INFORME N°001 / UANCV-J ING. CIVIL III “D” A DE FECHA ASUNTO
: : : :
Ing. Elmer Quispe Cahui Edwin Cusi Cusi 30 de Abril del 2015 Informe de cartaboneo
Por medio de la presente, procedo a detallar lo realizado en las prácticas realizadas en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez hecha el día 23 de abril del 2015. 1. Primero.Primero.- Se buscó un lugar con bastante espacio y campo libre para poder realizar las prácticas. 2. Segundo.Segundo.- Revisión de mis EPP o implementos de seguridad para las prácticas a realizar y se me informo de parte del Ing. Elmer todas las medidas de seguridad ya sea en un campo o en una obra. 3. Tercero.- Se procedió a realizar las prácticas primeramente con las medición de nuestros pasos, en la cual se puso una distancia de 10 metros y en ese 10 metros empecé a contar mis pasos en la cual hice un promedio de: En la primera de 16.2. En la segunda de 16.1. En la tercera de16. En la cuarta de 16.2.
En la cual aplicando formula dio un resultado de 0.62 m, entonces a cada paso que doy es 0.62 m.
Es cuanto puedo informar en honor a la verdad.
Atentamente,
-----------------------------
INFORME N°002 / UANCV-J ING. CIVIL III “D” A DE FECHA ASUNTO
: : : :
Ing. Elmer Quispe Cahui Edwin Cusi Cusi 07 de mayo del 2015 Informe de las prácticas realizadas
Por medio de la presente, procedo a detallar lo realizado en las prácticas realizadas en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez hecha el día 23 de abril del 2015. 1. Primero.- Se buscó un lugar con bastante espacio y campo libre para poder realizar las prácticas. 2. Segundo.- Revisión de mis EPP o implementos de seguridad para las prácticas a realizar y se me informo de parte del Ing. Elmer todas las medidas de seguridad ya sea en un campo o en una obra. 3. Tercero.- Se hizo un trazado de 20 m. y luego se ubicó el punto medio, se midió del punto medio 6 m. de distancia y luego del punto medio se formó un Angulo de 90 grados con una distancia de 8 m. de distancia, encontró un triángulo notable de 53° y 37°, 4. Quinto.- Para concluir se utilizó el método de la cuerda para comprobar si es una medida exacta o si hubo un error en nuestra medición. 5. Sexto.- Se trazó dos líneas perpendiculares con una medida de 15 metros de distancia y con una separación de 10m, con un objetivo de encontrar las paralelas de las dos líneas trazadas en la cual se obtuve el ángulo de 90°. 6. Séptimo.- En esta práctica se hizo un triángulo equilátero y teniendo en cuenta que se tuvo un obstáculo en uno de sus lados en la cual se hizo cálculos matemáticos para tener una medida exacta.