SEMINA RIO SEGURIDAD SEGURIDAD EN TÚ NELES FERRO FERROVI VI ARIOS
F oro del Ferroc Fe rroc arril y del Transport e. 29 de abril de 2003
CONTENIDO 1.- ANTECEDENTES 2.- OBJETIVO 3.- ALCANCE 4.- NORMAS EUROPEAS
1975 Se forma el comité sobre Sistemas para el Tránsito de Vehículos y Pasajeros sobre raíles 1983 Primera versión de la norma 1986 Revisión para adecuarla al nuevo Manual de Estilo de NFPA. Se aprovecha para incluir nuevos capítulos y apéndices 1988 Nueva revisión para incluir el nuevo sistema de transporte automático sin conductor. Revisiones en los años 1990, 1993, 1995, 1997
2000 Última edición
2. Objet ivo
Protección de vidas humanas
Diseño eficaz de rutas de evacuación Incendio del funicular de Kitzsteinhorn, Austria. (Noviembre 2000) 3.400 m de longitud
1.240 m de desnivel
A 600 m de la boca del túnel un cortocircuito provoca un incendio. Mueren por inhalación de humos 155 personas. Tan solo sobreviven 9 personas.
2. Objet ivo
Adecuado acceso para los equipos de extinción Túnel del Mont Blanc (Marzo 1999) El accidente de un camión bajo el túnel que une Francia con Italia causa 35 muertos. Los servicios de bomberos habían alertado previamente de que en caso de emergencia las operaciones de rescate sería extremadamente complicadas
2. Objet ivo Correcta ventilación y extracción de humos. Procedimientos de emergencia
Tauern Tunnel, Austria (Mayo 1999) 12 personas pierden la vida. Al igual que en el accidente del Mont Blanc, no existía un tunel para la evacuación paralelo al principal ni un sistema de extinción efectivo
Protección contra el fuego:
Estaciones
Túneles Metropolitanos
Ventilación de emergencia
Material Móvil Talleres y Cocheras
Procedimientos de emergencia
3.1 Est ac iones
Construcción:
Propiedades de los materiales
Sistemas de protección durante la construcción Entradas y puertas
Espacios de seguridad
Ventilación
Instalaciones electromecánicas
Cables y conductores
3.1 Est ac iones
Evacuación:
Rutas de salida
Se calcularán en base al ancho de Zona de tránsito, ancho > 56 cm.
Suficientes para evacuar la estación desde los andenes en 4 minutos
Máxima distancia a recorrer desde los andenes < 91 metros
Evacuación desde cualquier punto del andén a una zona de seguridad será como máximo de 6 minutos
Cálculo de capacidad de evacuación
Rampas y pasillos de pendiente menor del 4% tendrán como mínimo un ancho de 1,73 m con pendiente mayor serán de al menos 1,83m
Escaleras de ancho mayor de 1,12m
3.1 Est ac iones
Cálculo de evacuación
Puertas de salida un ancho mínimo de 91,4 cm
Puertas de control desactivadas con ancho de 50,8 cm
Tornos desactivados de 45,7 cm y altura de 91,4 cm
Las puertas de emergencia deben tener una capacidad de evacuación de al menos el 50% de la capacidad requerida de emergencia
Se debe prever un segundo medio de salida de al menos dos zonas de tránsito (1,14m de ancho) alejado de la ruta principal
3.1 Est ac iones
Cálculo de pasajeros a evacuar
Suma de la carga de ocupación de un tren en cada andén más la carga de ocupación debida a la gente que espera el tren.
Tiempo total de salida
Suma del viaje por el camino más largo más los tiempo de espera en los elementos de circulación
3.2 Túneles Met ropolit anos
Construcción:
Propiedades de los materiales
Sistemas constructivos
Ventilación
Conductos de protección de cables
Salidas de emergencia
La distancia a recorrer hasta una salida de emergencia menor a 381 m
Comunicar con un área de refugio o con el exterior
Las Puertas deben abrir hacia el exterior aplicando una fuerza inferior a 222 N, aguantando los cambios de Presión producidos por el paso del tren
3.2 Túneles Met ropolit anos
Luces de emergencia
El suministro de energía debe ser con baterías y cableado independientes
Tracción Eléctrica
Subestaciones de tracción
Catenaria
Sistemas de protección
Detectores de incendios
Sistemas automáticos de extinción. Tuberías de 101,6 mm de diámtero
Estos sistemas se deben instalar ya en periodo de construcción del túnel en cuanto éste tenga una longitud mayor de 61 m
Extintores
3 .3 V e n t i l a c i ó n d e Em e r g en c i a
Es obligatorio si:
Estaciones enterradas
Túneles de más de 305 m
Sí el túnel está entre 61 y 305 m se debe hacer un estudio sobre su necesidad. Para longitudes menores de 61m no es necesario
Diseño
Proporcionar una atmósfera respirable a lo largo de las vías de evacuación en las estaciones
Ser capaz de funcionar a máximo rendimiento por al menos 120 segundos
3 .3 V e n t i l a c i ó n d e Em e r g en c i a
Ventiladores
Deben funcionar bajo suministro de emergencia, con al menos dos fuentes posibles de suministro
Alcanzar su velocidad de funcionamiento en menos de 30 s
Los que no sean de emergencia deben pararse al detectarse el accidente para no interferir con la actuación de los de emergencia
Sistema de Control
El inicio de operación del sistema de ventilación de emergencia es realizado por el Puesto de Mando Central
El Puesto de Mando debe recibir confirmación de que el sistema se ha puesto en marcha
3.4 Mat erial Móvil
Aplicación
A todo el nuevo Material Rodante
El Material antiguo debe adecuarse a los requerimientos de la norma
Materiales
Suelo, paredes, techo, puertas, acabados deben ser no combustibles
Cableado y sistema de cableado
Motores
Sistemas de propulsión y frenado
Circuitos auxiliares
3.4 Mat erial Móvil
Ventilación
Los vehículos tendrán un sistema para activar la ventilación por control remoto o de forma automática
Evacuación de emergencia
Salidas de emergencia
Iluminación de emergencia
Interfonía
Extintores
3.5 Taller es y Coc heras
Protección
Suministro de agua asegurado, con un número adecuado de tomas de agua
Acceso de emergencia para bomberos
Extintores de tamaño y tipo adecuados
Instalaciones eléctricas de tracción aisladas de las instalaciones electromecánicas
Ventilación
Inferior en el caso de zonas dónde el material en mantenimiento desprenda humos
Superior en el resto
3.5 Taller es y Coc heras
Operaciones de Mantenimiento
Emplazamiento de los vehículos
Carga de baterías
Zonas de limpieza, pintura, etc. y su almacenamiento
Procedimientos de soldadura
4 .- N o rm a s Eu r op ea s
Norma italiana
Norme di Prevenzione Incendi nelle Metropolitani (del Ministerio de Transporte)
Normas inglesas BS 6853, 50122-1 y 6164
Contemplan diversos aspectos de seguridad en ferrocarriles y túneles
Normas alemanas DIN 5510-1 y RABT.
4 .- N o rm a s Eu r op ea s
En España la IOS-98,
"Instrucción para el proyecto, construcción y explotación de obras subterráneas para el transporte terrestre", que contempla tres requisitos básicos de los túneles:
Resistencia mecánica y estabilidad.
Seguridad en caso de incendio o de vertido de materiales tóxicos o inflamables.
Seguridad de utilización