NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 1359 1977-11-23
PLÁSTICOS. ESPUMAS RÍGIDAS DE EXPANDIDO. ESPECIFICACIONES
E:
POLIESTIRENO
PLASTICS. RIGID FOAM OF EXPANDED POLYSTYRENE. POLYSTYRENE. SPECIFICATIONS
CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: DESCRIPTORES:
poliestireno expandido-espumas rígidas; espumas rígidas- requisitos; espumas rígidas-especificaciones.
I.C.S.: 83.140.01 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435
Prohibida su reproducción
Editada 2004-11-12
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1359 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1977-11-23. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 1359
PLÁSTICOS. ESPUMAS RÍGIDAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO. ESPECIFICACIONES
1.
OBJETO
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir las espumas 1.1 rígidas de poliestireno expandido utilizadas en construcción, refrigeración y como aislante térmico y acústico.
2.
DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN
2.1
DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma, se establece la siguiente:
2.1.1 Espuma rígida de poliestireno expandido: material a base de poliestireno, derivado principalmente del monómero estireno, expandido para formar una estructura celular de celdas cerradas. 2.2
CLASIFICACIÓN
2.2.1 De acuerdo con la densidad, las espumas se clasifican en los tipos indicados en la Tabla 1. Tabla 1. Clasificación según densidad Tipo I II III IV V VI
Densidad nominal kg/m3 10 12 15 20 25 30
Densidad mínima kg/m3 9 11 13,5 18 22 27
2.2.2 Cada uno de los tipos, dependiendo de sus características de inflamabilidad, se clasifica en los siguientes grados: auto-extinguible (F) o no auto-extinguible (P).
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3.
NTC 1359
CONDICIONES GENERALES
Cuando el material se presente en forma de planchas, éstas deben tener un espesor y 3.1 una estructura homogénea de células cerradas en toda su superficie, con bordes rectos y paralelos y superficies planas.
4.
REQUISITOS
4.1
Las espumas deben cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 3.
Dimensiones: serán las acordadas entre comprador y vendedor dentro de las siguientes 4.2 tolerancias: ± 0,5 % para la longitud y el ancho, ± 1 mm para espesores hasta de 20 mm y ± 2 mm para espesores mayores.
5.
TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO
5.1
TOMA DE MUESTRAS
Para los efectos de esta norma se establecen dos procedimientos, así:
5.1.1 Para verificar el requisito de densidad aparente, la toma de muestras se efectuará de acuerdo con el plan inclinado en el Tabla 2. Tabla 2. Plan de muestreo Tamaño del lote
Tamaño de la muestra
Hasta -50 51 - 150 151 - 280 281 - 500 501 - 1 200 1 201 - 3 200
13 20 32 50 80 125
No. de defectuosos Ac Re 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11
5.1.1.1 Aceptación o rechazo: si después de efectuar el ensayo respectivo, el número de defectuosos es igual o inferior al especificado en la columna Ac de la Tabla 2, se aceptará el lote; si es igual o superior al especificado en la columna Re de la misma tabla, se rechazará el lote. 5.1.2 Si alguna de las láminas ensayadas no cumple con uno o más de los requisitos, se rechazará el lote. 5.1.2.1 Si alguna de las láminas ensayadas no cumple con uno o más de los requisitos, se rechazará el lote. 6.
ENSAYOS
Los siguientes ensayos se efectúan según lo establecido en la norma ICONTEC en 6.1 proceso C16.80/77.
