilos se encuentran lo más superior, posterior y medial posible, con respecto a la cavidad glenoidea del hueso temporal, con el disco articular interpuesto. b) La posición mandibular en que los cóndilos mandibulares se encuentran lo más superior, anterior y medial posible, con respecto a la vertiente posterior de la eminencia articular del hueso temporal, con el disco articular interpuesto. c) Es la posición mas retrusiva y funcional. d) posición condilea más alta desde la cual puede darse un movimiento de eje de bisagra (movimiento de rotación pura)