6.1.1 Determinación de la densidad aparente. 2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 1359
6.1.2 Determinación de la conductividad térmica. 6.1.3 Determinación de la resistencia a la compresión. 6.1.4 Determinación de la resistencia al cizallamiento. 6.1.5 Determinación de la resistencia a la flexión. 6.1.6 Determinación de la estabilidad de forma al calor. Tabla 3. Requisitos para las espumas rígidas Características Tipo P 15 20 Densidad aparente, en kg/m3, mínima Coeficiente de conductividad - 20 °C 0,026 0,025 térmica, en kcal/m h °C, máx. +10 °C 0,029 0,028 + 20 °C 0,032 0,031 Resistencia a la compresión para 10 % de deformación 0,6 1,0 en daN/cm2, mínima. Resistencia al cizallamiento, en daN/cm2, mínima. 4,7 6,0 2 Resistencia a la flexión, en daN/cm , mínima. 1,7 2,5 Resistencia a la tracción, en daN/cm2, mínima. 1,7 2,5 Estabilidad de forma al calor, °C, máxima. - Breve duración 100 (1) 100 - Larga duración con carga, 500 daN/m2 85 85 - Larga duración con carga, 2 000 daN/m2 80 85 Factor de resistencia a la trasmisión del vapor de agua, mínimo* 40 50 Calor específico, en kcal/kg °C* 0,29 0,29 Permeabilidad al vapor de agua (3) en g/m2 h, máximo 1,5 1,0 Absorción de agua en Después de 7 d. 2,0 0,8 porcentaje en volumen, máximo Después de 1 año 6 5
30 0,023 0,026 0,029 1,8
15 0,031 0,032 0,038 0,6
Tipo F 20 0,029 0,031 0,035 0,9
30 0,028 0,030 0,032 1,6
8,5 4,2 3,7
3,0 1,4 1,0
5,0 2,2 1,5
7,0 3,3 2,0
100 85 85 70 0,29 0,6 0,7 4
102 (2) 0,29 2,0 -
103 (1) 85 85 0,29 1,3 4
105 (1) 85 85 0,29 0,6 3
Nota. Para densidades diferentes, los requisitos pueden obtenerse por interpolación o extrapolación de los valores correspondientes. (1) (2) (3) (*)
Esfuerzo de carga Esfuerzo de flexión Espesor de la plancha 3 cm, medido a 20 °C, 85 % y 0 % de humedad relativa del aire Valores estimados
6.1.7 Determinación de la permeabilidad al vapor de agua. 6.1.8 Determinación de la absorción de agua 6.1.9 Determinación de las medidas. 6.1.10 Determinación de la inflamabilidad. 6.2
Determinación de la resistencia a la tracción (véase el numeral 9.1).
7.
EMPAQUE Y ROTULADO
7.1
EMPAQUE
Deberá utilizarse un empaque adecuado para proteger el material durante su transporte. 3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 7.2
NTC 1359
ROTULADO
Cada empaque deberá llevar impresos, mediante un sistema adecuado, las siguientes indicaciones.
7.2.1 Nombre del fabricante o marea de fábrica. 7.2.2 Tamaño nominal y espesor. 7.2.3 Densidad nominal. 7.2.4 Grado (P o F). 7.2.5 La leyenda "Industria colombiana" o similar. 7.2.6 La leyenda "Manéjese con cuidado" o similar. 9.
APÉNDICE
9.1
INDICACIONES COMPLEMENTARIAS
-
En la construcción se recomienda utilizar únicamente la espuma clasificada como Grado F (Auto-extinguible).
-
Mientras no se adopte la norma ICONTEC para la determinación de la resistencia a la tracción en !as espumas rígidas de poliestireno expandido, se recomienda seguir el método indicado en la norma alemana DIN 53571 Testing of Flexible Cellular Materials; Tensile Test.
9.2
NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Plásticos; espumas rígidas de poliestireno expandido; Ensayos, Bogotá, ICONTEC, 1977. 14 p. il. (proyecto de norma ICONTEC C16.80/77).
9.3
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
INSTITUTO NACIONAL DE RACIONALIZACIÓN y NORMALIZACIÓN. Materiales Plásticos; Espumas de poliestireno expandido utilizadas como aislantes térmicos en habitáculos y en instalaciones isotérmicas y firgoríficas; Características y ensayos. Madrid, IRANOR, 1975. 3p. il. (Una Norma Española UNE 53-310-75). INSTITUTO NACIONAL DE RACIONALIZACIÓN. Styropor y Espumas Rígidas. Santiago de Chile, INN, 1976. 4 p. il. (Especificación INN 2/76).
4